11.08.2015 Views

Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida

3U4IQK9pz

3U4IQK9pz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Evaluación y manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>acióny conducta suicidas en AtenciónPrimariaPreguntas a respon<strong>de</strong>r:• ¿Cómo abordar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ación suicida en Atención Primaria?• ¿Cómo realizar <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta suicida en Atención Primaria?• ¿Cuándo <strong>de</strong>rivar a un paciente con intento <strong>de</strong> suicidio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Atención Primaria a otro nive<strong>la</strong>sistencial?Los profesionales <strong>de</strong> Atención Primaria tienen una extraordinaria importancia a <strong>la</strong> hora<strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación y manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ación y conducta suicidas, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>confianza que habitualmente tienen con sus pacientes y que en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ocasioneshan <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los años (126). Antes <strong>de</strong> un suicidio es frecuente el contactoprevio con el médico <strong>de</strong> Atención Primaria. Así, el 75% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas han contactadocon su médico en el año anterior a dicho episodio y el 45% en el mes anterior, mientrasque sólo uno <strong>de</strong> cada tres lo han hecho con su Servicio <strong>de</strong> Salud Mental en el año anteriory uno <strong>de</strong> cada cinco en el mes anterior (127, 128).La tipología <strong>de</strong> los pacientes que se evalúan en este ámbito pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> tres tipos:1) aquellos que han sobrevivido a un intento <strong>de</strong> suicidio; 2) los que acu<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> consultamanifestando i<strong>de</strong>ación suicida y 3) los que tienen i<strong>de</strong>ación suicida pero aún no <strong>la</strong> hanmanifestado verbalmente (129).Por otra parte, <strong>la</strong> atención sanitaria proporcionada en Atención Primaria <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<strong>de</strong> factores como el ámbito asistencial (zona rural o urbana), <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> losprofesionales sanitarios implicados y el conocimiento previo <strong>de</strong>l propio paciente (42).5.1. Abordaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ación suicida en Atención PrimariaEn primer lugar, es importante seña<strong>la</strong>r que hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> suicidio con los pacientes en los quese <strong>de</strong>tecte o que comuniquen i<strong>de</strong>ación suicida pue<strong>de</strong> aliviar su ansiedad y contribuir aque se sientan mejor comprendidos, sin que ello aumente el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar unaconducta suicida. También hay que tener en cuenta que el que un paciente hable sobre elsuicidio no elimina <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que lo cometa (130).En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 13 se resumen <strong>la</strong>s principales acciones que convienerealizar o evitar ante una situación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ación suicida (3, 72).Opinión <strong>de</strong>expertos 4GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!