12.09.2015 Views

HUARPES

“Con cada radio nueva que se forme a partir de la ... - Ni a Palos

“Con cada radio nueva que se forme a partir de la ... - Ni a Palos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4 NI A PALOS / Domingo 11 de octubre de 2009<br />

opinión<br />

INDIGENISMO<br />

CHIC<br />

POR Manuel Carboni<br />

________________________________<br />

mcarboni@niapalos.com<br />

El siglo XXI nos enfrenta<br />

a un grave problema<br />

de definiciones. La rectitud<br />

política que hegemoniza<br />

el discurso dominante<br />

nos impone la observancia de<br />

formas estéticas que rozan peligrosamente<br />

con lo cholulo.<br />

Esta peligrosa tendencia se<br />

hace manifiesta cuando agarramos<br />

la carta de cualquier<br />

restaurant de Palermo y observamos<br />

con incertidumbre<br />

que nos ofrecen algo llamado<br />

“Papa Rústica” como si se<br />

tratase de un manjar exótico<br />

cuando sólo se trata de una<br />

papa hervida que nadie se gastó<br />

ni siquiera en pelar.<br />

La cruzada de bautismos “bian”<br />

no se limitó a la papa y viene<br />

realizando grandes avances en<br />

materia culinaria, logrando<br />

poco a poco que el Queso Roquefort<br />

pase a llamarse “Queso<br />

Azul” o –lo que es más grave- el<br />

Vino Tinto sea reconocido en<br />

no pocos lugares con el nombre<br />

de “Vino Rojo” (nombre que se<br />

convierte en la negación total<br />

de su misma esencia).<br />

Como correlato ideológico,<br />

la canallez nomencladora ha<br />

alcanzado una gran victoria<br />

convenciendo a más de un incauto<br />

de que el Imperialismo<br />

ya no existe, y que éste ha sido<br />

reemplazado por un abstracto<br />

“Imperio” lavadito de formas<br />

y contenidos, consagrando un<br />

concepto que no sólo ofende<br />

la inteligencia sino que además<br />

exime de responsabilidad<br />

individual a toda potencia colonialista<br />

que, por caso, le dé<br />

por bombardear Irak.<br />

En este triunfo de las formas<br />

por sobre el contenido es la<br />

realidad la que sufre, y entonces<br />

observamos cómo algunas<br />

conciencias se toman un<br />

analgésico al decir “pueblos<br />

originarios”, mientras los aborígenes<br />

siguen sufriendo las<br />

mismas calamidades sociales<br />

que cuando eran tan sólo “indios”<br />

o “indígenas”.<br />

¿Por qué? Porque el problema<br />

no reside en el nombre, el problema<br />

es económico, y “Pueblos<br />

Originarios” es sólo una denominación<br />

más para un grupo<br />

de la población nacional que<br />

durante ya casi dos siglos viene<br />

siendo excluído de toda planificación<br />

económica estatal..<br />

nota de tapa<br />

PUEBLOS ORIGINARIOS/<br />

YA NO EXISTE EL DÍA DE LA RAZA:<br />

MAÑANA SE CELEBRA EL DÍA DEL<br />

ENCUENTRO DE CULTURAS. PARA<br />

QUE LA HISTORIA NO LA ESCRIBAN<br />

SIEMPRE LOS QUE GANAN,<br />

LES PREGUNTAMOS A LOS<br />

INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD<br />

HUARPE DE SAN JUAN CÓMO<br />

ARTICULAN SU PRESENTE CON UN<br />

PASADO QUE DURANTE SIGLOS<br />

LES HA SIDO NEGADO.<br />

por Martín Rodríguez<br />

y Federico Scigliano<br />

____________________________________________<br />

investigaciones@niapalos.com<br />

Había una vez una abuela judía.<br />

Había nacido en la ciudad de<br />

Córdoba y fue criada allí, junto<br />

a su familia. Luego migró con los<br />

suyos en la década del 30, huyendo de esa<br />

ciudad católica en la que ser judío era cada<br />

vez más difícil. Esa abuela se casó con un<br />

hombre ateo en Buenos Aires, un simpático<br />

lector de La Vanguardia, empleado bancario,<br />

y tuvieron un hijo brillante y masón. Pero esa<br />

es otra historia. Lo cierto, lo notable y lo que<br />

viene al caso es el modo en que esa historia<br />

judía permaneció en silencio, al límite, en ese<br />

lugar en el que la historia familiar se perdió…<br />

La palabra identidad se clava con una chinche<br />

que hace doler sobre la lengua, no se trata de<br />

una palabra participativa, que hace hablar.<br />

¿Cuántas generaciones han ocultado una<br />

pertenencia cultural, religiosa, bajo el manto de<br />

su propio miedo? De esto se trata lo que sigue.<br />

¿Indios o Pueblos<br />

Originarios?<br />

Como publicó en una de sus mejores tapas la<br />

revista Barcelona, llamar “Pueblos Originarios”<br />

a quienes antes se llamaba “Indios” no ha<br />

logrado alterar la realidad concreta de los<br />

miembros de estas comunidades a lo largo<br />

y ancho del país. Y sin embargo, en el actual<br />

debate de la nueva Ley de Medios, decir<br />

“pueblos originarios” resulta un modo efectista<br />

de inclinar la balanza de apoyos: ¿quién va a<br />

decir o hacer algo contra esas comunidades<br />

dispersas que nos aseguran el triunfo casi total<br />

de la modernidad: la convivencia multicultural?<br />

Los manuales más ordinarios de la escolaridad<br />

argentina dan cuenta de la existencia de un<br />

antiguo pueblo Huarpe, cuya remota extinción<br />

se debería a “causas naturales”, o a una conquista<br />

evangelizadora que habitó la región de Cuyo.<br />

Algo de eso hubo: efectivamente: la presencia<br />

del conquistador fue acompañada de la<br />

Cruz, y los jesuitas se<br />

encargaron de controlar a gran parte de este<br />

pueblo, pero la Espada de la conquista también<br />

sumó mano de obra esclava: y ese fue también<br />

el destino de miles.<br />

Lo cierto es que estos cronistas conocieron a<br />

una comunidad de sanjuaninos que habitan<br />

los alrededores habitables de las antiguas<br />

Lagunas de Guanacache, al sur de San Juan<br />

y norte de Mendoza, de donde proviene una<br />

de las pocas comunidades que aún se hace<br />

llamar Huarpe. De esas comunidades, una<br />

de ellas, la Comunidad Sawa, conformó hace<br />

unos años un Consejo de Jóvenes, cuyos<br />

miembros se reconocen descendientes de esa<br />

historia y que tienen la elemental, laboriosa<br />

y también tediosa, tarea de reconstruir sus<br />

historias familiares. Arqueología de un<br />

terreno arrasado (las antiguas lagunas se<br />

secaron debido al desvío del río San Juan<br />

tras la construcción del dique de Ullum),<br />

en donde la sequía se extendió a la lengua<br />

familiar: pequeñísimos rastros de lengua<br />

huarpe se entremezclan al uso campesino<br />

de la lengua, y un sistema de creencias de<br />

exquisita y salvaje densidad.<br />

Ojalá<br />

María Morales, Daniela Morales y Eliana<br />

Díaz son parte del Consejo de Jóvenes<br />

“Ellos le tienen respeto a la naturaleza,<br />

no van a ir a matar un quirquincho o una<br />

liebre porque se les dio la gana de ir y cazarlo<br />

y ya. Ellos van a cazar si tienen la necesidad,<br />

si están pasando hambre entonces van<br />

y cazan el animal.”<br />

María<br />

VERSIÓN 2009<br />

Huarpes de<br />

la Comunidad Sawa de San Juan. Ellas viven<br />

en el departamento de Gral. Sarmiento, a<br />

60 kilómetros de la Capital provincial, y<br />

pertenecen a una amplia familia que desde<br />

hace más de veinte años viene dedicándose a<br />

la reconstrucción de su comunidad perdida.<br />

Los jóvenes se organizan como consejo<br />

y tienen roles definidos. Según María<br />

Morales, quien lo preside, esos roles “salen<br />

automáticamente, uno se pone a trabajar en<br />

lo que quiere y puede.”<br />

¿Y cuáles son las tareas a las que se<br />

dedican? Daniela dice que “el problema más<br />

importante es el de la educación sexual a las<br />

niñas, a las jóvenes”. El diagnóstico de lo que<br />

ocurre es alarmante, “hay muchas niñas de<br />

doce años que han tenido relaciones sexuales<br />

y están embarazadas, o ya han tenido chicos<br />

y eso no debe ser así”. Eliana, otra de las<br />

integrantes, agrega: “Nosotras entendemos<br />

que para todas las cosas que uno en la vida<br />

quiere hacer hay etapas, y una chica de doce,<br />

trece años todavía es una niña, es como que<br />

tenemos que ir viviendo esas etapas y esto se<br />

ha ido desvirtuando. Por eso tenemos esos<br />

casos de madres niñas en la comunidad,<br />

que son más numerosos que en la ciudad.”<br />

¿Y porqué creen que se dan más casos de<br />

madres niñas en la comunidad? “Es por lo<br />

de la falta de comunicación en las familias,<br />

porque ese es un tema del que no se habla.<br />

Es un tabú dentro de la comunidad. Son<br />

muy pocos los padres que nos hablan y nos<br />

dicen ´Mirá, desde nuestro punto de vista<br />

las cosas son así, y nosotros queremos que<br />

las respetes´. No sé si está bien como lo voy<br />

a decir, pero no encuentro otras palabras, es<br />

como si fuera malo esto, como que no tenés<br />

que hablar con tus hijos de esto, por ahí por<br />

pudor o por no sé qué motivo.”<br />

Uno podría decir entonces: ¿y los pueblos<br />

originarios? Evidentemente, una primera<br />

hipótesis podría ser la de que este grupo de<br />

jóvenes utiliza el nombre de huarpes para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!