11.08.2015 Views

Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida

3U4IQK9pz

3U4IQK9pz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORMACIÓN PARA PACIENTES QUE PRESENTAN IDEASSUICIDAS¿Qué pue<strong>de</strong> hacer usted si ha comenzado a pensar en el suicidio?A continuación le exponemos una serie <strong>de</strong> recomendaciones importantes para una personaque tiene i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> suicidio:1. Aunque no se le ocurra otra solución que el suicidio, no significa que no <strong>la</strong> haya,sino que usted no <strong>la</strong> pue<strong>de</strong> ver en ese momento. Otra persona pue<strong>de</strong> ayudarle aencontrar esa solución.2. Busque ayuda lo antes posible. Si cree que no pue<strong>de</strong> más, hable con un amigo ocon un familiar en quien confíe, vaya a ver a su médico o l<strong>la</strong>me a un servicio <strong>de</strong>atención telefónica.3. Hable <strong>de</strong> sus pensamientos suicidas. No se guar<strong>de</strong> para si mismo sus pensamientossuicidas.4. Posponga cualquier <strong>de</strong>cisión acerca <strong>de</strong>l suicidio: cuando <strong>la</strong> persona es capaz <strong>de</strong>posponer su <strong>de</strong>cisión tan sólo 24 horas, <strong>la</strong>s cosas mejoran y se sentirá más capaz<strong>de</strong> enfrentarse a sus problemas.5. Permanezca acompañado hasta que los pensamientos sobre el suicidiodisminuyan.6. Las crisis son transitorias. Muchas personas han pensado en el suicidio en algúnmomento <strong>de</strong> su vida, pero <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n vivir porque se dan cuenta <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s crisisson transitorias, mientras que <strong>la</strong> muerte no lo es.7. Muchas personas que alguna vez han pensado en suicidarse, en realidad noquerían morir sino acabar con su sufrimiento. Por eso están contentas <strong>de</strong> nohaberlo hecho una vez que el sufrimiento ha pasado.8. Piense en <strong>la</strong>s cosas o personas importantes que le han ayudado a superar otrosmomentos difíciles. Esas son precisamente <strong>la</strong>s cosas o personas por <strong>la</strong>s quetambién ahora merece <strong>la</strong> pena vivir.9. No se aísle. Trate <strong>de</strong> salir o <strong>de</strong> recibir en su casa a familiares y amigos, aunque nodisfrute <strong>de</strong> su compañía como antes. Es muy importante seguir manteniendo elcontacto.10. Trate <strong>de</strong> centrarse en el día a día. Pensar mas allá pue<strong>de</strong> ser abrumador si sienteque tiene muchos problemas y no se ve capaz <strong>de</strong> afrontarlos.11. Cuando esté <strong>de</strong>sanimado, evite <strong>la</strong>s drogas y el alcohol. Muchas sustanciasaumentan su malestar. A<strong>de</strong>más, no le ayudarán a resolver los problemas y pue<strong>de</strong>nllevarle a hacer cosas que normalmente no haría.12. Manténgase sano, trate <strong>de</strong> hacer suficiente ejercicio y <strong>de</strong> comer bien. El ejerciciopue<strong>de</strong> ayudarle a sentirse mejor mediante <strong>la</strong> liberación <strong>de</strong> ciertas substancias ensu cerebro. Comer bien ayuda a notarse con más energía y a sentirse capaz <strong>de</strong>manejar los momentos difíciles <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida.146GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!