20.08.2015 Views

Edición - Andina

Edición - Andina

Edición - Andina

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISTRIBUCIÓN GRATUITASemanario del Diario Oficial El Peruano| Año 104 | 3a etapa | N° 240CruzadarestauradoraIglesia MaríaAuxiliadoraCorounitarioEl canto deconstrucción civilHISTORIA EN IMÁGENESRETRATOSDEPIURA


ESPECIAL2 VARIEDADESRESUMEN4 | ECOLOGÍAEn Iquitos, descubra la belleza de laReserva Nacional de Allpahuayo.6 | HISTORIACruzada nacional para restaurar a la iglesiaMaría Auxiliadora de Breña.8 | PORTAFOLIOHumoristas nacionales y extranjerosexponen trabajos en salón internacional.12 | PERSONAJERetratos y paisajesdel fotógrafo piuranoArturo Davies Guaylupo.16 | EL OTRO YOEl actor Gabriel Valdésconfiesa su amor por lastablas, la enseñanza y el fútbol.PORTADARETRATOS. El economista yafi cionado a la fotografía ArturoDavies muestra detalles de lahistoria piurana. FOTO: ArturoDavies.DIRECTOR FUNDADOR : CLEMENTE PALMADIRECTORA (E) : DELFINA BECERRA GONZÁLEZSUBDIRECTOR : JORGE SANDOVAL CÓRDOVAEDITOR (E) : WALTER CARRILLO SÁNCHEZEDITOR DE FOTOGRAFÍA : JEAN P. VARGAS GIANELLAEDITOR DE DISEÑO : JULIO RIVADENEYRA USURÍNDIAGRAMACIÓN : CÉSAR FERNÁNDEZ FERNÁNDEZTELÉFONO : 315-0400, ANEXO 2030CORREOS : VARIEDADES@EDITORAPERU.COM.PEMAYLAS@EDITORAPERU.COM.PEVariedades es una publicación del Diario OficialDEVOCIÓN EN LOS ANDESEl "Amito"de la feSe llamaSeñor de laMisericordia,pero en elnorte delpaís se leconoce comoel "Amito deMarcabalito",una sagradaimagenmilagrosacon más de250 años defe, a la cualvisitan cadaaño miles deperegrinosen unpueblito en lasierra de LaLibertad, enel límite conCajamarca.2008 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.


TRADICIÓNLunes 29 de agosto de 2011 3APUNTES En la plaza de Armasdel distrito de Marcabalhay dos templos. En unaesquina está el pequeñosantuario del Señor dela Misericordia, y en laotra, una antigua iglesiaque debe ser demolida.DESDE ELAÑO PASADO,AUTORIDADESY FELIGRESESESTÁNTRABAJANDO ENLA EDIFICACIÓNDE UNA NUEVAIGLESIA, EN UNAEXPLANADA AESPALDAS DE LAIGLESIA ACTUAL.SE PREVÉ QUEEN OCTUBRE SEINAUGURARÁ ELNUEVO TEMPLO, YSE AMPLIARÁ LAPLAZA DE ARMASSOBRE EL TEMPLODEMOLIDO.TEXTO Y FOTOS: JOSÉ VADILLO VILA"Señor de la Misericordia, ten piedad de nosotros", se leeen la parte superior del altar del "Amito de Marcabalito",un Cristo enjuto y moreno, como el Señor de Luren oel Cristo de Pachacamilla. Le dicen "Amito", diminutivo deamo, de señor. Pocas veces, los creyentes hablan con tantafamiliaridad de una imagen. "Tiene la peculiaridad de que supiel está curtida por el campo y el sol; hasta en eso la imagense parece a la gente del campo de acá", dice el párroco MarcoAntonio Tito Valle."Es muy milagroso", me repetirá la profesora ConsueloRabínez. Ella ha llegado desde Cajabamba, pueblo cajamarquinoa hora y media en automóvil de aquí, con sushermanas y sobrinos. Ha venido para "presentar" a un niñoal "Amito". Es decir, doña Consuelo se convertirá en unasuerte de madrina de agua de socorro del niño. Lo alza antela imagen y hace que el pequeño toque los pies del "Amito"para que le dé salud.Luego, prende una vela y se va a orar largamente a unade las bancas haciendo sus votos al Cristo. Y este año, enoctubre, me dice que vendrá en peregrinación caminandodesde Cajamarca para que el "Amito" le cumpla al niño, "sino, el Señor me castigará". Su hermana sufre mucho de loshuesos y ha tocado las rodillas del "Amito", como lo hacentodas las personas cuando están mal, para que el Señor deMarcabalito les fortifique la salud.Cada último viernes de octubre, Marcabalito, este pueblo enlas alturas de la provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad,se llena de miles de feligreses y turistas. Unos vienen inclusivea pie, durante horas o días, para cumplir su penitencia; otros,por la fama del "Amito".Así, la fama del Señor de Marcabalito va creciendo.El año pasado, el padre Tito Valle tuvo que oficiar la misaprincipal en la plaza de Armas, porque en la iglesia noentraba un alfiler más. Es que llegan peregrinos de muchospueblos de alrededores, de San Marcos, de Huamachuco,de Cajamarca, Chimbote, Chiclayo, Piura; también vienendesde Estados Unidos, Italia, Chile. Inclusive, el año pasadohubo turistas japoneses.Se dice que es un Cristo muy milagroso. Se cuenta lahistoria de un niño con leucemia que solo por la fe de sufamilia quedó sano; de una mujer estéril que llegó desde Lima,tras probar todos los métodos científicos, junto a su esposoy al año siguiente ya tenía su bebé. Hay muchas historias depersonas que sobrevivieron a operaciones imposibles. En lasrevistas que edita anualmente el Comité Central de Fiesta delSeñor de Marcabalito están estos testimonios milagrosos.El padre Marco Antonio Tito Valle ha visto y escuchadotambién de muchos milagros. "He visto muchos milagros deestos, pero sobre todo he visto el milagro de la conversión,es el milagro más grande: gente que vivía apartada de Diosconoció al Señor y ha cambiado su vida".La historia de la imagen del Señor de Marcabalito essingular. El 14 de setiembre de 1750, un pastorcillo en lascercanías de Llaigán, una laguna en forma de serpiente, a4,200 metros de altura, se encontró con un cedro en formade cruz del cual brotaba sangre cada vez que le arranchabasus flores. El pastorcillo y su padre fueron a contarle lasnuevas al gobernador, quien a su vez se las dio a los padresagustinos. Cuando se propuso llevar el singular árbol ala ciudad de Huamachuco, la más grande de la sierra deldepartamento de La Libertad, no se pudo mover el árbolpor ningún motivo; igual pasó cuando se pensó en llevarloal pueblo Marcabal grande. Alguien sugirió Marcabalito,pueblo cercano, a 2,670 metros de altura, y el árbol se hizoliviano hasta que al llegar a la altura de la capilla del pueblitose hizo nuevamente pesado.Un anciano desconocido se ofreció a tallar un Cristo delárbol en una semana con la única condición de que lo dejentrabajar a solas. Cuando al octavo día los vecinos rompieron lapuerta, se dieron con la hermosa imagen del Jesús crucificadoy una inscripción que decía que cada cinco años debían desacar la imagen en procesión. El anciano había desaparecido.En el mismo lugar, los vecinos construyeron el santuario alSeñor de la Misericordia.La fecha principal era celebrada el 14 de setiembre, perohace varios años, Iglesia y población decidieron trasladarlapara el último viernes de octubre en este pueblo que turistas,devotos y paisanos conocen también como "Tierra de encantoy de belleza andina" y "Santuario de la fe".Cada cinco años, se realiza la fiesta del "quinquenio" y el"Amito" original sale en procesión y luego permanece en susantuario. Los otros años, sale la imagen del "ínter", para lasfiestas, las novenas y la Semana Santa, comenta el párrocoTito Valle, que lleva seis años en Marcabalito.Aunque ha sabido de hurtos, debido a temas de inseguridad,que obligaron a los vecinos a organizarse mejor, elsantuario del "Amito de Marcabalito" está abierto al públicotodos los días del año, de seis de la mañana a seis de la tarde,y cada día hay una misa, a las 10 de la mañana. Mientrascada sábado, se ha hecho la costumbre de cambiarle susropas a la sagrada imagen.Le pregunto al padre Marco Antonio qué es lo que falta ala venerada imagen y dice que más que cosas materiales, loque Él quiere, es que se le ame más. "El Amito tiene sed tienesed de nuestro amor, como decía la Madre Teresa".


ECOLOGÍA4 VARIEDADESConsiderada comouna zona privilegiadapor la naturaleza, selevanta imponentey misteriosa laReserva NacionalAllpahuayo - Mishanaen las cercanías dela ciudad de Iquitos.La reserva muestraun enorme potencialturístico, comercial yde especies, aún porclasificar.PRESERVAN RESERVADE ALLPAHUAYOESCRIBE: FIDEL GUTIÉRREZ MENDOZAFOTOS: JACK RAMÓN MORALESEl enorme manto verde de 58 mil hectáreas deextensión se ubica en la comunidad de Mishana,provincia de Maynas, a 26.5 kilómetros de la ciudadde Iquitos. Desde enero de 2004 tiene el estatus de reservaprotegida con el objetivo de preservar a uno de los bosquesde arena blanca –llamados también varillales– másgrandes de nuestra amazonía. La arena provee a la floray a la fauna de determinados nutrientes, necesarios parasu preservación."Es un ecosistema sumamente rico y delicado", diceKenber Mejía, director del Programa de Investigaciones enDiversidad Biológica del Instituto de Investigaciones de laAmazonía Peruana (IIAP). La reserva se estaba deteriorandopor culpa de algunas personas que extraían la arena blancapara utilizarla en la construcción de viviendas. En esa acciónderribaban los árboles y destruían el ecosistema.En la reserva superviven más de un millar de especiesanimales y similar número de vegetales, varias delas cuales aún no han sido clasificadas. Asimismo vivenmás de tres mil personas que se encuentran en constanteconcientización para respetar el medio ambiente, evitarla deforestación y la extracción y venta de ejemplaresúnicos de la zona.En este intrincado y hermoso bosque se encuentran27 especies de aves que sólo habitan en la reserva comoLa Perlita de Iquitos, pequeño pájaro catalogado comouno de los símbolos de la región.Otras especies que aparecen por los enredados senderoses el grillo verde, superior en tamaño a su primoque habita los jardines de la capital. Ahí también se encuentrael pequeño lagarto conocido como dirindiri. Y elBosqueúnico


HISTORIA6 VARIEDADESBASÍLICA MARÍA AUXILIADORAEn busca del milagroLa nonagenaria iglesia mariana del distrito deBreña, inaugurada el 30 de julio de 1921 porel presidente Augusto B. Leguía, con motivo delprimer Centenario de la Independencia del Perú,necesita de la colaboración de todos sus fielespara restaurarla y volver a aquellos tiempos devitalidad primigenia y grandeza católica.ESCRIBE: CYNTHIA PIMENTELLas grietas que presenta la Basílica María Auxiliadora,ícono de la religiosidad ítalo peruana, clamanpor una restauración inmediata. Ahí están losinformes del Centro Peruano Japonés de Investigacionesde la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad deIngeniería, que evaluó sus estructuras y del Laboratoriode Estructuras Antisísmicas del departamentode Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica delPerú (PUCP).


RELIGIÓNLunes 29 de agosto de 2011 7Los informes establecen que se necesitaría una inversiónde cuatro millones de soles, tres para reforzar el edificioy uno más para recuperar su órgano, el más grande delpaís. Los primeros pasos que ha dado la congregaciónsalesiana, llegada al Perú hace 120 años, ha sido organizaruna rifa que le ha reportado 300 mil dólares. Es el iniciopara impedir el desastre.Prevén tres años de trabajo sin pausa para "rescatar esteespacio de oración, de encuentro con Dios, que la gente hatenido por casi 100 años", señala Elena Ganoza y MarcosCalderón, representantes de la novel Fundación Don Bosco,creada para canalizar recursos y cuyo director ejecutivo esel padre Raúl Acuña Gallo.Invocan a las familias filantrópicas que antiguamentevivían alrededor del templo y a la comunidad italiana, estrechamentevinculada a la construcción del templo, a integraresta cruzada benefactora.LA HISTORIAEn 1875, el italiano San Juan Bosco al enviar a susmisioneros a América, conociendo de la existencia depaisanos en Argentina, Uruguay y Brasil, les encargabapropagar la devoción a la Virgen María Auxiliadora "y veréislo que son milagros". Todas las obras salesianas del Perúhan surgido a la sombra de un templo dedicado a la Virgende los "tiempos difíciles".La congregación salesiana llegó al Perú en 1891 yadoptó el nombre de Santa Rosa de Lima para distinguirsede aquellas delegaciones ubicadas en otros lugares del planeta,al punto que el 30 de agosto es el Día de la InspectoríaSanta Rosa de Lima-Perú. Y la imagen más popular de laPatrona de América fue realizada por el pintor salesianoJorge Mauchi Láinez.La construcción de la Basílica la inició el padre salesianoCarlo Pane, párroco de esa zona de Breña, llamado ellimosnero de la Virgen. La hoja dominical "El Pan del Alma",que desde 1903 propaga la devoción a María Auxiliadora,informaba del avance de los trabajos y de las limosnas quellegaban de todo el país.Los planos fueron diseñados por el arquitecto salesiano,padre Ernesto Vespingnani, de nacionalidad argentina, quienviene a Lima en 1916. Aprobado el proyecto, la primerapiedra es colocada el 27 de abril de 1917. Los trabajos secaracterizan por su celeridad. El 2 de setiembre, el primernuncio apostólico, Lorenzo Lauri, bendice la cripta ubicadaen los cimientos del templo.Ésta tiene por lema: "recordando el tercer centenariode la muerte de Santa Rosa de Lima", y está destinada alsufragio de las almas del Purgatorio. En 1918 se levantande a poco los muros perimétricos del ábside, de la cruz yde la nave central, al igual que sus 12 columnas. En juniode ese año, el presidente José Pardo visita el lugar paraobservar y felicitar a los salesianos.Finalmente, el 28 de julio de 1921, el Perú está defiesta. En la víspera, el representante del papa BenedictoXV, monseñor Carlos Pietropaoli, bendice la imagen deMaría Auxiliadora, concebida en los talleres salesianos deSarriá-Barcelona, España, la misma que cada 24 de mayorecorre la ciudad en procesión. El templo es bendecido porel arzobispo de Lima, Emilio Lissón, el día 29.Ese día, en un lugar visible es colocado un pergaminocon la bendición del papa Benedicto XV; y el 30 tuvo lugarla solemne inauguración, como un homenaje del puebloperuano a María Auxiliadora en conmemoración del primercentenario de nuestra independencia. En 1924 se terminatoda la obra con su hermosa torre de 56 metros de alto,sus campanas y su reloj.En 1925, Año Santo, el Santo Padre, Pío XI, decreta queel Santuario de María Auxiliadora en Lima es agregado a laBasílica Vaticana de San Pedro, para que los fieles pudiesenganar las indulgencias y gracias propias del jubileo, de maneraque ingresar a ella era "como si visitaran personalmente laBasílica Vaticana"...El 24 de mayo de 1940 tuvo lugar un terremoto enplena celebración de la misa en su interior, sin embargonadie resultó herido. El templo fue cerrado siete meses,para realizar refacciones. En 1962, el papa Juan XXIII elevóesta iglesia a la dignidad de Basílica Menor.LA OBRASALESIANABENEFICIA A 25MIL MENORES ENTODO EL PAÍS Y SUCASA EDITORIALIMPRIME ENEL PERÚ "ELOBSERVADORROMANO",VOCERO DELVATICANO YDISTRIBUIDO PORSUSCRIPCIÓN.INSPIRACIÓN ITALIANAEl altar mayor de la iglesia fue construido en mármolpor la casa Bonetti de Piedra Santa. Fue una donación dela familia Dubois. La estatua de la Virgen es obra del escultorturinés Vittorio Ferraro y los cuadros artísticos querepresentan los Misterios del Santo Rosario son obra deCassioli, de Florencian y data de 1937.Los altares de mármol dedicados al Sagrado Corazón deJesús, al Señor de los Milagros y a Santa María Mazzareloproceden de la Casa Lousi; la pavimentación con mármolde Carrara fue diseñada por el arquitecto Sergio Vetteroni en1928; los ventanales artísticos proceden de Austria.El órgano, el más grande que existe en el país, fueconstruido por Giovanni Tamborini en 1933, está conformadopor dos mil 821 tubos sonoros, distribuidos en dosteclados de 61 notas cada uno y una pedalera de 30. Tiene78 años y se encuentra inutilizado debido a su deterioro.Restaurarlo demandaría 600 mil dólares.Asimismo, cinco campanas alegran a la iglesia. Fueronconsagradas el 23 de mayo de 1925 y traídas de Milán, Italia,obra de la firma Hermanos Barigozzi.


PORTAFOLIO8 VARIEDADESEVENTO REÚNE A MAESTROS DEL HUMORMundo recicladoLlega a su cuarta edición consecutiva el Salón Internacionaldel Humor Gráfico. Ciento veinte trabajosde maestros del humor de 60 países se exhibirán,a partir del 1 de setiembre, en calles y plazas de diversasciudades del país.El Salón Internacional de Humor Gráfico llega a sucuarta edición consecutiva, siempre con la premisa debuscar la reflexión del público sobre temas globales. Elaño pasado el tema fue la crisis del agua. Este año, el argumentoescogido es la sensibilización de la población enrelación con el reciclaje y la basura, bajo el lema ¡Todos areciclar! Son trabajos donde se refleja con ironía, ternura odureza el mundo en el cual vivimos. Algunos maestros delhumor han preferido mostrarnos un futuro espeluznante;otros, nos muestran nuestras formas de consumo y cómopodemos utilizarla.Este año, por primera vez, la muestra llegará a la ciudadimperial del Cusco y volverá, luego de tres años, a la ciudad deArequipa, gracias a la invitación de la Municipalidad de JoséLuis Bustamante y Rivero, señala el caricaturista peruanoOmar Zevallos, uno de los creadores del certamen.Asimismo, este viernes 2 de setiembre, los tres maestrosinvitados extranjeros (el mexicano Arturo Kemchs,el brasilero Gilmar de Oliveira Fraga y el chileno AlbertoMontt) y los humoristas peruanos se unirán para pintar unmural de seis metros de largo por dos de alto que, luego,la Municipalidad Metropolitana de Lima llevará por toda laciudad para que los vecinos de la ciudad reflexionemossobre la importancia del reciclaje. (José Vadillo)


EL CUARTO SALÓNINTERNACIONAL DEL HUMORGRÁFICO ¡TODOS A RECICLAR!SE INAUGURARÁ ESTEJUEVES 1 DE SETIEMBRE,A LAS 19.30 HORAS, EN ELPARQUE ANDRÉS AVELINOCÁCERES, DE SAN ISIDROARTELunes 29 de agosto de 2011 9


NUESTRAMÚSICA10 VARIEDADESEscribe: Manuel Acosta OjedaHUMBERTO SÁNCHEZ JARALa voz norteña del valseDescendiente de una familia de músicos, el autor, cantor yguitarrista, Humberto Sánchez Jara irrumpió en el cancionero criolloen su natal Trujillo y luego en Lima, en la década de 1940, formandodúos y tríos con los mejores guitarristas y solistas de la época.Nuestra memoria colectiva esfrágil. Muy poco se recuerdaa los seres que dieron su vidapor el Perú. Y en el caso de los artistas,no es diferente. Tenemos queluchar contra ese olvido.Es tarea de los jóvenes preguntara los mayores por HumbertoSánchez, para que les expliquencómo cantaba esa voz del trío "LosNorteños", con la 'segunda' del "Chino"Salvador Oda y la guitarra delcajamarquino César Carhuapoma.Ellos hicieron conocer muchas canciones,que luego llevaron a la famaa otros artistas criollos. Los temasmás conocidos en sus voces fueron"Clamor", "Chiquita linda", "Gloria","Quisiera".Humberto Sánchez, nuestroprotagonista, nació en Trujillo el 5de marzo de 1915; de los besos dedon Néstor Sánchez Sánchez y doña Candelaria JaraValencia, quien falleció en 1926. Don Néstor bordeó elsiglo, recordando su viejo violín, con el que ablandabaduros corazones.Su canto nació rodeado de ollas llenas de aquellaexquisita comida norteña, en la picantería de su tía, en lacalle Dos de Mayo, conocida como El Camalito. Los bohemios,después de comer rico y "asentar" con un "clarito",pedían la guitarra y cantaban tonderos, marineras, valses,de Trujillo, Chiclayo y Piura, desconocidos en Lima.La moda del tango era obligatoria para todo cantantede buena voz. Así fue que nuestro amigo debutó como"tanguero" en el teatro Municipal de Trujillo. Un amigolimeño lo escuchó y lo invitó a Lima; llegando a la capitalen ómnibus, en sólo tres días. El barrio de Magdalenalo acogió por poco tiempo, de allí pasó al Rímac, a unsolar llamado Tambo Huánuco en la calle Casma, dondeencontró trujillanos, condiscípulos suyos. Su primer dúofue con Hildebrando Oré y luego Numa Sánchez.El dúo Sánchez-Sánchez ganó un concurso organizadopor radio Goycochea. En la parte femenina triunfó JesúsVásquez. Era el año de 1937 y el premio era cantar en elteatro Segura; como han cambiado los tiempos.Numa no pudo seguir con el dúo y Humberto seconvirtió en solista.En 1944, con Alcides Carreño y un joven que tocabael charango, lograron acompañar a Emperatriz Chávarri,Ima Sumac; bajo la dirección de MoisésVivanco. Ninguno de estos grandes personajesera aún conocido.Con el gran Abelardo TakahashiNuñez formó el dúo Tondero, en 1950.Con Alcides y Pablo Carreño formaronun trío; luego se sumó con GiordanoCarreño, extraordinaria guitarra que notriunfó, por no venderse a las firmascomerciales.El último dúo que formó fue conRafael Matallana, en radio San Cristóbal,con la primera guitarra de Emeberto Martínez.Pudo ser un gran trío. Pero Rafael,por motivos que calla Humberto, dejó elgrupo para cantar con Jorge Pérez.Los Romanceros Criollos le grabaronsu valse "El llanto de las quenas",que erróneamente aparecía en los cancionerosde la época como del "cholo"Alcides.El llanto de las quenas, valsSe oye por las cordilleras las quenas llorarY en la noche triste se escucha con dolorRogándole a los cielos, por el alma de su buenseñorGimen las quenas, se quejan del dolor.Y en las noches de luna, se oye en el espacio la vozdel perdón.Me paso las horas tristes llorando por tiEsperando que llegues a calmar mi aflicciónY así todos los ángeles del cieloNos den su bendición.


TINTAFRESCALunes 29 de agosto de 2011 11JORGE LUIS BORGES Y BIOY CASARESVida lácteaLa conocida sociedad literaria entre JorgeLuis Borges y Bioy Casares se estrenó en1935 con la creación de un curioso folletopublicitario relacionado con los poderessaludables de la leche cuajada.ESCRIBE: MIGUEL ÁNGEL VALLEJOLos célebres escritores argentinos, no obstante su talentonarrativo, no eran grandes publicistas. Es más, fueronun total fracaso comercial en su primer trabajo conjuntopara la leche cuajada de marca La Martona. El mismoBioy Casares en sus Memorias recuerda que "fue un textodecididamente antipublicitario, con despliegue erudito y unlenguaje alzado".Confiesa además que fue un texto excesivamente largo,en parte por la modalidad de pago: 16 pesos por página.Borges, de 36 años, aún empleado en una biblioteca, y Bioy,de 25, necesitaban el dinero y aprovecharon para soltar sucreatividad.El texto encierra ciertas características literarias, puesse ampara en contar historias para justificar las bondadesdel producto. Algunas de ellas, a los ojos de estas épocasdonde la publicidad lo domina todo, parecen divertidas detan inverosímiles y absurdas."Entre las exageraciones constan la sobrecargada biografíade Elías Metchnikoff, el ruso bajo cuyo método La Martonaelaboraba el producto, las prolíficas citas científicas sobrelos beneficios de la cuajada que se adornan aún con frasesbíblicas", relata Bioy. Se llega al extremo de mencionar aMatusalén, en lo que provoca imaginar risas cómplices enlos autores al momento de escribir el texto.El folleto no dio grandes ganancias a los noveles publicistas,pero sí logró un impacto en sus carreras literarias. "Significópara mí un valioso aprendizaje; después de su redacción yoera otro escritor, más experimentado y avezado", relata Bioysin ánimo de bromear sobre el tema.Roberto Alifano, secretario de la Sociedad Argentina deEscritores, señala que el folleto también significó un cambioen la literatura de Borges. Alifano trabajó junto a Borges ensus últimos años, y encuentra en el folleto de la leche unainnovación en la forma de hacer verosímil un relato.Alifano cita el "ejemplo" de los beneficios de la leche. "Diceque por tomarla una familia búlgara no enfermaba nunca, quetodos los hermanos rebasaron los 100 años a excepción deMaría Petkof, que murió a los 91. Esa excepción, aunque hoy noscause gracia, hace más creíble el texto que si dijera que todoslos hermanos pasaron los 100 años", explica el estudioso.Autor de libros como Borges, biografía verbal (1987),Alifano considera que este juego aparentemente simple es unaruptura en las etapas de Borges. "Antes había escrito poemasultraístas y cuentos que ensalzaban el pasado, textos sobre laArgentina. El folleto sería un texto fantástico con elementosexóticos, que apelaba a ser creíble para el lector", dice.Y si uno evalúa cuentos como "Hombre de la esquinarosada", o los versos de "Fervor de Buenos Aires", siente queno es una broma.Pero Alifano no considera justo decir que el folleto "le cambióla vida", ni siquiera la pluma, es apenas un paso pequeño.Él encuentra en otro episodio el viraje radical en la pluma deBorges. "Fue a visitar a una amiga en 1941, cuando se golpeó lacabeza con una ventana abierta. Subió al departamento comosi nada, hasta que la cara de horror de su amiga le mostróla gravedad del accidente: estaba sangrando. Lo llevaron alhospital, pero se complicó todo con una septicemia que lodejó inconsciente varios días", relata Alifano.Luego del accidente, cuenta que Borges tuvo una revelación."No quiso escribir lo que venía haciendo por temor ano poder hacerlo. Por eso, trabajó temas que nunca habíatocado, de una forma que solo se había insinuado en el folletode la leche cuajada". Se trata de El jardín de senderos que sebifurcan, selección de relatos que ampliaría en su gran libroFicciones.Vendrán luego los cuentos metafísicos, de universosparalelos, laberintos e inmortales. Entre ellos hay uno quecuenta el accidente de la ventana: El sur, cuyo protagonistaes un tal Borges. Pero esa es otra historia.El punto es que el folleto no es solo el texto más arcanosobre Borges y Bioy, sino quizá un cambio, o al menos unmisterio propiamente borgiano. Y en el campo de la publicidad,la longeva familia Petkof puede ser la antecesora de la cotidianaexpresión de "nueve de cada diez clientes se benefician" conalgún producto.


PERSONAJE12 VARIEDADESARTURO DAVIES GUAYLUPOCazador de imágenesEl testimonio fotográfico del economista Arturo Davies Guaylupo reúne losúltimos 60 años de la historia piurana. Sus imágenes revelan escenas delcampo y la ciudad, de las noches y los días, de los ricos y los pobres, dealegrías y tristezas, del pasado y el presente.ESCRIBE Y FOTOS: JESÚS RAYMUNDO TAIPESus innumerables recuerdos titilan como un flash.Una palabra, un nombre o una frase se convierten,de inmediato, en anécdotas, reflexiones o aprendizajesque él comparte en largas conversaciones. A sulado, escuchándolo, uno puede repasar con pasión losúltimos sesenta años de la historia de Piura y encandilarsecon personajes y paisajes variopintos que ha fotografiadopara la eternidad.Sentado en el hall de su casa, Arturo Davies Guaylupoevoca instantes que, con la fotografía, han surcado eltiempo. Frente a él, una vista de un cerco de troncossecos ubicado debajo de enormes algarrobos evocala hacienda del alemán Carlos Schaefer. "Cuando laveo, me acuerdo clarito el instante en que la visité y latranquilidad que se vivía aquel día", me comenta.Al fondo del primer ambiente en el que exhibe susfotografías y pinturas hay una toma nocturna en granformato, esta vez a colores. Se trata de La Pola, emblemáticomonumento situado en el centro de la plaza deArmas de Piura. Es uno de los recientes trabajos querealiza con la vitalidad de antaño. "Una noche regresabaa casa y vi la luna llena que resplandecía en el cielo.Saqué mi cámara y la retraté con exposición lenta".Es reconocido como el primer reportero gráficode las provincias del Perú. En 1950, cuando solo tresdiarios de Lima publicaban fotograbados, le animarona encargarse de la sección de fotografía de diario ElTiempo, el más antiguo de Piura. "Al principio menegué, pero como el director Juan Elguero Checa eraimpulsivo, acepté", recuerda. Así, durante dos años sededicó a cubrir los hechos más importantes del norteperuano.En aquellos años, mientras iba a la caza de la noticiase detenía a fotografiar las costumbres y a los personajesde la ciudad. "Siempre iba al río, donde la gentelavaba su ropa y se bañaba. Era una cosa maravillosa.Allí encontraba harto material". Retrató a los niños quese lanzaban desde una peñita y a los nadadores querescataban ahogados utilizando la lapa, un mate grandeque usaban las lavanderas.Los vendedores de la ciudad también fueron perennizadoscon su lente. Recuerda al lechero que, cadamañana, llegaba con su mulo que cargaba dos cántarosde leche a la derecha y dos a la izquierda. Otro personajeera la florista, que hasta hoy persiste. Ella llegabaa diario a las casas para dejar un ramo de flores. EnSimbilá conoció a los alfareros que utilizaban una antiguatécnica para elaborar sus cántaros y vasijas."En las comisiones, mi ojo de fotógrafo estabaatento a todo. A veces tomaba una puesta del sol ola sonrisa de un niño que encontraba en la calle. Nodesaprovechaba ninguna oportunidad", recuerda. Losmonumentos, las casonas, las iglesias, los balcones,los patios, las calles, los jirones y las plazas, llenasde tradición y añoranza fueron también registradosen blanco y negro. Hoy son testimonios de una épocaque nunca volverá.


COSTUMBRESLunes 29 de agosto de 2011 13APUNTES Además de editarun libro con susfotografías, reúne sustrabajos académicos.Su segunda obra tratarásobre los aportes deAlemania e Inglaterra ala economía mundial. Su tercerapublicación compilarásus artículosperiodísticosdifundidos en La Prensay El Comercio, de losque fue corresponsaldurante dos décadas.SUS INICIOSAl culminar esta etapa viajó a Lima, en donde sededicó a la docencia y a vender material fotográficoa las principales casas de la ciudad. En aquellas circunstanciasconoció a un fotógrafo profesional, quienhabía estudiado la carrera en Estados Unidos. Ante lademanda de fotografía publicitaria, había optado porenseñar a los aficionados, entre quienes se encontrabaArturo Davies Guaylupo.Cuando regresó a Piura, en 1957, un milagro delSeñor Cautivo de Ayabaca cambió su vida. Aquel año,las autoridades eclesiásticas habían traído la sagradaimagen a la ciudad para incrementar la fe de los católicos,ante la proximidad del Sétimo Congreso EucarísticoNacional, que se realizó en 1960. "Me acerqué a lacatedral, donde se encontraba, le recé con devoción yle dejé mi limosna", recuerda.Al salir vio cómo los devotos pugnaban por compraruna foto de la efigie. Según evoca, las tomas carecíande calidad. Por eso se animó a fotografiarlo. Le pidióprestado una cámara al hermano de su compadre ycon ella retrató la imagen. Mostró las ampliacionesen blanco y negro a los miembros de la hermandad,que quedaron más que satisfechos. De inmediato lespidieron 200 mil copias en diferentes formatos.Volvió a su casa con el adelanto en efectivo porel trabajo que realizaría. "Mi esposa se sorprendió alver la cantidad de billetes y monedas que me habíanentregado en una caja de zapatos. Con ese dinero mehice fotógrafo. Compré mi máquina ampliadora, muchopapel y los químicos. Ayudado por dos personastrabajamos de día y noche, durante tres meses, paracumplir con el pedido de los devotos. Después fuimosa entregarlas y participamos en la fiesta".Con su cámara registró la mayoría de los acontecimientossociales de Piura, los cambios urbanísticosde la ciudad y los personajes tradicionales. Por suprestigio, en 1960 fue contratado para acompañar alentonces candidato a la presidencia, el expresidenteManuel A. Odría, quien visitó Piura. En 1961 ingresó a laUniversidad Nacional de Piura para estudiar economía,en donde fotografió la primera clase, los mítines y losambientes de la institución. Por falta de tiempo tuvoque alejarse de su gran pasión.Desde 1989, año en que dejó el cargo de rector desu alma máter, ha vuelto a la fotografía. En su archivopersonal ha catalogado miles de vistas que seleccionapara publicarlas. Recientemente ha presentado la muestraPiura de ayer, de hoy y de siempre, que también serállevada a otras provincias. Sus 166 vistas testimonianla grandeza de su lente acucioso, sutil y artístico.


CULTURA14 VARIEDADESCORO DE CONSTRUCCIÓN CIVILCantos humanosHace dos años, los obreros de ConstrucciónCivil formaron un coro musical con el objetivode romper con la imagen estereotipada de sugremio y también para enviar un mensaje positivoa la comunidad.ESCRIBE: FIDEL GUTIÉRREZ M.FOTOS: HÉCTOR VINCESEsta vez los puños en alto y las voces uniformes noresponden a un estímulo de protesta o reclamo, sinopara entonar conocidas canciones internacionaleso criollas que sorprenden a la audiencia. El escenario esel nuevo ambiente para actos culturales habilitado en ellocal de la CGTP y la ceremonia es en homenaje al 101aniversario del nacimiento de Jorge del Prado, dirigentehistórico de la izquierda peruana.Las melodías de "Venceremos" y "La Internacional"interpretadas por el Coro de la Federación de Trabajadoresen Construcción Civil resuenan solemnes, pausadas ydelicadas. Esas voces mismas se emocionan cuandoentonan "Flor de retama", "Que la tortilla se vuelva" o "Cierrafilas, compañero", o se vuelven criollas al momento decantar valses como "Alma, corazón y vida", compuestopor el obrero Adrián Flores."Se trata de un grupo eminentemente popular",dice Piero Bustos, experimentado músico urbano ydirector musical de este colectivo proletario. "Comono hay mucho tiempo para hacer arreglos, el formatoes el de un coro unifónico, en el que todos cantan conemoción", añade.Los antecedentes de algún proyecto similar es difícilde rastrear. Tal vez en los años 30, en plena efervescenciadel movimiento obrero y sindical peruano, una centralobrera tuvo un coro o un entusiasta grupo de teatro. Esprobable. Lo concreto es que asociar la imagen de unobrero de construcción civil a un grupo musical coralresulta difícil para muchos. Muchas veces, ha estadoasociado a determinados estereotipos sin observar ellado cultural del referido gremio."Para mí es como un sueño subir a un escenario ycantar, es algo que no pensé alcanzar nunca", dice OmarEscáte, obrero chalaco, uno de los pocos sobrevivientes dela primera alineación de este grupo coral. "Mi familia vienea ver mis actuaciones y se sienten orgullosos; y yo, porsupuesto, también lo soy ofreciendo lo mejor", añade.La participación del colectivo coral responde a suamor por la música, pero también al interés de llegar conun mensaje. "Con la creación de este coro, la federaciónquiso dejar en claro que Construcción Civil no solo esprotesta, sino también cultura", señala el obrero AlbertoHidalgo."La iniciativa empezó cuando comenzaron a surgirnuevos sindicatos paralelos al nuestro, promovidos porgente ligada al aprismo para desprestigiarnos con actosde violencia", añade. Su compañero Manuel Benigno –otrode los que se plegó en la segunda fase– indica que uno delos objetivos es mostrar con orgullo un trabajo cultural ytomar conciencia de los nuevos cambios.Desde su formación, hace dos años, el coro se hapaseado por diversos escenarios. El año pasado, durantelos actos por el Día de la Juventud, lograron hacer bailar yzapatear a los presentes en la plaza Dos de Mayo con uncarnaval andino. Recientemente, la grabación del himnode la federación, que el grupo realizó, fue coreada en unade las marchas convocadas contra el fujimorismo, y eldía en que las rejas de la plaza Bolívar fueron reabiertas,varios de ellos estuvieron presentes, coreando "El pueblounido", pese a que se les convocó la noche anterior."Uno hace lo posible para venir, pero a veces no sepuede", dice Milton Caldas, obrero experimentado, peroactualmente sin trabajo, que vive en Chosica y que parallegar hasta el Centro de Lima y retornar a su casa debe


MÚSICALunes 29 de agosto de 2011 15DESDE SU FORMACIÓN,HACE DOS AÑOS, EL COROSE HA PASEADO PORDIVERSOS ESCENARIOS.EL AÑO PASADO,DURANTE LOS ACTOS POREL DÍA DE LA JUVENTUD,LOGRÓ HACER BAILARY ZAPATEAR A LOSPRESENTES EN LA PLAZADOS DE MAYO CON UNCARNAVAL ANDINO.gastar aproximadamente seis nuevos soles. Esa falta derecursos es un obstáculo. "El otro día uno de los coristasme dijo: '¿cómo voy a cantar si no tengo para comer?'.Eso es cierto", señala Bustos.El director musical afirma que desde hace 30 añosha estado vinculado con los temas sociales, integrandoel grupo de fusión urbana Del Pueblo y Del Barrio. "Elactivismo político no está divorciado de lo histriónico",dice. Y fue un candidato natural para formar el coro deConstrucción Civil."Siempre tuve el sueño de trabajar con la clase obreray ahora lo estoy logrando", indica el artista. Cuenta entusiasmadosobre los debates que se generan al interiordel coro para incluir nuevas canciones.Bustos llegó a Construcción Civil por sugerenciade su amigo Eduardo Aragón, que había realizado undocumental cuando el gremio cumplió 50 años. Este lepropuso musicalizar la letra del himno de la federación,compuesto décadas atrás y cuya melodía había quedadoen el olvido. Cumplido el encargo y hecha la grabacióncorrespondiente, surgió la iniciativa de formar un coropara reforzar la vena artística de los obreros.En las jornadas de "internado" que la federación realizapara capacitar a los obreros, Piero empezó a aglutinarvoces, generando un primer grupo, pero las obligacionescotidianas fueron dispersándolos. "Entonces vi que sehabían formado escuelas sindicales y pedí entrar en ellas",recuerda. Así, el músico ingresaba a los salones pocoantes de que empezaran las clases para hacer cantar a lospresentes, captando adeptos. "Todos los meses tenemos,por lo menos, una presentación", refiere.Ahora existe la posibilidad de publicar un cancioneroy de registrar el repertorio en un disco. La idea es continuarcon el coro y seguir generando conciencia entrelos trabajadores a través de la música. "El arte tiene queestar presente en este período de transformación política",reflexiona Piero. "Es la única garantía para humanizarcualquier visión socialista", puntualiza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!