09.09.2015 Views

El mito de la maquinita

Leer-El-mito-de-la-maquinita

Leer-El-mito-de-la-maquinita

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

José Gregorio Piña Torres<br />

Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

(Compi<strong>la</strong>ción, edición y notas)<br />

<strong>El</strong> <strong>mito</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

Investigación sobre <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s y mentiras en torno a <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción entre liqui<strong>de</strong>z monetaria y precios en Venezue<strong>la</strong>


<strong>El</strong><br />

<strong>mito</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>maquinita</strong><br />

Investigación sobre<br />

<strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s y mentiras<br />

en torno a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

entre liqui<strong>de</strong>z monetaria<br />

y precios en Venezue<strong>la</strong><br />

José Gregorio Piña Torres<br />

Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

(Compi<strong>la</strong>ción, edición y notas)


© José Gregorio Piña Torres<br />

© Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

© Fondo Editorial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asamblea Nacional “Willian Lara”, 2015<br />

Asamblea Nacional<br />

Junta directiva<br />

Dip. Diosdado Cabello Rondón<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

Dip. <strong>El</strong>vis Amoroso<br />

Primer vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

Dip. Tania Díaz<br />

Segunda vicepresi<strong>de</strong>nta<br />

Fi<strong>de</strong>l Vásquez<br />

Secretario<br />

<strong>El</strong>vis Hidrobo<br />

Subsecretario<br />

Fundación Fondo Editorial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asamblea Nacional “Willian Lara”<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

Farith Fraija Norwood<br />

Coordinación editorial<br />

Juanibal Reyes<br />

Cuidado <strong>de</strong> <strong>la</strong> edición<br />

Kattia Piñango Pinto<br />

Corrección<br />

Xoralys Alva<br />

Diseño y diagramación<br />

Heymer Quintero<br />

Depósito legal: lf38720153301282<br />

ISBN: 978-980-7603-31-7<br />

Impreso en <strong>la</strong> República Bolivariana <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong>


PRESENTACIÓN<br />

La presente investigación es una versión actualizada (enero <strong>de</strong>l 2015)<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> publicación realizada por el Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Economía<br />

Política <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Bolivariana <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong> (ceep-ubv) en<br />

diciembre <strong>de</strong> 2014. En cuanto tal, se actualizaron valores disponibles<br />

a <strong>la</strong> fecha, siempre manteniendo el espíritu inicial y reafirmando lo<br />

dicho.<br />

Dicho estudio reúne los resultados <strong>de</strong> más <strong>de</strong> diez años <strong>de</strong><br />

trabajo que José Gregorio Piña Torres viene a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntando sobre <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción y el funcionamiento <strong>de</strong> algunas variables macroeconómicas.<br />

Particu<strong>la</strong>rmente, aborda lo referido a <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción p<strong>la</strong>nteada por <strong>la</strong><br />

economía convencional con respecto a <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l “exceso” <strong>de</strong><br />

liqui<strong>de</strong>z monetaria como causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción, corre<strong>la</strong>ción que —como<br />

aquí se <strong>de</strong>muestra con datos oficiales emanados <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong><br />

Venezue<strong>la</strong> (BCV), el Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística (INE), el Banco<br />

Mundial (BM) y cálculos propios <strong>de</strong>l autor— no tiene fundamento<br />

en <strong>la</strong> realidad.<br />

Los resultados expuestos fueron presentados por Piña en el<br />

conversatorio “La economía venezo<strong>la</strong>na en <strong>la</strong> transición”, realizado<br />

en el salón Simón Bolívar <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Bolivariana <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong><br />

(UBV) el 23 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2014, en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> ii Jornada Nacional<br />

<strong>de</strong> Producción y Recreación <strong>de</strong> Saberes <strong>de</strong> <strong>la</strong> referida institución. Para<br />

los efectos <strong>de</strong> su exposición, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ceep-ubv editamos <strong>la</strong> ponencia<br />

7


para <strong>la</strong> difusión con el ánimo <strong>de</strong> que sirva <strong>de</strong> insumo a todas <strong>la</strong>s<br />

personas interesadas.<br />

Como <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a es que alcance al público más variado y amplio,<br />

no necesariamente familiarizado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista técnico<br />

con estos temas, <strong>la</strong> discusión se aborda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una contextualización<br />

histórica y teórica <strong>de</strong> <strong>la</strong> problemática entre dinero y precios, entre<br />

liqui<strong>de</strong>z monetaria e inf<strong>la</strong>ción, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> lo cual se procura c<strong>la</strong>rificar<br />

categorías y conceptos muchos <strong>de</strong> los cuales son manipu<strong>la</strong>dos por<br />

los “expertos”. Por esto se abunda en notas, <strong>de</strong>finiciones y pie <strong>de</strong><br />

páginas que no son corrientes en este tipo <strong>de</strong> publicaciones, pero<br />

que aquí consi<strong>de</strong>ramos indispensables.<br />

En mi condición <strong>de</strong> director <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Economía<br />

Política <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Bolivariana <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong>, me tocó<br />

realizar esta <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> edición que, en medio <strong>de</strong>l camino, se convirtió<br />

en un trabajo a dos manos dirigido a mostrar uno <strong>de</strong> los <strong>mito</strong>s<br />

más arraigados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sentido común neoliberal a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong><br />

“explicar” <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción: esta es causada por el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z<br />

monetaria.<br />

Con anterioridad a <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> Piña Torres en el mencio nado<br />

conversatorio ya había tenido <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> intercambiar con<br />

él sobre este particu<strong>la</strong>r. En términos formales, <strong>la</strong> primera vez que lo<br />

escuché hab<strong>la</strong>r sobre ello fue por radio, luego coincidimos en un foro<br />

organizado por los trabajadores <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong> en<br />

junio <strong>de</strong> 2013 cuando –hay que <strong>de</strong>cirlo− éramos <strong>de</strong> los poquitos, por<br />

no <strong>de</strong>cir prácticamente los únicos, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s fi<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l chavismo<br />

no oficial y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> izquierda argumentábamos que estábamos<br />

atravesando una guerra económica y no un “fracaso <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo”.<br />

Luego <strong>de</strong> ese día cuadramos una entrevista que salió publicada a<br />

finales <strong>de</strong> 2013 en el segundo número <strong>de</strong> La Gaceta Económica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

8


Universidad Bolivariana <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong> bajo el título “Las fa<strong>la</strong>cias<br />

económicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> oposición”.<br />

Una <strong>de</strong> esas fa<strong>la</strong>cias era justamente <strong>la</strong> que aquí nos compete:<br />

que establece una corre<strong>la</strong>ción directa y causal entre el aumento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria y <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción, es <strong>de</strong>cir, el razonamiento<br />

convencional y ya prácticamente <strong>de</strong> sentido común que reza algo<br />

así como “dime cuánta emisión tienes y te diré cuánta inf<strong>la</strong>ción<br />

tendrás”. En su momento, fue el punto <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación <strong>de</strong> Piña<br />

Torres que más me l<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> atención, en parte porque yo había<br />

llegado a <strong>la</strong> misma conclusión y porque a<strong>de</strong>más se correspondía con<br />

mi propia teorización sobre <strong>la</strong> formación especu<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> precios.<br />

Pero Piña Torres tenía una c<strong>la</strong>ra ventaja en su argumentación: lo<br />

estaba comprobando empíricamente, es <strong>de</strong>cir, podía no solo <strong>de</strong>cirlo<br />

sino probarlo cuantitativamente.<br />

Valga seña<strong>la</strong>r que Piña en su explicación utilizaba un aliado teórico<br />

sumamente importante, pero a<strong>de</strong>más inesperado como respaldo: Adam<br />

Smith. Y es que el escocés, padre <strong>de</strong>l liberalismo económico, inventor<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> metáfora <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano invisible <strong>de</strong>l mercado, era un crítico muy<br />

severo –como veremos más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte− <strong>de</strong> <strong>la</strong> posteriormente l<strong>la</strong>mada<br />

teoría cuantitativa <strong>de</strong>l dinero, <strong>la</strong> cual junto al monetarismo sirve <strong>de</strong><br />

“soporte” a los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción por <strong>la</strong> vía<br />

<strong>de</strong>l aumento o exceso <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria. Como yo no conocía<br />

esa crítica <strong>de</strong> Smith a <strong>la</strong> teoría cuantitativa, terminé por interesarme<br />

mucho más en el tema, y empecé a preguntarme quiénes otros<br />

u otras, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> él, se pronunciaban al respecto. De mis lecturas<br />

<strong>de</strong> Keynes, Joan Robinson y John K. Galbraith sabía que existían<br />

más. También había visto p<strong>la</strong>nteamientos simi<strong>la</strong>res en autores más<br />

contemporáneos, como el chileno-mexicano Valenzue<strong>la</strong> Feijoo, y el<br />

pakistaní- estadouni<strong>de</strong>nse Anwar Shaikh. Así <strong>la</strong>s cosas, los resultados<br />

<strong>de</strong> esa búsqueda son los que están p<strong>la</strong>nteados en toda <strong>la</strong> primera parte<br />

9


<strong>de</strong>l presente trabajo, en <strong>la</strong> cual se revisa <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l monetarismo<br />

y <strong>la</strong> teoría cuantitativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> moneda, al tiempo que se van reseñando<br />

<strong>la</strong>s críticas −cuando no el franco rechazo− que ambas han recibido<br />

por parte <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>s pensadores <strong>de</strong>l tema económico, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Karl Marx y Adam Smith hasta el propio David Hume, <strong>de</strong> quien suele<br />

<strong>de</strong>cirse es el padre <strong>de</strong> su versión mo<strong>de</strong>rna.<br />

Luego <strong>de</strong> ese estudio histórico analítico, y <strong>de</strong> reseñar trabajos<br />

que actualmente en otras <strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s –particu<strong>la</strong>rmente en Argentina−<br />

se realizan en <strong>la</strong> misma dirección, se presentan y comentan <strong>la</strong> serie<br />

<strong>de</strong> gráficas estadísticas e<strong>la</strong>boradas por Piña Torres que refutan este<br />

dogma y verifican <strong>la</strong> tesis opuesta a <strong>la</strong> monetarista, <strong>la</strong> cual indica<br />

que en los precios se expresa el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los actores económicos<br />

para imponer sus condiciones en los mercados, <strong>la</strong> lucha distributiva<br />

<strong>de</strong> los formadores <strong>de</strong> precios contra <strong>la</strong> mayoría asa<strong>la</strong>riada y contra<br />

otros comerciantes y productores, así como <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong><br />

riqueza social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unos sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción hacia otros por<br />

<strong>la</strong> vía especu<strong>la</strong>tiva.<br />

Valga <strong>de</strong>cir, ya para terminar, que <strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong> pue<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista crítico ciertamente como<br />

un <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> los fundamentos <strong>de</strong> una teoría monetaria y <strong>de</strong><br />

precios convencional. Pero a su vez, y esto es más importante, como<br />

un paso más en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong> los mercados, los<br />

precios y <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra económica a <strong>la</strong> que Piña Torres y yo hemos<br />

venido aportando en los últimos años.<br />

Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

Director <strong>de</strong>l CEEP-UBV<br />

10


La economía es parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> cotidianidad; los invito a estudiar<strong>la</strong>.<br />

No solo <strong>de</strong>ben estudiar<strong>la</strong> los universitarios, también <strong>la</strong>s organizaciones sociales, los<br />

partidos políticos, niños, adolescentes y los consejos comunales...<br />

Es una disciplina que fue abandonada. Cuando se le pi<strong>de</strong> a <strong>la</strong> burguesía discutir este<br />

tema aseguran que solo un experto pue<strong>de</strong> hacerlo; con ello preten<strong>de</strong>n<br />

mantener a <strong>la</strong> mayoría en estado <strong>de</strong> ignorancia.<br />

Hugo Chávez


<strong>El</strong> primer requisito para una comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida económica y<br />

social contemporánea es lograr una visión c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción existente entre los<br />

hechos y <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as que <strong>la</strong>s interpretan. Ya que cada una <strong>de</strong> estas posee una vida<br />

propia y, por muy contradictorio que pueda parecer, cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s<br />

es capaz <strong>de</strong> seguir un curso in<strong>de</strong>pendiente durante mucho tiempo.<br />

John K. Galbraith<br />

I<br />

De entre todos los tópicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía ortodoxa convencional<br />

pocos son tan emblemáticos como el <strong>de</strong> <strong>la</strong> “explicación” <strong>de</strong>l alza <strong>de</strong><br />

los precios como resultado <strong>de</strong> “exceso <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z”. Todos hemos<br />

escuchado el argumento en <strong>la</strong> tele o en un ascensor: “Existe una<br />

re<strong>la</strong>ción directa entre <strong>la</strong> emisión monetaria y el crecimiento <strong>de</strong><br />

los precios, <strong>de</strong> manera que al aumentarse <strong>la</strong> primera los precios lo<br />

hacen en consecuencia”.<br />

En efecto, <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z como explicación<br />

<strong>de</strong>l alza <strong>de</strong> los precios, y por en<strong>de</strong>, como fundamento <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría<br />

convencional oposicionista <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> escasez, solo rivaliza<br />

en importancia con el que culpa a los controles <strong>de</strong> precios y al tipo<br />

<strong>de</strong> cambio “atrasado”. Dependiendo <strong>de</strong> quién lo diga, el contexto y<br />

el momento, se coloca primero a uno u otro, si bien por lo general<br />

van todos juntos una vez que se agregan el déficit y <strong>la</strong> indisciplina<br />

fiscales, <strong>la</strong> inseguridad jurídica y el acoso a <strong>la</strong> iniciativa privada,<br />

todo para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cir al final <strong>de</strong>l día que “el único culpable <strong>de</strong> los<br />

problemas económicos es el gobierno y su mo<strong>de</strong>lo fracasado”.<br />

15


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

Todas estas cosas forman parte <strong>de</strong> lo que José Gregorio Piña<br />

Torres l<strong>la</strong>ma fa<strong>la</strong>cias económicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> oposición. Y <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>ma así no<br />

solo porque sean falsas, que lo son, sino porque lo son <strong>de</strong> manera<br />

intencional:<br />

L<strong>la</strong>mo fa<strong>la</strong>cias económicas a aquellos juicios, opiniones o<br />

análisis que, revestidos <strong>de</strong> un seudoaca<strong>de</strong>micismo, <strong>de</strong> una<br />

pretendida autoridad técnica, son presentados como verdad<br />

con el objetivo premeditado <strong>de</strong> confundir, falsear <strong>la</strong> realidad e<br />

inclusive inducir al error en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en materias<br />

re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> economía 1 .<br />

Las fa<strong>la</strong>cias económicas tienen su técnica. Son difundidas<br />

originalmente por sujetos e instituciones (calificadoras <strong>de</strong> riesgo,<br />

consultoras, etcétera) a los que se supone expertos, a partir <strong>de</strong> lo<br />

cual pasan a ser masivamente propagadas. De nada importa que se<br />

tenga poca o ninguna prueba <strong>de</strong> lo afirmado, pues lo que importa<br />

<strong>de</strong> una fa<strong>la</strong>cia no es su comprobación o veracidad empírica sino<br />

su repetición y efecto <strong>de</strong> verdad. Para garantizar esto último, suele<br />

ser <strong>de</strong> suma utilidad que vayan acompañadas con alguna imagen<br />

o figuración <strong>de</strong> fácil recordación. En el caso que nos ocupa, esa<br />

imagen suele ser <strong>la</strong> famosa “<strong>maquinita</strong> <strong>de</strong> imprimir dinero <strong>de</strong>l<br />

gobierno”. Veamos:<br />

<strong>El</strong> reciente impulso <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción en Venezue<strong>la</strong> tiene causas<br />

muy concretas. Des<strong>de</strong> el año 2011, el Banco Central <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong><br />

encendió <strong>la</strong> máquina <strong>de</strong> imprimir dinero para financiar <strong>la</strong><br />

1 José Gregorio Piña, “Las fa<strong>la</strong>cias económicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> oposición” (entrevista), La Gaceta Económica,<br />

Revista <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> Economía Política <strong>de</strong> <strong>la</strong> UBV (Caracas, Venezue<strong>la</strong>), N.º 2<br />

(julio-diciembre <strong>de</strong> 2013), p. 49.<br />

16


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

expansión <strong>de</strong>l Gasto Público con c<strong>la</strong>ras intenciones electorales.<br />

Hugo Chávez estuvo dispuesto a jugarse <strong>la</strong> economía y su salud<br />

en <strong>la</strong>s elecciones <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2012. La liqui<strong>de</strong>z monetaria creció<br />

25,34% en términos reales <strong>de</strong> noviembre 2011 hasta <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

elección. Mucho dinero en <strong>la</strong> calle cazando votos, pero también<br />

bienes. En el año inmediatamente anterior a <strong>la</strong>s elecciones <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 2013, <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria creció 30,43% en términos<br />

reales, signo inequívoco <strong>de</strong> que <strong>la</strong> máquina <strong>de</strong> imprimir no solo<br />

continuó encendida sino que trabajó horas extras 2 .<br />

<strong>El</strong> dinero “inorgánico” también es otra imagen-metáfora muy al<br />

uso en este caso. Veámos<strong>la</strong> funcionar en el siguiente fragmento <strong>de</strong><br />

un artículo titu<strong>la</strong>do “BCV emite tone<strong>la</strong>das <strong>de</strong> dinero inorgánico y<br />

presiona <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción”:<br />

La política que mantiene el directorio <strong>de</strong>l Banco Central en <strong>la</strong><br />

que financia al Gobierno y favorece el incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad<br />

<strong>de</strong> dinero en <strong>la</strong> economía es uno <strong>de</strong> los factores que impulsa el<br />

constante aumento <strong>de</strong> los precios. Cuando <strong>la</strong> economía recibe<br />

una fuerte dosis <strong>de</strong> dinero <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda crece y más bolívares<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> una cantidad <strong>de</strong> productos que no se incrementa al<br />

mismo ritmo se traduce en presiones inf<strong>la</strong>cionarias porque <strong>la</strong>s<br />

empresas pue<strong>de</strong>n elevar los precios sin que <strong>la</strong>s ventas <strong>de</strong>sciendan<br />

y el directorio <strong>de</strong>l BCV, al contrario <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los bancos<br />

centrales que quieren frenar <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción, ayuda a que aumenten<br />

los billetes en circu<strong>la</strong>ción 3 .<br />

2 Ángel A<strong>la</strong>yón, “<strong>El</strong> sobrecalentamiento y <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción”, Prodavinci (8 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2013). [En<br />

línea] .<br />

3 Víctor Salmerón, “BCV financia al gobierno y crea más presión inf<strong>la</strong>cionaria”. <strong>El</strong> Universal<br />

(Caracas, 21 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2013). [En línea]


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

Siempre será importante no <strong>de</strong>scuidar el aspecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> culpa. <strong>El</strong><br />

experto divulgador <strong>de</strong>be subrayar que <strong>la</strong>s únicas serpientes <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l Edén <strong>de</strong> los mercados son el Gobierno y los trabajadores. Para<br />

ellos (los expertos), todos los problemas se <strong>de</strong>ben siempre y en todo<br />

momento a “<strong>la</strong> intervención irresponsable, populista e indisciplinada<br />

<strong>de</strong>l Gobierno en <strong>la</strong> economía” para “satisfacer el empeño irracional”<br />

<strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> “ganar por encima <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s” o<br />

<strong>de</strong> lo que “<strong>la</strong>s economías pue<strong>de</strong>n soportar sin <strong>de</strong>sequilibrarse”.<br />

Citemos a José Guerra, conocido “experto” en materia inf<strong>la</strong>cionaria<br />

y asesor <strong>de</strong>l excandidato <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha Capriles Radonsky:<br />

La inf<strong>la</strong>ción guarda una estrecha re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> disciplina fiscal<br />

y monetaria y ello es lo que explica en buena medida <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong><br />

inf<strong>la</strong>ción que actualmente sufre Venezue<strong>la</strong>, don<strong>de</strong> existe un ex<br />

banco central que no cumple funciones <strong>de</strong> autoridad monetaria y<br />

un fisco con gastos fuera <strong>de</strong> control y sin <strong>la</strong> <strong>de</strong>bida responsabilidad<br />

en el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuentas públicas 4 .<br />

En 2008, este mismo economista, p<strong>la</strong>nteaba en el diario Últimas<br />

Noticias lo siguiente: “La inf<strong>la</strong>ción es siempre una responsabilidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s políticas monetaria y fiscal, así <strong>de</strong> simple” 5 .<br />

Valga comentar que en todos estos casos, pero <strong>de</strong> manera<br />

evi<strong>de</strong>nte en el último, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> fa<strong>la</strong>cias nos encontramos ante<br />

financia-al-gobierno-y-crea-mayor-presion-inf<strong>la</strong>cionaria>.<br />

4 José Guerra, “La inf<strong>la</strong>ción según Alí Rodríguez”, Tal Cual (Caracas, 20 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009).<br />

[En línea] .<br />

5 Í<strong>de</strong>m, “La inf<strong>la</strong>ción y los sa<strong>la</strong>rios”, A Calzon Quitao’s Weblog (22 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008).<br />

[En línea] .<br />

18


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

típicas situaciones <strong>de</strong> lo que pudiéramos l<strong>la</strong>mar karaoke intelectual.<br />

Y es que en el fondo, ninguno <strong>de</strong> estos “expertos” está hab<strong>la</strong>ndo<br />

exactamente a partir <strong>de</strong> sus respectivas experiencias como analistas<br />

<strong>de</strong>l caso venezo<strong>la</strong>no, sino que se limitan a repetir análisis ya hechos<br />

–también <strong>de</strong> manera fraudulenta, como veremos luego– para<br />

otros contextos y situaciones transpolándo<strong>la</strong>s al caso venezo<strong>la</strong>no<br />

con total impunidad. En esta ocasión se trata <strong>de</strong> replicar para <strong>la</strong><br />

economía venezo<strong>la</strong>na lo dicho por Milton Friedman –el i<strong>de</strong>ólogo<br />

<strong>de</strong>l neoliberalismo global, padre fundador <strong>de</strong> <strong>la</strong> secta <strong>de</strong> tecnócratas<br />

fascista salidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Chicago, el amigo y asesor <strong>de</strong><br />

Pinochet, Reagan y Margaret Thatcher–, quien para empren<strong>de</strong>r <strong>la</strong><br />

cruzada contra los trabajadores asa<strong>la</strong>riados, el estado <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong><br />

los países <strong>de</strong>l capitalismo central y contra el <strong>de</strong>sacople progresista e<br />

inclusive revolucionario <strong>de</strong> <strong>la</strong> periferia global a finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> década<br />

<strong>de</strong>l setenta, b<strong>la</strong>ndió hace ya cuarenta años el fantasma inf<strong>la</strong>cionario<br />

culpando a los gobiernos y a los propios trabajadores <strong>de</strong>l alza <strong>de</strong> los<br />

precios.<br />

II<br />

José Gregorio Piña Torres, militante <strong>de</strong> <strong>la</strong>rga data y analista<br />

económico <strong>de</strong> amplia trayectoria tanto en el sector público como<br />

privado, quien fungiera, entre otras cosas, como asesor económico<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Asamblea Nacional Constituyente y <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Ley Habilitante 2007-2008, tiene tiempo cargando contra estas<br />

explicaciones fa<strong>la</strong>ces. Lo ha hecho a través <strong>de</strong> distintos medios<br />

<strong>de</strong> comunicación y especialmente en foros y conversatorios, si<br />

bien solo ahora se presenta <strong>de</strong> manera sistemática el fruto <strong>de</strong> sus<br />

investigaciones con el aval <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> Economía<br />

Política <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Bolivariana <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong>.<br />

19


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

En una <strong>la</strong>rga entrevista sostenida con él, en agosto <strong>de</strong> 2013,<br />

a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual comenzamos un trabajo <strong>de</strong> mutua y fructífera<br />

co<strong>la</strong>boración, Piña nos explicó su punto con respecto a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

entre liqui<strong>de</strong>z y precios. Luego <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>rnos sobre otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

fa<strong>la</strong>cias favoritas <strong>de</strong> los “expertos” económicos: el <strong>de</strong>spilfarro y el<br />

gasto público excesivo o indisciplina fiscal, nos <strong>de</strong>cía lo siguiente:<br />

Este tema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spilfarro y el gasto excesivo tiene una vertiente<br />

más técnica que engarza directamente con el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

doctrinas económicas <strong>de</strong> corte neoliberal. Eso no siempre es tan<br />

evi<strong>de</strong>nte para el común <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente, que por lo general asume<br />

esa “crítica” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista moral. No obstante, los<br />

operadores que están <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> estas matrices<br />

si lo saben aunque mientan <strong>de</strong>scaradamente al respecto. Para<br />

explicarlo <strong>de</strong>l modo más sencillo posible, el argumento en<br />

este caso es que al elevar su gasto y <strong>de</strong>spilfarrar el gobierno<br />

‒en colusión con el BCV‒ <strong>la</strong>nza dinero a <strong>la</strong> calle haciendo por<br />

tanto aumentar <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z, lo cual, según este razonamiento,<br />

es lo que explica <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción pues entonces pasa que hay<br />

mayor dinero o gente con capacidad <strong>de</strong> compra manteniéndose<br />

igual <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> productos o incluso disminuyendo.<br />

Como se ve, esto es en líneas generales <strong>la</strong> base explicativa <strong>de</strong>l<br />

oposicionismo con respecto al alza observada <strong>de</strong> los precios<br />

y <strong>la</strong> escasez, lo que repiten todos los días junto al tema <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

asignación <strong>de</strong> divisas.<br />

Ahora bien, hay varios problemas con esta afirmación, que<br />

como dijimos es un argumento neoliberal 100% pues lo que hace<br />

es repetir indiscriminadamente <strong>la</strong> máxima <strong>de</strong> Milton Friedman<br />

con respecto a que <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción es siempre y en todo lugar un<br />

problema monetario, <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa monetaria. <strong>El</strong><br />

20


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

primer problema es que en lo que a Venezue<strong>la</strong> refiere, en los<br />

períodos en que ha habido menor liqui<strong>de</strong>z con respecto al<br />

tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía es cuando ha habido mayor inf<strong>la</strong>ción,<br />

como por ejemplo en 1989, 1996 y, más recientemente, en 2002.<br />

En 1996, por exponer un caso, <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción estuvo en 103%, en 1989<br />

en 81% y en 2002 en 31,2%, y justo en esos momentos <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z<br />

ha caído a niveles históricos por diversas razones: <strong>la</strong> caída <strong>de</strong> los<br />

precios <strong>de</strong>l petróleo en 1989, los efectos <strong>de</strong>vastadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis<br />

bancaria en 1996 y el sabotaje petrolero en 2002.<br />

En sentido inverso, también hay que <strong>de</strong>cir que luego <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía, una vez superado el sabotaje<br />

petrolero y <strong>la</strong> consiguiente recuperación <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong><br />

liqui<strong>de</strong>z, <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción como ten<strong>de</strong>ncia disminuyó. Esto no quiere<br />

<strong>de</strong>cir que esté en los niveles <strong>de</strong>seables. Pero en promedio <strong>la</strong><br />

inf<strong>la</strong>ción durante los gobiernos <strong>de</strong> los presi<strong>de</strong>ntes Chávez<br />

y Nicolás Maduro (23%) es menor al registrado en los últimos<br />

gobiernos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cuarta República y en especial el último <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

dup<strong>la</strong> Cal<strong>de</strong>ra-Petkoff (59,6%). Pero hay un tercer problema que<br />

termina <strong>de</strong> echar por tierra el dogma neoliberal monetarista<br />

<strong>de</strong> que el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z causa automáticamente el<br />

crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción, y es que si bien recientemente existe<br />

una corre<strong>la</strong>ción positiva +99 entre el Índice Nacional <strong>de</strong> Precios<br />

al Consumidor (inpc) y <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z (lo que en <strong>la</strong> jerga económica<br />

se l<strong>la</strong>ma M2), el caso es que <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción aumenta primero. Es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción es <strong>la</strong> que empuja <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z y no viceversa, por<br />

<strong>la</strong> sencil<strong>la</strong> razón <strong>de</strong> que <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción obliga a mantener mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> medios líquidos <strong>de</strong> pago. En <strong>la</strong> serie histórica <strong>de</strong><br />

cincuenta años, se ve <strong>la</strong> misma re<strong>la</strong>ción y el mismo rezago,<br />

siempre primero el índice <strong>de</strong> inf<strong>la</strong>ción y luego <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z. Y en<br />

2013 esa ha sido exactamente <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia.<br />

21


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

Esto es así, porque, al contrario <strong>de</strong> lo que sostienen los<br />

monetaristas dogmáticos, M2 está constituido por el efectivo<br />

y los medios <strong>de</strong> pago transferibles <strong>de</strong> inmediato (dinero<br />

bancario), que los actores económicos mantienen solo para pagar<br />

los gastos corrientes <strong>de</strong>l momento. Cuanto más inf<strong>la</strong>cionaria<br />

sea una economía, tanto menos es <strong>la</strong> propensión <strong>de</strong> los actores<br />

económicos a mantener efectivo, porque es <strong>la</strong> única mercancía<br />

que pier<strong>de</strong> valor en esa situación ¿me explico? De lo contrario,<br />

los actores económicos mantienen activos fijos. Sin embargo, es<br />

obvio que si hay un alza en los precios <strong>de</strong> bienes y servicios,<br />

esos actores económicos <strong>de</strong>berán mantener mayor cantidad <strong>de</strong><br />

liqui<strong>de</strong>z para afrontar los pagos corrientes a un precio mayor<br />

que, digamos, el mes prece<strong>de</strong>nte; y habrá una mayor propensión<br />

a <strong>de</strong>mandar alzas sa<strong>la</strong>riales, que también <strong>de</strong>ben ser pagadas por<br />

los patronos. Entonces, el alza previa en los precios fuerza a<br />

crear mayor liqui<strong>de</strong>z monetaria, que si no es generada por el<br />

Banco Central respectivo, entonces <strong>de</strong>be ser generada por los<br />

bancos mediante <strong>la</strong> concesión <strong>de</strong> créditos, lo que se <strong>de</strong>nomina<br />

Expansión Secundaria, que multiplica el Dinero Base que crea<br />

el Banco Central.<br />

Fíjate que si se da el caso en que haya alza pronunciada en el IPC<br />

y no hay aumento subsiguiente en <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria, y eso<br />

ocurrió en Venezue<strong>la</strong> entre 1989 y 1998, entonces <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

está en el peor <strong>de</strong> los mundos, porque no tendrá ni medios <strong>de</strong><br />

pago directos o por vía <strong>de</strong>l crédito, y viene <strong>la</strong> <strong>de</strong>pauperación<br />

acentuada <strong>de</strong>l grueso <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista teórico esto ya había sido p<strong>la</strong>nteado por<br />

Marx e inclusive por Adam Smith. Pero bueno, como te digo,<br />

son <strong>de</strong> esas cosas que se imponen como dogma y son repetidas<br />

indolentemente por algunos economistas e intencionalmente<br />

22


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

por otros, hasta transformar<strong>la</strong>s en sentido común e inducir<br />

a parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción para que <strong>de</strong>fiendan <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong><br />

los sa<strong>la</strong>rios, <strong>de</strong>smantelen <strong>la</strong> seguridad social, privaticen los<br />

servicios públicos y, en general, reduzcan el po<strong>de</strong>r adquisitivo,<br />

para supuestamente bajar <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción cuando los factores que <strong>la</strong><br />

causan son muy distintos 6 .<br />

Los resultados empíricos <strong>de</strong> esta investigación, que lleva más<br />

<strong>de</strong> diez años continuos realizándose, son los que reunimos aquí<br />

actualizados a septiembre <strong>de</strong> 2014. Los mismos fueron presentados<br />

en el marco <strong>de</strong>l conversatorio “La economía venezo<strong>la</strong>na en <strong>la</strong><br />

transición”, realizado en el salón Simón Bolívar <strong>de</strong> <strong>la</strong> UBV el 23 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 2014, en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> ii Jornada Nacional <strong>de</strong> Producción<br />

y Recreación <strong>de</strong> Saberes <strong>de</strong> esta institución.<br />

6 Ibí<strong>de</strong>m, pp. 53-55.<br />

23


DINERO VS. PRECIOS: UNA RELACIÓN<br />

HISTÓRICAMENTE PROBLEMÁTICA<br />

La medición <strong>de</strong> Piña es pionera en nuestro país, él es el primero en<br />

<strong>de</strong>mostrar empíricamente –como vimos–, para el caso venezo<strong>la</strong>no,<br />

lo que teóricamente sostuvieron no solo Carlos Marx, sino también<br />

Adam Smith. Y es que en efecto, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas más sorpren<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> lo que el periodista y economista argentino Alfredo Zaiat l<strong>la</strong>ma<br />

“el primer mandamiento <strong>de</strong>l credo monetarista” 7 , es comprobar que<br />

los padres fundadores <strong>de</strong>l liberalismo económico y <strong>la</strong> economía<br />

política burguesa, y tal vez con <strong>la</strong> única excepción bastante re<strong>la</strong>tiva<br />

<strong>de</strong> David Ricardo, eran bastante reacios a <strong>la</strong>s “máximas vulgares”<br />

–como <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>maba Smith– que asociaban mecánicamente <strong>la</strong> emisión<br />

monetaria con el movimiento <strong>de</strong> los precios.<br />

Pero más sorpren<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir que los comentarios que hace<br />

Smith al respecto, resultan en buena medida una prolongación <strong>de</strong><br />

observaciones previas <strong>de</strong> su mentor y amigo David Hume. Y <strong>de</strong>cimos<br />

que es más sorpren<strong>de</strong>nte porque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> dogmática monetarista<br />

a Hume específicamente se le otorga paternidad sobre <strong>la</strong> teoría<br />

cuantitativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> moneda y el monetarismo mo<strong>de</strong>rno, que como es<br />

sabido son <strong>la</strong>s “teorías” sobre <strong>la</strong>s que se sustenta lo dicho en torno a <strong>la</strong><br />

7 Alfredo Zaiat, “Dogma”. Página 12 (Argentina, 6 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2014). [En línea] .<br />

25


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

liqui<strong>de</strong>z monetaria y los precios 8 . Smith aborda el tema en uno <strong>de</strong> los<br />

capítulos <strong>de</strong> su monumental La riqueza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naciones, don<strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntea<br />

al respecto lo siguiente:<br />

(…) <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> moneda en toda nación está regu<strong>la</strong>da por el<br />

valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mercancías que circu<strong>la</strong>n por ministerio <strong>de</strong> el<strong>la</strong>;<br />

(…) el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas que se compran anualmente en un<br />

país requiere cierta cantidad <strong>de</strong> moneda para circu<strong>la</strong>rlos y<br />

distribuirlos entre los propios consumidores, y no pue<strong>de</strong> dar<br />

ocupación a más. <strong>El</strong> canal <strong>de</strong> <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción admite <strong>la</strong> suma<br />

suficiente para llenarlo, pero nunca más 9 .<br />

La teoría <strong>de</strong>l valor-trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual era partidario y pionero Smith,<br />

y en general todos los clásicos, lo hacía <strong>de</strong>sconfiar particu<strong>la</strong>rmente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> asociación mecánica <strong>de</strong> los precios a <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> dinero.<br />

Smith tenía un agudo sentido crítico e histórico, pues, antes que<br />

cualquier otra cosa, era un gran observador <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> su<br />

tiempo y conocedor <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia. Es en ese contexto que retoma<br />

<strong>la</strong>s referencias <strong>de</strong> David Hume, quien en sus obras Discursos<br />

8 Si bien ha quedado c<strong>la</strong>ro en <strong>la</strong>s investigaciones más recientes esto no es <strong>de</strong>l todo cierto. Ahora<br />

se sabe que los primeros cuantitativistas y monetaristas avant <strong>la</strong> lettre fueron Jean Bodin (1529-<br />

1596), en Francia y Martín <strong>de</strong> Azpilcueta (1492-1586), célebre sabio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Sa<strong>la</strong>manca.<br />

Pero incluso antes que ellos, el fundador <strong>de</strong> <strong>la</strong> astronomía mo<strong>de</strong>rna: Nicolás Copérnico, escribió<br />

en 1522 un riguroso tratado <strong>de</strong> reforma monetaria. Y aún más atrás, hacia 1355, otro Nicolás:<br />

Nicolás Oresmes ‒quien por lo <strong>de</strong>más también se a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntó al primer Nicolás en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría heliocéntrica‒ escribió una obra titu<strong>la</strong>da Tratado sobre el Origen, Naturaleza, Ley, y<br />

Alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Monedas. La obra <strong>de</strong> Azpilicueta Comentario resolutorio <strong>de</strong> cambios, data <strong>de</strong> 1556.<br />

Mientras que <strong>la</strong> <strong>de</strong> Bodin, Respuesta a <strong>la</strong>s paradojas <strong>de</strong>l señor Jean <strong>de</strong> Malestroit, <strong>de</strong> 1568. Un año<br />

<strong>de</strong>spués vio luz <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> otro fundador <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Sa<strong>la</strong>manca, Tomás <strong>de</strong> Mercado, Suma<br />

<strong>de</strong> Tratos y Contratos. En todos los casos, se argumenta expresamente que el nivel <strong>de</strong> precios se<br />

ve afectado por el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cantida<strong>de</strong>s moneda en circu<strong>la</strong>ción.<br />

9 Adam Smith, Investigación sobre <strong>la</strong> naturaleza y causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naciones, Fondo <strong>de</strong><br />

Cultura Económica, México, 2005, pp. 387-388.<br />

26


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

sobre <strong>la</strong> moneda y Discurso sobre el comercio, critica taxativamente <strong>la</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncia a establecer causalida<strong>de</strong>s directas entre cantidad <strong>de</strong> dinero<br />

y nivel <strong>de</strong> precios, poniendo ejemplos como el <strong>de</strong> su natal Escocia<br />

a mediados <strong>de</strong>l 1700, cuando el alza <strong>de</strong> los precios fue motivada<br />

por circunstancias climáticas y no por un aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

billetes, como entonces se afirmaba 10 .<br />

Pero no son Hume ni Smith los únicos padres fundadores <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> teoría económica burguesa y <strong>de</strong>l liberalismo que renegaron <strong>de</strong>l<br />

monetarismo. Particu<strong>la</strong>rmente notable resulta el caso <strong>de</strong> Ricardo<br />

Cantillon, pensador y célebre especu<strong>la</strong>dor ir<strong>la</strong>ndés <strong>de</strong>l siglo xviii<br />

a quien se le <strong>de</strong>be una obra Ensayo sobre <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l comercio en<br />

general, <strong>la</strong> cual, a <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> muchos –como Stanley Jevons– resulta <strong>la</strong><br />

verda<strong>de</strong>ra fundadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía mo<strong>de</strong>rna.<br />

En un artículo reciente <strong>de</strong>l economista español José Francisco<br />

Bellod Redondo titu<strong>la</strong>do “¡Recordad a Cantillon!” 11 , se hace precisamente<br />

mención a <strong>la</strong> temprana observación (tanto como en 1755)<br />

realizada por el ir<strong>la</strong>ndés en su ensayo con respecto a que el efecto<br />

<strong>de</strong> un aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> dinero en <strong>la</strong> economía <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l modo en que este aumento tiene lugar, y <strong>de</strong> cómo, a quién y<br />

para qué se haga llegar ese dinero adicional. Fiel al estilo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

época, Cantillon ilustraba su punto con una metáfora: “Cuando se<br />

introduce el doble <strong>de</strong> cantidad <strong>de</strong> dinero en un Estado no siempre se<br />

duplica el precio <strong>de</strong> los productos. Un río que se <strong>de</strong>sliza y serpentea<br />

10 Para <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> David Hume se recomienda consultar: Ensayos morales, políticos y literarios,<br />

Trotta, España, 2011. Sobre Hume y su “monetarismo” se recomienda: José Bellod Redondo.<br />

“<strong>El</strong> monetarismo amable <strong>de</strong> David Hume”, Revista <strong>de</strong> Economía Institucional (España), V. 13.<br />

N.º 25 (Segundo semestre <strong>de</strong> 2011), pp. 387-393. Sobre <strong>la</strong>s referencias <strong>de</strong> Smith a David Hume<br />

ver: La riqueza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naciones, libro ii, capítulo ii: “Sobre el dinero”.<br />

11 José Bellod Redondo, “¡Recordad a Cantillon!”, Público.es (Madrid, España, 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

2014). [En línea] .<br />

27


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

por su cauce no corre el doble <strong>de</strong> rápido porque se duplique el<br />

caudal <strong>de</strong> sus aguas” 12 .<br />

Pero <strong>la</strong> mención a Cantillon en dicho artículo no se hacía en<br />

razón <strong>de</strong> dar cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los teóricos <strong>de</strong>l<br />

capitalismo temprano, sino a propósito <strong>de</strong> confirmar sus pa<strong>la</strong>bras<br />

dada <strong>la</strong> realidad actual en <strong>la</strong>s economías centrales y varias<br />

periféricas, en <strong>la</strong>s que el aumento –en no pocos casos vertiginoso– <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

liqui<strong>de</strong>z monetaria no se ha traducido en un aumento <strong>de</strong> los precios ni<br />

<strong>de</strong>sata brotes inf<strong>la</strong>cionarios.<br />

En efecto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>bacle financiera global <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008,<br />

en muchos países se han producido aumentos exponenciales <strong>de</strong> emisión<br />

monetaria <strong>de</strong>nominadas, eufemismo mediante, “políticas <strong>de</strong> estímulo<br />

a <strong>la</strong> economía” 13 . <strong>El</strong> mayor ha sido el <strong>de</strong> Suiza, con un 369,8%, mientras<br />

conserva una inf<strong>la</strong>ción acumu<strong>la</strong>da <strong>de</strong>l 0,2%. Le siguen el Reino Unido,<br />

con un 282,5% <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> base monetaria y una inf<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 9,6%.<br />

Y Turquía, con 220,2% y 50,9%, respectivamente. En el caso <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos, el incremento ha sido <strong>de</strong> 134,6% <strong>de</strong> <strong>la</strong> base monetaria contra un<br />

12,7% <strong>de</strong> inf<strong>la</strong>ción. En tanto que, para Japón, los números reportados<br />

son 140,4% y 1,7%, respectivamente. Otros casos que se pue<strong>de</strong>n citar<br />

son los <strong>de</strong> Brasil, con un 178,9% contra 36,8%; Chile: 85,3% contra 13,3%;<br />

Colombia: 72,1% contra 16,9%; Perú: 109,7% contra 15,7%; Corea <strong>de</strong>l Sur:<br />

66,6% contra 14,4%; Indonesia: 102,8% contra 30,7%; Sudáfrica: 52,7%<br />

contra 35,3% y <strong>la</strong> India: 93,7% contra 47,0% 14 .<br />

12 Ricardo Cantillon, Ensayo sobre <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l comercio en general, Fondo <strong>de</strong> Cultura<br />

Económica, México, 1950, p. 115. Toda <strong>la</strong> segunda parte <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Cantillon está <strong>de</strong>dicada al<br />

tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l dinero y sus efectos.<br />

13 Decimos eufemismos porque cuando dichas políticas se llevan a cabo en países periféricos<br />

o díscolos <strong>de</strong> los dictámenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s troikas financieras globales se les l<strong>la</strong>ma “populistas”.<br />

Los técnicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Reserva Fe<strong>de</strong>ral norteamericana <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>man políticas <strong>de</strong> “re<strong>la</strong>jación<br />

cuantitativa”.<br />

14 Las referencias se obtienen <strong>de</strong> un informe <strong>de</strong>l Banco Central Argentino don<strong>de</strong> a través <strong>de</strong><br />

mediciones se cuestiona <strong>la</strong> teoría monetarista <strong>de</strong> los precios. A este respecto ver: Cristian<br />

28


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

Lo que <strong>de</strong>muestran cada uno <strong>de</strong> estos casos es que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre<br />

liqui<strong>de</strong>z y precios es mucho más compleja que lo que aseguran los<br />

monetaristas, en especial los criollos. Pero como venimos viendo, el<br />

mérito en estas observaciones contemporáneas recae en su capacidad<br />

para contraponerse a los dogmas y el sentido común mediatizado y disfrazado<br />

<strong>de</strong> seudociencia, pero no exactamente en su novedad.<br />

Así <strong>la</strong>s cosas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los autores ya citados, es c<strong>la</strong>ve consi<strong>de</strong>rar<br />

el caso <strong>de</strong> John Stuart Mill, el último <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s ilustrados ingleses<br />

y sistematizador <strong>de</strong> <strong>la</strong> “economía política” clásica con sus Principios <strong>de</strong><br />

economía política. En el capítulo viii <strong>de</strong>l libro iii <strong>de</strong> esta obra, titu<strong>la</strong>do<br />

“Del valor <strong>de</strong>l dinero en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta y <strong>de</strong>manda”, nos dice Mill<br />

lo siguiente:<br />

<strong>El</strong> valor o capacidad <strong>de</strong> compra <strong>de</strong>l dinero <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, en primer<br />

lugar, <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta y <strong>de</strong>manda. Pero estas, en re<strong>la</strong>ción con el<br />

dinero, se presentan bajo una forma algo diferente <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta<br />

y <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> otras cosas.<br />

(…) <strong>El</strong> principio expuesto <strong>de</strong> que los precios en general <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> dinero en circu<strong>la</strong>ción, tiene que enten<strong>de</strong>rse<br />

como aplicable solo en un estado <strong>de</strong> cosas en que el dinero,<br />

esto es, el oro y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ta, es el instrumento exclusivo <strong>de</strong> cambio,<br />

y pasa efectivamente <strong>de</strong> una mano a otra en cada compra,<br />

<strong>de</strong>sconociéndose el crédito en cualquiera <strong>de</strong> sus formas. Cuando<br />

el crédito entra en juego como medio <strong>de</strong> compra, distinto <strong>de</strong>l<br />

dinero constante, <strong>la</strong> conexión entre los precios y <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong><br />

monedas en circu<strong>la</strong>ción es, según veremos más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, mucho<br />

menos directa e íntima, y tal conexión no se pue<strong>de</strong> expresar con<br />

igual sencillez (…).<br />

Carrillo, “Emisión e inf<strong>la</strong>ción”. Página 12 (Argentina, 23 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2014). [En línea]<br />

.<br />

29


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

La proposición más elemental <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción<br />

monetaria es que un aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> dinero eleva<br />

los precios y una disminución los hace bajar; esta proposición<br />

explica todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más. Sin embargo, en un estado <strong>de</strong> cosas<br />

distinto <strong>de</strong>l simple y primitivo que hemos supuesto, <strong>la</strong><br />

proposición es solo cierta si <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más cosas permanecen<br />

iguales; y aun no estamos en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar cuáles son<br />

estas cosas que tienen que continuar siendo iguales. Po<strong>de</strong>mos<br />

sin embargo, indicar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s precauciones<br />

que han <strong>de</strong> adoptarse al utilizar este principio para tratar <strong>de</strong><br />

explicar prácticamente los fenómenos; precauciones tanto más<br />

indispensables cuanto que, si bien <strong>la</strong> doctrina es una verdad<br />

científica, durante los últimos años ha servido <strong>de</strong> base para un<br />

gran número <strong>de</strong> falsas teorías e interpretaciones erróneas, en<br />

mayor proporción que ninguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras proposiciones que<br />

se re<strong>la</strong>cionan con el intercambio. Des<strong>de</strong> que por <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> 1819<br />

se volvió a los pagos en efectivo, y sobre todo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis<br />

comercial <strong>de</strong> 1825, toda alza o baja <strong>de</strong> precios es atribuida, por<br />

lo general, a <strong>la</strong> “circu<strong>la</strong>ción monetaria” (entrecomil<strong>la</strong>do <strong>de</strong>l<br />

autor); y como casi todas <strong>la</strong>s teorías popu<strong>la</strong>res, <strong>la</strong> doctrina se ha<br />

aplicado sin tener en cuenta <strong>la</strong>s condiciones necesarias para que<br />

resulte exacta.<br />

Por ejemplo, se supone comúnmente que siempre que aumenta<br />

<strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> dinero que existe en el país tiene que producirse<br />

por necesidad un alza <strong>de</strong> los precios. Pero esta no es en modo<br />

alguno una consecuencia inevitable. En ninguna mercancía es<br />

<strong>la</strong> cantidad existente <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma <strong>la</strong> que <strong>de</strong>termina el valor, sino<br />

<strong>la</strong> cantidad que se ofrece en venta (…) 15 .<br />

15 John S. Mill, Principios <strong>de</strong> Economía Política. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, México, 1985,<br />

pp. 430-435.<br />

30


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s páginas que le <strong>de</strong>dica al tema, Mill <strong>de</strong>sglosa<br />

ejemplos, casos y circunstancias que <strong>de</strong>snudan <strong>la</strong>s “falsas teorías”,<br />

“interpretaciones erróneas” y “teorías popu<strong>la</strong>res” inducidas por el<br />

monetarismo. Al igual que Cantillon, repara en el origen pero sobre<br />

todo el <strong>de</strong>stino y atesoramiento <strong>de</strong>l dinero por los particu<strong>la</strong>res, en<br />

especial los bancos, así como en <strong>la</strong> salida <strong>de</strong> dinero y <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong><br />

bienes vía importaciones. Sin embargo, remitámonos a lo expresado<br />

en <strong>la</strong> cita anterior, lo cual alcanza y sobra para nuestro propósitos.<br />

En primer lugar, es consciente Mill <strong>de</strong>l carácter históricamente<br />

pertinente <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>nteamiento monetarista originario: <strong>la</strong> observación<br />

que hace es que se correspon<strong>de</strong> a una época <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia europea 16<br />

don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s monedas <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción eran directamente <strong>de</strong> oro y <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>ta, continentes <strong>de</strong> valor intrínseco y, por tanto, objetos en sí<br />

16 La época a <strong>la</strong> cual hace mención Mill es <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada “Revolución <strong>de</strong> los Precios”, un período<br />

<strong>de</strong> unos 150 años –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1501-1650, aproximadamente– a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los cuales los precios<br />

se sextuplicaron por todo el continente. Sobre este contexto es que escribieron Azpilcueta,<br />

Mercado y Bodin. En <strong>la</strong> literatura convencional, se suele asociar mecánicamente al aumento<br />

<strong>de</strong> los precios durante este período a <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> llegada masiva <strong>de</strong> oro y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ta a<br />

Europa tras el “<strong>de</strong>scubrimiento” <strong>de</strong> América. Sin embargo, esa es solo un parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad.<br />

Pues lo que explica el alza <strong>de</strong> los precios es <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> dichos metales a un continente don<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s monedas en circu<strong>la</strong>ción eran directamente <strong>de</strong> oro y p<strong>la</strong>ta, lo cual les otorgaba fuera <strong>de</strong> su<br />

valor nominal <strong>de</strong> cambio un valor intrínseco en cuanto metales preciosos. Pero también don<strong>de</strong><br />

se venía experimentando una transformación <strong>de</strong>mográfica y social en sentido amplio, luego<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong>l siglo xiv, cuando entre <strong>la</strong> hambruna, <strong>la</strong>s epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> peste, <strong>la</strong>s guerras y<br />

los <strong>de</strong>sequilibrios climáticos más <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción europea sucumbió. La l<strong>la</strong>mada<br />

Gran Crisis <strong>de</strong>l siglo xiv, aunque en su momento <strong>de</strong>sató una fiebre especu<strong>la</strong>tiva, a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga<br />

hizo bajar los precios por ausencia <strong>de</strong> compradores. A <strong>la</strong> vez que encareció los sa<strong>la</strong>rios por<br />

ausencia <strong>de</strong> trabajadores. Así <strong>la</strong>s cosas, cuando comienzan a llegar el oro y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ta americanos<br />

en el siglo xvi, encontrará a <strong>la</strong> sociedad europea en un proceso <strong>de</strong> transición <strong>de</strong>mográfica<br />

pero también <strong>de</strong> transformación en su estructura productiva don<strong>de</strong> tenemos trabajadores con<br />

niveles sa<strong>la</strong>riales re<strong>la</strong>tivamente altos con precios <strong>de</strong> alimentos y bienes re<strong>la</strong>tivamente bajos<br />

y con una gran cantidad <strong>de</strong> artesanos sin re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> subordinación directa y comerciantes,<br />

prestos todos a competir por un oro y una p<strong>la</strong>ta que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su valor <strong>de</strong> uso como medio <strong>de</strong><br />

intercambio y reserva <strong>de</strong> valor, poseían intrínsecamente un gran valor adicional –y en buena<br />

medida mayor– en cuanto metales preciosos.<br />

31


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

mismas <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo y posesión, más no existía todavía el dinero <strong>de</strong><br />

papel ni <strong>la</strong>s monedas <strong>de</strong> metales no preciosos, o al menos no eran <strong>la</strong>s<br />

fundamentales. De ahí que diga que <strong>la</strong>s proposiciones monetaristas<br />

fuera <strong>de</strong> ese contexto “simple y primitivo” son falsas. Pero a<strong>de</strong>más,<br />

Mill introduce un punto tanto o más fundamental, menciona que el<br />

valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mercancías y mucho menos <strong>de</strong>l dinero lo <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> cantidad<br />

existente <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, <strong>de</strong> allí el carácter peculiar en que se le pue<strong>de</strong>n<br />

aplicar los principios generales <strong>de</strong> oferta y <strong>de</strong>manda.<br />

En efecto, en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción estrecha <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> oferta<br />

y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia economía convencional, se establece que si<br />

se da el caso <strong>de</strong> abundancia o “exceso” <strong>de</strong> oferta <strong>de</strong> una mercancía<br />

<strong>de</strong>terminada, el precio <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma se verá forzado a bajar en razón<br />

<strong>de</strong> haber sido cubierta su <strong>de</strong>manda. Caso contrario, si hay escasez<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, su precio ten<strong>de</strong>rá a aumentar en razón <strong>de</strong>l margen <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>manda insatisfecha. Ahora bien, advierte Mill que en lo que al<br />

dinero concierne no queda c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> cosa marche exactamente<br />

igual. Pues está visto que no por aumentar <strong>de</strong> cantidad su <strong>de</strong>manda<br />

quedará satisfecha en algún punto, motivo por el cual no se verá<br />

contrarrestado su valor <strong>de</strong> uso, que es su cualidad para comprar<br />

cosas, ni en consecuencia su “precio”, que es esa misma cualidad<br />

expresada cuantitativamente en cuanto cantidad <strong>de</strong> cosas que pue<strong>de</strong><br />

comprar. De tal suerte, lo que hace que el dinero “pierda valor” no es <strong>la</strong><br />

cantidad <strong>de</strong> dinero en sí, sino que dicha cantidad no se corresponda con <strong>la</strong><br />

cantidad <strong>de</strong> bienes o más bien con los precios que hay que pagar por ellos<br />

(y que <strong>de</strong>termina por tanto <strong>la</strong> cantidad a comprar), por ese motivo,<br />

no es el dinero que pier<strong>de</strong> valor, sino el precio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas lo que aumenta<br />

y lo hace per<strong>de</strong>r valor.<br />

Marx es también <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a, si bien, como en todo lo <strong>de</strong>más,<br />

termina por dar el paso que los clásicos y particu<strong>la</strong>rmente en este<br />

punto Mill, por razones obvias, no dan. A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> varios pasajes<br />

32


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

<strong>de</strong> su extensa obra, hace <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong>l dinero <strong>de</strong>l precio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mercancías, con lo cual invierte –“pone sobre sus pies”, para<br />

utilizar su conocida metáfora a propósito <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>rezamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

dialéctica hegeliana– <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción precios/dinero <strong>de</strong>scubriendo bajo<br />

<strong>la</strong> corteza mística <strong>de</strong>l monetarismo su semil<strong>la</strong> racional:<br />

Las mercancías son cambiadas realmente por dinero, transformadas<br />

en dinero real, solo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido transformadas<br />

previamente <strong>de</strong> modo i<strong>de</strong>al en dinero, vale <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

recibido <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l precio y son cambiadas entonces<br />

como precios. Los precios son por consiguiente el supuesto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l dinero.<br />

(…) La cantidad <strong>de</strong>l dinero requerida, por lo tanto, para <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción<br />

está <strong>de</strong>terminada ante todo por el nivel alto o bajo <strong>de</strong> los precios<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mercancías puestas en circu<strong>la</strong>ción. La suma total <strong>de</strong> estos<br />

precios está <strong>de</strong>terminada, sin embargo, primero: por los precios <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s diferentes mercancías; segundo: por <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> mercancías<br />

a <strong>de</strong>terminados precios que entra en circu<strong>la</strong>ción (…) Pero, tercero:<br />

<strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> dinero requerida para <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> no<br />

solo <strong>de</strong> <strong>la</strong> suma total <strong>de</strong> los precios a realizar, sino también <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

velocidad <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l dinero, <strong>de</strong> <strong>la</strong> velocidad con que el<br />

comercio opera esta realización (…) Es c<strong>la</strong>ro que los precios no son<br />

altos o bajos porque circule mucho o poco dinero, sino que circu<strong>la</strong> mucho<br />

o poco dinero porque los precios son altos o bajos 17 .<br />

17 Karl Marx, <strong>El</strong>ementos fundamentales para <strong>la</strong> crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía política (Grundrisse) 1857-<br />

1858. Tomo i, Siglo xxi Editores/Editorial Universitaria Chile, Chile, 1972, pp. 127-129. (Con<br />

excepción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s últimas, <strong>la</strong>s cursivas son original <strong>de</strong>l autor).<br />

33


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

En el tomo i <strong>de</strong> <strong>El</strong> Capital retoma el tema:<br />

La ley según <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mercancías que circu<strong>la</strong>n<br />

y <strong>de</strong>l ritmo medio <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong>l dinero pue<strong>de</strong> expresarse también<br />

diciendo que, dada <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mercancías y dado<br />

el ritmo medio <strong>de</strong> sus metamorfosis, <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> dinero o <strong>de</strong><br />

material dinero circu<strong>la</strong>nte <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su propio valor.<br />

La ilusión <strong>de</strong> que son, por el contrario, los precios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mercancías<br />

los que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción y esta,<br />

a su vez, <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa <strong>de</strong>l material dinero existente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un país,<br />

es una ilusión alimentada en sus primitivos mantenedores por<br />

<strong>la</strong> absurda hipótesis <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s mercancías se <strong>la</strong>nzan al proceso<br />

circu<strong>la</strong>torio sin precio y el dinero sin valor y que luego, allí, una<br />

parte alícuota <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa formada por <strong>la</strong>s mercancías se cambia<br />

por una parte alícuota <strong>de</strong> <strong>la</strong> montaña <strong>de</strong> metal 18 .<br />

Y lo vuelve a hacer en el tomo iii, cuando aborda <strong>la</strong> polémica<br />

abierta por el ricardiano Thomas Tooke a propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

entre precios y emisión <strong>de</strong> moneda en Ing<strong>la</strong>terra. Tooke escribió<br />

una obra muy importante pero convenientemente ignorada por <strong>la</strong><br />

tradición económica: Historia <strong>de</strong> los precios y <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción<br />

durante los años 1703-1856, don<strong>de</strong> estadísticamente <strong>de</strong>muestra que el<br />

aumento o disminución <strong>de</strong> los precios había precedido siempre a<br />

<strong>la</strong> ampliación o contracción <strong>de</strong>l circu<strong>la</strong>nte, por lo que, lógicamente,<br />

el movimiento <strong>de</strong> aquellos no podía haber causado <strong>la</strong> magnitu<strong>de</strong>s<br />

18 Í<strong>de</strong>m, <strong>El</strong> Capital, tomo i, capítulo iii: <strong>El</strong> dinero o <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> mercancías, Fondo <strong>de</strong> Cultura<br />

Económica, México, 2001, pp. 81-82. (En una nota al pie que acompaña estas pa<strong>la</strong>bras Marx<br />

reconoce los aportes <strong>de</strong> Smith referidos páginas atrás).<br />

34


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

<strong>de</strong> esta. Marx <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> esta posición y <strong>la</strong> apoya con sus propias<br />

reflexiones y datos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> casi doscientas páginas 19 .<br />

No obstante todo lo anterior, <strong>la</strong> hipótesis monetarista terminaría<br />

por imponerse como un dogma <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía convencional<br />

burguesa hegemónica. La adopción ambigua pero adopción al fin<br />

y al cabo <strong>de</strong> David Ricardo a través <strong>de</strong> su teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventajas<br />

comparativas, así como su explicación <strong>de</strong> los niveles sa<strong>la</strong>rios en<br />

torno a <strong>la</strong> subsistencia (su famosa “ley <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong> los sa<strong>la</strong>rios”,<br />

aquel<strong>la</strong> según <strong>la</strong> cual los sa<strong>la</strong>rios reales tien<strong>de</strong>n “<strong>de</strong> forma natural”<br />

hacia un nivel mínimo, que correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s mínimas<br />

<strong>de</strong> subsistencia <strong>de</strong>l trabajador”) le terminaron por dar prestigio y<br />

aceptabilidad. La correspon<strong>de</strong>ncia entre el postu<strong>la</strong>do monetarista<br />

con los principios <strong>de</strong> oferta y <strong>de</strong>manda caros a <strong>la</strong> economía<br />

convencional, que los neoclásicos ampliarán con sus diferentes<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong> mercado, le dieron el aura científica <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> que hasta entonces carecía. Por esta vía llegaremos al siglo xx,<br />

cuando el monetarismo cobre nuevos bríos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> Irving<br />

Fisher primero y Milton Friedman <strong>de</strong>spués.<br />

Sin embargo, resulta notable que prácticamente todos los<br />

gran<strong>de</strong>s economistas <strong>de</strong>l siglo xx –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> John M. Keynes, Joan<br />

Robinson y Raúl Prebisch, pasando por John K. Galbraith y Celso<br />

Furtado hasta llegar a Paul Krugman– renegaron y reniegan abierta<br />

y permanentemente <strong>de</strong>l monetarismo, <strong>de</strong>nunciando no solo sus<br />

19 Ibí<strong>de</strong>m, tomo iii, capítulo xxvi al xxxv, pp. 395-554. La referencia a este tema en Marx se <strong>la</strong> <strong>de</strong>bo<br />

al profesor chileno-mexicano José Valenzue<strong>la</strong> Feijó en su obra Teoría general <strong>de</strong> <strong>la</strong>s economías <strong>de</strong><br />

mercado, Banco Central <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong>, Caracas, Venezue<strong>la</strong>, 2012, pp. 265-268. Para una lectura<br />

adicional se recomienda: David Harvey, Guía <strong>de</strong> <strong>El</strong> Capital. Libro primero, Akal, España, 2014.<br />

Más extensa resulta <strong>la</strong> lectura que le <strong>de</strong>dica el economista paquistaní-estadouni<strong>de</strong>nse Anwar<br />

Shaikh en: Valor, acumu<strong>la</strong>ción y crisis. Ensayos <strong>de</strong> economía política, Ediciones RyR, Argentina,<br />

2006.<br />

35


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

problemas teóricos y su falta <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia con <strong>la</strong> realidad<br />

sino también sus peligrosas consecuencias políticas y sociales 20 .<br />

20 Otros gran<strong>de</strong>s nombres pue<strong>de</strong>n agregarse a esta lista. Uno <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>l siglo xix: el economista<br />

sueco Knut Wicksell, fundador <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Estocolmo e i<strong>de</strong>ólogo <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> bienestar<br />

nórdico (Ver: Knut Wicksell, Lecciones <strong>de</strong> Economía Política, Ediciones Agui<strong>la</strong>r, España, 1947).<br />

Y otro seguramente más inesperado: Friedrich von Hayek, i<strong>de</strong>ólogo junto a Friedman <strong>de</strong>l<br />

neoliberalismo pero que se inscribía en <strong>la</strong> corriente neoclásica austríaca <strong>de</strong> Karl Menger. En<br />

La <strong>de</strong>snacionalización <strong>de</strong>l dinero, P<strong>la</strong>neta/Agostini, España, 1994, dice lo siguiente: “<strong>El</strong> principal<br />

<strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría (cuantitativa-monetarista) en cualquier supuesto es, en mi opinión, que,<br />

a causa <strong>de</strong>l énfasis que pone en los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variaciones en <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> dinero sobre<br />

el nivel general <strong>de</strong> precios, dirige una atención <strong>de</strong>masiado exclusiva a los perniciosos efectos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción o <strong>de</strong>f<strong>la</strong>ción sobre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción crediticia, pero pasa por alto los efectos, aún más<br />

importantes y dañinos, que tienen <strong>la</strong>s inyecciones y retiradas <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>nte sobre <strong>la</strong> estructura<br />

<strong>de</strong> precios re<strong>la</strong>tivos y <strong>la</strong> consiguiente asignación errónea <strong>de</strong> recursos y, en particu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> ma<strong>la</strong><br />

dirección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones que causa” (p. 81).<br />

36


LA CIENCIA (FICCIÓN) MONETARISTA 21<br />

Los teóricos clásicos se asemejan a los geómetras euclidianos en un mundo no<br />

euclidiano que, al <strong>de</strong>scubrir en <strong>la</strong> realidad <strong>la</strong>s líneas aparentemente parale<strong>la</strong>s se<br />

encuentran con frecuencia, <strong>la</strong>s critican por no conservarse <strong>de</strong>rechas como único<br />

remedio para los <strong>de</strong>safortunados tropiezos en que incurren.<br />

John M. Keynes<br />

Pero más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za <strong>de</strong> <strong>la</strong>s apreciaciones teóricas <strong>de</strong> un<br />

Smith, un Marx o un Keynes, <strong>la</strong> principal crítica <strong>de</strong>l monetarismo<br />

ha sido <strong>la</strong> realidad. La referencia que hicimos líneas atrás al artículo<br />

<strong>de</strong> Bellod Redondo sobre <strong>la</strong> actual situación europea así lo certifica.<br />

¿Qué tenemos en este caso? Un Banco Central (en esta ocasión, nada<br />

menos que el Banco Central Europeo) que “prendió <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

<strong>de</strong> hacer dinero” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008 para que con gran<strong>de</strong>s<br />

inyecciones <strong>de</strong> dinero vía créditos se “estimule” <strong>la</strong> economía. ¿<strong>El</strong><br />

resultado? Que Europa por el contrario no crece –como tampoco<br />

lo hacen Japón ni los Estados Unidos en <strong>la</strong> misma situación– pero<br />

tampoco se genera inf<strong>la</strong>ción sino una peligrosa <strong>de</strong>f<strong>la</strong>ción y por esa vía<br />

21 Hacemos aquí paráfrasis <strong>de</strong>l profesor y economista francés Remy Herrera en su obra: Gasto<br />

público y crecimiento económico. Para salir <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia (ficción) neoclásica, Banco Central <strong>de</strong><br />

Venezue<strong>la</strong>, Caracas, Venezue<strong>la</strong>, 2012.<br />

37


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

marcha hacia una profundización <strong>de</strong> <strong>la</strong> recesión aguda que ya enfrentan.<br />

De hecho, se hab<strong>la</strong> para el caso europeo <strong>de</strong> una trampa 3-D: <strong>de</strong>f<strong>la</strong>ción,<br />

<strong>de</strong>uda y <strong>de</strong>sempleo. Lo <strong>de</strong> <strong>la</strong> trampa viene a cuento <strong>de</strong> lo que Keynes<br />

l<strong>la</strong>maba “trampa <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z”, en <strong>la</strong> que el aumento <strong>de</strong> dinero<br />

en circu<strong>la</strong>ción no tiene ningún efecto sobre <strong>la</strong> producción o los<br />

precios in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> lo bajo que estén los intereses; entre<br />

otros factores, porque <strong>la</strong> gente opta por atesorarlo. Solo que en<br />

esta oportunidad no es “<strong>la</strong> gente” <strong>la</strong> que opta por atesorarlo –pues<br />

en ese mismo <strong>la</strong>pso <strong>de</strong> tiempo han visto esfumarse sus ahorros<br />

por <strong>la</strong>s duras políticas <strong>de</strong> ajuste implementadas por el propio BCE–<br />

sino <strong>la</strong> banca 22 . Por eso <strong>la</strong> referencia a Cantillon que hace Bellod<br />

Redondo: <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> dinero en <strong>la</strong> economía <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l modo en que<br />

este aumento tiene lugar, y <strong>de</strong> cómo, a quién y para qué se haga llegar ese<br />

dinero adicional.<br />

La actual situación <strong>de</strong> Europa recuerda a <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran <strong>de</strong>presión<br />

<strong>de</strong> los años treinta, que sirvió precisamente <strong>de</strong> telón <strong>de</strong> fondo a <strong>la</strong><br />

obra <strong>de</strong> Keynes, cuando los efectos <strong>de</strong>l crack <strong>de</strong> 1929 se amplificaron<br />

en buena parte por esa misma causa. En aquel momento, <strong>la</strong> Reserva<br />

Fe<strong>de</strong>ral norteamericana también “prendió <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong>”. Y sin<br />

22 Ver: Marco Antonio Moreno, “Europa en serio peligro <strong>de</strong> una <strong>de</strong>f<strong>la</strong>ción 3-D: <strong>de</strong>f<strong>la</strong>ción, <strong>de</strong>uda<br />

y <strong>de</strong>sempleo”, <strong>El</strong> Blog Salmón (10 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2014). [En línea] . También:<br />

“Liqui<strong>de</strong>z monetaria: una receta que no siempre funciona”. Magazine Actibva. Revista Financiera<br />

<strong>de</strong>l bbva (4 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011). [En línea] .<br />

<strong>El</strong> actual gobernador <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong><br />

Japón, Haruhiko Kuroda, al asumir su cargo a mediados <strong>de</strong> 2013, propuso como receta para salir<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis duplicar en dos años <strong>la</strong> actual base monetaria. Sin embargo, en el más optimista<br />

<strong>de</strong> los escenarios se estima que para 2015 los precios aumenten en un 2%. Ver: “Japón, cerca <strong>de</strong><br />

vencer <strong>la</strong> <strong>de</strong>f<strong>la</strong>ción”, <strong>El</strong> Economista (23 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013). [En línea] . La situación <strong>de</strong>f<strong>la</strong>cionaria<br />

generalizada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s economías centrales es tan aguda que en <strong>la</strong> última cumbre anual <strong>de</strong>l fmi y<br />

el BM realizada en octubre pasado, ese fue el centro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate. Ver: “La <strong>de</strong>f<strong>la</strong>ción es el nuevo<br />

fantasma que asusta a los mercados globales”, The Wall Street Journal (17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2014). [En<br />

línea] .<br />

38


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

embargo, también como ahora, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ta quedó atesorada en los<br />

bancos, entre otras razones, porque aquellos que sobrevivieron a<br />

<strong>la</strong> quiebra masiva lo hacían como medida preventiva ante nuevas<br />

corridas 23 .<br />

A principios <strong>de</strong>l siglo pasado hubo otros dos gran<strong>de</strong>s casos que<br />

contrarían el dogma monetarista. Uno fue el proceso inf<strong>la</strong>cionario<br />

vivido en los tiempos <strong>de</strong>l Frente Popu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Francia durante <strong>la</strong><br />

breve presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l socialista León Blum (1936-1938). Y el otro,<br />

<strong>la</strong> hiperinf<strong>la</strong>ción alemana <strong>de</strong> entre 1921 y 1923, conocida como<br />

<strong>la</strong> “hiperinf<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> república <strong>de</strong> Weimar”. Ambos fueron<br />

estudiados por dos gran<strong>de</strong>s economistas: Michael Kalecki y Albert<br />

Aftalion, respectivamente. Y ambos <strong>de</strong>mostraron en cada caso<br />

que el aumento <strong>de</strong> los precios aconteció primero que el aumento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria, siendo que esta última corría <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong> los primeros, es <strong>de</strong>cir, totalmente al revés <strong>de</strong> lo que p<strong>la</strong>ntea<br />

el monetarismo convencional. Kalecki extrajo <strong>de</strong>l primer caso<br />

suficiente material para escribir tres textos excepcionales: Los<br />

aspectos políticos <strong>de</strong>l pleno empleo, Sobre sa<strong>la</strong>rio real y sa<strong>la</strong>rio nominal<br />

y Lucha <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses y distribución <strong>de</strong>l ingreso nacional. Aftalion, por su<br />

parte, abordó el tema en su monumental Moneda, precio e intercambio.<br />

Experiencias recientes y teorías 24 .<br />

23 Ver: Paul Krugman. “¿Quien era Milton Friedman?”, <strong>El</strong> País (España, 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008).<br />

[En línea] . También<br />

se recomienda: Charles Kindleberger, Manías. Pánicos y cracs. Historias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s crisis financieras,<br />

Ariel, España, 1992. Y: John K. Galbraith, Breve historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> euforia financiera, Ariel, España,<br />

1991.<br />

24 Albert Aftalion, Monnaie, prix et change. Expériences récentes et théorie, Sirey, París, Francia,<br />

1950. Sobre sa<strong>la</strong>rio real y sa<strong>la</strong>rio nominal y Lucha <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses y distribución <strong>de</strong>l ingreso nacional, <strong>de</strong><br />

Kalecki se encuentran en <strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción: Michel Kalecki 1890-1970, Biblioteca <strong>de</strong>l Pensamiento<br />

Económico, Banco Central <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong>, Caracas, Venezue<strong>la</strong>, 1999. Sobre Kalecki se<br />

recomienda: John Bel<strong>la</strong>my Foster, Marx, Kalecki, Keynes y <strong>la</strong> estrategia socialista: <strong>la</strong> superioridad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> economía política <strong>de</strong>l trabajo sobre <strong>la</strong> economía política <strong>de</strong>l capital. También: Paul Krugman,<br />

39


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

Aftalion –economista búlgaro pero nacionalizado francés–<br />

<strong>de</strong>muestra con numerosa evi<strong>de</strong>ncia empírica cómo en el caso alemán<br />

los precios comenzaron a subir <strong>de</strong> forma vertiginosa, no solo día a día<br />

sino hora a hora, cuando evi<strong>de</strong>ntemente el ingreso <strong>de</strong> los consumidores<br />

y <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria no podía hacer lo mismo. La causalidad –dice<br />

Aftalion– funcionaba a <strong>la</strong> inversa: dado los requerimientos cada vez<br />

mayores (tanto como por horas) <strong>de</strong> dinero circu<strong>la</strong>nte para po<strong>de</strong>r<br />

comprar productos cada vez más caros y cada vez más escasos (pues<br />

<strong>la</strong> gente anticipándose a los nuevos aumentos compraba en mayores<br />

cantida<strong>de</strong>s acabando <strong>la</strong>s existencias, mientras que los ven<strong>de</strong>dores,<br />

por <strong>la</strong> misma razón, acaparaban <strong>la</strong> mercancía) se hacía necesario<br />

poner en circu<strong>la</strong>ción mayor cantidad <strong>de</strong> dinero para po<strong>de</strong>r pagar los<br />

nuevos precios. Por otra parte, <strong>la</strong> vertiginosa <strong>de</strong>preciación que sufría<br />

el marco alemán también impactaba sobre los precios (tanto en el<br />

caso <strong>de</strong> los bienes importados –que eran los menos– como los que<br />

no), lo cual impulsaba a <strong>la</strong>s personas aceleradamente a proteger su<br />

patrimonio cambiando el dinero contra cualquier otro bien real. Este<br />

proceso generaba un círculo vicioso, por el cual al subir los precios se<br />

provocaban nuevas <strong>de</strong>preciaciones <strong>de</strong>l marco y así sucesivamente.<br />

La obra <strong>de</strong> Aftalion es mucho más importante porque <strong>la</strong> hiperinf<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> Weimar es el ejemplo arquetípico que los monetaristas<br />

suelen citar cada vez que hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>vastadores <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

inf<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> emisión monetaria <strong>de</strong>scontro<strong>la</strong>da (muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes<br />

<strong>de</strong> gente con carretil<strong>la</strong>s y torres <strong>de</strong> dinero que se han hecho popu<strong>la</strong>res<br />

provienen <strong>de</strong> allí). Pero a<strong>de</strong>más, porque <strong>de</strong> el<strong>la</strong> se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> una<br />

teoría “psicológica” <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción que es tanto más verosímil que <strong>la</strong><br />

teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expectativas, el último avatar <strong>de</strong> los monetaristas para<br />

“explicar” <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción. Sobre ese tema volveremos en una próxima<br />

“<strong>El</strong> falso factor miedo”, <strong>El</strong> País (España, 11 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013). [En línea] .<br />

40


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

entrega, cuando nos <strong>de</strong>diquemos expresamente a dar cuenta <strong>de</strong>l<br />

proceso inf<strong>la</strong>cionario <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong> y sus causas. Por ahora, veamos<br />

brevemente los p<strong>la</strong>nteamientos <strong>de</strong> Kalecki sobre el caso francés, <strong>de</strong>l<br />

cual fue a<strong>de</strong>más testigo protagonista.<br />

Los p<strong>la</strong>nteamientos <strong>de</strong> Kalecki sobre el <strong>de</strong>nominado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces<br />

Experimento Blum, reflejan situaciones que, como <strong>la</strong> anterior, recuerdan<br />

a otras experiencias más recientes, por ejemplo, <strong>la</strong> <strong>de</strong>l primer peronismo<br />

en Argentina, el kirchnerismo y el chavismo. Todo comienza con <strong>la</strong><br />

llegada al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un Gobierno <strong>de</strong>mocrático amplio –una coalición<br />

<strong>de</strong> socialista, antifascista, pacifistas y sectores progresistas– en medio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> gran <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> los años treinta. Dicho gobierno empieza una<br />

activa política presupuestaria para reactivar <strong>la</strong> economía y reducir el<br />

<strong>de</strong>sempleo. Esta política comienza a dar frutos, lo cual se expresa en<br />

un aumento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción tanto por mejores<br />

sa<strong>la</strong>rios y <strong>de</strong>rechos como por aumento <strong>de</strong>l empleo que eleva a su vez el<br />

consumo. Los comerciantes y productores también se ven beneficiados,<br />

pues el aumento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo se traduce en mayores ventas y<br />

ganancias. Sin embargo, en un momento <strong>de</strong>terminado los capitalistas<br />

–particu<strong>la</strong>rmente los más gran<strong>de</strong>s y concentrados, también e inclusive<br />

más beneficiados por <strong>la</strong> política inclusiva– comienzan a especu<strong>la</strong>r<br />

con los precios, no solo ante <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> elevar los márgenes sin<br />

hacer lo propio con <strong>la</strong> inversión, sino también –y para Kalecki esto es<br />

lo fundamental– por razones políticas.<br />

Tres son <strong>la</strong>s razones políticas –mutuamente incluyentes– que<br />

enumera Kalecki. La primera tiene que ver con el hecho <strong>de</strong> que en un<br />

sistema <strong>de</strong> no intervención <strong>de</strong>l gobierno, el nivel <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> los capitalistas: si estos así lo <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n, cae <strong>la</strong> inversión<br />

privada, lo que se traduce en una baja <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción y el empleo. Por<br />

tanto, <strong>de</strong>cía Kalecki, sin intervención, los capitalistas disponen <strong>de</strong> un<br />

po<strong>de</strong>roso control indirecto sobre <strong>la</strong> política gubernamental: como todo<br />

41


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

lo que pueda incomodarles y <strong>de</strong>teriorar “su” voluntad <strong>de</strong>be evitarse<br />

para que no se provoquen crisis, resulta que los gobiernos <strong>de</strong>ben<br />

someterse constantemente a sus preferencias y dictados. Sin embargo,<br />

dice Kalecki: “En cuanto el gobierno aprenda el truco <strong>de</strong> aumentar el<br />

empleo mediante sus propias compras, este po<strong>de</strong>roso instrumento <strong>de</strong><br />

control per<strong>de</strong>rá su eficacia”.<br />

Una segunda resistencia <strong>de</strong> los capitalistas a <strong>la</strong> política gubernamental<br />

que crea empleo proviene <strong>de</strong>l hecho que, cuando se lleva a<br />

cabo, se sienten adicionalmente amenazados ante <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong><br />

parecer superfluos. Es <strong>de</strong>cir, si dicha política <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> empleos<br />

se articu<strong>la</strong> invirtiendo en productos que comercializan los privados,<br />

estos interpretarán que el Gobierno actúa como un competidor<br />

in<strong>de</strong>seable que le roba negocios y beneficios y, por tanto, se opondrán.<br />

Y si <strong>la</strong> intervención se realiza subsidiando compras se producirá<br />

una paradoja. Pues si bien en principio les vendrá muy bien a los<br />

capitalistas porque ven<strong>de</strong>rían lo que <strong>de</strong> otra forma se quedarían<br />

sin ven<strong>de</strong>r, más pronto que tar<strong>de</strong> se negarán a ello porque con<br />

dichos subsidios, dice Kalecki, se pone en cuestión algo <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor<br />

importancia: “Los principios fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> ética capitalista<br />

requieren <strong>la</strong> máxima <strong>de</strong>l ‘ganarás el pan con el sudor <strong>de</strong> tu frente’,<br />

es <strong>de</strong>cir, siempre que tengas medios privados”.<br />

Pero no para ahí el asunto. Incluso si los capitalistas superasen<br />

estas dos reacciones adversas, se enfrentarán a <strong>la</strong> política que pue<strong>de</strong><br />

conseguir el pleno empleo por otra razón fundamental: y es que el<br />

<strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong>jaría <strong>de</strong> ser un medio <strong>de</strong> disciplinar a los trabajadores<br />

y <strong>de</strong> limitar su capacidad reivindicativa: “La posición social <strong>de</strong>l<br />

jefe se minaría y <strong>la</strong> seguridad en sí misma y <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se trabajadora aumentaría. Las huelgas por aumentos <strong>de</strong><br />

sa<strong>la</strong>rios y mejores condiciones <strong>de</strong> trabajo crearían tensión política”<br />

42


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

(recuér<strong>de</strong>se lo que <strong>de</strong>cía Marx sobre <strong>la</strong> utilidad política <strong>de</strong>l ejército<br />

industrial <strong>de</strong> reservas).<br />

Al gobierno <strong>de</strong> Blum y los socialistas comenzaron a acorra<strong>la</strong>rlos<br />

los capitalistas mediante <strong>la</strong>s quejas por una reducción <strong>de</strong> los<br />

beneficios. A <strong>la</strong>s quejas siguieron <strong>la</strong>s presiones por distintas vías<br />

siendo <strong>la</strong> primera el alza <strong>de</strong> precios, causante <strong>de</strong> malestar y los<br />

conflictos sociales. A <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> precios y el acaparamiento,<br />

siguió <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción financiera y cambiaria. La fuga <strong>de</strong> capitales<br />

mermante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reservas lo obliga a <strong>de</strong>valuar a finales <strong>de</strong> 1936,<br />

lo cual se tradujo en mayor malestar. Ing<strong>la</strong>terra comienza un<br />

cerco financiero, pero a<strong>de</strong>más, estimu<strong>la</strong> <strong>la</strong> fuga <strong>de</strong> capitales ante<br />

<strong>la</strong>s simpatías <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Blum con el Gobierno republicano<br />

español ya en guerra contra el fascismo. <strong>El</strong> antisemitismo –Blum<br />

era judío– comienza a ser b<strong>la</strong>ndido por <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha. Finalmente,<br />

Blum se ve obligado a retroce<strong>de</strong>r y sacrifica los avances sociales<br />

ante <strong>la</strong> estrechez presupuestaria, lo cual lo enfrenta a sus aliados<br />

<strong>de</strong> izquierda. Poco a poco pier<strong>de</strong> gobernabilidad hasta renunciar<br />

en 1937, y así Francia entraría en un <strong>de</strong>bilitamiento institucional<br />

que en parte explica <strong>la</strong> facilidad con que los nazis <strong>la</strong> invadieron en<br />

1940 25 .<br />

25 Michel Kalecki, “Aspectos políticos <strong>de</strong>l pleno empleo”, Eumed.net. [En línea] . Ver: Mike Konckzal, “Kristol, Kalecki, and a 19th<br />

Century Economist Defending Patriarchy all on Political Macroeconomics”, Rortybomb (enero<br />

<strong>de</strong> 2011). [En línea] .<br />

43


MILTON FRIEDMAN: EL MONETARISMO<br />

CORRUPTO Y EL GOLPE DE ESTADO DE LAS<br />

GRANDES FINANZAS GLOBALES<br />

Solo una crisis ‒real o percibida‒ da lugar a un cambio verda<strong>de</strong>ro. Cuando esa<br />

crisis tiene lugar, <strong>la</strong>s acciones que se llevan a cabo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as que flotan en<br />

el ambiente. Creo que esa ha <strong>de</strong> ser nuestra función básica: <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r alternativas a<br />

<strong>la</strong>s políticas existentes, para mantener<strong>la</strong>s vivas y activas hasta que lo políticamente<br />

imposible se vuelva políticamente inevitable.<br />

Milton Friedman<br />

I<br />

Dice Krugman en ¿Quién era Milton Friedman? que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista teórico, este habría sido no solo un gran economista, sino <strong>de</strong> los<br />

más gran<strong>de</strong>s. Sin embargo, no podía asegurar lo mismo <strong>de</strong> su faceta<br />

como propagandista i<strong>de</strong>ológico, en <strong>la</strong> cual no cabía sino calificarlo<br />

como intelectualmente corrupto y <strong>de</strong>shonesto. Tal vez lo primero sea<br />

cierto, o al menos podría discutirse, pero <strong>de</strong> lo que no caben dudas es<br />

que lo segundo sí lo fue y por mucho.<br />

Como <strong>de</strong>cíamos al inicio, el po<strong>de</strong>r divulgativo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fa<strong>la</strong>cias<br />

económicas se basa no en su veracidad empírica –que no <strong>la</strong> tienen–<br />

sino en su repetición y efecto <strong>de</strong> verdad. De aquí lo idóneo que<br />

45


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

resultan <strong>la</strong>s frases e<strong>la</strong>boradas, metáforas e imágenes como recursos<br />

expresivos que garantizan quedarse en <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas.<br />

Esto Friedman lo sabía muy bien. Pero a<strong>de</strong>más, lo sabía hacer muy<br />

bien, como lo <strong>de</strong>muestra su fábu<strong>la</strong> <strong>de</strong>l helicóptero que arroja billetes,<br />

<strong>la</strong> cual –como lo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong>– pasó a repetirse tanto que forma<br />

parte <strong>de</strong>l sentido común económico mediatizado hasta el punto que<br />

se hace referencia a el<strong>la</strong> sin saber que fue él su creador.<br />

Esta fábu<strong>la</strong> nos ubica en una is<strong>la</strong> ficticia, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual hace<br />

vida una sociedad cuyas gentes hacen todas <strong>la</strong>s cosas que hace <strong>la</strong> gente<br />

en cualquier otra sociedad, entre el<strong>la</strong>s, producir y comercializar los<br />

bienes y servicios que se consumen. Se supone que no existe ningún<br />

contacto con el exterior, ni comercio ni intercambio migratorio. Y<br />

también, que todos los habitantes tienen patrimonios individuales<br />

parecidos entre ellos. Pero un buen día aparece un helicóptero.<br />

Y <strong>de</strong> él comienza a arrojarse una gran cantidad <strong>de</strong> billetes que son<br />

recogidos por los habitantes.<br />

Es fácil ver cuál será el resultado final, seña<strong>la</strong> Friedman. La<br />

gente empezaría a gastar alegremente el dinero caído <strong>de</strong>l cielo, pero<br />

como quiera que es evi<strong>de</strong>nte que <strong>la</strong> lluvia <strong>de</strong> dinero no haría crecer<br />

<strong>la</strong> productividad ni por tanto <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> bienes y servicios, el único<br />

efecto sería el aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> billetes por unidad <strong>de</strong> riqueza<br />

y, por tanto, el aumento automático <strong>de</strong> los precios. Conclusión: los<br />

billetes traerán más inf<strong>la</strong>ción, no más riqueza.<br />

<strong>El</strong> propósito <strong>de</strong> esta fábu<strong>la</strong> 26 era explicar <strong>la</strong> teoría cuantitativa<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> moneda y el punto <strong>de</strong> vista monetarista al público no experto.<br />

Dado que <strong>la</strong> ecuación cuantitativa <strong>de</strong> Fisher 27 podía resultar árida<br />

26 La fábu<strong>la</strong> <strong>de</strong>l helicóptero que arroja dinero <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nteó Friedman en Las paradojas <strong>de</strong>l dinero,<br />

Grijalbo, Barcelona, España, 1992.<br />

27 En su forma más simple, <strong>la</strong> teoría cuantitativa <strong>de</strong> Fisher sostiene lo mismo que el monetarismo<br />

clásico pero expresado en lenguaje matemático mediante <strong>la</strong> siguiente ecuación: PxQ= MxV,<br />

don<strong>de</strong> Precios (P) multiplicados por <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> bienes y servicios (Q) es una igualdad con<br />

46


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

como para producir el efecto <strong>de</strong>seado sobre <strong>la</strong>s masas, y dado que <strong>la</strong>s<br />

reformas económicas que tenía en mente Friedman y sus secuaces<br />

requerían ser aceptadas por dichas masas, este buscó maneras<br />

fáciles <strong>de</strong> presentar como políticamente inevitable y necesario lo que<br />

<strong>de</strong> otra forma sería políticamente imposible y hasta impensable 28 .<br />

Las reformas económicas hasta entonces imposibles e impensables<br />

por <strong>la</strong>s que propugnaba Friedman están implícitas en sus<br />

formu<strong>la</strong>ciones teóricas. Y es que si el diagnóstico es que <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción<br />

es un fenómeno monetario causado por un “exceso” <strong>de</strong> dinero contra<br />

unos bienes que no aumentan al mismo ritmo, y ese “exceso” es<br />

provocado por los gobiernos con sus <strong>la</strong>xas y proteccionistas políticas<br />

respecto M (moneda), multiplicado por V (velocidad <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción), que es el número <strong>de</strong> veces<br />

que el dinero cambia <strong>de</strong> manos. En conclusión, el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transacciones que se realizan en<br />

una economía ha <strong>de</strong> ser igual a <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> dinero existente en esa economía por el número<br />

<strong>de</strong> veces que el dinero cambia <strong>de</strong> manos.<br />

Pero a simple vista, <strong>la</strong> ecuación <strong>de</strong> Fisher adolece <strong>de</strong> una dificultad congénita. Y es que expresa<br />

una igualdad como situación en un momento dado (como un ba<strong>la</strong>nce general contable) pero<br />

no reve<strong>la</strong> cómo se llegó a esa situación (como en un estado <strong>de</strong> resultados contable). Y esto es<br />

importante, pues resulta obvio que cualquiera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables implicadas pue<strong>de</strong> tener –y <strong>de</strong><br />

hecho siempre tiene– distintas soluciones en <strong>la</strong> modificación <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras. De<br />

tal suerte, si por ejemplo aumentan los precios, el equilibrio se pue<strong>de</strong> restablecer por aumento<br />

<strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> pago o por aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción expresada como aumento<br />

<strong>de</strong>l crédito bancario. O si es el caso que aumenta <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda y no se pue<strong>de</strong> aumentar <strong>la</strong> oferta<br />

con producción doméstica, hoy en día con <strong>la</strong>s economías abiertas y disponibilidad <strong>de</strong> divisas,<br />

como es el caso venezo<strong>la</strong>no, esa mayor <strong>de</strong>manda se pue<strong>de</strong> cubrir –como se ha venido haciendo–<br />

con importación, sin aumento <strong>de</strong> precios y manteniendo el equilibrio <strong>de</strong> <strong>la</strong> ecuación. Esta<br />

dificultad se presenta <strong>de</strong> manera más aberrante en <strong>la</strong> fábu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Friedman. Y es que el supuesto<br />

<strong>de</strong> una economía cerrada o ais<strong>la</strong>da, es <strong>de</strong>cir, sin contacto alguno con el exterior, carece <strong>de</strong> todo<br />

fundamento no solo económico sino antropológico y arqueológico, como lo comprueban todas<br />

<strong>la</strong>s investigaciones que datan que el intercambio mercantil es prácticamente tan antiguo como<br />

<strong>la</strong> humanidad misma. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, el monetarismo <strong>de</strong> Friedman expresado en su<br />

fábu<strong>la</strong>, resulta precisamente una fábu<strong>la</strong> y nada más.<br />

28 C<strong>la</strong>ro que dicho trabajo <strong>de</strong> “aceptabilidad” aplicaba sobre todo para el público norteamericano<br />

e inglés y en general <strong>de</strong> <strong>la</strong>s economías centrales, pues en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s economías periféricas<br />

<strong>la</strong> aceptabilidad se aplicó directamente por <strong>la</strong> fuerza. <strong>El</strong> caso más conocido –que no el único–<br />

fue el <strong>de</strong> Chile bajo <strong>la</strong> dictadura <strong>de</strong> Pinochet. De este tema trata justamente el best seller <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> canadiense Naomi Klein, La doctrina <strong>de</strong>l shock. <strong>El</strong> auge <strong>de</strong>l capitalismo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre, Paidós,<br />

Barcelona, 2007.<br />

47


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

que hacen que los trabajadores y trabajadoras tengan sa<strong>la</strong>rios muy<br />

por encima <strong>de</strong> lo que <strong>la</strong> economía “equilibradamente” soportaría,<br />

entonces <strong>la</strong> solución no es otra que recortar dichos sa<strong>la</strong>rios, lo cual<br />

solo pue<strong>de</strong> hacerse a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spido <strong>de</strong> un buen número <strong>de</strong> estos<br />

trabajadores y trabajadoras, disminución directa <strong>de</strong> los sa<strong>la</strong>rios<br />

nominales o ajustando aún más hacia arriba los precios sin aumentar<br />

los sa<strong>la</strong>rios, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> disminuir los sa<strong>la</strong>rios reales y hacer que<br />

<strong>la</strong> gente compre menos.<br />

En el caso <strong>de</strong> los Estados Unidos y Chile los mecanismos elegidos<br />

fueron fundamentalmente los dos primeros. Nuestros monetaristas<br />

criollos, vástagos <strong>de</strong> segunda generación y tercera generación (y<br />

en muchos casos categoría) <strong>de</strong>l monetarismo corrupto y fascista<br />

friedmaniano, son más ambiciosos y p<strong>la</strong>ntean <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> los tres<br />

juntos, motivo por el cual exigen reformar <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> los trabajadores<br />

y trabajadoras, <strong>de</strong>rogar <strong>la</strong> inamovilidad <strong>la</strong>boral, liberar los precios<br />

y conge<strong>la</strong>r los sa<strong>la</strong>rios 29 .<br />

II<br />

Lo que importa para el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as, no es lo que pueda ser cierto,<br />

sino lo que sea consi<strong>de</strong>rado como cierto.<br />

Milton Friedman<br />

No es este el espacio para analizar el “legado” <strong>de</strong>l monetarismo<br />

neoliberal para el caso <strong>de</strong> los países mencionados con <strong>la</strong> profundidad<br />

que requiere, pero tampoco po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> revisarlo aunque sea<br />

superficialmente dado el revival que se intenta hacer <strong>de</strong>l mismo para<br />

nuestro país. A este respecto, basta con insistir que el monetarismo<br />

29 Ver por ejemplo los p<strong>la</strong>nteamientos <strong>de</strong> Luis Vicente León, Francisco Rodríguez y Felipe Pérez<br />

Martí, por solo nombrar algunos <strong>de</strong> los más conocidos.<br />

48


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

neoliberal corrupto y fascista encarnado por Friedman y sus pupilos,<br />

no solo popu<strong>la</strong>rizó una lectura sesgada, interesada y, en última<br />

instancia, falsa <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción y el estancamiento económico, sino que<br />

condujo a <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> medidas en los países don<strong>de</strong> estas<br />

se hicieron hegemónicas y <strong>la</strong>s cuales afectaron profundamente a los<br />

asa<strong>la</strong>riados colocándolos en una situación <strong>de</strong> explotación mayor, no<br />

solo a los obreros sino también a los sectores medios profesionales.<br />

Por otra parte, tal vez lo más increíble es que toda <strong>la</strong> retórica acerca <strong>de</strong>l<br />

achicamiento <strong>de</strong>l Estado nunca se cumplió. Así como nunca se cumplió<br />

<strong>la</strong> austeridad fiscal, y <strong>de</strong> hecho, <strong>la</strong> masa <strong>de</strong> dinero circu<strong>la</strong>nte creció<br />

exponencialmente no ya a causa <strong>de</strong>l gasto social sino por intermedio<br />

<strong>de</strong>l consumo a crédito y <strong>la</strong> popu<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s finanzas 30 . Pero si<br />

no se cumplió no fue porque no se pudo aplicar <strong>la</strong> receta completa.<br />

Más bien fue porque una vez aplicada condujo a un callejón sin salida<br />

gracias al cual estos países se vieron obligados a estimu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> nuevo<br />

el consumo, pero como habían recortado los sa<strong>la</strong>rios y precarizado<br />

el trabajo reduciendo el po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa trabajadora, lo<br />

hicieron por <strong>la</strong> vía <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento privado y familiar, dando así<br />

origen a <strong>la</strong> burbuja que se <strong>de</strong>sinfló en 2008.<br />

En lo que al <strong>de</strong>smante<strong>la</strong>miento <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> bienestar refiere, el<br />

costo social <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> arrojar a familias enteras e incluso pob<strong>la</strong>ciones<br />

al <strong>de</strong>sempleo, se tradujo en un aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia, <strong>la</strong> <strong>de</strong>lincuencia,<br />

30 Adicional al hecho que nunca se redujo el déficit fiscal ni <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda. Actualmente, para el caso<br />

norteamericano, el primero es superior al 10% <strong>de</strong>l PIB, mientras que <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> su Gobierno<br />

central –<strong>la</strong> más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mundo‒ se encuentra por encima <strong>de</strong>l 107%. En el caso <strong>de</strong>l Reino<br />

Unido, <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda ascien<strong>de</strong> al 87% <strong>de</strong> su PIB para 2013 y en el <strong>de</strong> <strong>la</strong> “austera” Alemania a un<br />

76,9%. Otros casos más asombrosos son los <strong>de</strong> España (92%), Italia (127%) y Grecia (174%),<br />

<strong>de</strong>udas todas que han aumentado como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> ajuste recomendadas<br />

por el FMI y el BCE. <strong>El</strong> caso más extraordinario <strong>de</strong> todos es el <strong>de</strong> Japón, con un 196% <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda<br />

sobre el pib. Cifras disponibles [en línea] Y: .<br />

49


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

el consumo y tráfico <strong>de</strong> drogas. Por eso fue necesario construir más<br />

cárceles, pues en algún <strong>la</strong>do había que encerrar a los trabajadores y<br />

a los hijos e hijas <strong>de</strong> trabajadores echados a <strong>la</strong> calle. De este modo, <strong>la</strong><br />

reducción <strong>de</strong>l presupuesto público <strong>de</strong>stinado a <strong>la</strong> seguridad social, <strong>la</strong><br />

privatización <strong>de</strong> los servicios públicos y, en líneas generales, <strong>la</strong> reducción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los trabajadores en el ingreso nacional, no se<br />

tradujo en una reducción <strong>de</strong>l Estado y ni siquiera <strong>de</strong> su presupuesto total,<br />

siendo más bien <strong>la</strong> verdad <strong>de</strong>l caso que lo que operó fue una gigantesca<br />

transferencia <strong>de</strong> recursos y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el “gasto” social hacia<br />

lo penal-militar, <strong>de</strong> modo que el Estado pasó <strong>de</strong> ser un Leviatán <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

protección social a un Leviatán penal-militar. Por eso se dice que el<br />

neoliberalismo ha terminado siendo una especie <strong>de</strong> keynesianismo al<br />

revés, pues operan gigantescas transferencias <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> lo social a<br />

lo penal-militar; pero a<strong>de</strong>más, redistribuye <strong>de</strong> abajo hacia arriba. Entre<br />

otros, este ha sido un tema ampliamente trabajado por el sociólogo<br />

francés Löic Wacquant, quien en Las Cárceles <strong>de</strong> <strong>la</strong> miseria <strong>de</strong>scribe cómo<br />

los pobres y <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se trabajadora que <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> ser protegidos por el<br />

estado <strong>de</strong> bienestar pasaron a ser perseguidos y encarce<strong>la</strong>dos por el<br />

nuevo Estado policial penal 31 .<br />

Debe tomarse en cuenta con respecto a esto último, que aunque los<br />

sectores <strong>de</strong> menos recursos y <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se trabajadora fueron afectados en<br />

su conjunto, los efectos más severos se sintieron entre <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones<br />

afro<strong>de</strong>scendientes, en <strong>la</strong> medida en que, como conjunto, eran mayoritariamente<br />

beneficiarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> asistencia social y discriminación<br />

positiva. Pero a<strong>de</strong>más, los republicanos y los operadores<br />

mediáticos hicieron todo lo posible por presentar <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> los<br />

y <strong>la</strong>s afro<strong>de</strong>scendientes como “vagos y vividores” (<strong>de</strong> un modo simi<strong>la</strong>r,<br />

dicho sea, como el oposicionismo criollo y sus “expertos” económicos<br />

31 Löic Wacquant, Las cárceles <strong>de</strong> <strong>la</strong> miseria, Manantial, Buenos Aires, Argentina, 2001.<br />

50


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

etiquetan a los beneficiarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s misiones sociales) <strong>de</strong>l asistencialismo<br />

estatal para legitimar el <strong>de</strong>smante<strong>la</strong>miento <strong>de</strong> dicho sistema. Y aunque<br />

como toda generalización <strong>de</strong> este tipo también era falsa, lo cierto es<br />

que gracias al machaqueo mediático se convirtió en tópico <strong>de</strong>l discurso<br />

dominante <strong>de</strong> modo que buena parte <strong>de</strong> los sectores medios y <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se<br />

trabajadora empleada validaron el <strong>de</strong>smante<strong>la</strong>miento <strong>de</strong>l welfare state,<br />

apoyando una reducción <strong>de</strong> impuestos para su mantenimiento que no<br />

solo los perjudicaba a ellos mismos sino que era fraudulenta, ya que en<br />

<strong>la</strong> práctica <strong>la</strong> reducción impositiva operó realmente para <strong>la</strong>s empresas<br />

y quienes percibían mayores ingresos.<br />

Keynes, a propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> victoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría ricardiana y en general<br />

<strong>de</strong> liberalismo manchesteriano en <strong>la</strong> Ing<strong>la</strong>terra <strong>de</strong>l siglo xix, dijo que<br />

<strong>la</strong> misma se <strong>de</strong>bía, más que a sus virtu<strong>de</strong>s explicativas propiamente<br />

tales, al hecho <strong>de</strong> que justificaba muchas injusticias y cruelda<strong>de</strong>s<br />

sociales como un inci<strong>de</strong>nte inevitable <strong>de</strong> <strong>la</strong> marcha <strong>de</strong>l progreso,<br />

así como al hecho <strong>de</strong> afirmar que el intento <strong>de</strong> cambiar esas cosas<br />

tenía, en términos generales, más probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> causar daño que<br />

beneficio, todo lo cual al tratarse <strong>de</strong> una apología por <strong>de</strong>scarte a <strong>la</strong><br />

libertad <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> los capitalistas individuales le atrajo el apoyo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza social dominante que se hal<strong>la</strong>ba tras <strong>la</strong> autoridad 32 .<br />

Algo parecido hay que <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l monetarismo. La hipótesis<br />

monetarista ha sido y vuelve a ser <strong>la</strong> punta <strong>de</strong> <strong>la</strong>nza <strong>de</strong> los ataques <strong>de</strong><br />

los sectores más concentrados y especu<strong>la</strong>dores contra toda política<br />

económica y social que suponga avances y conquistas <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se<br />

trabajadora, puesto que <strong>la</strong>s acusaciones <strong>de</strong> populismo y asistencialismo<br />

<strong>de</strong>spilfarrador que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, tienen como corre<strong>la</strong>to su<br />

<strong>de</strong>monización y subordinación. Lo que pasó en los Estados Unidos,<br />

Ing<strong>la</strong>terra y Chile a finales <strong>de</strong> los setenta, es lo mismo que pasa en<br />

32 Ibí<strong>de</strong>m, pp. 39-40.<br />

51


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

Europa actualmente don<strong>de</strong> se han <strong>de</strong>smante<strong>la</strong>do los últimos reductos<br />

<strong>de</strong>l viejo welfare state europeo y es lo mismo que pasa actualmente en<br />

Argentina y Venezue<strong>la</strong> don<strong>de</strong> se acosa a gobier nos progresistas. Y es que<br />

en el fondo, como hemos dicho, para los monetaristas contemporáneos<br />

<strong>la</strong> culpa <strong>de</strong>l Estado y los gobiernos es ce<strong>de</strong>r frente a <strong>la</strong>s presiones y<br />

los chantajes <strong>de</strong> los trabajadores ansiosos <strong>de</strong> ganar más causando<br />

“<strong>de</strong>sequilibrios”. Para ellos no son los especu<strong>la</strong>dores, ni los acaparadores,<br />

ni los contrabandistas, ni los fugadores <strong>de</strong> divisas los responsables<br />

<strong>de</strong> los problemas económicos. De hecho, en su particu<strong>la</strong>r y retorcida<br />

visión, estos aparecen más bien como víctimas que actúan en <strong>de</strong>fensa<br />

propia. La culpa <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción y todo lo <strong>de</strong>más <strong>la</strong> tienen los sa<strong>la</strong>rios,<br />

los parasa<strong>la</strong>rios (<strong>la</strong>s misiones) los subsidios (a <strong>la</strong> gasolina, el consumo<br />

eléctrico, <strong>la</strong> salud, los alimentos, etcétera) que “aumentan excesivamente<br />

<strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z” distorsionando una economía que funcionaría <strong>de</strong> manera<br />

virtuosa si se <strong>de</strong>ja al mercado actuar asignando los recursos “como una<br />

mano invisible”. Es por ese motivo que en todos sus ajustes siempre<br />

terminan pagando los p<strong>la</strong>tos rotos los trabajadores y <strong>la</strong>s trabajadoras.<br />

52


RECAPITULANDO: LA IMPORTANCIA DE<br />

LA VERDAD CONTRA LA ESPECULACIÓN<br />

IDEOLÓGICA<br />

<strong>El</strong> enemigo <strong>de</strong> <strong>la</strong> sabiduría convencional no son <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as,<br />

sino <strong>la</strong> marcha <strong>de</strong> los acontecimientos.<br />

John K. Galbraith<br />

Como <strong>de</strong>cíamos al comienzo, José Gregorio Piña Torres inscribe<br />

sus análisis (en cuanto a este tema al menos) en <strong>la</strong> tradición <strong>de</strong><br />

los “padres fundadores” tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía política clásica<br />

como <strong>de</strong>l marxismo, en los que queda c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> causa principal<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción es el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los actores económicos para fijar<br />

uni<strong>la</strong>teralmente los precios <strong>de</strong> los bienes y servicios en busca <strong>de</strong><br />

maximizar sus ganancias. Esta es una tradición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cual <strong>de</strong>be inscribirse también al gran economista mexicano Juan<br />

Noyo<strong>la</strong> Vázquez, consi<strong>de</strong>rado el principal exponente <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría<br />

estructuralista <strong>la</strong>tinoamericana <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción y a quien Piña cita<br />

recurrentemente en sus intervenciones 33 . Piña, <strong>de</strong> hecho, tiene una<br />

33 Juan Noyo<strong>la</strong> Vázquez, “<strong>El</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico y <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción en México y otros países<br />

<strong>la</strong>tinoamericanos”, Revista Investigación Económica (unam, México), N.º xvi (1956). [En línea]<br />

.<br />

Ver también: César Furtado, La economía <strong>la</strong>tinoamericana. Formación histórica y problemas<br />

53


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

<strong>de</strong>finición propia sobre <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> precios, en <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>ja<br />

entrever c<strong>la</strong>ramente su raíz clásica:<br />

En términos concretos, <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> bienes y<br />

servicios, es tan solo <strong>la</strong> expresión monetaria <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

sociales <strong>de</strong> producción, en <strong>la</strong>s cuales los distintos actores<br />

económicos, antagónicos o no, imponen hasta don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n<br />

su respectiva capacidad frente a <strong>la</strong> <strong>de</strong>l resto, para maximizar<br />

su ganancia, conforme al tamaño e influencia <strong>de</strong> los medios<br />

<strong>de</strong> producción que posee, con el único límite <strong>de</strong> que actores<br />

económicos o políticos contrarios los contrarresten; conforme<br />

al respectivo Estado, como factor regu<strong>la</strong>dor, se incline hacia<br />

distintos sectores según sean los intereses a los cuales obe<strong>de</strong>zca 34 .<br />

Pero lo que hace particu<strong>la</strong>rmente notable el trabajo investigativo aquí<br />

presentado, es que <strong>de</strong>muestra que lo que dice el dogma monetarista<br />

es falso, utilizando para ello el mismo arsenal <strong>de</strong> indicadores que<br />

es b<strong>la</strong>ndido por los monetaristas para disparar sus diagnósticos.<br />

Y es notable entre otras cosas puesto que nos ahorra <strong>la</strong> discusión<br />

escolástica sobre <strong>la</strong> infalibilidad <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los econométricos y<br />

expertos para colocarlos como lo que son: subterfugios para traficar<br />

i<strong>de</strong>ologías e intereses.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l trabajo ya citado <strong>de</strong> Bellod Redondo y <strong>de</strong>l informe<br />

<strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> <strong>la</strong> República Argentina, recientemente en<br />

este último país –que enfrenta una situación <strong>de</strong> guerra económica<br />

especu<strong>la</strong>tiva como <strong>la</strong> nuestra‒ se han publicado resultados simi<strong>la</strong>res<br />

contemporáneos, capítulo xii: “Los <strong>de</strong>sequilibrios provocados por <strong>la</strong> industrialización<br />

sustitutiva <strong>de</strong> importaciones: <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción estructural”. Siglo xxi, México, 1976.<br />

34 Ver: J. G. Piña Torres, “Caracterizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra económica”, Aporrea.org (19 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 2013). [En línea] .<br />

54


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

a los <strong>de</strong> Piña si bien con alcances menores en lo que a esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> tiempo<br />

refiere. Que conozcamos, se encuentra el trabajo <strong>de</strong>l economista <strong>de</strong>l<br />

Grupo <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> Economía Nacional y Popu<strong>la</strong>r (geenap), Marcelo<br />

Janda: La emisión monetaria <strong>de</strong> los tres últimos años no explica el alza <strong>de</strong><br />

los precios 35 . <strong>El</strong> también economista Alejandro Fiorito publicó: <strong>El</strong><br />

extraño y atávico caso <strong>de</strong>l monetarismo argentino y Mitos convencionales<br />

sobre <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción: “exceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda” y monetarismo. En días pasados<br />

el economista y periodista argentino Alfredo Zaiat, publicó una<br />

nota en el diario Página 12 que citamos varias líneas atrás titu<strong>la</strong>da<br />

“Dogma” en <strong>la</strong> que hace una reseña sobre el tema y específicamente<br />

se refiere a los trabajos <strong>de</strong> Fiorito 36 .<br />

Luego <strong>de</strong> este <strong>la</strong>rgo ro<strong>de</strong>o, tal vez un poco <strong>la</strong>rgo pero necesario, para<br />

reve<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s coor<strong>de</strong>nadas tanto teóricas como políticas <strong>de</strong> este <strong>de</strong>bate,<br />

y por tanto, resaltar su importancia, pasemos a ver los resultados <strong>de</strong>l<br />

trabajo <strong>de</strong> Piña sobre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción histórica entre liqui<strong>de</strong>z y precios<br />

para el caso venezo<strong>la</strong>no.<br />

En primer lugar, el aporte es <strong>de</strong> manejo y distinción <strong>de</strong> categorías.<br />

Y es que Piña en su exposición distingue c<strong>la</strong>ramente <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z<br />

monetaria propiamente tal (M2) <strong>de</strong> <strong>la</strong> base monetaria (BM). Y esta es<br />

35 Marcelo Janda, “La emisión monetaria <strong>de</strong> los tres últimos años no explica el alza <strong>de</strong> los<br />

precios”. geenap (Grupo <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> Economía Nacional y Popu<strong>la</strong>r), (5 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

2014). [En línea] .<br />

36 Alejandro Fiorito, “<strong>El</strong> extraño y atávico caso <strong>de</strong>l monetarismo argentino”. Circus. Revista<br />

Argentina <strong>de</strong> Economía (22 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2014). [En línea] . Del mismo autor: “Mitos<br />

convencionales sobre <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción: ‘exceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda’ y monetarismo”, <strong>El</strong> Economista<br />

(Argentina), (19 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2014). [En línea] También habría que agregar en esta lista el trabajo<br />

<strong>de</strong> Fernando Pisani, La inf<strong>la</strong>ción, el Caballo <strong>de</strong> Troya <strong>de</strong>l neoliberalismo, Ediciones De un tirón,<br />

Buenos Aires, Argentina, s/a. En este trabajo el autor no aborda específicamente este tema,<br />

pero sí lo hace indirectamente al criticar el monetarismo y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r un punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

inf<strong>la</strong>ción como reflejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> puja distributiva. <strong>El</strong> texto <strong>de</strong> Pisani está disponible en: .<br />

55


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

una distinción muy importante, pues aunque técnicamente hab<strong>la</strong>ndo<br />

todo economista convencional <strong>la</strong> conoce, en <strong>la</strong> jerga monetarista<br />

vulgarizada y los análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong> <strong>de</strong> billetes ambas cosas<br />

se confun<strong>de</strong>n intencionalmente para culpar al gobierno <strong>de</strong>l “exceso<br />

<strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z”.<br />

A este respecto, M, en sentido estricto, correspon<strong>de</strong> al agregado<br />

monetario compuesto por monedas y billetes en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l público.<br />

Es <strong>de</strong>cir, estamos hab<strong>la</strong>ndo aquí <strong>de</strong>l efectivo cuya emisión es<br />

responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad monetaria pública (BCV-Casa <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Moneda). Por su parte, M1 incluye <strong>la</strong>s cuentas corrientes y <strong>de</strong><br />

ahorro y en general los medios <strong>de</strong> pago libremente transferibles por<br />

vía electrónica, mientras que M2 incluye –a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo anterior‒<br />

los <strong>de</strong>pósitos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo que generan intereses.<br />

Es así que M2, <strong>la</strong> corrientemente l<strong>la</strong>mada “liqui<strong>de</strong>z monetaria”, se<br />

trata mayormente <strong>de</strong> un dinero secundario, o dinero quirografario,<br />

que se multiplica a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> base monetaria (BM) y cuyo control<br />

escapa en buena medida <strong>de</strong> los bancos centrales ya que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> los bancos y sus políticas, allen<strong>de</strong> <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción que en el caso<br />

venezo<strong>la</strong>no se ejerce a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bancos<br />

(su<strong>de</strong>ban) y el propio BCV. En términos amplios, en M2 se concentran<br />

todos los medios <strong>de</strong> pago disponibles, por lo que es consi<strong>de</strong>rado el<br />

agregado monetario más re<strong>la</strong>cionado con el volumen <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s personas y empresas.<br />

En cambio, <strong>la</strong> base monetaria (BM) sí es el dinero generado por<br />

los bancos centrales, en el caso venezo<strong>la</strong>no por parte <strong>de</strong>l BCV, sea<br />

bajo <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> efectivo, como por medio <strong>de</strong> registros contables<br />

electrónicos al adquirir divisas, metales y piedras preciosas o títulos<br />

<strong>de</strong> crédito. A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> base monetaria, los bancos al recibir los<br />

<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>l público <strong>de</strong>l dinero generado por los bancos centrales,<br />

proce<strong>de</strong>n a ejecutar <strong>la</strong> intermediación financiera, concediendo<br />

56


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

créditos bajo <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> préstamos o mediante <strong>la</strong> compra <strong>de</strong> títulos<br />

emitidos por empresas o entes públicos distintos <strong>de</strong>l BCV.<br />

Esos créditos bancarios constituyen <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada “expansión secundaria”<br />

ya que <strong>de</strong>sahoga <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> dinero en <strong>la</strong> economía más allá<br />

<strong>de</strong>l dinero base o base monetaria generada por el BCV. A su vez, el<br />

monto <strong>de</strong> los créditos concedidos se agrega a <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria<br />

(M2) y a los <strong>de</strong>pósitos bancarios, con lo cual los mismos bancos pue<strong>de</strong>n<br />

nuevamente conce<strong>de</strong>r créditos adicionales.<br />

La cantidad <strong>de</strong> veces en que, partiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> base monetaria, los<br />

bancos multiplican el dinero que compone <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria,<br />

es el l<strong>la</strong>mado “multiplicador monetario”, que para el <strong>la</strong>pso eneroseptiembre<br />

<strong>de</strong> 2014, en Venezue<strong>la</strong> osciló en torno a 2,75. Esto es, los<br />

bancos crearon dinero por el equivalente adicional <strong>de</strong> 2,75 veces el monto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> base monetaria generada por el BCV. Sobre este volveremos más<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.<br />

Una vez precisado esto, veamos pues <strong>la</strong>s gráficas:<br />

120%<br />

IPC vs. M2 1958-2014 GRÁFICA 1<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

Coef. Correl. 0.53320<br />

INPC a DIC. 2014, estimado en enero 2015<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

-20%<br />

1958<br />

1962<br />

1966<br />

1970<br />

1974<br />

1978<br />

1982<br />

1986<br />

1990<br />

1994<br />

1998<br />

2002<br />

2006<br />

2010<br />

2014<br />

Crecimiento anual <strong>de</strong> <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria<br />

Inf<strong>la</strong>ción anual<br />

57


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

En <strong>la</strong> gráfica tenemos una medición histórica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1958 hasta<br />

el presente, en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>muestra que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre liqui<strong>de</strong>z<br />

monetaria (M2) y los precios (en este caso, por razones <strong>de</strong>l <strong>la</strong>pso<br />

estudiado, medidos por los índices <strong>de</strong> precios al consumidor (IPC) 37<br />

es bastante re<strong>la</strong>tiva y a todas luces más compleja <strong>de</strong> lo que sugieren<br />

los monetaristas. De hecho, en <strong>la</strong> medición comportan ambas variables<br />

una corre<strong>la</strong>ción mediana (0,5), siendo el caso en que hay momentos<br />

en que los precios se disparan con <strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z,<br />

así como otros en que <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria crece sin que lo hagan<br />

los precios, e incluso, disminuyan como ten<strong>de</strong>ncia, o don<strong>de</strong> ambos<br />

disminuyen o crecen pero no proporcionalmente. Por lo <strong>de</strong>más, se<br />

observa que en los casos don<strong>de</strong> se mueven en <strong>la</strong> misma dirección,<br />

primero lo hacen los precios y luego <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria, que<br />

busca precisamente ajustarse a los nuevos precios. Los años atípicos<br />

hacia el final se correspon<strong>de</strong>n con los momentos en los que el bcv<br />

reconoce y entrega <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s cambiarias que ocultaba y retenía<br />

(2000) y <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong>l fon<strong>de</strong>n (2006).<br />

37 <strong>El</strong> BCV genera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1950, los índices <strong>de</strong> precios. Sin embargo, hasta 2007 lo hacía mediante<br />

el índice <strong>de</strong> precios al consumidor <strong>de</strong>l área metropolitana <strong>de</strong> Caracas (IPC o IPC-AMC). La<br />

necesidad <strong>de</strong> contar con un índice <strong>de</strong> mayor cobertura geográfica, impulsó <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finir un nuevo indicador <strong>de</strong> precios al consumidor con mayor alcance geográfico. Es así<br />

como nace, en el año 2004 <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l índice nacional <strong>de</strong> precios al consumidor (inpc) que se<br />

comienza a utilizar en 2008. La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> tomar acá el IPC y no el inpc es para hacer posible<br />

el empalme <strong>de</strong> <strong>la</strong> serie sin distorsionar<strong>la</strong>.<br />

58


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

Corre<strong>la</strong>ción INPC-M2. Año 2013 GRÁFICA 2<br />

50%<br />

45%<br />

40%<br />

Coef. Correl. 0.9928<br />

35%<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

5%<br />

enero<br />

febrero<br />

marzo<br />

abril<br />

mayo<br />

junio<br />

julio<br />

agosto<br />

septiembre<br />

octubre<br />

INPC acumu<strong>la</strong>do<br />

M2 acumu<strong>la</strong>do<br />

0%<br />

En <strong>la</strong> gráfica 2 38 tenemos el mismo seguimiento pero enfocado<br />

sobre lo ocurrido en el año 2013, lo primero el recru<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> guerra económica tras <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición física <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Chávez. En<br />

este caso, si bien tenemos una corre<strong>la</strong>ción casi perfecta entre precios<br />

y liqui<strong>de</strong>z monetaria (0,992791), se observa, no obstante <strong>de</strong> manera<br />

todavía más c<strong>la</strong>ra, <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria a ir <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong> los precios con rezago <strong>de</strong> un mes; esto comprueba <strong>la</strong> hipótesis<br />

38 En esta gráfica como en <strong>la</strong> 3, <strong>la</strong> serie <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria se construye a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cifras<br />

publicadas al BCV al cierre <strong>de</strong> cada semana. Cabe seña<strong>la</strong>r que por razones metodológicas<br />

se excluyen los meses <strong>de</strong> noviembre y diciembre dada <strong>la</strong> distorsión histórica que se observa<br />

durante los mismos <strong>de</strong> aumento transitorio <strong>de</strong> M2 (por concepto <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s,<br />

aguinaldos, etcétera) que tien<strong>de</strong> a revertirse en enero <strong>de</strong>l año siguiente. En <strong>la</strong> primera versión<br />

<strong>de</strong> este trabajo los datos <strong>de</strong> M2 e inpc estaban hasta septiembre (fecha <strong>de</strong> corte <strong>de</strong>l estudio),<br />

para esta nueva versión contamos con los datos <strong>de</strong> octubre y <strong>de</strong>cidimos colocar noviembre<br />

para representar el atípico comportamiento <strong>de</strong> M2 a final <strong>de</strong> año. Al momento <strong>de</strong> este nuevo<br />

corte <strong>de</strong>sconocemos los datos <strong>de</strong> diciembre, sin embargo, estimamos que M2 alcanzará<br />

finalmente a inpc dado el comportamiento atípico seña<strong>la</strong>do <strong>de</strong> final <strong>de</strong>l año que por tal no es<br />

representativo <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable durante el resto <strong>de</strong>l año.<br />

59


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

según <strong>la</strong> cual dicha liqui<strong>de</strong>z busca ajustarse a los nuevos precios,<br />

y <strong>de</strong> ello pue<strong>de</strong> dar fe cualquier persona que haga compras en <strong>la</strong><br />

medida en que <strong>de</strong>be disponer <strong>de</strong> más medios <strong>de</strong> pago para comprar.<br />

Pero en <strong>la</strong> siguiente gráfica 3, correspondiente a 2014, se pue<strong>de</strong><br />

ver cómo el rezago se amplía a dos meses y <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> hecho en<br />

buena parte <strong>de</strong>l año y al menos hasta septiembre es negativa, siendo<br />

que empareja hacia el final <strong>de</strong> año justamente por el impulso que<br />

le da el mes <strong>de</strong> noviembre, lo que ratifica el movimiento arbitrario<br />

<strong>de</strong> los precios con respecto a <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria. De tal manera,<br />

el factor <strong>de</strong>sequilibrante <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía no parece ser <strong>la</strong> moneda, sino los<br />

precios especu<strong>la</strong>tivos.<br />

120%<br />

IPC VS. M2 2014 GRÁFICA 3<br />

100%<br />

80%<br />

Coef. Correl. 0.081<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

-20%<br />

INPC<br />

M2<br />

Veamos el cuadro 1. En él se observa con <strong>la</strong>s cifras reales correspondientes<br />

al <strong>la</strong>pso referido en <strong>la</strong> gráfica anterior, enero-septiembre<br />

<strong>de</strong> 2014, que no es el dinero creado por el BCV el factor que ha<br />

impactado <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria, sino que el crecimiento <strong>de</strong> esta respon<strong>de</strong><br />

al incremento generado por los nuevos créditos bancarios. La diferencia<br />

60


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

a favor <strong>de</strong> los créditos bancarios pue<strong>de</strong> explicarse por <strong>la</strong> cuantía <strong>de</strong> los<br />

intereses <strong>de</strong>vengados y cobrados por dichos bancos comerciales en el<br />

mismo <strong>la</strong>pso referido, que también constituyen en<strong>de</strong>udamiento para<br />

quienes recibieron esos créditos.<br />

Crecimiento <strong>de</strong> M2, enero-septiembre 2014<br />

Crecimiento <strong>de</strong> créditos bancarios (directos<br />

y compra <strong>de</strong> títulos) enero-septiembre 2014<br />

PIB nominal cierre 2013<br />

(Banco Mundial y cálculos propios)<br />

INPC medio enero-agosto 2014: 13,689%<br />

Aumento nominal <strong>de</strong> precios<br />

CUADRO 1<br />

Bs. 342 mil<strong>la</strong>rdos<br />

Bs. 393 mil<strong>la</strong>rdos<br />

Bs. 2.761,2 mil<strong>la</strong>rdos<br />

13,69%<br />

Bs. 378 mil<strong>la</strong>rdos<br />

De nuevo, establecido que primero aumentó el INPC y con<br />

posterioridad creció proporcionalmente M2, el incremento <strong>de</strong> los créditos<br />

bancarios buscó cubrir <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> los actores económicos <strong>de</strong> pagar<br />

mediante nuevo en<strong>de</strong>udamiento los mayores costos en los bienes y servicios.<br />

Así, en el cuadro 1, se verifica que al aplicar <strong>la</strong> tasa media <strong>de</strong>l incremento<br />

<strong>de</strong>l INPC en el referido <strong>la</strong>pso <strong>de</strong> enero-septiembre <strong>de</strong> 2014, al monto<br />

nominal <strong>de</strong>l pib al cierre <strong>de</strong>l año 2013, es <strong>de</strong>cir, el monto absoluto en<br />

que se incrementaron los precios en ese <strong>la</strong>pso, tenemos que coinci<strong>de</strong><br />

con el incremento <strong>de</strong>l crédito bancario <strong>de</strong>l mismo período.<br />

<strong>El</strong> crecimiento <strong>de</strong> M2 observado en enero-septiembre <strong>de</strong> 2014,<br />

no es por aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> base monetaria (BM), es <strong>de</strong>cir, porque se<br />

haya prendido <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong>, sino porque <strong>la</strong> expansión secundaria<br />

medida por re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> M2 entre el incremento <strong>de</strong><br />

BM en dicho <strong>la</strong>pso, se aceleró en más <strong>de</strong> un 56%. <strong>El</strong> multiplicador<br />

para esos incrementos fue <strong>de</strong> 4,28 contra 2,74 <strong>de</strong>l acumu<strong>la</strong>do al<br />

61


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

cierre <strong>de</strong> 2013, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> banca aceleró <strong>la</strong> concesión <strong>de</strong> créditos al ritmo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 2013.<br />

Esta hipótesis pareciera comprobarse con <strong>la</strong>s siguientes gráficas<br />

(4 y 5) don<strong>de</strong> se muestran, en cantida<strong>de</strong>s absolutas y en porcentajes,<br />

el crecimiento interanual <strong>de</strong> los créditos bancarios totales y <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria entre los años <strong>de</strong> 2006 al 2013. Las gráficas<br />

indican con una corre<strong>la</strong>ción perfecta que el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

liqui<strong>de</strong>z monetaria es generado <strong>de</strong> manera casi exclusiva por los<br />

créditos bancarios 39.<br />

120%<br />

Créditos bancarios y M2 (porcentajes) GRÁFICA 4<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013<br />

Crecimiento <strong>de</strong> créditos bancarios totales<br />

Crecimiento <strong>de</strong> M2<br />

39 Se recuerda que en este análisis se toma todo el crédito bancario; no solo los préstamos<br />

directos, sino también <strong>la</strong> adquisición por parte <strong>de</strong> los bancos <strong>de</strong> títulos valor distintos a los<br />

emitidos por el BCV, que también constituyen financiamiento.<br />

62


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

600,0<br />

Incrementos <strong>de</strong> Créditos bancarios y M2 GRÁFICA 5<br />

500,0<br />

400,0<br />

Coef. Correl. 1.0 (corre<strong>la</strong>ción perfecta)<br />

300,0<br />

200,0<br />

100,0<br />

0,0<br />

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013<br />

Crecimiento <strong>de</strong> M2<br />

Crecimiento <strong>de</strong> Créditos bancarios<br />

Un comentario adicional que pueda hacerse a partir <strong>de</strong> esto, es<br />

que por esta vía se confirma lo dicho por nosotros en otros espacios<br />

con respecto a que <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción, lejos <strong>de</strong> ser una distorsión <strong>de</strong> los<br />

mercados, como p<strong>la</strong>ntean los economistas convencionales, <strong>de</strong>be<br />

enten<strong>de</strong>rse como una transferencia <strong>de</strong> ingresos y riqueza social <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

un(os) sector(es) <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción hacia otro(s) por <strong>la</strong> vía <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong><br />

los precios 40 . O dicho en términos <strong>de</strong> Loyo<strong>la</strong> citado a menudo por<br />

Piña: “La inf<strong>la</strong>ción no es sino un aspecto particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l fenómeno<br />

más general <strong>de</strong> <strong>la</strong> lucha <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses”. Esta transferencia se produce<br />

en lo fundamental <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los asa<strong>la</strong>riados hacia los empresarios,<br />

pero también, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una fracción <strong>de</strong>l empresariado hacia otra<br />

fracción <strong>de</strong> los mismos. Es <strong>de</strong>cir, en <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción se expresa <strong>la</strong> lucha <strong>de</strong><br />

40 Ver: Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez, Escritos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra económica, Fundación Editorial el Perro y <strong>la</strong><br />

Rana, Caracas, Venezue<strong>la</strong>, 2014, p. 119. También: “Precios, especu<strong>la</strong>ción y guerra económica.<br />

Diez c<strong>la</strong>ves”, Surversión. [En línea] .<br />

63


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

fracciones o sectores empresariales (en especial los más concentrados)<br />

por incrementar sus ganancias a costa <strong>de</strong>l sa<strong>la</strong>rio y los ahorros <strong>de</strong> los<br />

trabajadores (o sea, <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción), pero también<br />

con cargo a <strong>la</strong>s ganancias y ahorros <strong>de</strong> otros sectores empresariales en<br />

especial los pequeños, medianos y menos concentrados. En lo que al caso<br />

venezo<strong>la</strong>no concreto refiere –y en el entendido que en otro trabajo<br />

nos <strong>de</strong>dicaremos concretamente a dar cuenta <strong>de</strong> esto‒, en <strong>la</strong> colusión<br />

histórica entre <strong>la</strong> banca privada y los gran<strong>de</strong>s sectores comerciales<br />

rentistas con po<strong>de</strong>r para fijar e imponer los precios, es don<strong>de</strong> hay que<br />

buscar <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves <strong>de</strong> <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción que enfrentan tanto los asa<strong>la</strong>riados<br />

como muchos comerciantes 41 .<br />

Pero sigamos. En <strong>la</strong> gráfica 6, se observa <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción histórica entre<br />

inf<strong>la</strong>ción y crecimiento <strong>de</strong>l pib. Y en el<strong>la</strong> se comprueba c<strong>la</strong>ramente<br />

que en los períodos en que ha habido mayor inf<strong>la</strong>ción, el crecimiento<br />

real <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía ha sido menor o hubo <strong>de</strong>crecimiento. Sin<br />

embargo, aquí también <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción pareciera ser a <strong>la</strong> inversa <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

41 Lo que en parte explica por qué históricamente <strong>la</strong>s ganancias <strong>de</strong> <strong>la</strong> banca venezo<strong>la</strong>na son<br />

mayores en contextos inf<strong>la</strong>cionarios es que el<strong>la</strong> misma ayuda a promoverlos por distintas vías,<br />

entre el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> generalización <strong>de</strong>l crédito al consumo <strong>de</strong> bienes finales (por ejemplo, subiendo<br />

uni<strong>la</strong>teralmente los topes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tarjetas <strong>de</strong> crédito, es <strong>de</strong>cir, sin solicitud previa <strong>de</strong>l usuario).<br />

Sobre <strong>la</strong>s ganancias <strong>de</strong> <strong>la</strong> banca e inf<strong>la</strong>ción ver nuestra nota: “Desmontando <strong>la</strong> Cuarta: sobre <strong>la</strong><br />

eliminación <strong>de</strong>l ajuste por inf<strong>la</strong>ción”, Misión Verdad. [En línea]


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

que p<strong>la</strong>ntea el dogma convencional, pues por lo general <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción<br />

aparece primero y luego <strong>la</strong> economía se estanca o <strong>de</strong>crece, por lo<br />

que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción se constituye en un factor recesivo<br />

y no en un síntoma <strong>de</strong> <strong>la</strong> recesión. Esa re<strong>la</strong>ción se observa <strong>de</strong> forma<br />

muy c<strong>la</strong>ra a finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los ochenta y hacia <strong>la</strong> segunda<br />

mitad <strong>de</strong> los noventa. Y valga ac<strong>la</strong>rar que en los picos inf<strong>la</strong>cionarios<br />

más violentos <strong>de</strong> aquellos años coinci<strong>de</strong>n con <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> los<br />

controles <strong>de</strong> precio y cambio, apertura a <strong>la</strong> inversión extranjera,<br />

conge<strong>la</strong>mientos sa<strong>la</strong>riales y, como se <strong>de</strong>muestra en <strong>la</strong> gráfica 1, con<br />

bruscas caídas <strong>de</strong> <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria, es <strong>de</strong>cir, con todas <strong>la</strong>s cosas<br />

que los “expertos” recomiendan como medidas a tomar para salir<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> “crisis”.<br />

120%<br />

IPC VS. PIB GRÁFICA 6<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

-20%<br />

1958<br />

1960<br />

1962<br />

1964<br />

1966<br />

1968<br />

1970<br />

1972<br />

1974<br />

1976<br />

1978<br />

1980<br />

1982<br />

1984<br />

1986<br />

1988<br />

1990<br />

1992<br />

1994<br />

1996<br />

1998<br />

2000<br />

2002<br />

2004<br />

2006<br />

2008<br />

2010<br />

2012<br />

Inf<strong>la</strong>ción anual<br />

Crecimiento real<br />

En <strong>la</strong> gráfica 7, po<strong>de</strong>mos observar <strong>la</strong> misma re<strong>la</strong>ción pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

óptica diferente. Y es visto como ten<strong>de</strong>ncia que en los momentos en que<br />

el ritmo <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía venezo<strong>la</strong>na ha sido menor, <strong>la</strong><br />

65


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

pendiente inf<strong>la</strong>cionaria ha sido más marcada. Caso contrario al período<br />

<strong>de</strong> 1999 en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, con <strong>la</strong> excepción pronunciada <strong>de</strong> 2002 y comienzos<br />

<strong>de</strong> 2003 con <strong>la</strong>s inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l golpe <strong>de</strong> Estado y el sabotaje petrolero.<br />

En los dos últimos años el recru<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra económica<br />

y <strong>la</strong>s acciones especu<strong>la</strong>tivas han reportado un impacto simi<strong>la</strong>r si bien<br />

menos marcado.<br />

140000%<br />

120000%<br />

100000%<br />

80000%<br />

60000%<br />

40000%<br />

20000%<br />

0%<br />

PIB acumu<strong>la</strong>do vs. IPC acumu<strong>la</strong>do GRÁFICA 7<br />

200,00%<br />

180,00%<br />

160,00%<br />

140,00%<br />

120,00%<br />

100,00%<br />

80,00%<br />

60,00%<br />

40,00%<br />

20,00%<br />

0,00%<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

Inf<strong>la</strong>ción acumu<strong>la</strong>da<br />

Crecimiento PIB acumu<strong>la</strong>do<br />

La gráfica 8 es muy importante para <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>r aún más <strong>la</strong> ausencia<br />

<strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> dinero y <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción. De hecho,<br />

matemáticamente se evi<strong>de</strong>ncia una corre<strong>la</strong>ción nu<strong>la</strong>. Cuando el<br />

índice <strong>de</strong> monetización (M2/PIB) disminuyó en más <strong>de</strong>l 60% durante<br />

el <strong>la</strong>pso 1989 a 1999 42 , en esos años <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción fue mucho mayor.<br />

42 Entre otros factores porque el bcv ocultaba y negaba <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s cambiarias, drenaba liqui<strong>de</strong>z<br />

monetaria mediante <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> títulos ‒los tristemente célebres “Bonos Cero Cupón”, y luego<br />

los<br />

que solo adquirían bancos privados que estaban <strong>de</strong>sfalcando a sus clientes‒ y, al mismo tiempo,<br />

fue protagonista <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis bancaria que casi eliminó <strong>la</strong> concesión <strong>de</strong> créditos, a todo lo cual<br />

hay que sumarle <strong>la</strong> política petrolera suicida <strong>de</strong> <strong>la</strong> “meritocracia” <strong>de</strong> <strong>la</strong> vieja pdvsa que llevó el<br />

66


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

Algo simi<strong>la</strong>r a lo que ocurrió entre 2002 y comienzos <strong>de</strong> 2003,<br />

cuando como resultado <strong>de</strong>l golpe <strong>de</strong> Estado y el sabotaje petrolero<br />

protagonizado por Fe<strong>de</strong>cámaras y <strong>la</strong> “meritocracia” <strong>de</strong> pdvsa, <strong>la</strong><br />

liqui<strong>de</strong>z monetaria cayó mientras <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción se disparó. En los<br />

tiempos <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Hugo Chávez y Nicolás Maduro apenas se ha<br />

recuperado el nivel <strong>de</strong> monetización previo. De hecho, a septiembre<br />

<strong>de</strong> 2014, el índice <strong>de</strong> monetización es <strong>de</strong> 40,6%, un nivel igual al <strong>de</strong><br />

finales <strong>de</strong> los años setenta <strong>de</strong>l siglo pasado.<br />

120%<br />

100%<br />

80%<br />

Coef. Correl. Monetización e IPC: -0.0098<br />

IPC vs. Monetización y PIB GRÁFICA 8<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

-20%<br />

2009<br />

2006<br />

2003<br />

2000<br />

1997<br />

1994<br />

1991<br />

1988<br />

1985<br />

1982<br />

1979<br />

1976<br />

1973<br />

1970<br />

1967<br />

1964<br />

1961<br />

1958<br />

2012<br />

Inf<strong>la</strong>ción anual<br />

Grado <strong>de</strong> monetización, M2/PIB<br />

Crecimiento real PIB<br />

En <strong>la</strong> gráfica 9 se pue<strong>de</strong> observar lo mismo <strong>de</strong> manera más<br />

ilustrativa. Se refleja cómo <strong>la</strong> monetización tan solo ha crecido a <strong>la</strong><br />

fecha al ritmo exigido por el crecimiento real (<strong>de</strong>scontando inf<strong>la</strong>ción)<br />

precio <strong>de</strong>l barril <strong>de</strong> petróleo a ocho dó<strong>la</strong>res y virtualmente eliminó <strong>la</strong> regalía. En su exposición<br />

agrega Piña Torres: “En esos años, cuando <strong>la</strong> caída real <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> los asa<strong>la</strong>riados<br />

disminuyó en promedio 80%, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ni siquiera podía acudir al en<strong>de</strong>udamiento por <strong>la</strong> vía<br />

<strong>de</strong>l crédito bancario porque no tenía capacidad para que los bancos se los concediesen. Por ello,<br />

adicionalmente, no hubo presión subsecuente para el crecimiento <strong>de</strong> M2”.<br />

67


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> economía, ya que M2 <strong>de</strong>be crecer si crece <strong>la</strong> economía (<strong>de</strong><br />

hecho es una señal <strong>de</strong> ello por haber mayor actividad económica).<br />

Adicionalmente, se <strong>de</strong>muestra cómo es a partir <strong>de</strong>l año 2000 que se<br />

recupera <strong>la</strong> caída exagerada <strong>de</strong> M2 en los años anteriores, disminución<br />

brutal <strong>de</strong> <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria que acentuó <strong>la</strong> subida <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción<br />

(como muestran <strong>la</strong>s curvas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gráficas anteriores).<br />

200%<br />

Crecimiento real <strong>de</strong>l PIB vs. Índice <strong>de</strong> monetización GRÁFICA 9<br />

180%<br />

160%<br />

140%<br />

Coef. Correl. +0.755<br />

120%<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

Crecimiento real <strong>de</strong>l PIB<br />

Índice <strong>de</strong> monetización<br />

En cuanto a <strong>la</strong> gráfica 10, <strong>la</strong> misma apunta a <strong>de</strong>smontar otra conocida<br />

fa<strong>la</strong>cia que busca asociar el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción como consecuencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> “falta <strong>de</strong> respaldo <strong>de</strong> <strong>la</strong> moneda”. En efecto, con <strong>la</strong>s respectivas<br />

curvas <strong>de</strong> los valores históricos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1986 <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre<br />

respaldo monetario (reservas internacionales netas/base monetaria)<br />

e inpc, queda <strong>de</strong>mostrado, primero, que en Venezue<strong>la</strong> en los años en<br />

que hubo mayor “respaldo” <strong>de</strong>l bolívar fueron aquellos años en los que<br />

hubo mayores incrementos en <strong>la</strong>s inf<strong>la</strong>ciones anuales. Segundo, que<br />

hasta el año 2001, fecha en que, como quedó dicho, el BCV comenzó a<br />

68


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

entregar <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s cambiarias que venía ocultando y reteniendo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> 1998, hay una correspon<strong>de</strong>ncia exacta entre los años<br />

en que hay mayor “respaldo” y los años <strong>de</strong> mayor inf<strong>la</strong>ción anual.<br />

Y, tercero, que a partir <strong>de</strong>l año 2002, a pesar <strong>de</strong> que disminuye <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> “respaldo” monetario, igualmente hay una reducción<br />

significativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l alza <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción.<br />

400%<br />

RIN/BM vs. IPC GRÁFICA 10<br />

120%<br />

350%<br />

300%<br />

250%<br />

Para 2013 se usó el T/C pon<strong>de</strong>rado<br />

100%<br />

80%<br />

200%<br />

150%<br />

100%<br />

50%<br />

0%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

Re<strong>la</strong>ción RIN/BM<br />

IPC anual<br />

Sobre este tema particu<strong>la</strong>r y central, Piña Torres ha cuestionado<br />

recurrentemente a quienes <strong>de</strong> manera automática vincu<strong>la</strong>n <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z<br />

monetaria con el monto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reservas internacionales (<strong>de</strong>l país que<br />

sea) para “justificar” supuestas tasas cambiarias “óptimas”. Veamos:<br />

(…) carece totalmente <strong>de</strong> base económica y contable y hasta <strong>de</strong><br />

lógica, establecer el tipo <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma<br />

como no solo han p<strong>la</strong>nteado los analistas <strong>de</strong> oposición, sino<br />

incluso legis<strong>la</strong>dores y funcionarios integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas<br />

69


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

<strong>de</strong>l Gobierno Nacional; que consiste en dividir <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z<br />

monetaria (M2) entre los activos <strong>de</strong> reserva, procedimiento<br />

que al 06-06-14, fecha última en que se conoce M2, nos daría<br />

un tipo <strong>de</strong> cambio aproximado <strong>de</strong> Bs. 62,98 por cada US$. Tal<br />

parece que este mismo procedimiento erróneo y excesivamente<br />

sobreestimado está siendo seguido por los participantes <strong>de</strong>l<br />

sicad ii, pero tomando solo los dos factores más líquidos: efectivo<br />

y <strong>de</strong>pósitos a <strong>la</strong> vista, o tal vez una prima <strong>de</strong> riesgo.<br />

En general, tan solo suponer que <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria pue<strong>de</strong><br />

ser comparada contra <strong>la</strong>s RIN ignora que <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong><br />

dicha liqui<strong>de</strong>z es tan solo dinero quirografario, generado por<br />

los bancos comerciales mediante expansión secundaria, sea<br />

como créditos directos o mediante adquisición <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong><br />

obligaciones públicas y privadas; y como tal no pue<strong>de</strong> ir contra<br />

<strong>la</strong>s RIN, porque mucho antes se agotaría <strong>la</strong> base monetaria<br />

(BM) que es el dinero emitido por el respectivo Banco Central<br />

<strong>de</strong> cada país. Pocos saben y menos dicen que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong>l<br />

dinero es creado por los bancos comerciales públicos y privados<br />

mediante emisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda, los créditos que conce<strong>de</strong>n. Por<br />

tal razón, M2 no requiere respaldo por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad<br />

monetaria, que no ha generado ni tendrá que respon<strong>de</strong>r por<br />

<strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> M2, <strong>la</strong> correspondiente al multiplicador<br />

monetario. De hecho, ningún banco central respalda M2, y no<br />

digamos en Venezue<strong>la</strong>, don<strong>de</strong> el multiplicador monetario es<br />

bastante bajo en términos re<strong>la</strong>tivos, sino en países como en<br />

Estados Unidos don<strong>de</strong> dicho indicador supera el valor <strong>de</strong> 50.<br />

Solo a título <strong>de</strong> ejemplo, al cierre <strong>de</strong>l año 1989, con plena libertad<br />

cambiaria en Venezue<strong>la</strong>, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> caída <strong>de</strong> <strong>la</strong> intermediación<br />

bancaria y <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z por parte<br />

<strong>de</strong>l bcv, <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria superaba en 44% a <strong>la</strong>s Reservas<br />

70


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

Internacionales <strong>de</strong>l BCV. Pero, para ac<strong>la</strong>rarles todavía más el<br />

panorama a ignorantes, incrédulos(as), malintencionados(as)<br />

y pen<strong>de</strong>jos(as), examinemos un caso actual en un país con libre<br />

convertibilidad <strong>de</strong> su moneda, Colombia al 31-05-14, fecha <strong>de</strong><br />

los más recientes estados financieros y estadísticas monetarias<br />

mensuales publicadas por el Banco <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, Banco<br />

Central <strong>de</strong> Colombia. Según dichos documentos, en Colombia<br />

al 31-05-14, <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria (M2) equivalía a 5,16 veces <strong>la</strong><br />

base monetaria (BM), es <strong>de</strong>cir, que el multiplicador monetario<br />

(k) en Colombia es igual a 5,16.<br />

Más importante aún, a los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> improce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> dividir<br />

M2 entre <strong>la</strong>s RIN para calcu<strong>la</strong>r el tipo <strong>de</strong> cambio, es que a <strong>la</strong><br />

fecha en Colombia, <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria es 3,44 veces superior<br />

a <strong>la</strong>s reservas internacionales <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>de</strong><br />

Colombia, emisor <strong>de</strong>l peso colombiano, valoradas <strong>la</strong>s reservas<br />

internacionales al precio <strong>de</strong> mercado (mark to market) <strong>de</strong>l<br />

día. Según el errado método <strong>de</strong> dividir M2 entre <strong>la</strong>s rin, eso<br />

significaría que el tipo <strong>de</strong> cambio libre a <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong>l peso<br />

colombiano no <strong>de</strong>bería ser <strong>de</strong> 1.900 pesos por US$, como en<br />

efecto está en el mercado <strong>de</strong> divisas, sino <strong>de</strong> 6.532,5 pesos por<br />

US$.<br />

Abundando en el tema, en el caso venezo<strong>la</strong>no, <strong>la</strong> ilusoria<br />

y absurda pretensión <strong>de</strong> que el BCV <strong>de</strong>ba respaldar M2 es <strong>de</strong><br />

imposible realización, ya que <strong>la</strong> única manera legal en que el bcv<br />

pue<strong>de</strong> aumentar <strong>la</strong>s rin es mediante <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> divisas u<br />

oro, pero siempre mediante <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> nuevo dinero base, lo<br />

que necesariamente aumentaría M2, por lo que <strong>la</strong> curva <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción M2/BM se haría asintótica 43 .<br />

43 J. G. Piña Torres, “Sobre el tipo <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> equilibrio y los activos <strong>de</strong> <strong>la</strong> República”, Aporrea.<br />

org (19 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2014). [En línea] .<br />

71


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

Por último, agregamos un par <strong>de</strong> gráficas muy elocuentes. En<br />

<strong>la</strong> primera, gráfica 11, se hace una comparación entre <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción<br />

acumu<strong>la</strong>da en <strong>la</strong> Cuarta República y lo que va <strong>de</strong> Quinta en <strong>la</strong>psos<br />

<strong>de</strong> tiempo idénticos hasta septiembre <strong>de</strong> 2014. Y <strong>de</strong>cimos que es muy<br />

elocuente porque como es público, notorio y comunicacional, se suele<br />

asegurar con bastante ligereza que <strong>la</strong> coyuntura inf<strong>la</strong>cionaria actual<br />

es inédita o <strong>la</strong> más grave que hemos pa<strong>de</strong>cido. A este respecto, visto<br />

a través <strong>de</strong>l tiempo, <strong>de</strong> hecho resulta que <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción en cuanto ten<strong>de</strong>ncia<br />

ha disminuido incluyendo los dos últimos años. Esto no significa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego, subestimar <strong>la</strong> actual coyuntura y mucho menos <strong>de</strong>cir que esté<br />

en niveles óptimos. Lo que significa, una vez más, es que <strong>la</strong>s cosas<br />

no solo son más complejas sino incluso al revés <strong>de</strong> lo que postu<strong>la</strong> el<br />

sentido común económico mediatizado y <strong>la</strong>s máximas vulgares <strong>de</strong> los<br />

“expertos” <strong>de</strong> tv.<br />

Inf<strong>la</strong>ciones acumu<strong>la</strong>das comparadas GRÁFICA 11<br />

17420,32%<br />

18000%<br />

16000%<br />

14000%<br />

12000%<br />

10000%<br />

8000%<br />

3226,57%<br />

6000%<br />

4000%<br />

2000%<br />

0%<br />

IV República<br />

V República<br />

72


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

Valga agregar unos comentarios <strong>de</strong> Piña a propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s afirmaciones<br />

igualmente alegres que hacen ver a Venezue<strong>la</strong> como el peor <strong>de</strong> los<br />

mundos posibles dada <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción, estimada como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más<br />

altas <strong>de</strong>l mundo. Y es que, como dijimos, sin necesidad <strong>de</strong> subestimar<br />

el reciente aumento vertiginoso <strong>de</strong> los precios es fácil darse cuenta <strong>de</strong><br />

que <strong>la</strong>s cosas –otra vez‒ son al menos más complejas, para lo cual solo<br />

hace falta preguntarse si en aquellos países don<strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción es baja,<br />

inexistente e incluso, hay <strong>de</strong>f<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong>s personas viven verda<strong>de</strong>ramente<br />

en los mejores lugares <strong>de</strong> los mundos.<br />

Si este fuera el caso, entonces no se enten<strong>de</strong>ría por qué en España,<br />

Grecia y, en general, en toda <strong>la</strong> Eurozona, <strong>la</strong> gente está tan preocupada,<br />

protestando o emigrando, cuando c<strong>la</strong>ramente está pasando no solo<br />

que los precios no suben, sino que <strong>de</strong> hecho bajan, como vimos<br />

páginas atrás. En el caso <strong>de</strong> Colombia, <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción ciertamente<br />

anda por el 0,15%, pero eso no pone necesariamente felices a los<br />

colombianos quienes en los ranking sa<strong>la</strong>riales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización<br />

Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (OIT) se cuenta siempre entre los veinte<br />

peores junto a México, República Dominicana y Egipto (lo cual en<br />

parte ayuda a enten<strong>de</strong>r el fenómeno <strong>de</strong>l contrabando <strong>de</strong> extracción<br />

contra nuestro país) 44 . En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países actualmente con<br />

baja inf<strong>la</strong>ción, los precios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mercancías están respondiendo<br />

a un empeoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> condición sa<strong>la</strong>rial <strong>de</strong> los trabajadores<br />

(mayor <strong>de</strong>sempleo, peor empleo, disminución <strong>de</strong> beneficios sociales,<br />

etcétera), lo que obviamente los hace bajar por causa <strong>de</strong> un menor<br />

consumo. Por eso <strong>la</strong> gente que vive en países con baja inf<strong>la</strong>ción no<br />

es automáticamente feliz ni consume más. Por caso, en Venezue<strong>la</strong><br />

el consumo <strong>de</strong> alimentos creció en un 80% en los últimos doce años<br />

44 Ver: “Colombia, entre los veinte países con peores sa<strong>la</strong>rios <strong>de</strong>l mundo”, Portafolio.co (Colombia),<br />

(abril <strong>de</strong> 2012). [En línea] .<br />

73


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

según cifras reconocidas por todos los organismos internacionales<br />

competentes en <strong>la</strong> materia. En Grecia, por el contrario, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 2013 rige una ley que permite a los supermercados<br />

ven<strong>de</strong>r los productos que estén vencidos a precio <strong>de</strong> costo, para que<br />

ante <strong>la</strong> caída <strong>de</strong>l consumo los comerciantes al menos no pierdan y <strong>la</strong><br />

gente pueda comprar alimentos 45 .<br />

Para el caso estadouni<strong>de</strong>nse, nos dice Piña Torres en un artículo <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> este año:<br />

En el contexto generalizado <strong>de</strong> los mercados, el factor Trabajo,<br />

<strong>la</strong> mano <strong>de</strong> obra, pasa a ser también una mercancía y, por lo<br />

tanto está igualmente sujeta a que los actores económicos le fijen<br />

un precio, el cual, <strong>de</strong> manera simi<strong>la</strong>r a los bienes y servicios,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> fuerzas actuantes en el mercado.<br />

Ese precio es l<strong>la</strong>mado genéricamente “sa<strong>la</strong>rio”. Así <strong>la</strong>s cosas, <strong>la</strong><br />

inf<strong>la</strong>ción pue<strong>de</strong> tomar dos vertientes; una, <strong>la</strong> promocionada y<br />

oficializada, el alza <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> bienes y servicios que mi<strong>de</strong><br />

indirectamente el Índice <strong>de</strong> Precios al Consumidor (IPC) en<br />

cada país; y otra forma, insidiosa, intencionalmente ocultada,<br />

que consiste en disminuir el precio <strong>de</strong>l factor Trabajo, disminuir<br />

los sa<strong>la</strong>rios. Y eso es precisamente lo que ocurre en los Estados<br />

Unidos. Muy recientemente fue publicado un nuevo informe<br />

<strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Políticas Económicas, con se<strong>de</strong> en los Estados<br />

Unidos, don<strong>de</strong> una vez más se evi<strong>de</strong>ncia esa realidad: <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción<br />

encubierta por <strong>la</strong> <strong>de</strong>pauperación acelerada <strong>de</strong> los sa<strong>la</strong>rios.<br />

En efecto, según el estudio en los últimos 35 años hasta hoy,<br />

los sa<strong>la</strong>rios <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> los trabajadores y trabajadoras en los<br />

45 Ver: “La venta <strong>de</strong> alimentos pasados <strong>de</strong> fecha ya es legal en Grecia”, <strong>El</strong> País (España,<br />

2 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2013). [En línea] .<br />

74


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

Estados Unidos, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> creciente productividad <strong>de</strong> toda<br />

<strong>la</strong> economía (que reve<strong>la</strong> una mayor acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> plusvalía),<br />

se han estancado o disminuido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1979, y esa situación <strong>de</strong><br />

los sa<strong>la</strong>rios se extien<strong>de</strong> incluso a aquellos que tienen un título<br />

universitario. Por otra parte, el <strong>de</strong>sempleo en <strong>la</strong> última década se<br />

ha duplicado hasta rozar el 10% total, y según <strong>la</strong> Administración<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Seguridad Social (USA–SSA, por sus sig<strong>la</strong>s en inglés) casi<br />

el 40% (61 millones <strong>de</strong> asa<strong>la</strong>riados) percibe a <strong>la</strong> fecha menos <strong>de</strong>l<br />

nivel oficial promedio nacional <strong>de</strong> pobreza; mayormente porque<br />

creciente número <strong>de</strong> personas solo tiene empleos temporarios<br />

por pocas horas diarias. En el mismo <strong>la</strong>pso <strong>de</strong> 35 años, <strong>la</strong><br />

inf<strong>la</strong>ción en los Estados Unidos, aunque “técnicamente” baja, ha<br />

acumu<strong>la</strong>do un crecimiento <strong>de</strong>l IPC <strong>de</strong> 232,7%. <strong>El</strong> resultado global<br />

es que los ingresos medios <strong>de</strong> los hogares estadouni<strong>de</strong>nses han<br />

disminuido en términos reales en 40% en los últimos treinta<br />

años.<br />

Tal disminución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo real <strong>de</strong> los asa<strong>la</strong>riados<br />

en Estados Unidos, aún en un entorno “técnicamente” <strong>de</strong> escasa<br />

inf<strong>la</strong>ción, reve<strong>la</strong> cual <strong>de</strong>be ser <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra lectura <strong>de</strong>l fenómeno<br />

inf<strong>la</strong>cionario, no solo en su exacta <strong>de</strong>terminación numérica,<br />

sino en su valoración: lo esencial no es el alza <strong>de</strong>l ipc, sino cuál<br />

es el impacto sobre el po<strong>de</strong>r adquisitivo real <strong>de</strong> los asa<strong>la</strong>riados;<br />

ya que los propietarios <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción suelen<br />

cabalgar <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción, porque pue<strong>de</strong>n fijar los precios. A <strong>la</strong> luz <strong>de</strong><br />

lo anterior, al examinar el caso venezo<strong>la</strong>no, se pue<strong>de</strong> constatar<br />

que el ipc <strong>de</strong>s<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1999 a <strong>la</strong> fecha (junio 2014) registra<br />

un incremento acumu<strong>la</strong>do <strong>de</strong> 2.848% que, dicho sea <strong>de</strong> paso, es<br />

seis (6) veces menor que el incremento acumu<strong>la</strong>do <strong>de</strong>l mismo<br />

<strong>la</strong>pso (15 años y 4 meses) anterior a febrero <strong>de</strong> 1999. Sin embargo,<br />

y he aquí lo que se intenta ocultar y con lo que se manipu<strong>la</strong><br />

75


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

incluso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> presuntas posiciones <strong>de</strong> “izquierda” es que, con<br />

base en el cierre <strong>de</strong>l año 1997, el sa<strong>la</strong>rio mínimo legal registra a<br />

<strong>la</strong> fecha un incremento <strong>de</strong> 45%, por encima <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong>l<br />

ipc en el mismo <strong>la</strong>pso; mientras que el ingreso mínimo legal (que<br />

incorpora <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> alimentación) registra un incremento <strong>de</strong><br />

91% por encima <strong>de</strong>l incremento acumu<strong>la</strong>do <strong>de</strong>l ipc. Cabe seña<strong>la</strong>r<br />

que antes <strong>de</strong> 1999, más <strong>de</strong>l 65% <strong>de</strong> los asa<strong>la</strong>riados y asa<strong>la</strong>riadas<br />

<strong>de</strong>vengaban sa<strong>la</strong>rio mínimo o menos; mientras que a <strong>la</strong> fecha,<br />

<strong>la</strong>s estimaciones más recientes, seña<strong>la</strong>n que al menos el 80% <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> masa trabajadora <strong>de</strong>venga por encima <strong>de</strong>l sa<strong>la</strong>rio mínimo,<br />

sin incluir el extra <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> alimentación, y los sa<strong>la</strong>rios<br />

en general están al menos un 9% por encima <strong>de</strong>l ipc, con base<br />

en el cierre <strong>de</strong>l año 1997. Asimismo, el <strong>de</strong>sempleo en Venezue<strong>la</strong><br />

disminuyó más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad, <strong>de</strong> un 15% a menos <strong>de</strong> 7%; al igual<br />

que disminuyó a <strong>la</strong> mitad <strong>la</strong> pobreza crítica estructural, es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>la</strong> medida por necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas.<br />

Hay que ac<strong>la</strong>rar que el aumento leve coyuntural a diciembre <strong>de</strong><br />

2013 en <strong>la</strong> pobreza medida por ingresos, ya fue corregido por<br />

los incrementos sa<strong>la</strong>riales acumu<strong>la</strong>dos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo cierre<br />

<strong>de</strong>l año 2013 a <strong>la</strong> fecha. A lo anterior, se <strong>de</strong>be añadir lo que no<br />

hay en los Estados Unidos, y que aquí tanto <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha abierta,<br />

como <strong>la</strong> quintacolumnista p<strong>la</strong>ntea eliminar: <strong>la</strong>s misiones <strong>de</strong><br />

alimentación, <strong>la</strong> atención médica gratuita, <strong>la</strong> educación gratuita<br />

para todos los niveles, incluso el universitario; subsidios en <strong>la</strong><br />

electricidad, gas, transporte, etcétera 46 .<br />

Lo dicho por Piña Torres con respecto al caso venezo<strong>la</strong>no en<br />

re<strong>la</strong>ción con el incremento real (por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción) <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

46 J. G. Piña Torres, “La inf<strong>la</strong>ción ya es insoportable (en los Estados Unidos)”, Aporrea.org<br />

(junio <strong>de</strong>l 2014). [En línea] .<br />

76


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

adquisitivo <strong>de</strong> los trabajadores y <strong>la</strong>s trabajadoras, al contrario <strong>de</strong> lo<br />

que sostienen no solo los “expertos” y políticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> oposición, sino<br />

también por parte <strong>de</strong> los auto<strong>de</strong>nominados “críticos” <strong>de</strong>l proceso,<br />

se comprueba en <strong>la</strong> gráfica 12. Esto no significa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego que no<br />

lo afecte. Lo que indica, entre otras cosas, es <strong>la</strong> activa política <strong>de</strong>l<br />

Gobierno por <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa sa<strong>la</strong>rial.<br />

12000<br />

Índice <strong>de</strong> remuneración <strong>de</strong> los asa<strong>la</strong>riados (IRE)<br />

1997-2014, BASE 1997 GRÁFICA 12<br />

10000<br />

AI 01-02-15<br />

8000<br />

6000<br />

IRE estimado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2014<br />

4000<br />

2000<br />

0<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

Ingreso mínimo legal<br />

Sa<strong>la</strong>rio mínimo<br />

IRE general<br />

IPC<br />

La importancia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> análisis en <strong>la</strong> actual coyuntura es<br />

inestimable tanto para enten<strong>de</strong>r en qué se ha avanzado, sobre en qué<br />

se <strong>de</strong>be avanzar y en qué no se <strong>de</strong>be retroce<strong>de</strong>r ni c<strong>la</strong>udicar llevados<br />

por <strong>la</strong>s fa<strong>la</strong>cias <strong>de</strong> los “expertos” convencionales, los restauradores<br />

<strong>de</strong>l neoliberalismo y los huérfanos <strong>de</strong>l rentismo cuartorrepublicano<br />

(que en no pocas ocasiones son los mismos). C<strong>la</strong>ramente, si algo ha<br />

77


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

caracterizado a los gobiernos <strong>de</strong> los presi<strong>de</strong>ntes Chávez y Maduro, es<br />

su convicción por proteger y consolidar los intereses <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría<br />

trabajadora y por tanto asa<strong>la</strong>riada, que ha traído como resultado una<br />

mejora radical e indiscutible en <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los venezo<strong>la</strong>nos<br />

y <strong>la</strong>s venezo<strong>la</strong>nas, pero también, el enconado sabotaje <strong>de</strong> sectores<br />

endógenos y exógenos que optan permanentemente entre usufructuar<br />

<strong>la</strong> política progresista <strong>de</strong> manera especu<strong>la</strong>tiva y dar al traste con el<strong>la</strong>.<br />

<strong>El</strong> enfrentamiento entre esas dos fuerzas, <strong>la</strong> agenda <strong>de</strong> <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción<br />

arribista y <strong>la</strong> conspiración restauradora contra el proyecto <strong>de</strong><br />

transformación e inclusión social <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s mayorías, es lo que el<br />

presi<strong>de</strong>nte Chávez en su momento bautizó como “guerra económica”.<br />

Exergo: sobre <strong>la</strong>s expectativas “racionales”<br />

Aunque como afirmamos líneas atrás <strong>la</strong> explicación sobre <strong>la</strong>s<br />

causas estructurales y coyunturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción en Venezue<strong>la</strong><br />

forma parte <strong>de</strong> otro trabajo <strong>de</strong> próxima publicación, queremos<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntarnos aunque sea brevemente a otro tópico muy corriente<br />

entre los economistas convencionales y que, muy seguramente, será<br />

b<strong>la</strong>ndido como respuesta al hecho empírico aquí <strong>de</strong>mostrado. Se trata<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s así l<strong>la</strong>madas expectativas “racionales”.<br />

Lo más elemental que habría que <strong>de</strong>cir sobre <strong>la</strong> “teoría” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

expectativas “racionales”, es que en cuanto tal ha sido ya profundamente<br />

<strong>de</strong>sacreditada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma economía convencional.<br />

Joseph Stiglitz, por ejemplo, ganó un Nobel por sus trabajos <strong>de</strong>dicados<br />

a dicho tema. Así como el psiquiatra estadouni<strong>de</strong>nse israelí Daniel<br />

Kanheman, quien junto a su colega Amos Tversky <strong>de</strong>sarrolló toda una<br />

línea investigativa sobre <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Perspectivas que le valió el<br />

premio en 2002. Pero más allá <strong>de</strong> este <strong>de</strong>bate teórico, lo que nos interesa<br />

abordar por los momentos son fundamentalmente tres cuestiones.<br />

78


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

La primera es que aún siendo cierto que <strong>la</strong>s personas pue<strong>de</strong>n<br />

tomar <strong>de</strong>cisiones racionales en todo momento a partir <strong>de</strong> predicciones<br />

basadas en su experiencia vivida, y en este caso, tomar <strong>de</strong>cisiones<br />

racionales sobre los precios a partir <strong>de</strong> su comportamiento observado<br />

en cuanto ten<strong>de</strong>ncia (y por esa vía, ajustarlos anticipadamente<br />

previendo inf<strong>la</strong>ción), está c<strong>la</strong>ro que lo que toman en cuenta no es <strong>la</strong><br />

liqui<strong>de</strong>z esperada sino los precios esperados; esto, por lo <strong>de</strong>más, como<br />

explicación resulta una tautológica en <strong>la</strong> medida en que no se pue<strong>de</strong><br />

explicar <strong>la</strong> subida <strong>de</strong> los precios por <strong>la</strong> subida <strong>de</strong> los precios misma.<br />

Acto seguido, es bastante c<strong>la</strong>ro también que parece extraordinariamente<br />

excepcional –por <strong>de</strong>cir lo menos– <strong>la</strong> situación según <strong>la</strong> cual<br />

<strong>la</strong>s personas cuentan siempre y en todo momento con información<br />

<strong>de</strong> mercado rigurosamente comprobada, transparente, objetiva y simétrica,<br />

<strong>la</strong> cual puedan procesar y <strong>de</strong>cidir racional y geométricamente.<br />

Lo que <strong>la</strong> experiencia indica, muy por el contrario, es que <strong>la</strong>s personas<br />

realizan estimaciones aproximativas sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />

a menudo sesgada, incompleta, poco transparente, parcializada y <strong>de</strong><br />

origen incierto, por lo que sus “cálculos” y estimaciones resultan<br />

aproximativas y por tanto especu<strong>la</strong>tivas, en el sentido más duro <strong>de</strong>l<br />

término. Pero en tercer lugar, <strong>de</strong>bemos tomar en cuenta una cuestión<br />

todavía más interesante. Y es que <strong>la</strong> realidad también <strong>de</strong>muestra que,<br />

en cualquier caso, quienes pue<strong>de</strong>n realizar ajustes siguiendo sus<br />

expectativas “racionales” son los comerciantes y no los trabajadores;<br />

estos últimos bajo ninguna circunstancia pue<strong>de</strong>n autoajustar sus<br />

sa<strong>la</strong>rios previendo <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción así como lo hacen los comerciantes<br />

cuando ajustan los precios <strong>de</strong> sus mercancías previendo lo mismo.<br />

Las re<strong>la</strong>ciones <strong>la</strong>borales propias <strong>de</strong> todo sistema capitalista según<br />

<strong>la</strong>s cuales los trabajadores y trabajadoras –y por tanto sus sa<strong>la</strong>rios‒<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> subordinación que sostienen con sus empleadores<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong> mediación <strong>de</strong>l Estado, explica esta disparidad olímpicamente<br />

79


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

ignorada por los expertos convencionales a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> los actores<br />

económicos tomar <strong>de</strong>cisiones basadas en sus “expectativas”. Pero<br />

a<strong>de</strong>más, existe otro factor, trabajado en su momento por Marx y luego<br />

retomado por Kalecki con respecto a <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> los precios<br />

re<strong>la</strong>tivos marcados por <strong>la</strong> diferencia <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> mercancías <strong>de</strong><br />

diferente naturaleza.<br />

La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas en una sociedad consume bienes y servicios<br />

gracias al po<strong>de</strong>r adquisitivo que le reporta su sa<strong>la</strong>rio. Y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

misma forma, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong>stina <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong><br />

su sa<strong>la</strong>rio a los l<strong>la</strong>mados bienes sa<strong>la</strong>rios, que son los bienes básicos<br />

<strong>de</strong>stinados al consumo directo (alimentos, medicinas, artículos <strong>de</strong><br />

limpieza doméstica y aseo personal, etcétera), así como al pago <strong>de</strong><br />

servicios que, como los bienes anteriores, son <strong>de</strong> difícil sustitución<br />

o no se pue<strong>de</strong>n posponer (agua, combustible, vivienda, educación,<br />

etcétera). Una parte más pequeña <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción asa<strong>la</strong>riada pue<strong>de</strong><br />

acce<strong>de</strong>r adicionalmente al consumo <strong>de</strong> bienes suntuarios o no<br />

esenciales porque su sa<strong>la</strong>rio se lo permite o porque han ahorrado<br />

a tales fines. Pero queda c<strong>la</strong>ro que, por su propia naturaleza, el<br />

consumo suntuario no es un consumo esencial ni reporta <strong>la</strong> misma<br />

naturaleza <strong>de</strong> indispensabilidad que tienen los alimentos.<br />

Pero así como el consumo <strong>de</strong> bienes suntuarios pue<strong>de</strong> ser pospuesto<br />

dado lo antes dicho, el consumo <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> capital también pue<strong>de</strong> ser<br />

diferido por parte <strong>de</strong> los capitalistas, <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma forma como pue<strong>de</strong>n<br />

diferir <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> tal o cual mercancía previendo <strong>de</strong>terminados<br />

resultados <strong>de</strong> mercado. En eso y no en otra cosa consisten <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción,<br />

el acaparamiento y <strong>la</strong> <strong>de</strong>sinversión, prácticas estas que presionan al alza<br />

<strong>de</strong> los precios en términos absolutos y cuyo impacto sobre los precios<br />

re<strong>la</strong>tivos es <strong>de</strong> naturaleza distinta. De hecho, dado los ajustes por inf<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong>l que gozan los capitalistas en los or<strong>de</strong>namientos legales, el impacto<br />

no solo es distinto sino <strong>de</strong> hecho el opuesto, pues en <strong>la</strong> medida en que<br />

80


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

el patrimonio capitalista se revaloriza según <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción, el patrimonio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s trabajadoras y trabajadores se <strong>de</strong>precia si no se le ajusta su sa<strong>la</strong>rio<br />

al mismo ritmo <strong>de</strong> <strong>la</strong> subida <strong>de</strong> los precios (que, como vimos, no es una<br />

prerrogativa que puedan tomar autónomamente).<br />

Po<strong>de</strong>mos pasar <strong>la</strong>rgo rato disertando sobre ejemplos teóricos que<br />

sirvan para ilustrar este punto. Pero más útil resulta tomar en cuenta el<br />

siguiente caso tomado <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida real: se trata <strong>de</strong> una consultora privada<br />

venezo<strong>la</strong>na –Econométrica‒ que realiza una serie <strong>de</strong> recomendaciones<br />

e instrucciones a sus clientes –empresarios privados asociados a<br />

Fe<strong>de</strong>cámaras, Venamcham, Consecomercio y compañía‒ a partir <strong>de</strong>l<br />

“análisis” <strong>de</strong> <strong>la</strong> coyuntura que realiza <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía venezo<strong>la</strong>na.<br />

Veamos:<br />

Econométrica recomienda a sus clientes postergar sus<br />

inversiones en capital fijo (ampliaciones <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nta, compra <strong>de</strong><br />

maquinarias, equipos y oficina), hasta el año 2013 en los casos<br />

en que sea posible y se tenga acceso a <strong>la</strong>s divisas (cuando<br />

<strong>la</strong> postergación <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión no le coloque en riesgo, en<br />

términos <strong>de</strong> una pérdida <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> su<br />

empresa que fortalezca a <strong>la</strong> competencia). Las razones básicas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> recomendación son dos: <strong>la</strong> primera, porque durante los<br />

próximos doce meses no habrá una mejor inversión que <strong>la</strong><br />

compra <strong>de</strong> divisas (el tipo <strong>de</strong> cambio oficial y paralelo aumentará<br />

más que <strong>la</strong> tasa nominal <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> capital). Y, <strong>la</strong><br />

segunda, porque postergar <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> invertir en capital fijo<br />

hasta 2013 o, al menos, hasta que se tenga conocimiento <strong>de</strong> los<br />

resultados electorales, tiene sentido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> incertidumbre, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> su negocio y anticipación<br />

81


José Gregorio Piña Torres / Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

<strong>de</strong> precios c<strong>la</strong>ves como los <strong>de</strong> bienes raíces, el mercado bursátil<br />

en moneda nacional, etcétera 47 .<br />

Como se pue<strong>de</strong> ver, en esta recomendación hay un poquito <strong>de</strong><br />

todo: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> instigación al <strong>de</strong>lito vía <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción en el mercado<br />

ilegal con <strong>la</strong>s divisas obtenidas en el mercado oficial, o también, <strong>la</strong><br />

retención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s divisas obtenidas en el mercado oficial previendo una<br />

posible <strong>de</strong>valuación (que en efecto se produjo a comienzos <strong>de</strong> 2013),<br />

hasta una completa <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> cómo opera el capitalismo nacional<br />

pasando por el uso vulgar <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría económica como justificativo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> usura. Pero a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar que<br />

tales prácticas –<strong>la</strong> <strong>de</strong>sinversión en capital fijo, el <strong>de</strong>svío fraudulento <strong>de</strong><br />

divisas‒ terminan siendo <strong>de</strong>cisiones que los capitalistas toman en <strong>la</strong><br />

medida que, los bienes <strong>de</strong> inversión, no solo pue<strong>de</strong>n posponerse con<br />

una libertad <strong>de</strong> acción que no tienen los asa<strong>la</strong>riados y <strong>la</strong>s asa<strong>la</strong>riadas<br />

con los bienes <strong>de</strong> consumo, sino que terminan <strong>de</strong> hecho impactando<br />

en el consumo <strong>de</strong> estos, pues a <strong>la</strong> <strong>de</strong>sinversión –como al acaparamiento<br />

<strong>de</strong> mercancía y al contrabando‒ sigue el alza <strong>de</strong> los precios justificada<br />

por <strong>la</strong> “escasez”, <strong>la</strong>s compras nerviosas, y <strong>de</strong> allí en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, una<br />

espiral viciosa en <strong>la</strong> que el proceso especu<strong>la</strong>tivo se propaga por<br />

toda <strong>la</strong> economía gracias tanto a los que buscan aprovecharse <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

circunstancias como quienes buscan protegerse.<br />

Así <strong>la</strong>s cosas, a lo que vamos es que si bien <strong>la</strong> “teoría” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

expectativas “racionales” en cuanto tal resulta otro frau<strong>de</strong> explicativo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> economía convencional, no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>saten<strong>de</strong>rse el hecho cierto<br />

47 “En 2012 no habrá mejor inversión que <strong>la</strong> compra <strong>de</strong> divisas”, Econométrica, Pulso Mensual iii<br />

(9 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2012). [En línea] . <strong>El</strong> director <strong>de</strong> Econométrica es el economista Ángel García Banchs, entre otras cosas,<br />

asesor <strong>de</strong> <strong>la</strong> exdiputada y actualmente procesada por <strong>la</strong> justicia María Corina Machado. Los<br />

resultados electorales a los cuales hace mención el informe, son los <strong>de</strong> <strong>la</strong>s presi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 2012, que dieron como ganador al presi<strong>de</strong>nte Hugo Chávez.<br />

82


<strong>El</strong> <strong>mito</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>maquinita</strong><br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> expectativas sobre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción –y en este<br />

caso, <strong>de</strong> expectativas negativas‒ es un mecanismo muy usado por los<br />

<strong>la</strong>boratorios <strong>de</strong> guerra económica y psicológica no solo para justificar<br />

y encubrir <strong>la</strong>s prácticas especu<strong>la</strong>tivas sino también para mejor<br />

propagar<strong>la</strong>s. En nuestro caso concreto, <strong>la</strong> propagación <strong>de</strong> pronósticos<br />

catastrofistas cumplen <strong>la</strong> función no <strong>de</strong> anticipar ni prever cosas,<br />

sino <strong>de</strong> provocar que ocurran (y <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> ocurrir otras) siguiendo<br />

el patrón <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s profecías autocumplidas 48 , esto<br />

es, el <strong>de</strong> “pronosticar” cosas, cuyo acto mismo <strong>de</strong> “pronosticar<strong>la</strong>s”<br />

logran precisamente que se cump<strong>la</strong>. Eso es lo que hicieron en 2012<br />

para 2013, en 2013 para 2014 y ahora lo vemos para 2015. Pero como<br />

dijimos, esto es un tema que <strong>de</strong>sborda los límites <strong>de</strong> esta investigación<br />

motivo por el cual formará parte <strong>de</strong> otra entrega.<br />

48 <strong>El</strong> concepto “profecía autocumplida” fue formu<strong>la</strong>do por el sociólogo norteamericano Robert<br />

Merton: “La profecía autocumplida es, al principio, una <strong>de</strong>finición posiblemente falsa <strong>de</strong> una<br />

situación que <strong>de</strong>spierta un nuevo comportamiento que hace que <strong>la</strong> falsa concepción original<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> situación se vuelva verda<strong>de</strong>ra”. Por caso: una corrida bancaria. Se corre un rumor <strong>de</strong> que<br />

un banco quebrará <strong>la</strong> semana que viene y será intervenido por el Estado. <strong>El</strong> rumor hace que<br />

todos los ahorristas <strong>de</strong>l mencionado banco vayan en estampida a retirar su dinero. <strong>El</strong> banco<br />

no tendrá capacidad <strong>de</strong> entregarle los <strong>de</strong>pósitos a todos al mismo tiempo pues, como hacen<br />

todos los bancos, los tiene comprometidos y circu<strong>la</strong>ndo. Por este motivo, se verá obligado<br />

a cerrar <strong>la</strong> taquil<strong>la</strong> <strong>de</strong> pagos o quebrará. En cualquiera <strong>de</strong> los dos casos, lo más seguro es que<br />

el caos armado provocará <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong>l Estado para evitar males mayores. La gracia<br />

es que <strong>de</strong> no haberse hecho el “pronóstico” nada <strong>de</strong> eso hubiera sucedido. Sobre este tema<br />

se recomienda: Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez, “Para Haussman algo muy grave va a suce<strong>de</strong>r en este<br />

pueblo”, Surversión. [En línea] <br />

Y: A. Zaiat, “Thriller financiero”, Página<br />

12 (Argentina, 14 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2014). [En línea] .<br />

83


ÍNDICE<br />

PRESENTACIÓN7<br />

EL MITO DE LA MAQUINITA<br />

Investigación sobre <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s y mentiras en torno a <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción entre liqui<strong>de</strong>z monetaria y precios en Venezue<strong>la</strong> 11<br />

DINERO VS. PRECIOS:<br />

UNA RELACIÓN HISTÓRICAMENTE PROBLEMÁTICA 25<br />

LA CIENCIA (FICCIÓN) MONETARISTA 37<br />

MILTON FRIEDMAN:<br />

EL MONETARISMO CORRUPTO Y EL GOLPE DE<br />

ESTADO DE LAS GRANDES FINANZAS GLOBALES 45<br />

RECAPITULANDO: LA IMPORTANCIA DE LA VERDAD<br />

CONTRA LA ESPECULACIÓN IDEOLÓGICA 53


Esta edición <strong>de</strong> 3.000 ejemp<strong>la</strong>res<br />

se imprimió en el mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2015,<br />

CARACAS-VENEZUELA


Las fa<strong>la</strong>cias económicas tienen su técnica. Son difundidas originalmente<br />

por sujetos e instituciones (…) a los que se supone expertos, a<br />

partir <strong>de</strong> lo cual pasan a ser masivamente propagadas. De nada importa<br />

que se tenga poca o ninguna prueba <strong>de</strong> lo afirmado, pues lo que importa<br />

<strong>de</strong> una fa<strong>la</strong>cia no es su comprobación o veracidad empírica sino su<br />

repetición y efecto <strong>de</strong> verdad. Para garantizar esto último, suele ser <strong>de</strong><br />

suma utilidad que vayan acompañadas con alguna imagen o figuración<br />

<strong>de</strong> fácil recordación. En el caso que nos ocupa, esa imagen suele ser <strong>la</strong><br />

famosa ‘<strong>maquinita</strong> <strong>de</strong> imprimir dinero <strong>de</strong>l gobierno.<br />

José Gregorio Piña Torres<br />

Administrador y economista. Ha ejercido diversos<br />

cargos y responsabilida<strong>de</strong>s entre <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>stacan:<br />

asesor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asamblea Nacional Constituyente,<br />

miembro <strong>de</strong>l equipo rector <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Habilitante<br />

2007-2008 y director <strong>de</strong> Desarrollo Administrativo<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Finanzas. Ha escrito para diversos<br />

medios digitales y participa frecuentemente en<br />

programas <strong>de</strong> radio y televisión.<br />

Luis Sa<strong>la</strong>s Rodríguez<br />

Licenciado en Sociología. Investigador en<br />

C<strong>la</strong>cso-UAR-CIS (Chile) así como en <strong>la</strong> Universidad<br />

Bolivariana <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong>, <strong>de</strong> <strong>la</strong> que también es<br />

docente. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como director<br />

<strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Economía Política <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mencionada universidad y dirige el blog Sur-versión.<br />

Es autor <strong>de</strong> los textos: Escritos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra<br />

económica (2014), 22 c<strong>la</strong>ves para combatir <strong>la</strong><br />

guerra económica (2015), entre otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!