11.08.2015 Views

Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida

3U4IQK9pz

3U4IQK9pz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta información <strong>de</strong>bería registrarse <strong>de</strong> forma explícita en <strong>la</strong> historia clínica y completarse,según sea necesario, en el seguimiento.Reseñar que <strong>la</strong> información necesaria para <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>lriesgo <strong>de</strong> suicidio pue<strong>de</strong> provenir <strong>de</strong>l paciente directamente o <strong>de</strong>otras fuentes, como familiares, amigos, allegados y otros profesionalessanitarios o cuidadores (36, 43).Opinión <strong>de</strong>expertos 44.2.2. Esca<strong>la</strong>s <strong>de</strong> evaluación auto y heteroaplicadasExiste una gran diversidad <strong>de</strong> instrumentos psicométricos diseñados para evaluar elriesgo <strong>de</strong> suicidio que suelen basarse, bien en <strong>la</strong> valoración directa <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as/ conductassuicidas y factores <strong>de</strong> riesgo, bien en síntomas o síndromes asociados al suicidio, como <strong>la</strong><strong>de</strong>sesperanza, <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión, etc.Estos instrumentos pue<strong>de</strong>n ser una ayuda complementaria a<strong>la</strong> entrevista y al juicio clínico, pero nunca <strong>de</strong>ben sustituirlos (10).Su uso no está generalizado en <strong>la</strong> práctica clínica y a<strong>de</strong>más existeel inconveniente <strong>de</strong> que algunos no han sido validados en muestrasrepresentativas ni en el ámbito clínico. A<strong>de</strong>más, algunos carecen <strong>de</strong> <strong>la</strong>adaptación y validación al castel<strong>la</strong>no.Se ha propuesto que un buen instrumento <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>biera(77):––Estar diseñado según una <strong>de</strong>finición operativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> conductasuicida.––Incluir un sistema cuantitativo <strong>de</strong> puntuación acompañado <strong>de</strong>especificaciones cualitativas sobre el nivel <strong>de</strong> riesgo para apoyarel diagnóstico y facilitar el seguimiento.––Recabar información sobre aspectos c<strong>la</strong>ve como: método,frecuencia, duración, gravedad, motivación, factores precipitantesy protectores, i<strong>de</strong>ación suicida e historia <strong>de</strong> conducta suicidaprevia.Opinión <strong>de</strong>expertos 4RS distintostipos <strong>de</strong>estudios 2++,3También se incluyen <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s que recomendadas en España, porque su uso seconsi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>cuado en <strong>la</strong> práctica clínica, como es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> SAD PERSONS y otras,como <strong>la</strong> IS PATH WARM, que podrían ser útiles en <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l riesgo inmediato. Sehan omitido aquellos instrumentos que no han sido validados <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada.GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!