29.07.2015 Views

Q50.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año 8 | Número 50Febrero - marzo 2014CONSEJO EDITORIALAdolfo de VincenziJorge GonzálezLuz HenríquezAntonio DaltoDIRECCIÓNJorge GonzálezEDICIÓNCarla PandolfoCOORDINACIÓNHugo CayssialsMelina DorfmanDISEÑO Y DIAGRAMACIÓNRaúl Bruno | Preciada Imagen, Inc.FOTOGRAFÍASilvana SergioCORRECCIÓNEsteban BertolaCOLABORAN EN ESTE NÚMEROFlorencia Álvarez, Javier Badaracco, Pablo Bassi,Laura Berti, Juan Manuel Cibeira, Antonela de Alva,Horacio de Dios, Flora de la Iglesia, Melina Dorfman,Eduardo Dubains, Marina García, Martín Garrido,Nancy Giampaolo, Silvia Hopenhayn, Nadia Koval,Roger Alan Koza, Christian Kupchik, Fabián Lebenglik,Mauro López Oyanarte, Felipe Pigna, Gabriel Rolón,Lucila Rolón, Carlos Salatino, Emilia Simison,Maximiliano Tomas, Mónica Tracey, Esteban Ulrich,Sergio Varela, Gonzalo Villamayor yAgustina Zabaljáuregui.PUBLICIDAD Y REDACCIÓNTel.: 4943-8219/22Patagones 2463 | c1282aca | CABACorreo: revistaquid@ilhsa.comWeb: yenny-elateneo.com / Sección QuidREVISTA QUIDGrupo Ilhsa S.A. es propietaria de Quid, publicación deYenny y El Ateneo. Queda prohibida la reproduccióndel contenido de esta publicación, aun mencionandola fuente.Los editores no son responsables por las opinionesvertidas por los colaboradores, entrevistados, las notasfirmadas y el contenido de los mensajes publicitarios.Registro Nacional de la Propiedad IntelectualNº 506670. ISSN 1669738-3.Distribución en locales Yenny y El Ateneo de la Ciudadde Buenos Aires, GBA e interior del país.Poster (recorte) del film Hachikô monogatari, de Seijirô Kôyama (1987)Billy se dedica a sustraer perros para poder cobrar la recompensa. Un díasecuestra a un Shih Tzu llamado “Bonnie” que le roba el corazón. Pero Bonniepertenece a otro, su dueño es un gánster violento que hará cualquier cosa pararecuperarlo.Un perro Akita llamado “Hachiko” acompaña a su dueño todas las mañanas a laestación ferroviaria y espera su regreso. Esa rutina se prolonga por años. Una tarde,su amo sufre un ataque cardíaco en la universidad donde trabaja y muere. Susfamiliares buscan al perro y lo llevan a su casa pero Hachiko vuelve a la estación.Su espera se prolonga por nueve años, hasta que muere. En la estación hay unaescultura en su memoria.Ambas historias son guiones de dos films. El primero es Siete psicópatas; el segundo,Siempre a tu lado, Hachiko. Este último fue un caso real y sucedió en Japón.La lealtad de Hachiko es indudable. Con respecto a Bonnie, no estamos tan seguros(en una de las escenas finales le da la patita a su raptor, algo a lo que se negabacon una indiferencia pasmosa).Disfruten este nuevo número de Quid.Adolfo de VincenziDirector GeneralGrupo Ilhsa


MisceláneasEl adiós a Juan GelmanEl pasado 14 de enero, en el DistritoFederal de México, fallecióJuan Gelman, uno de los grandespoetas argentinos, tenía 83 añosy su muerte ocurrió a causa deuna enfermedad que lo aquejabadesde hacía algún tiempo. Su vastaobra le valió el reconocimiento entodo el mundo (Premio Cervantes,Premio Juan Rulfo, Premio ReinaSofía, entre muchos otros) porsu labor poética y también por suincansable actividad política. A suextensa obra, se agregará próximamenteAmaramara, un librode poemas ilustrado por el pintorArturo Rivera.Turismo en dos ciudadesAcaban de editarse las nuevas Guías de manode Roma y Londres (De Dios editores).Las guías contienen todoslos distritos, programas turísticosde 48 horas, atracciones,restaurantes, escapadascercanas y un mapa detalladopara conocer cada rincón.La Feria del Libro festeja su 40º ediciónEste año, la Feria del Libro celebrará sus primeros 40 años. Elinvitado para inaugurarla será el dibujante Quino quien, además,festeja sus 50 años de Mafalda.Desde el 24 de abril al 12 de mayo, abrirá sus puertas en estaedición que promete ser histórica. Numerosos escritores invitadosde todo el mundo asistirán a charlas y debates. El encuentromás importante será el diálogo público que entablarán losescritores J. M. Coetzee y Paul Auster el primer fin desemana de la feria.


LA RECOMENDACIÓN DEL LIBRERO¿Hay un animal encerrado en el fondo de nuestro ser? EnDesubicados, María Sonia Cristoff se pregunta por qué cadavez que siente “resaca existencial” su único antídoto es ir alzoológico. Al igual que otras personas necesitan, por ejemplo,visitar el cementerio, la autora necesita visitar “animales enjaulas que viven en hábitats artificiales”.En Desubicados se designa a los zoológicos como una especiede agujero negro, en donde laidentidad de los animales hadesaparecido de manera talque permite a Cristoff recomponerse.En este ensayo literarioconstruido con sensibilidade intuición presenciamos cómoen cada visita al zoo la autorabusca encausar los temas quela perturban.¿Dónde está el animal encerrado?El desplazamiento deCristoff hace referencia no sóloa una cuestión física sino másbien existencialista: de su propia humanidad surgen los signosde esa desubicación. Desmenuzando cuestiones personales yculturales analiza síntomas y enfermedades propias y ajenas,para deslizar sutiles insinuaciones sobre algunas similitudesentre la vida en sociedad y la vida en el zoológico.Cristoff tiene vasta experiencia como escritora de ficción,cronista de viajes y periodista. En el relato encontramos la expresividaddel monólogo interior, la exactitud de la investigación,y cierto recorrido intertextual por autores como Kafka,Coetzee y Higshmith, entre otros. La trama está construidacon habilidad, utilizando recursos literarios y periodísticos,narrada con un gran sentido del humor y al mismo tiempoproduciendo profundas reflexiones en el lector.La autora logra que sus experiencias se vuelvan palpables.Su lenguaje y recursos descriptivos permiten aprehender unmundo distante e incierto. La manera de enmarcar sus relatosen el zoológico, volviendo real y concreto todo lo que describe,produce que sus relatos se huelan, se oigan y toquen, evocandoquizás una reminiscencia de nuestro sentido animal.Recomiendo leerlo ya que contiene preguntas poco cómodas,complejas de abordar, sin caer en fórmulas simples de comparación,que se encuentran asertivamente entramadas.Mauro López Oyanarte


Notade tapao8Animalitos de diosPor Christian Kupchik*“Es cierto, es cierto, me parece haber visto a un lindo gatito…”Así se inmortalizó el canario Tweety en su guerra cotidianacontra el felino con quien comparte sus diarias batallas(siempre ganadas), antes que por la supervivencia, por elaprecio de la simpática abuelita dueña del hogar. No es el primeroni será el último en confirmar la necesidad humana decompartir la vida doméstica con un animalito. Y por supuesto,la palabra “doméstica” (deriva de la latina domus, casa) diopaso a “domesticar”, condición necesaria y básica para la convivencia.“¿Domesticar? ¿Qué significa domesticar?”, le preguntó ElPrincipito al zorro en la conocida obra de Saint-Exupéry.Al cabo de unos momentos, el zorro contestó: “Es una cosademasiado olvidada. Significa ‘crear lazos’”. La respuesta,claro, no es sencilla, ni tampoco los motivos que impulsaron alos hombres a “crear lazos” con ciertas especies animales. Lo


concreto es que parece haberse tratado de un proceso gradualbasado en principios utilitaristas: los perros ayudaban enla caza, los gatos a exterminar ratones y, así, alejar los peligrosde la peste, etc.Aunque lo cierto es que el vínculo reconoce larga data: ajuzgar por diversos documentos, es posible que el procesode domesticación de los perros salvajes haya ocurrido hace40.000 años, cuando en la época glacial, los humanos y loslobos convivían en el mismo hábitat y dichos animales se alimentabanmuchas veces con las sobras que dejaban los hombresdespués de las cacerías. Los egipcios y otros habitantesdel Asia Occidental fueron los primeros en criar perros,principalmente mastines y galgos. En la época de la Romaimperial ya existían algunas de las razas de perros que se conocenactualmente, teniendo una preferencia especial por losgalgos, los cuales se usaban en las cacerías, mientras que losgrandes mastines eran considerados ideales para las peleas yla guerra. Igual que el actual letrero “Cuidado con el perro”,los romanos escribían Cave canem que significa lo mismoen latín. Poco a poco, el hombre comenzó a advertir que losperros podían desarrollar habilidades diversas y fueron utilizadospara pastorear, como vigilantes, para el deporte, comocompañía y en algunas culturas, en especial las orientales,incluidos en cultos religiosos.Los gatos, en cambio, reúnen un misterio esencial y ya en elAntiguo Egipto eran los animales domésticos más famosos,dado que fueron considerados inmortales y objeto de cultodivino. Eran enterrados con sus amos e incluso estaba prohibidosacarlos fuera del país. Aparecen en las pinturas antiguase incluso se han encontrado momificados, como forma dehonrar su trascendencia. Fueron los marinos quienes sacarona los gatos de Egipto y los llevaron a distintas partes delmundo, especialmente Asia. De hecho, ya en el 500 a.C. erancomunes en China y algunos incluso llegaron a formar partede la nobleza. Durante la época de esplendor del Imperio romanose convirtieron en auténtico símbolo de poder, aunquemás tarde resultaron víctimas de la ignorancia y la superstición:los de color negro fueron condenados y perseguidos porla Iglesia católica, que los relacionaba con los ritos paganos.De hecho, en el siglo XV se extendió la creencia de que eranemisarios del Mal y, por ello, la simple posesión de un gato,sobre todo si era negro, bastaba para acusar a una persona debrujería. Esta absurda creencia dio lugar en la Edad Mediaa una demonización de los felinos. En Inglaterra, Francia yAlemania, el día de Todos los Santos comenzaba con la quemade cajas y sacos llenos de gatos vivos. En el XVII, tras unaimplacable persecución, ya casi no había gatos en Europa,pero esto propició la multiplicación de roedores, y con ellos,la peste. El propio Napoleón, nada amante de los gatos, sevio obligado a alabarlos públicamente y a animar a su cría yprotección como único remedio para acabar con la plaga deratas que estaba asolando a su país.Otras culturas fomentaron la compañía de otras especies.En China, durante los tiempos de la dinastía Sung (del sigloX al XIII), los peces de colores eran muy populares siendoconsiderados como símbolos de salud. Asimismo, existen referenciasal cuidado de hurones domesticados que datan de laépoca de Aristóteles en el siglo IV a.C. También sedujerona los hombres los conejillos de Indias o cobayos en la regiónandina, o aves pequeñas que deslumbran por sus colores o sucanto, como los canarios, tucanes o bien los periquitos, pájarooriginario de Australia muy útil como exterminador de algunasplagas, que parece haber sido domesticado por primeravez por un convicto inglés llamado Thomas J. Watling, unfalsificador que pasó su exilio en Australia pintando pájaros.Más allá de estas particularidades y el pragmatismo que rigeal vínculo con otras criaturas, lo cierto es que los hombresdesde siempre depositaron en el reino animal atributos, condicionesy naturalezas que iban más allá de lo evidente, y cadacultura fue tejiendo a partir de su simbología una emblemáticaen torno a las diversas especies. Por caso, en la serie deseres vivos de la que se apoderó desde su nacimiento el simbolismocristiano para formar la corona misteriosa de Cristo,un grupo de cuatro seres vivos se impone de inmediato por elgran lugar que ha ocupado en las artes sagradas y en la literaturamística. Los vemos representados unas veces diferenciadosunos de otros y en ocasiones reunidos bajo la forma de unúnico ser, extraño y desconcertante. Estos animales celestialesfueron nombrados primero por el profeta Ezequiel a finalesdel siglo VII antes de nuestra era y luego por el evangelistaSan Juan en los primeros años de la Iglesia: los nombraroncomo el Hombre, el León, el Toro y el Águila, y constituyenlo que el arte sagrado ha denominado la Tetramorfos, es decir,el Cuatro Formas. Sus visiones nos han dejado extraordinariosy turbadores relatos, y a la fecha siguen manteniendo elaura poderosa de su alegoría.Si bien no faltan en estos bestiarios sagrados animales fabulosos(como el Pegaso, el Licornio, el Hipogrifo, el Canfur,el Centauro, la Esfinge, el Fénix o el Dragón, entre muchosotros), tampoco están ausentes algunas especies domésticas.Se propone, a continuación, un rápido repaso por la progeniesagrada de ciertas criaturas cercanas a nuestra cotidianeidad.El caballoLos equinos han tenido un sitio de privilegio en la mitologíade la Antigua Grecia. Poseidón, “dios de los caballos”, creó aeste animal porque su fuerza divina es rápida y móvil, comolas mareas. Es por ello que los barcos cretenses de tiemposantiguos solían llevar como mascarón de proa la imagen deun caballo, que representaba la figura divina de Poseidón-Hippios. Todos los caballos divinos son hijos de los Vientos, yademás ayudan a formarlos. Es el divino caballo solar quienengendra hijos tan rápidos como el que, en ocasiones, seencarga de llevar a los mortales al cielo. La representaciónsimbólica del alma por medio de un coche tirado por dos ca-o9


1oballos, utilizada por Platón en el Fedro, donde el cochero esel Pensamiento. Al comentar este episodio, Rudolf Steinerseñala que uno de los caballos es paciente y sabio, en tanto elotro es rebelde y salvaje. Si el coche encuentra un obstáculo,el rebelde lo utilizará para entorpecer los movimientos deldócil y resistirse al cochero. Si se impone, el carro no podráseguir a los dioses; si es más débil y el caballo bueno es el quepredomina, el carro podrá penetrar en el mundo suprasensible.De este modo, vemos que el alma nunca puede elevarsesin lucha al reino de lo divino.Pero los caballos no sólo tuvieron un gran papel simbólico yreligioso en Grecia, sino también en muchas otras culturas,como las Galias, que detectaron en el animal la presencia deun principio divino. Numerosas monedas galas, inspiradas porlos druidas (guardianes de las antiguas tradiciones), muestranal caballo bajo el influjo divino: los dracmas de plata de losgalos del Poitou lo representan montado por un genio aladoy sus estáteros lo presentan con cabeza de hombre o de dios,tirando de un carro desde donde un genio le tiende una coronafloral.Entre los eslavos eran objeto de adoración y en muchos casossus evoluciones se consideraban como oráculos. En elTíbet, incluso en nuestros días, está muy extendido el cultoa Kannon, dios con cabeza de caballo, a quien se encuentradesde Mongolia hasta Japón; y a Hayagrïva, el dios con cuelloequino al que se le suele añadir una pequeña cabeza enla cabellera. En la mitología china el cielo está poblado porcaballos diversos, más o menos divinos, y en la aventura deSuen Hu Tse se habla del gran señor de los establos del cielo.En la India, por último, Kalki, el caballo blanco, es la décimaencarnación de Vishnu. Aparecerá con el fin del mundo pararomper la tierra con sus cascos y abrir así la era de la virtud yla pureza.La ovejaComo el carnero y el cordero, la oveja fue inmolada en todoslos altares de los cultos precristianos de Europa y Asia,incluyendo China, donde en la época de los Chan hacía yalargo tiempo que existía la costumbre de enterrar una ovejaen honor del Sol en la colina llamada Palacio Real, en tanto sehacía lo propio para honrar la luna en la colina conocida comoClaridad de las Noches.En la mitología cristiana, sobre todo a partir de los textos deIsaías, la oveja aparece sin dudas como la imagen del Redentorsacrificado, pero también de las almas fieles. Los Evangeliosseñalan categóricamente que Jesús se designó a sí mismocomo “pastor vigilante”, el Buen Pastor que busca de maneraincansable a las “ovejas descarriadas”. La iconografía cristiana,sobre todo desde el Renacimiento, nos muestra a veces ala oveja enzarzada en una dolorosa red de ramas espinosas: esla imagen del alma pecadora trabada por las ataduras de lasmalas pasiones.Resulta cuanto menos curioso que la antítesis emblemática dela oveja sea el erizo. Los autores del medioevo, basándose enlos antiguos naturalistas griegos y romanos, nos pintan a loserizos como animales detestables. En el siglo XIII, Pierre lePicard, Guillermo el Normando y otros, señalan que son laimagen del pérfido demonio: seres muy espinosos y dañinos,que roban los bienes espirituales del alma. “Guárdate de esediablo que aguijonea todos los días”, recomienda Guillermo.El ave del ParaísoComprende una rica cantidad de especies (no sólo los brillantesturquesas del pavo real), aunque la que ha entrado en laleyenda occidental proviene de Singapur y el sudeste asiático,sobre todo de la isla de Java: es conocida como “ave del Paraísoesmeralda”, aunque la ornitología le conservó el antiguonombre que recibió de los autores de leyendas medievales:Paradisea apoda, pues en aquellos tiempos se admitía que elmaravilloso pájaro carecía de pies y patas. Desde finales delsiglo XII, y sobre todo después de los largos viajes al Asia centralpor parte de Marco Polo, el Hermano Hayton, príncipede Armenia, de Mandeville y otros viajeros de la Edad Media,la leyenda europea se ocupó de las aves del Paraíso. ElMagasin pittoresque ha resumido sus principales característicasen los siguientes términos: “Se imaginó que, salidos delParaíso terrenal, ningún otro lugar era digno de detenerlasun momento y sólo reposaban bajo las sombras del Edén. Laexistencia de un pájaro sin pies no tenía más sentido que paraun vuelo perpetuo, por eso el ave del paraíso volaba inclusocuando dormía y, cosa todavía más admirable, la hembra poníalos huevos en el aire, los incubaba en vuelo, excepto enalgunos momentos en los que se suspendía de la rama de unárbol por medio de los largos filamentos que constituyen unode los ornamentos de su plumaje. En cuanto a los alimentospropios de esta ave, eran aéreos y así tenían que serlo: se alimentabande vapores y rocíos”. 1El autor del artículo cerraba con una reflexión que bienpuede aplicarse a muchos de quienes tienen la dicha de seracompañados por un animal que, pese a no pertenecer al Paraíso,puede asimismo gozar de cualidades mágicas. Nos dice:“Unos seres tan maravillosos no podían carecer de propiedadesmaravillosas: el hombre que fuese lo bastante afortunadode poseer un solo ejemplar de este género y de conservarlocon la veneración que se merecen los objetos sagrados, obteníalos favores del cielo, alejaba o curaba enfermedades. Losconvirtieron en fetiches”1. “Oiseaux du Paradis”, Magasin Pittoresque, t. I, n° 29, París, 1833, p. 225.* ESCRITOR, TRADUCTOR y PERIODISTA, ha publicado varios libros de poesía yeditó la colección Planeta Nómade sobre literatura de viajes. Aparecieron lostítulos El camino de las damas, La ruta argentina, En busca de Cathay y Las huellasdel río, todos en Editorial Planeta. También la antología En la vía - Relatosdesde un tren y Relatos de París.


12ElseñaladorHay animales domésticos en la literatura(hay muchos animales en la literatura),y hay literatura sobre animales. Hay,incluso, buenos libros de cuentos protagonizadospor animales (está el libro derelatos Once, de Patricia Highsmith, quecontiene “El observador de caracoles” y“La tortuga de agua dulce”; y la mismaautora hizo a los animales protagonistasde todos los relatos del libro Crímenesbestiales). Hector Hugh Munro, másconocido como Saki, escribió cientosde cuentos y entre ellos hay muchos enlos que aparecen animales. El hurón de“Sredni Vashtar”, por ejemplo, se transformaráde una vez y para siempre enuna figura terrorífica e inolvidable paracualquier lector que haya leído ese cuento.Lo mismo pasa con el gato que habla,y no parece tener ninguna gana de dejarde revelar los secretos más incómodos,en “Tobermory”. ¿Y qué decir de lasgallinas del famoso cuento de HoracioQuiroga, o de la gallina del también célebrerelato de Clarice Lispector? Perono todos los animales gozan de la mismareputación. Ni del mismo protagonismo.Son los perros, al parecer, los animalesque más protagónicos y cameos tienen enla literatura moderna.Hagamos una lista de memoria, que nopodría ser, por esto mismo, ni exhaustivani por supuesto completa. Los perros tienenun papel secundario en “La dama delperrito”, de Anton Chéjov, en “Aceite deperro” de Ambrose Bierce o en “HabráPerros,más perrosy algunoshijosde perraPor Maximiliano Tomas*que matar los perros” de Miguel Briante.Y roles principales en Tombuctú dePaul Auster, en Cujo de Stephen King,o en el relato “El perro que vio a Dios”de Dino Buzzati. El punto de vista narrativode un perro es el elegido por JohnBerger para su novela King, y VirginiaWoolf se basó en su cocker Pinka paraescribir la autobiografía canina de Flush.Pero tal vez haya dos escenas tan fugacescomo memorables en donde los perrosjuegan un papel primordial. La primeraes estremecedora, y sucede cuando unode los protagonistas de Esto parece elparaíso, una novela breve de John Cheever,decide canalizar el malestar que leprovoca una escena doméstica a travésdel perro de la familia. La segunda esen “Al otro lado del puente” de GrahamGreene, donde el lamentable desenlacedel cuento, uno de los mejores de uncuentista a su vez notable, es motivadopor el perro del protagonista y la corrientede afecto que los une, a pesar y porsobre todo.Pero hay enla literaturaargentina recienteun cuentoque por sucontundencia,por su aparentesimplicidad,por su crueldadimplícitay por su cierremagistral se convirtió muy rápidamenteen un clásico de las antologías dentro yfuera del país, y fue traducido a diversosidiomas: “Matar a un perro” de SamantaSchweblin (Buenos Aires, 1978). Consólo dos libros, El núcleo del disturbio(2002) y Pájaros en la boca (2009),Schweblin no sólo ganó premios como eldel Fondo Nacional de las Artes, el Casade las Américas y el Juan Rulfo, sino quese convirtió, probablemente, en la cuentistamás editada de la literatura argentinaactual (sus libros fueron publicadosen Italia, Hungría, Alemania, Holanda,Perú, México, España, Portugal y Brasil).“Matar a un perro” es el segundo cuentode El núcleo del disturbio, y ya en el primerpárrafo el narrador y protagonista,después de encontrarse con El Topo,misterioso personaje que lo pondrá aprueba, sienta las bases de lo que vendrá:“Matar a un perro a palazos en el puertode Buenos Aires es la prueba para sabersi uno es capaz de hacer algo peor. Ellosdicen: algo peor, y miran hacia otro lado,como si nosotros, la gente que todavía noentró, no supiéramos que peor es matar auna persona, golpear a una persona hastamatarla”.De eso se trata entonces: de un paseosiniestro por el bajo de la ciudad deBuenos Aires, en un viejo Peugeot, enbusca de perros callejeros para matar apalazos en un rito de iniciación que lepermitirá al protagonista ser contratado,o no, para trabajos futuros un poco máscomplicados y algo más sangrientos. Elcuento tiene apenas seis páginas, y aunquefue escrito por Schweblin alrededorde los veinte años, condensa todas lasvirtudes que hacen a un texto inolvidable(el clima, el suspenso, los diálogos, lossilencios, la crueldad, la desazón y la venganza),y evidencia una maestría narrativamuy poco frecuente. Aparecerán otrosanimales en la obra de Schweblin (sin irmás lejos los pájaros en la boca del títulode su segundo libro), pero nada podráhacernos quitar de la cabeza, una vez quehayamos leído por primera vez “Matar aun perro”, esa plaza oscura, esa bolsa deplástico con el bulto adentro, ese baúl delauto, esa pala que sube y baja y golpea ymata* Editor literario, crítico y periodista cultural.


Escena de Max mon amour, de Nagisa Oshima (1986)Tema de tapauno / cineNuestros mudos cotidianosPor Roger Koza*14En la infravalorada Mujer conejo (2013), el cuarto film de VerónicaChen, la heroína de la película, Ana (Haien Qiu), unamujer china nacida en Argentina, que se ve involucrada con lamafia china que opera presuntamente en el país, se acuesta consu novio, un médico, interpretado por el conocido actor LucianoCáceres. La intensidad sexual de la escena, por una decisiónprecisa de puesta en escena, deviene en cómica. El sexo no sueleocasionar risa, pero si al erotismo se lo destituye de su protecciónsimbólica, la interacción genital y la pantomima asociada alos placeres de la carne son materia de comicidad. Un grito poracá, un gemido por allá, movimientos ligeramente desmañadosy mecánicos; si los amantes quedan sin el aura que iguala un orgasmoa un acontecimiento cósmico, la situación descripta correel riesgo de caer en el patetismo o simplemente en un tipo dedesconcierto que provoca una carcajada.El humor de la escena aludida tiene un tercer participante. Nose trata de un voyeur desesperado por ver cómo lo hacen unmédico caucásico y una empleada municipal de ojos rasgados.La fantasía del sexo interracial no está en las coordenadas simbólicasde la escena. Lo que sucede es de otro orden. Una vezque la pareja ya está en situación de consumar, Chen elige unplano en profundidad de campo para hacer aparecer a un espíainesperado, un gato llamado Benítez, que observa la escena, másbien escucha, y parece desestimar la supuesta actividad amorosaque tiene lugar detrás suyo.El felino mira a cámara mientras que al fondo del plano se puedenver las figuras de los amantes en plena acción. La aparicióndel gato rompe el hechizo, como si se tratara de la irrupción deun elemento no deseado por el cual la desnudez de los hombresoscila entre la ridiculez y la fragilidad. Pero hay algo más, almenos insinuado, que solamente es así debido a que esos ojosno son ojos humanos sino ojos animales. Nosotros, los animalesparlantes, no sólo nos diferenciamos del mundo de las “bestias”a partir del lenguaje; nosotros, a diferencia de los caballos, monos,perros, gatos, cobayos y loros, no andamos desnudos. Ellossí, nosotros no. Eso es lo que creemos.En El animal que luego estoy si(gui)endo, un libro apasionantey tardío de su autor, tal vez la obra definitiva para entendernuestra relación con los animales tanto con los domésticos comocon los salvajes e incluso a los imaginarios, Jacques Derridadice: “A menudo me pregunto, para ver, quién soy; y quien soyen el momento en que, sorprendido desnudo, en silencio, porla mirada de un animal, por ejemplo, los ojos de un gato, tengodificultad, sí, dificultad en superar una incomodidad. ¿Por quéesta dificultad?”. Más adelante, el filósofo francés nacido enArgelia, agrega: “Es como si yo sintiera vergüenza, entonces,desnudo delante del gato, pero también sintiera vergüenza detener vergüenza”. Apenas, un párrafo después concluye: “¿Vergüenzade qué y ante quién? Vergüenza de estar desnudo comoun animal”. Derrida complejiza sus preguntas y sus respuestas,y nuestra relación con los animales, especialmente con aquellosque comparten silenciosamente nuestra cotidianeidad; nada seráigual si se lee con esmero el libro, porque la naturalizada asimetríaentre ellos y nosotros quedará herida.Primer tema extraordinario para seguir película tras película: larelación de los hombres con los animales vista desde la condi-


ción de su desnudez y de un tema poco explorado pero siemprepresente: el pudor de los hombres frente a ellos.La naturaleza no lingüística de las mascotas, la falta del habla, apesar del empecinamiento de nuestra parte por hablarles, sirvemuy bien en el cine para transformar al animal en un álter egoheterodoxo del director desprovisto de palabra. Como si se tratarade una metempsicosis cinematográfica en la propia realidaddel film, el director mira a través de los ojos de un animal. Sumirada no juzga, más bien observa y ordena lo que se presentacomo un mundo y prioriza un punto de vista. El dispositivo poéticoempieza, o al menos alcanza su mayor perfeccionamiento,en la obra de Bresson. En Al azar Baltasar (1966), Bresson serefiere al embrutecimiento del mundo de los hombres y a lapropensión a la crueldad de nuestra especie sin pronunciar unapalabra que enuncie y denuncie. A partir de un burro que miraen silencio y que va pasando de un dueño a otro, un discursofilosófico tiñe cada fotograma. El punto de vista de todo el filmse asienta en esa mirada animal, ya no como un Otro sin palabraque desnuda nuestra animalidad cuando falta la ropa que nos diferencia,sino como un discreto pero atento observador que descubreen las peripecias de las criaturas dependientes del lenguajea un animal político fallido, entregado a un catálogo de banalidadesvergonzosas. He aquí otra figura de la banalidad del mal.En otro universo simbólico, la recientemente estrenada Starlet(2012), de Sean Baker, un perro llamado “Starlet” funcionacomo el observador imparcial de las conductas de su dueña yde quienes giran a su alrededor. Baker cuenta la historia de unencuentro utópico entre Sadie, una mujer octogenaria, y Jane,una chica muy joven que cada tanto filma películas porno. Undía cualquiera, en una típica venta callejera en un barrio, Janeadquiere un termo por un par de dólares; en realidad cree queestá comprando un florero, y Sadie, la propietaria del objeto,la corrige un par de veces diciéndole que se trata de un termo.Poca importancia tiene en ese momento la percepción erróneade Jane, porque ese objeto esconde una sorpresa que cambiarála totalidad de los vínculos entre esos dos personajes. En eltermo-florero reposan 10.000 dólares, una suma de dinero queimplicará para Jane un dilema moral y el nacimiento de unainquietud afectiva inesperada en su cotidianeidad indolente. Lasimpatía del cuadrúpedo es indudable. “Boone” es el verdaderonombre del perro, y su trabajo en el film es magnífico. Lo másinteresante es ver cómo Baker trabaja su mirada a través de lamirada de su perro.Se dice que el comportamiento de los perros y los niños en elcine es impredecible, igualación cartesiana involuntaria en la quese insinúa la ausencia de o la inserción a un mundo constituidode símbolos que definen la conducta de los hombres. Es por esoque si se quiere trabajar en la representación cinematográfica através de una distancia crítica respecto de las prácticas socialesque competen a una sociedad específica, la mirada de un niñoo la perspectiva del animal doméstico pueden destituir amablementela protección simbólica investida en toda representación.Segundo tema extraordinario para seguir película tras película:el animal doméstico como espía privilegiado, o cómo habilitar eldescentramiento de la mirada antropológica a través de los ojosde una entidad sin lenguaje.Finalmente, es hora de abordar a la mascota en su espaciodoméstico. Casi siempre, nuestros animales preferidos son losperros y los gatos. Hay excepciones. En una película reciente,Esto no es un film (2011), de Jafar Panahi, los perros tienen sulugar, pero además aparece una iguana llamada “Igi”, uno de losmagníficos recursos humorísticos del film. La interacción entrePanahi y la iguana es una operación necesaria en una películaque se concentra en la cotidianeidad del director que mientrascumple su arresto domiciliario, espera el dictamen de su posiblecondena. Otra excepción que excede un poco los límites deldecoro humanista, pero no está mal recordar, es el chimpancéllamado “Max”, objeto de deseo del personaje interpretadopor Charlotte Rampling en Max mon amour (1986). Comediadelirante rodada en Francia por el gran maestro nipón NagisaOshima, donde las costumbres de la alta burguesía parisina seridiculizan amablemente a propósito del enamoramiento queexperimenta una dama de alta sociedad por un miembro de laespecie con la que compartimos un 98% de nuestros genes.Pero tal vez es conveniente circunscribirse a los perros. Para elcine hollywoodense el perro suele funcionar como el lubricanteemocional de una familia y/o de una pareja. Una familia encrisis siempre tiene su perro, si es que aquello que los une estáen proceso de disolución. Los ejemplos son muchos: uno de losmejores casos tiene lugar en La pícara puritana (1937), cuandoen un juicio de tenencia un fox terrier toma partido por uno delos miembros de la pareja. En otro contexto, el labrador de Marleyy yo (2008) también es el patrón que conecta y sostiene losvínculos de los cónyuges y la unidad familiar. La importancia delperro es capital en el imaginario de una clase y una sociedad.El mejor film que se ha visto en el último año que incluye perrosse titula E Agora? Lembra-me (2013), y fue dirigido por su propioprotagonista, el cineasta portugués Joaquim Pinto. El diariode Pinto es la puesta en escena de la vida de un sobreviviente.Pinto, que tiene SIDA hace más de una década, cuenta cómotranscurre un año de su vida, durante el cual consume cóctelesfarmacológicos para luchar contra su enfermedad. Así descriptocualquiera podría pensar en un film depresivo y lúgubre. Sinembargo, E Agora? Lembra-me es posiblemente la película másvitalista y vital que se recuerde de este siglo: desde los virus,pasando por perros y los pavos, hasta una indescifrable libélula,además de los hombres, son entendidos como la expresión deuna fuerza que atraviesa a toda la materia viviente.Meditación cinéfila, crítica ideológica de la política europeaactual, ensayo libre sobre la tensión del conocimiento científicoy la creencia religiosa, la película de Pinto, más que retratar ellugar de los perros como presencias mudas y fieles al servicio delbienestar afectivo familiar o amoroso, sugiere una interaccióninusual entre los hombres y las mascotas. Tras décadas de convivencia,Pinto y Nuno parecen haber desarrollado una relaciónsimétrica con sus perros. Han dejado de ser mascotas dóciles,fieras domesticadas y obedientes. Ellos y los perros conformanuna heterodoxa familia, la que expresa una comunión entreespecies. El amor entre los perros y los hombres en el film dePinto es tan reconocible como singular. Los ojos del animal yano parecen observar desde algún lugar inconmensurable deexistencia que sólo la literatura fantástica y los mitos puedentransgredir. Simbiosis, alianza, intercambio, acaso se trata deuna filiación que no tiene nada que ver con la servidumbre deuna especie respecto de otra* CRÍTICO DE CINE de La voz del interior, Córdoba. Publicó El inconsciente de laspelículas, ed. Brujas. Programador del Festival de Cine de Hamburgo.15


a salvo de la soledadOpiniónPor Lic. Gabriel Rolón16En la segunda década del siglo XVIII,Daniel Defoe escribió una famosanovela cuyo título es muy extenso peroque ha trascendido como Las aventurasde Robinson Crusoe.El libro cuenta la historia de un marinode York que luego de haber sidocapturado por un barco pirata, liberadoluego y establecido en Brasil, vuelve aembarcar y naufraga llegando a una islaperdida como único superviviente deaquella tripulación.Si bien esa isla desierta es visitada periódicamentepor una tribu de caníbales,la idea es la de un hombre que venceal destino en medio de una profundasoledad. Sin embargo, algo necesitabaDefoe si quería que su historia tuvieraun sentido, y es que Robinson pudierahacer uso del lenguaje, que tuviera uninterlocutor, y por eso crea un personajecuyo nombre es “Viernes”, ya que es eldía en el que el marino lo conoce y lolibera de los caníbales. Nacerá allí unagran amistad que será fundamental parael funcionamiento atractivo del relato.Mucho más aquí, hace apenas unospocos años, Tom Hanks protagonizó lapelícula El náufrago, cuyo argumentotiene muchos puntos de contacto con lanovela de Defoe, solamente que en estecaso el protagonista se encuentra realmentesolo en una isla desierta.En estas columnas hemos afirmado muchasveces que el hombre es un sujetodel deseo y de la palabra. Y a falta deViernes, bienvenidos sean los Willson.Es así que en la película aparece estepersonaje que no es más que una simplepelota de vóleibol a la cual el náufragole dibuja un rostro con su propia sangrey que utiliza como interlocutor durantetoda la película. Es con ella que juegasu aspecto humano, a quien muestra susmiedos, sus inseguridades. Tanto es asíque en una escena maravillosa en la queél debe elegir entre salvar a Willson osalvar su vida, renuncia a su amigo y sehecha sobre su improvisada barca llorandoy dejándose morir.Había elegido la vida pero había perdidoa cambio su condición humana.El hombre necesita establecer este tipode vínculos afectivos mediatizados porla palabra. Y es allí donde encuentran sulugar los animales domésticos. Animalesque, vale la pena aclarar, también estánfuertemente humanizados. Saben pedircomida, han aprendido a esperar, a hacerseentender, a dominar sus instintosy, en muchos casos, a comprender nuestrosestados de ánimo.En cierta ocasión un paciente me contóla siguiente escena: su esposa habíamuerto. Luego de las ceremonias ritualesvolvió a su casa, se sentó en la sillaque ella solía usar a mirar las plantasque ella regaba a diario y la angustia loprecipitó a un llanto profundo.En ese instante, mientras que por susojos cerrados escapaban las lágrimas,sintió cómo dos manos se apoyabansobre sus hombros y lo abrazaban. Sorprendidoabrió los ojos y vio la cara desu perro ovejero que lo miraba. Me dijoque se abrazó a él y se quedó en ese estadodurante casi una hora después dela cual se lavó la cara y salió a caminarcon su perro. Su comentario final fue:“la noche estaba muy linda”.Un animal doméstico es más que unanimal; es un Viernes, es un Willson,es, en definitiva, alguien que a su maneranos ayuda a sentirnos escuchados,comprendidos y por qué no, en algunoscasos, nos salva de la pesada carga devivir en soledad


Entrevistauno18En el centro dela tormentaAndrés Calamaro acaba de editar su último disco BohemioPor Juan Manuel Cibeira*


–Nació en el barrio de Once y creció en Retiro. ¿Tienealgún recuerdo del Buenos Aires de esa época? Lógico.Por la ventana veía las vías de la estación Retiro, los sábadosescuchábamos la música tropical sonando desde El Palaciode las Flores, que fue el primer “bailable genérico”; éramosvecinos de la Plaza San Martín y de la calle Florida, era unpaseo agradable y elegante. Si hago memoria recuerdo cuandoalfombraron Florida. Mejor no hago memoria. Crecí enun ámbito familiar cultural, me llevaban al cine y al Di Tella,también a ver spaghetti western al cine Electric. No fui demasiadoal fútbol en mi infancia, razón por la cual recuerdoel barrio donde vivía, que no es exactamente un barrio, quees la espalda de un barrio. Retiro es una estación de trenes,lindante con el rancio Barrio Norte, que tampoco nosrepresenta socialmente al grupo familiar. Supongo que elgusto por la música es también una costumbre adquirida deescuchar música y percibir episodios artísticos. Escuché losBeatles y Creedence, después las rockas argentinas… Hastaque llegué por mis propios medios al Parque Rivadavia.–La primera vez que apareció en la revista Pelo fue conla banda Raíces de Beto Satragni, donde lo presentabancomo un promisorio tecladista y baterista de 17 años. Enesa época también tuvo un paso fugaz por Los Plateros,una franquicia local de aquel legendario grupo. ¿Es ciertoque en esa época estuvo en una banda vinculada a lasecta Los Niños de Dios? Sí, la primera vez en la Pelo fuinombrado por mi mentor, Beto Satragni como baterista ytecladista. Cumplí 17 grabando el disco en los estudios Fonema,en la calle Perú al 300. Después seguí como aspirantea “músico profesional”, así se llamaba a los sesionistas. LosNiños de Dios habían sido los Cables Pelados, los hermanosMathews. Ensayábamos en la casa de un mecenas en Beccary tocábamos en el boliche Mau Mau todos los sábados… Asíempecé la década. También toqué en Afrika con Juan CarlosTordó y el “Chino” de Santa Bárbara. Y con Los Platerostocábamos fuera de provincia porque tenían un pleito,algo así.–Y llegaron los 80 y Los Abuelos. ¿Cómo se produjo suingreso a una de las bandas emblemáticas de la década?Estaba con Edu Makaroff, ¡repartíamos volantes para laescuela de mecánica dental del papá de Edu! … íbamos sindormir, temprano en la mañana. Una noche llamó Miguel(Abuelo), justo atendí el teléfono. Después llamó a mi casa,había sido recomendado por Alejandro Lerner, que meconocía de la sala de ensayos de Corrientes y Cerrito, y deaquel sótano, donde tenía oficinas un manager… creo quePipo Lernoud le había hablado de mí a Miguel, es posibleporque yo visitaba la redacción del Expreso Imaginario,donde estaban Petti, Fontova, Pipo, Bassabru… Para ver ycharlar un poco, como lector y aficionado.–En Los Abuelos aparece el Calamaro hacedor de hits.Estaba a pleno con la banda, también sacó su primer discosolista y tocó en una de las míticas bandas de CharlyGarcía… El que le vio posibilidades de éxito a Sin gamulánfue Charly, yo estaba aportando mis teclados versátilespara acomodarme a las necesidades de la música de todos:las armonías de Gustavo (Bazterrica), el funk de Cachorro(López), las cosas de Daniel (Melingo). Estaba mássolista con mi sintetizador, estudiaba un poco de jazz, teníaaspiraciones más fattorusianas. Me gustaba esa fusión delos dos discos de Opa, ese gran goldenwings… pero cuandoentré en Los Abuelos ya había estudiado un poco de jazzy también transitaba con agrado de aficionado el “classicrock”, había crecido con Beatles, venía de California, de misexperiencias con el ácido, de comprar discos de Miles Davisy de Zappa… Tenía los primeros singles de los Ramones y dePatti Smith. Personalmente, me sentía dentro de lo que enaquel entonces se conocía como power pop, una corrienteanterior al punk, que quebraba con conceptos sinfónicos yprogresivos. La canción en el rock como otra ola muy posteriora los años 60 y el sonido Mersey. Pero para Los Abuelostenía que ser versátil, el plan era guardarme mis cancionesy servir como tecladista para la banda. Aunque Miguel valoróla posibilidad de ser un grupo de varios escribiendocanciones. Hay algo de experimental en el éxito, cualquieraque haya estado ahí –y en aquellos años– lo puede entender.Éramos los rockeros, y los demás eran otra cosa. La realidadestaba impresa en blanco y negro, y nosotros le pusimos trescolores guaraníes a los carteles.–Hotel Calamaro, su debut solista, era uno de nuestrosdiscos favoritos en la redacción de Pelo. Nuestras preferidaseran Otro amor en Avellaneda, la balada No me pidasque no sea un inconsciente y Fabio Zerpa tiene razón. Deesta última todo el tiempo usábamos la muletilla “yo ya losabía de antes”… Yo estaba encantado con ser uno de LosAbuelos, y habíamos sido banda de Charly con Cachorroy Gustavo. Entramos a grabar Hotel Calamaro con MarioBreuer, que ya era buen amigo mío desde la grabación conRaíces en 1978. Queríamos experimentar en el estudio, paramí era prolongar las grabaciones domésticas que hacíamosen los portastudio. Quizás alguien esperaba más de mí, algocomo un éxito solista grande… Algo que finalmente ocurriócon Fito que sí se consagró como un solista a gran escala.–Ya que estamos con su carrera solista, desarmados LosAbuelos, se lanzó de lleno a lo suyo, hizo varios discos–joyas como Nadie sale vivo de aquí (1989)–, colaboró enotros, produjo a Los Cadillacs, Don Cornelio y La Zona,Los Rancheros y los Enanitos Verdes, entre otros, y hastahizo un programa de radio, Bienvenidos al hotel. ¿Quérecuerda de esa época? Nadie sale vivo de aquí… creo que19


2opodría escucharlo ahora y me gustaría. Es una colección urgentede canciones bien cortadas con Ariel (Rot), Gringui yMario. Gringui y Ariel son influencias importantes para mí,aunque es difícil estar al nivel que tienen. Gringui es un músicosuperdotado, con un don natural notable, inquieto conlos acordes y mágico con la guitarra. Ariel estaba saliendo delos vicios de los ochenta y estaba empezando a madurar enla hechura de canciones de música y letra, el último discoque grabó (La Huesuda) es muy bueno. Yo siempre fui másde escribir algo rápido, lo primero que se me ocurre… sintrabajar demasiado en la forma y en la armonía. El productory manager Alberto Ohanian me llamó para dirigir lagrabación de Los Enanos, al mismo tiempo llamó a Cachorropara producir a David Lebón. Así empezamos, juntos, enel arte de la grabación de discos. Los Enanitos necesitabanun episodio del destino, y lo encontraron en el éxito del discoque grabamos, que fue una bomba en México donde sonmuy grandes y trabajan mucho.Para los Cadillacs me recomendó el “Gordo” Martínez,una entrañable persona que estaba siempre. Ahí entendíque tenía que producir de otra forma, sin intervenir en lanaturaleza del grupo, una producción más “inglesa”… ConDon Cornelio fue parecido, pero yo llegaba de California,donde tengo amistad con Gustavo Santaolalla; llegaba conconceptos más firmes y grabamos un muy buen disco. Creoque fue una gran torta para la guinda que es Palo (Pandolfo),que se presentaba como un letrista revelación. Antesde viajar a Madrid grabé tres discos, Man Ray y Rancheros,en el estudio de arriba del legendario estudio ION… y Upa!en Chile, en el estudio de Percy Rojas, que es una leyendaporque fue novio de Stevie Nicks en la época gigante deFleetwood Mac. Con esos tres discos me compré un pasaje aMadrid y me sobraron 900 dólares.–Llegaron los 90 y Los Rodríguez, una leyenda a amboslados del Atlántico. ¿Es consciente de la profunda huellaque dejó esta banda en la música de rock en castellano?Promediábamos treinta años y empezar de cero fue unahermosa aventura. En el fondo creíamos que teniendo dosex miembros de Tequila las cosas podían ser más fáciles.Ariel y Julián (Infante) habían sido un enorme éxito derock and roll…Pero no fue más fácil por ser los Tequila, nila industria ni la crítica cuidan demasiado el talento; inclusograbamos un buenísimo demo en un estudio que alguiennos prestó, era casi el primer disco entero, que grabamosen dos días. Yo estaba aconsejado por el productor CarlosNarea. Carlos y Miguel Ríos habían estado en uno de losLuna Park de Los Abuelos, y eran los únicos “españoles”que conocía. Pero las discográficas nos rechazaban por “viejosy yonquis”… Y nos encontramos con Paco Martin, unaleyenda de los discos de rock, un auténtico personaje queestaba armando una interesantísima compañía independiente.Entonces grabamos. Queríamos hacer las cosas bien, conensayo, con ciencia; hacer música que nos gustara. Y nosestaba costando sobrevivir. Llegábamos con lo justo o nollegábamos. De alguna forma quedamos libres para firmarcon el sello DRO de la mano de Alfonso Pérez, que es unapersona amiga y culta, que quiere hacer las cosas bien, alguiencon quien me gusta hablar de música y de asuntos culturalespropios de la gente civilizada. Yo pedí un encuentro“secreto” sin nuestro manager. Quería conocer a Alfonso yfirmar un contrato normal pero limpio; no tener que lamentarla “letra chica”. Algo imposible que siempre vale la penaintentar. Al final establecimos una relación que todavía dura.Veinte años de amistad y buenos proyectos.–Lanzó Grabaciones encontradas, para mí el anticipo deobras experimentales y espesas como El salmón, y tambiéntrabajó en bandas sonoras para el cine. Y llegó elgran momento solista con Alta suciedad… Siempre megustó el ámbito experimental y la vanguardia; antes de ir aMadrid tenía una buena amistad con Daniel Melero y elcírculo de su sello Catálogo Incierto, y aquellas grabacionesdomésticas con Pipo (Lernoud), Melingo, Pettinato, Luca(Prodán)… Incluso llegué a Madrid con una serie de grabacionesbastante curiosas… Para Alta suciedad también teníacosas más abstractas, como las que también tenía para Bohemio.Alta suciedad no es una grabación corriente. Grabéy escribí cosas antes y después de la última gira de Los Rodríguez,que Sabina compartió con nosotros. Nos sentamos aalmorzar y nos convidó con una gira entera. Estábamos a laderiva con algunas cuestiones. Antes de girar, yo había grabadoalgunas canciones en un estudio mediano, tocando todoslos instrumentos. Era la mitad de Alta suciedad. El restode las canciones las grabé en demos cuando terminamos lagira. En una semana. Y empezamos a diseñar la produccióncon Joe Blaney (Prince, Keith Richards, Ramones) por fax.Conecté con Blaney mediante Mario Breuer que estaba conCharly en Nueva York, y nos conocimos en el aeropuerto deMálaga para grabar con Los Rodríguez Palabras más, palabrasmenos. A Steve Jordan lo conocía de unas grabacionesen Francia para la cantante española Cristina Rosenvinge.Cuando Steve pudo, entramos a grabar en Nueva Jersey, enun estudio que se inundó recientemente. Grabamos cincodías con Steve, Charley Drayton, Chuck Raney, Hugh Mc-Craken y Eddie Martínez. Después fuimos a Manhattanpara los recordings de voces, guitarras con Marc Ribot, coros,vientos, chelo, percusión… y lo mezclamos en Miami.–En muchos aspectos Alta suciedad se conecta con Bohemio,su último álbum de estudio. Es un disco brillante, deun sonido y una estructura musical homogéneas, con cancionescompactas que componen la perfecta banda sonora


para esta década del siglo XXI. ¿Cuál fue su idea cuandoentró al estudio de grabación? Cuando entré a grabar Bohemiome conformaba con poder grabarlo. Tenía muchascanciones para elegir, pero venía de un año complicado, demuchos viajes furtivos, rehabilitaciones, intoxicaciones ycosas que preferiría no tener que confesar. Pero ahí estabanlos compromisos, la grabación que habíamos programadoseis meses antes de arrancar; y los ensayos con la banda parasalir a tocar. Todo junto y al mismo tiempo. Supongo queCachorro no entró en pánico, o me tuvo paciencia, lo mismoque la banda. Ensayábamos comprometidos con fechas queya teníamos, y grabábamos el disco. Cachorro involucró alos músicos y lo hicimos todos juntos. Las canciones estabanbien planteadas en los demos, que son mi especialidad.Quizás Cachorro esperaba grabar más conmigo como instrumentistamúltiple y encontrar una sonoridad diferente, pero21


22yo llegué con una banda ensayando, y el sonido del disco serefinó en las guitarras, la batería y los teclados de mis compañeros.Grabamos sin despliegue de instrumentos antiguos,ni percusión, ni ademanes latinos, ni tangueros, ni flamencos.No hicimos nada de lo que habíamos hecho juntos en La lenguapopular. O con On the rock que es un disco grabado conun grupo ensayado y grandes artistas invitados. Mi idea eraterminar el disco, poder hacerlo mientras ensayábamos.–Luego del sorprendente video de Cuando no estás y suscitas cinematográficas, se despacha con la trilogía Bohemio,Rehenes y Plástico fino. Tres canciones fantásticasunidas por un concepto visual y estético muy particular…Nos asociamos con el realizador Leo Damario, me gustó laidea de internarnos en conversaciones de cine y de planearcosas con libertad, esquivando el formato tradicional devideo promocional, que no tiene nada de malo, pero nosenfrascamos en conversaciones interesantes, y permití queLeo haga las cosas a su ritmo y a su manera. Pensamos enepisodios del Bohemio hermafrodita donde yo soy el bichoseco, la oruga en plena metamorfosis. Las muchachas son lamariposa, a través de la metamorfosis cambiamos de época yde género. Y contamos una historia de fantasía biopic. Muyinteresante. Hacer mini cine de esta naturaleza, y valermede la excusa de video promocional, es un deseo que siemprehabía tenido.–Para un compositor como usted, ¿hay algún estado osituación especial para escribir, influyen momentos personalescomo el amor o la soledad…? Para algunas cosashay que estar solo, sólo algunos pueden escribir en un salónlleno de gente… Lo mismo que grabar, buscando sonidos,ritmo, armonía… Lógicamente, vamos a encontrar grandescosas en la colaboración con otros músicos o poetas, y así lohice muchas veces en mi vida musical… Asociado con Abuelos,con Gringui, con Guido Nisenson, con Los Rodríguezen el ensayo. Para escribir y grabar hay que tener ganas,una energía o un “fuego sagrado” que posiblemente sea unaforma de amor y soledad, los dos al mismo tiempo. Personalmente,esperé bastante antes de atreverme con conceptos“grandes”, como la libertad, la prisión, la ausencia… A vecesembarcarse en una temporada de grabaciones es ir hacia laderiva; los músicos le estamos dando la vida a esto. Pasa elamor, pasa la soledad, pasa la risa… Algunas veces, sentarmea componer es ir hacia el centro mismo de la tormenta, aveces buscamos en la profundidad de nosotros y ese es unabismo peligroso. Finalmente, hacer música es una cuestióntécnica… Yo no soy de trabajar mucho sobre una idea, unacomposición musical o una letra elaborada. Las letras no sonlo que parecen, la que siempre dice la verdad es la música.Con Los Rodríguez cantábamos “Dejarte ir sería como morir…”y jamás salíamos en los diarios por cantar esas cosas,nadie suponía que éramos unos desgraciados desamoradosni nada parecido. Ahora todo el mundo repite lo que leyó enrevistas on line de rumores de la farándula que hace temporadaen Mar del Plata, es un espanto. Y lo sabemos. Mivida no se ajusta a lo que los demás se imaginan, porque novivieron experiencias parecidas. Tampoco me correspondeexplicar los malentendidos en la televisión, es de caballerosno contar detalles, a veces la verdad ofende.–Siempre tuvo muy buenas bandas, la elite de Españay Argentina. Esta última versión mantiene la tradición,¿cómo se dio el armado de su grupo actual? Habíamosestado grabando para el “Songbook Argentino” con DiegoGarcia, y Guido Nisenson vino a contarme del bateristaSergio Verdinelli (Spinetta, Páez, Illya Kuriaky). Tocamosmuchos años con José Bruno, “el Niño”, somos amigos yfuimos los mejores compañeros; José creció mucho comomúsico y artista en estos años, y era estupendo trabajar juntos.Pero las cosas cambiaron demasiado rápido en España ytambién en nuestro país. Con un régimen rígido para la divisaextranjera era imposible traer a la banda y tenerlos viviendoen un hotel de Palermo Hollywood para los ensayos, o eltiempo entre las giras. Sin trabajo en España y sin monedafuerte en Argentina. Además, yo estaba en un paréntesisdespués del año once, que usamos para girar en España yEstados Unidos. Fueron años de complicaciones con licoresy elementos químicos. Y terminaba la gira muy cansado. Enseptiembre del año doce nos encontramos con Cachorropara hablar de lo que sería Bohemio, y en esa época empezamosa formar una banda posible. Hablamos con otrosmúsicos también, pero terminamos ensayando con Sergio,Mariano Domínguez y Baltasar Comotto. Nos habíamosreunido con Pepe Céspedes y Osqui Righi de La Bersuit,para conversar la posibilidad de volver a tocar juntos, y merecomendaron mucho a Germán Wiemeyer. Ensayamosaquel octubre y quedamos pendientes de remover compromisospara volcarnos a la banda en el año Pugliese, este añoimpronunciable que acaba de terminar. Hicimos unos ensayoscon Diego (García, guitarrista) y aquello estaba cuajandobien. En el verano, Diego eligió abandonar su temporalresidencia en Buenos Aires y volcarse al mundo con grabaciónpropia y los recitales con Diego “el Cigala”. Nosotrosqueremos mucho a Diego, tocamos juntos y somos amigos,además lo admiramos como artista guitarrista, le di mi mejorbendición y se marchó. Entonces llegó Julián Kanevsky, queestaba en Madrid explotando las pocas salidas laborales existentespara un músico. Volvimos a los ensayos en febrero. Labanda con Julián estaba afilada, como un cañón. Los chicostenían un centenar posible de canciones para ejecutar, terminamoscerrándonos en cuarenta, que son las que tocamosdurante el año pasado.


–Es un rockero pura sangre, pero se atrevió con todos ycada uno de los géneros musicales, ¿siente que hay algoque todavía no hizo en su carrera? Al principio todo erarock. Litto tocaba con Domingo Cura, Arco Iris con elMono Villegas, Tangerine Dream eran puros teclados yJethro Tull tocaban rock con flauta… Pero era rock. Rock asecas. Incluso estaba mal visto hacer el rock puro, porque la“elite” decía que aquello era “cuadrado” o demasiado básicoy repetitivo… La adoración por el rock en sus formas básicassiempre existió, y al mismo tiempo es un nuevo tic nervioso,una deformidad argentina aparecida en alguna década,una dicotomía alentada no sabemos por qué ni por quién.El tango lo escuchaba pero no lo había cantado, hasta quenos llamó Jorge Guinsburg para su programa de televisión.Me pidieron que hiciera algo no habitual, como cocinar…Y fuimos con Gringui a cantar un tango. Tampoco penséque me vería envuelto entre la crema del flamenco o geniosdel latin jazz… Pero así ocurrió. A veces la búsqueda espuramente artística y buscamos una respuesta, una señal…También cultivé mi vuelta a las raíces y creo que ROCK ysaber tocarlo son dos cosas muy parecidas. En Madrid meencontré con los rockeros primero, pero después clavé amistadcon (mi amigo) Alberto, que me presentó con Diego “elCigala”, conocí a Niño Josele, a Piraña, a muchos músicoscubanos. Madrid es un pueblo grande y hay muchos músicospor metro cuadrado. Resistirse a la riqueza conceptual deltango, del flamenco, del latin jazz, de la música con claveafrocubana… Es una locura. Yo tampoco pensaba en involucrarmecon músicos así, por el complejo que tenemos losmúsicos de rock, que no estudiamos en conservatorios nisomos fluidos con una partitura. Hacés de tus limitacionesun templo y terminás creyéndotelo. Pero un buen día estabacon Rubem Dantas (el percusionista de la banda más legendariade Paco de Lucía), y con Javier Limon (el productorde Lágrimas negras). Ya sabía perfectamente quién era Diego“el Cigala”, y éramos buenos amigos con los Ketama, queme invitaron a cantar en sus recitales de Madrid. Cuandohicimos amistad con Jerry Gonzales entré en otro universo,él me traía partituras manuscritas por Jaco Pastorius, hablábamosde Jorge Dalto, de Chet Baker. Los conocía a todosde Nueva York. Y después me encontré con el arte en símismo, con las puertas abiertas del universo del toro y el flamenco.Conocí a Juan Moneo y saludé al Niño Perico queson la crema del flamenco de Jerez, que es el más negro ypuro. Juan murió el 31 de diciembre. Nos dejó un fin de añotriste a todos los que amamos el arte genuino y desgarrado; ya los que le quisimos23* Periodista. Fue integrante del staff de la mítica revista Pelo. Actualmenteforma parte del Departamento de Promoción de Warner Music.


Tema de tapadosDarles todo sin importar lo que cueste. Animales herederos de fortunas, hoteles de lujo para ellos,spas y comidas preparadas por altos chefsPor Florencia Álvarez24Cada tanto, los diarios publican cosas inverosímiles, perociertas, en las secciones de curiosidades o de noticias insólitas.Como cuando en 2007 murió “Cruella de Vil”, lamagnate hotelera así apodada. Leona Helmsley dejó a superrita Trouble una herencia de 12 millones de dólares.La acaudalada empresaria había desheredado a sus cuatronietos y al redactar el testamento ordenó que su dinero seinvirtiera en ayuda a indigentes y cuidado de perros, perodespués se arrepintió y eliminó el primer punto. Así, lapequeña maltesa blanca se convirtió en una rica herederay se retiró a Florida para vivir en el hotel Helmsley Sandcastle,bajo los cuidados del director general del establecimientoquien gastaba en ella 100.000 dólares al año: 8.000dólares en aseo y cuidados, 1.200 en comida y el resto enseguridad durante las 24 horas. Trouble murió en 2011 yfue incinerada ya que no pudo ser enterrada en el mausoleofamiliar de Sleepy Hollow, como quería su dueña,porque en ese cementerio no aceptan mascotas.El diseñador británico Alexander Mc Queen se suicidóen 2010, pero antes se ocupó de que sus tres canes estuvieranbien cuidados por el resto de sus vidas. “Cuiden demis perros. Lo siento. Los quiero”, escribió en la nota quedejó. Tenía 40 años y una fortuna de 18 millones de euros,57.000 se los legó a sus amadas mascotas. Eso es pococomparado con lo que Oprah Winfrey les dejaría a suscinco pichichos en caso de morir: 30 millones de dólarespara que los animales puedan seguir manteniendo el mismonivel de vida.Pero no sólo los famosos y empresarios multimillonariosse ocupan de dejar a sus mascotas en una buena posicióneconómica tras su desaparición de este mundo. Una viudaitaliana llamada Nicolina, de la ciudad de Caserta, ledejó a su caniche, Chicco, todos sus bienes, muebles einmuebles valuados en dos millones de dólares, a pesar detener una hija y nietos a quienes ignoró en su testamento.Tomasso, un gato negro que había vagado por las calles deRoma durante dos años, también se convirtió en millonariocuando su dueña, María Assunta, de 94 años, le dejó10 millones de euros.Sin embargo, ningún can supera la riqueza Gunther IV,un pastor alemán cuya cuenta bancaria asciende a 324millones de dólares. Gunther es el único perro que heredó


la fortuna de su padre, otro pastor alemán llamado GuntherIII. La historia comenzó en 1992, cuando la condesaalemana Karlotta Liebenstein dejó su fortuna al primerode los pastores alemanes, valuada en ese entonces en 43millones de dólares. Con los años, y gracias a las buenasdecisiones financieras de los perros, el dinero se multiplicó.Hoy Gunther IV tiene propiedades en Bahamas, Italiay Alemania, además de cocineros, cuidadores, abogados yadministradores que se encargan de manejar el dinero.En Egipto, hace 6.000 años, los gatos caseros eran idolatrados.Comían en la mesa de su amo quien los cubríade adornos y de joyas. En Grecia, las serpientes gozabande un trato similar, y en Roma, leones, osos y tigres sepaseaban por los jardines de ciertos hogares. Hace unos3.000 años, en China, ya existía el pekinés, de los primerosperros de bolsillo, que ocupaba un lugar privilegiado en lacorte del emperador, dormía con él y comía sus platillos.Una encuesta de Gallup en Estados Unidos indica queel 65% de propietarios de animales les hacen regalos deNavidad y de cumpleaños o les obsequian un huevo dePascua. El 45% le instala un lecho en la casa; el 51% le daun nombre humano; el 25% hace que le sequen el pelodespués del baño; el 51% entierra al animal en el jardíncuando muere; el 64% duerme con su gato y el 39%, consu perro; el 70% cree que el perro acudirá en su defensaen caso de peligro.Porque el amor por las mascotas es inconmensurable,cada uno vive el estilo de vida acorde a lo que permita elbolsillo de su dueño. Algunos tienen más suerte que otroscomo, por ejemplo, los corgi galés pembrok de la reina deInglaterra que desde que fueron llevados por primera vezal Palacio de Buckingham por el rey Jorge VI, en 1933,han sido los favoritos de la realeza y, literalmente, vivenvida de reyes. Isabel II tuvo noventa perros de esta razadesde que le regalaron el primero, Susan, al cumplir 18años. A todos los llenó de “amor”, cuartos especiales paraellos, collares de oro y plata de Cartier, un chef que les cocinasolomillo de ternera y pechuga de pollo con una salsaespecial que ella misma agrega al plato, un camarero queles sirve la comida. En el lujoso “corgi room”, los perritosestán a salvo de las corrientes de aire, tienen unos zapatitosde goma para protegerles las patas de las piedras cuan-25


do salen a pasear y un psicólogo personal. Además, luegode las pruebas de ropa, la reina recorre sus habitacionescon un imán para levantar cualquier alfiler que se puedahaber caído, no sea cosa que los animales vayan a clavarsealguno en sus pies reales.Cuando el común de los mortales se va de vacaciones, selleva al perro en el auto, al gato en una jaulita y alquilancasas o departamentos donde se acepten mascotas. Perolos VIP (Very Important Pets) están acostumbrados a otracosa. Por eso hay hoteles, como el Palacio Duhau-ParkHyatt o el Four Seasons, ambos en Buenos Aires, dondepueden disfrutar a la par de sus dueños y disponer deprogramas especiales. En estos lugares, los cuatro patassaborean delicias acordes a sus necesidades, galletas enforma de huesito, gozan de servicio de peluquería, accesoriostemáticos en la habitación, paseos por la ciudad,almohadones especiales y hasta de “dog sitters”. Además,hay restaurantes y bares que también piensan en ellos. Enel Museo Evita Restó, los canes son bienvenidos y servidoscon agua fresca y alimento balanceado sin cargo. Eso sí,deben permanecer atados a la pata de la mesa.Si no queda otra que dejar a las mascotas al cuidado de alguienmás al irse de vacaciones, los perros acostumbradosal lujo, no se quedan en vulgares guarderías, durmiendoen caniles comunitarios, ellos se hospedan en residenciasde lujo. Son furor en España, los reciben con masajes relajantes,gimnasio, peluquería, alta cocina, piscina y largospaseos por la playa, además de unas instalaciones sin jaulasy supervisión de cuidadores las 24 horas en grupos reducidosde diez perros. Las habitaciones están equipadas conjuguetes, sofá y televisión para perros, para que se sientancomo en casa. Un chofer los recoge y los entrega a domicilio,diariamente le envían fotos del perro a sus dueños paraque la separación no resulte tan dura.En el hotel D Pet, en el barrio neoyorquino de Chelsea,además de todos estos servicios, por 200 dólares la nocheles ofrecen limpiezas bucales, tratamientos corporales conaceites, y pedicuría para sus cuatro patas.Por estos pagos, Koketitos, en Las Cañitas, ofrece un serviciosimilar pero sin cama adentro. Es un spa y boutiquepara que los perros y gatos se liberen de todas sus tensionesdurante algunas horas: baños de luz, hidromasajes,masajes de zooterapeutas, peinados y hasta tintes fantasía.Perfumes especiales para ellos, joyas diseñadas con piedrasSwarovski, la más variada línea de vestimenta, deliciasalimentarias y hasta una marca de aguas saborizadascompletan la oferta que demuestra que tener una vida deperros, a veces, no está tan mal26Arriba izquierda: La magnate hotelera LeonaHelmsley y su perrita Trouble.Arriba centro: Gunther IV, el pastor alemáncuya cuenta bancaria asciende a 324 millonesde dólares.Arriba derecha: Oprah Winfrey y dos de susperros.Abajo: Las habitaciones del hotel D Pet, en elbarrio neoyorquino de Chelsea.


INTERNEThttp://www.wattpad.com/stories/search/espa%C3%B1olhttp://awesomepeoplereading.tumblr.com/page/3https://lastpass.com/create_account.php?og=1&ref=1334956Wattpad es una comunidad virtual quepermite compartir libros para leer. Hayediciones completas libres de copyright,tanto de textos clásicos como de obras deescritores inéditos.Alguien se tomó el trabajo de compilarfotos de personajes famosos de la historiay la cultura, leyendo. Algunos sonretratos producidos pero muchos sonespontáneos, como el de la cantante NinaSimone junto a Red Fox.Cada vez tenemos que pensar más cantidadde contraseñas, mientras más trámitesse realicen por Internet. Es un granpaso que suele ahorrar tiempo (y papel),pero que requiere destreza para recordarpasswords. Esta aplicación las reúne paraque no las olvidemos, ni las perdamos.http://www.cheesecupid.comEsta aplicación permite encontrar lacombinación perfecta entre quesos yvinos, una sociedad que se conoce desdeantaño. Es ideal para refinar el paladar, yaque ayuda a adentrarse en variedades deambas cosas que tal vez desconozcamos.http://popchartlab.com/products/the-cocktail-chart-of-film-literatureUn panel de recetas de 49 cócteles depelículas, series y grandes libros en clavegráfica. Ojalá pudieran imprimirse agran tamaño para decorar paredes comocuadros.http://smashinghub.com/usb-designs.htmHace tiempo que el pen drive se consolidócomo un dispositivo indispensablea la hora de transportar información virtual.Un grupo de diseñadores le dedicótiempo especial para darles forma bella yfuncional a la par.http://twistedsifter.com/2013/06/miniaturecement-people-in-cities-isaac-cordal/El artista español Isaac Cordal trabajóen su proyecto Eclipse de Cemento desde1999. Son intervenciones que él hizoen distintas ciudades de Europa, comoLondres, Ámsterdam, Milán y Bruselas,entre otras. Instaló muñecos de cementoen miniatura y convirtió las calles en paseosexistenciales.27http://designtaxi.com/news/361876/A-Traveling-Library-Of-Sketchbooks-Sent-From-Creatives-Around-The-World/Un grupo de artistas se organizó paradifundir sus trabajos pero en la vida real,no en internet. Montaron una bibliotecaambulante de libros artesanales (hechos yencuadernados a mano) y salen de paseopor todo el mundo. Este año, recorrieroncuarenta ciudades de los Estados Unidos.Este es The Sketchbook Project.http://www.youtube.com/watch?v=MgW150UYBxwEste es el audio de la poeta y música PattiSmith leyendo las líneas de “Pequeñovals vienés”, un poema de Federico GarcíaLorca, durante la celebración de loque hubiera sido el cumpleaños 115 delescritor, en mayo de este año.


Tema de tapatresObjetos de deseoalrededor del mundoPor Antonela de AlvaSi Lord Byron se hubiera enterado de estos objetos quizás su vida con Baatswain, su perro terranova, hubiera sido distinta.Quién sabe si Teodoro W. Adorno, el famoso gato de Julio Cortázar no hubiera deseado tener un timbre que avisara cuandoquería salir, mientras su amo escribía. Y además, un comedero de lujo para disfrutar del desayuno en la cama junto a lamascota. Un objeto que Gertrude Stein hubiera adorado. Ella solía decir que escuchar como su poodle basket bebía agua,le ayudaba a ajustar la cadencia de su escritura. Aquí, un paseo por el mundo donde hay algunos objetos útiles; otros, raros ymuchos, extravagantes.Chip de identificaciónCerveza BowserAsiento para el auto28En Estados Unidos se inventó un sistema electrónicode identificación de animales a modode DNI que se le puede inyectar al perro unasola vez en su vida. Fue creado para evitar elabandono de animales, así, si un perro andasuelto por la calle, las autoridades sanitariasleen sus datos y convocan al responsable delanimal. También, por supuesto, sirve paracasos de pérdida donde los dueños puedenvolver a encontrar a su mascota. El uso de estoschips es obligatorio. El implante corre porcuenta del flamante dueño.Es una cerveza con extracto de pollo o carne ymalta para perros, sin alcohol, que sirve parahidratar a la mascota y como alimento o simplementepara festejar. Se produce y comercializaen Estados Unidos. Se vende con snacks.U$S 20.- (pack de 6)De piel ecológica, fue creado para que todaslas mascotas puedan viajar cómodas y segurasen el auto. Se consigue en www.poppycornershop.com.€ 275.-Muñeca inflableEstable, resistente y ergonómica. Se trata de laprimera muñeca inflable creada para el conforty placer de los perros machos. Se consigueen www.hotdollfordog.com. € 169.-Comedero de lujoEn base de madera y con un diseño vanguardista,cada dueño podrá comer en la camacon su mascota y disfrutar de un día de relax.Se consigue en www.poppycornershop.com€ 210.-


Collar SwarovskiGimnasio y rascador para gatosPilotinesCollar realizado enteramente con cristalesSwarovski que no puede ser utilizado con ningunacorrea. Para las hembras con glamour.En venta en www.poppycornershop.comDesde € 354.-Realizado con madera, plástico y alfombracuenta, además, con un juguete para divertir aestas mascotas. Se consigue en distintas veterinarias.Desde $ 350.-Los hay con y sin mangas, impermeables, cono sin polar para los distintos momentos delaño, ya sea una lluvia leve en verano o intensay fría en invierno. Están a la venta en la boutiqueAmores perros. Desde $ 180.-Timbre para perrosEl Pet Doorbell es un timbre inalámbrico paraque los perros avisen cuando quieren entrar osalir. Se consigue en www.conforthouse.comU$S 44.-Correa para la bicicletaFácil de instalar, de plástico liviano e irrompible,esta correa permitirá que las mascotas seejerciten mientras sus dueños también lo hacenandando en bicicleta. Puede encontrarseen www.conforthouse.com. U$S 40.-Flores de BachPara mascotas sanas, lo ideal son remedioshomeopáticos. En I love my pet ofrecen distintasfórmulas para los requerimientos de losdistintos animales. $ 65.-PijamaDe polar muy suave, estampado y en colorceleste o rosa, es ideal para el invierno. Seconsigue en www.poppycornershop.comDesde € 35.-Bikini CerdeñaDe lycra, en combinaciónde colores para que puedandisfrutar del mar, laplaya y el agua ensus distintas variantes.Se consiguen en Amoresperros. $ 176.-Capa PragaDe paño Chanel combinadocon paño liso yforrada con micropolar.Es una de las opcionescon más glamourpara el invierno. Exclusivode la boutiqueAmores perros. $ 280.-Bata Luxury con toallaPala automáticaEste recolector automático delos desechos de las mascotas,es útil en cualquier superficiey permitirá espacios limpios.Además se utiliza con bolsasbiodegradables.U$S 99.-Cepillo dentalPara que las sonrisas de las mascotas no pierdansu brillo y que, además, reciban masajesen sus encías. Está a la venta también en elsitio www.i-lovemypet.com.ar. Desde $ 22.-Collares luminososFabricados en led, les da a las mascotas untoque cool en cualquier fiesta nocturna. Sepuede comprar en www.i-lovemypet.com.ar$ 130.-De doble felpa bien suave para salir del bañoo del mar de forma muy elegante. Está a laventa en Amores perros. $ 398.-Vestido PanamáDe piqué rayado combinadocon lunares azul y blanco ycuello marinero. Paracualquier mascota delgénero femenino, gatoo perro, que quieralucirse en una tarde de verano. Es un diseñoexclusivo de Amores perros. $ 220.-Agradecemos a:- Amores Perros / Arenales 2108, Recoleta- Confort House- Empresa Bowser- www.hotdoll.com- www.i-lovemypet.com.ar- www.poppycornershop.com29


Tema de tapacuatroAmoresQUE MATAnEl amor desmesurado por sus mascotas llevaal hombre a maltratarlos sin querer.Sobreprotegerlos, malcriarlos y humanizarloshacen que vivan contra natura,algo que puede causarles desde enfermedades hastatrastornos psicológicos3oPor Florencia Álvarez


Los perros no nacieron para traernosel diario en la boca ni las iguanas paraestar encerradas en departamentoscomo en cajas de zapatos ni los gatospara no salir por las noches a recorrerlos tejados, o los pájaros para pudrirseen jaulas. “Los animales caseros siemprehan sido populares, pero nuncatanto como desde los años 60, períodoque coincide con una industrializacióny una urbanización desenfrenadas,que ya se habían esbozado desde los50. Estados Unidos y el mundo enterode pronto enloquecieron por losanimales”, dice Charles Danten ensu libro Un veterinario encolerizado, yagrega: “Los animales, transformadosen objetos de consumo, atrajeron portodas las malas razones a una muchedumbresentimental y decepcionada,prisionera, a su vez, de un sistema inhumano.Dejándose persuadir de quela dicha consiste en tener un perro,convirtieron a los animales en cosastan irrisorias como todas las demás”.A partir de la década del 70 se desarrollóinmensamente la industria delas vacunas, la alimentación y la modade poseer especies exóticas como tortugas,lagartijas y cobayos, una prácticaque a su vez dio lugar a un negocioilícito cuyos ingresos son comparablesa los de la droga o la prostitución, sobretodo en Estados Unidos.Se calcula que en los hogares argentinoshay unos 9 millones de canes y3 de felinos. Según una encuesta dela empresa fabricante de alimentobalanceado Mars, Argentina es elpaís de América Latina con mayorcantidad de mascotas. El porcentajeasciende al 78%, es más alto que el deChile con el 71%, México con el 54%,Brasil con el 44% y Colombia con el35%. Aquí, 8 de cada 10 familias tieneun animal en su casa. La mayoría(63%) tiene perros, mientras que un26% tiene gatos.En las casas con varios niños se encuentrael mayor número de animales.Cuanto mayores son los ingresosfamiliares, más hay en la casa. Quiengeneralmente se ocupa de ellos es lamujer. Las personas adoptan animales,sobre todo, por razones afectivas.Los padres compran animales a sushijos para que les hagan compañía, ytambién con una finalidad educativa:hacerles adquirir el sentido de responsabilidady enseñarles los ciclos vitales,desde el nacimiento hasta la muerte.En Occidente, del 50% al 60% dehogares poseen una mascota y esaproporción tiende a aumentar. Segúnun estudio de la American AnimalHospital Association, el 48% de laspropietarias confían más en el cariñode su perro que en el de su marido.Movidas por un interés comercial voraz,las empresas hacen creer que esfácil alimentar y conservar con buenasalud a un animal cautivo gracias a losalimentos que producen, pero no dana conocer la forma impropia en quelos almacenan, en que los recocinan,en que están desvitalizados y contaminadospor un sinfín de productos químicos.Ocultan que los preparan concarne de animales muertos que losdestazadores reciclan convirtiéndolaen harina proteinaza que puede estarcontaminada por elevados índicesde antibióticos, parasiticidas, insecticidas,metales pesados, anabólicos,hormonas de crecimiento, etcétera.Según Danten: “No caben dudas deque la alimentación con sobras de lamesa es mucho mejor para la saludque cualquier alimento industrial”.Sin embargo, hay otro tipo de malesque el hombre le provoca a los animalesde “buena fe”, ignorando susverdaderas necesidades. La dinámicade la interacción entre el ser humanoy sus mascotas se apoya en el mantenimientodel apego y de una dependenciaafectiva contra natura. Es poreso que ellos nunca superan la etapainfantil y no pueden volverse adultosequilibrados y autónomos. Esto puededesencadenar una angustia permanente,perturbaciones psicológicasde distintos tipos y enfermedadespsicosomáticas como comezón crónica,diarrea, vómitos crónicos, colitis,cáncer, y en el gato, inflamaciones devesícula. Todas enfermedades queno existen en animales salvajes en sumedio natural, son consecuencia dela domesticación y afecta a todos porigual, incluso a peces y reptiles.“Poco conocedoras de la psicologíaanimal, muchas personas acabanencontrándose en una situación casiinsostenible. Halagándolos o dejándolosacostarse en sus camas, contemplándoloscomer, acariciándolos constantementey satisfaciendo hasta susmenores deseos, les dan, sin saberlo,todas las prerrogativas de un animaldominante. Por eso no es de sorprenderque se aprovechen, pues está ensu naturaleza. Así, en cuanto un perrose sienta en posición de autoridad,hará todo lo que pueda por protegerla.No es raro que un perro de carácterdominante niegue al marido elacceso al lecho junto a su mujer. Portodas esas razones, muchas personastienen un terrible temor a su propioperro”, señala el veterinario.En ese punto suelen surgir otrosproblemas, hay gente que por másque muera de amor por su mascota,llegado el momento toma decisionesterribles. No por nada el abandono ola eutanasia son los métodos más usadospara deshacerse de un animal conel que ya no se quiere estar. Prácticasque se utilizan mucho cuando estánenfermos y no se puede costear la medicinaveterinaria, algo que se ha convertidoen un lujo, pero también parasatisfacer los incomprensibles deseosde sus dueños que prefieren matarlosantes que tomarse el trabajo de buscarlesotro hogar. En esto acompaña31


32también la falta de políticas, ya que almenos en Argentina, no existe un sistemaestatal de refugios para protegera los animales que no tienen casa. Losque se encargan son asociaciones vecinalesy organismos no gubernamentalesque ante la falta de financiaciónoficial, operan en muy malas condicionesy con un número excesivo deanimales. Según la encuesta de Mars,sólo el 2% de los argentinos adopta asu perro en un refugio. Una problemáticaque por supuesto tampoco sesolucionaría con el proyecto presentadoen la Ciudad por el PRO que proponeregistrar a todos los animales condueño, y el resto, a la perrera.Obviamente ya no hay vuelta atrás enesta relación que el hombre ha creadocon sus animales de compañía, peroserá cuestión de hacer todo lo posiblepara respetarles un poco su naturalezay, sobre todo, no humanizarlos, porqueno los estamos ayudando


Homenaje34Alejandro Urdapilletaen el País de Nunca JamásA pocos meses de su fallecimiento, publicamos una entrevista realizada tiempo atrás.Este es nuestro tributoPor Christian KupchikLlegar a Urdapilleta no es sencillo. Sobre todo en invierno,cuando las frías temperaturas ralentizan lo inesperado y elpaisaje se debilita, se demora en recibir al huésped ansioso.No obstante, conviene perseverar en el intento. No sóloporque Alejandro Urdapilleta es un animal de teatro, unode los actores más versátiles que ha dado este país; tampoco


DossierSan Francisco de AsísEl candoro1Por Nancy GiampaoloPodría decirse que, en cierto modo, la Europa de finales del siglo XII se enfrentó a un pequeñoapocalipsis privado. El temor y la esperanza ligados a la expectativa del segundo advenimientode Cristo obligaban a una relectura de las cosas de este mundo. Las “señales” podíaninterpretarse como indicios del plan divino, pero resultaba claro que la naturaleza del cambioque pronosticaban era dinámica. En el norte de Italia, donde repúblicas como Venecia, Génova,Florencia y Pisa funcionaban como intermediarias en el comercio entre Oriente y Occidente,o en Holanda y Flandes (que controlaban el comercio entre el norte de Europa y lacuenca mediterránea) este movimiento podía verse de una manera más clara que en el restodel continente: con un sistema feudal en permanente (aunque lenta) descomposición, la vidaurbana, con su eje en el comercio y su nueva economía monetaria, comenzaba a manejar loshilos políticos del viejo mundo.Para Pietro Bernardone, comerciante de telas en Asís, un pequeño pueblo de la región de


o2Umbra, el proceso resultaba claro: la aldea pasaba a tener leyes de mercado. Ahora se efectuabantransacciones, se prestaba dinero a interés e incluso el señor y la Iglesia debían servirsede la moneda. Su boda, celebrada con Donna Pica Bourlemont, de ascendencia provenzalhabía sido otra de estas transacciones provechosas y sus hijos, Ángelo y Giovanni, serían loscontinuadores del negocio familiar. Giovanni llevaría la marca de la tradición francoitaliana dela familia en el apodo que le daba su padre: Francesco, el “francesito”.Posteriormente conocido como San Francisco de Asís, Giovanni nació en 1181 según algunasversiones o en 1182 según otras. “El chico creció sin demasiada instrucción y sólo se leenseñaron los rudimentos de la escritura y del latín. En toda su vida no acudió a la pluma másque a desgana y con esfuerzo”, consigna Hermann Hesse en su biografía sobre el santo. Sobrelos primeros años de juventud, las biografías coinciden en que Francisco aprovechaba cuantopodía la prosperidad económica de su familia para pasar su tiempo rodeado de amigos y lujos.Sin embargo, la vocación piadosa del joven se manifestaba aún antes de decidir dedicarse porentero a la vida espiritual: “Sucedió una vez que un mendigo indigente entró en la tienda desu padre y rogó en nombre de Dios por una pequeña limosna –consigna Hesse– Francisco loincrepó y lo echó afuera. Pero enseguida le dolió su dureza y se arrepintió tanto que persiguióal pordiosero por las callejuelas, lo alcanzó y le dio el doble”.La ciudad en la que vivía reclamaba por ese tiempo su autonomía frente al Sacro Imperio.Francisco, como muchos de sus pares generacionales, formó parte del ejército papal bajo lasórdenes de Gualterio de Brienne contra los germanos. “Al servicio de su ciudad natal, y juntoa muchos otros cayó prisionero de los enemigos y fue conducido a Perugia. Allí permaneciópreso un año entero y regresó a Asís en 1203 –apunta Hesse–. No bien fue liberado y estuvode regreso en su hogar, volvió a su lujosa vida previa de comilonas, arrogancia y derroche.(…) Tiempo después, Francisco cayó víctima de una severa enfermedad y sintió la mano de lamuerte posándose sobre él. Fue entonces que empezó a notar que de una vida de permanentejolgorio no podía nacer ninguna satisfacción ni calma interior.”Se cuenta que en un viaje a Apulia en 1205 escuchó una voz que le recomendaba regresar aAsís. Según Hesse: “Nadie sabe lo que se le comunicó en esta hora, ni qué tipo de voces desgarrarony doblegaron su alma”. Volvió a su tierra transformado, mentalmente lejos de todolo que antes le había resultado seductor. De las comodidades derivadas de ser el hijo de uncomerciante rico, pasó a la observancia de los Evangelios, con una rutina diaria austera queluego le inculcó a sus seguidores. Se cuenta que fue el primer caso conocido en la historia deestigmatizaciones visibles y externas, fue canonizado por la Iglesia católica en 1228, y su festividadse celebra cada 4 de octubre.Es importante destacar hasta qué punto Francisco de Asís, quien es el producto de una clasesocial y cultural nueva, entra de pronto en conflicto espiritual e ideológico con los que habíansido sus propios intereses de clase. Despojándose de dinero y vestimentas, abandona al generosoPietro y llama a Dios “su verdadero Padre”. Invierte la escala de valores de la nuevaburguesía en su renuncia a los bienes materiales y en el comunalismo de su orden monástica,pero, al mismo tiempo, aporta al mundo religioso una nueva sensibilidad relacionada con elIzq.: Representación de Franciscoy sus compañeros orando frente ala capilla de la Porciúncula. En 1212el abad de Monte Subasio le regalóla capilla a condición de que laconservara como la iglesia principalde la nueva orden. Francisco sólola aceptó en préstamo. Comoagradecimiento, el santo enviabacada año una cesta de pescados.Los benedictinos correspondíanenviándole un tonel de aceite. Estacostumbre existe todavía entre losfranciscanos de Santa María de losÁngeles y los benedictinos de SanPedro de Asís.Der.: Imagen de Santa Clara deAsís, con quien Francisco funda laSegunda Orden, para mujeres.


Izq.: Estatua de San Francisco enAsís que lo representa regresando ala ciudad tras abandonar la guerra,en 1205.Der.: Basílica y convento SanFrancisco de Asís. Dos añosdespués de su muerte, Francisco esproclamado santo por el PapaGregorio IX. El 17 de juliode 1228 –al día siguiente de sucanonización– se colocó la piedrafundamental de esta basílica quealbergaría el cuerpo del santo.mundo cultural y económico que le dio origen: el poeta del Cántico de las Criaturas es elprimer poeta italiano genuino. Un siglo antes que Dante escribe en dialecto, prefiriéndoloal latín de uso obligado en la Edad Media. Su nueva sensibilidad es también empírica. Elnominalismo medieval no le alcanza para entender la pasión de Cristo: se trata ahora de materializarlaen la experiencia propia. El Cántico de las Criaturas (en italiano: Cantico dellecreature; en latín: Laudes Creaturarum), también conocido como Cántico del Hermano Sol,es un cántico religioso cristiano compuesto por San Francisco de Asís en dialecto umbro afinales del año 1224 o principios del 1225, cuando se encontraba enfermo, casi ciego y a laspuertas de la muerte, como una alabanza a todas las criaturas terrenales así como a las fuerzade la naturaleza. El texto contiene además algunos elementos de la lengua latina, toscana eitaliana. Es considerado como una de las primeras obras escritas en lengua italiana. De acuerdocon la tradición, este cántico fue entonado por primera vez por el propio San Francisco deAsís y por los hermanos León y Ángel, dos de sus compañeros más cercanos. Contrariamentea otros cánticos religiosos de esa época, no se enfoca únicamente en Dios, en la Virgen o enotros santos, sino que le agradece al Creador por otras criaturas como el “Hermano Fuego”, la“Hermana Agua”, la “Hermana Tierra” y todas las criaturas del mundo. Mostraba así su creenciaque todo lo creado era obra divina y que todos los seres debían tratarse como “hermanos”y “hermanas”. Además, San Francisco advierte del grave riesgo de irse de este mundo en pecadomortal.“Son vanas y están plagadas de errores las ciencias que no han nacido del experimento, madrede toda certidumbre”, escribió Leonardo Da Vinci y la frase puede aplicarse a la experienciamística y religiosa de San Francisco. Por lo pronto, y acotándonos al campo de las BellasArtes, el resultado más directo de esta poética de la experiencia propia podrá verse reflejadoen la obra de Giotto, llamado “el padre de la pintura renacentista”, un ideal que este artistanunca encarnaría más claramente que en sus pinturas sobre la vida del santo. Esta doble filiación(Dante y Giotto) es el mejor resumen del impacto de San Francisco en el mundo culturalque se anunciaba. En lo que podría juzgarse como una obra que vincula la fe con el arte, eincluso la arquitectura, Francisco se dedicó a la reconstrucción de la capilla de San Damián,entre otras. Fue en ese lugar donde según Hesse: “En medio de ardientes luchas internas yoraciones, encontró valor y regocijo, y resolvió dejar atrás de sí todo pasado de manera definitiva,confiarse únicamente a Dios y empezar una nueva vida. (…) Vendió lo que aún poseíaen la casa paterna, junto con su caballo, y le donó el dinero al cura de aquella capilla, que sehallaba descuidada y en peligro de derrumbe. (…) Se escondió de su padre, cuyo enojo ahoraera absoluto. El señor Bernadorne tomó a su hijo, le pegó y torturó y encerró en un oscurorincón de su casa del que escapó con ayuda de su madre”. No se sabe con certeza cuántasiglesias en ruinas o deterioradas reconstruyó; pero esa labor perdió, con el tiempo, preponderanciafrente a la prédica del Evangelio. Después de haber sido blanco de burlas provenientesde aquellos que lo conocieron primero rico y luego vestido casi con trapos, su mensaje comenzóa ser escuchado con atención. En unos meses sus discípulos llegaron a once: Bernardo diQuintavalle, Pedro Catani, Gil, Morico, Bárbaro, Sabatino, Bernardo Vigilante, Juan deo3


o4San Constanzo, Angelo Tancredo, Felipe y Giovanni de la Capella.“Francisco –apunta Hesse haciendo foco en la capacidad de empatizar con el prójimo– comenzóa predicar y su voz templada y fuerte se esparció por los países como un afectuosollamado y seductor canto, estimulando la nostalgia sagrada y colmando a las almas confundidascon la luz del amor. Su discurso no era el de un iluso y un palabrero, sino que hablaba comoun hombre de campo a los campesinos, como un vecino de la ciudad con los conciudadanos ycomo un caballero con los de la orden, a cada cual de las cosas que movilizaban su corazón, yen todas partes se dirigía como un hermano se dirige a sus hermanos, como quien ha sufridose dirige a los que sufren y como quien ha sanado se dirige a los enfermos.”En la biografía de San Francisco de Asís escrita por G. K. Chesterton también se enfatizanla capacidad del santo como interlocutor y su dominio sobre una complicada cortesía, selo muestra como alguien capaz de asumir las formas correctas para interactuar con un otrosiempre distinto. En el que es para muchos uno de los mejores escritos del autor del PadreBrown, se describe a San Francisco poética y racionalmente, y se hace foco en su relacióncon los animales y los humanos, con lo creado por Dios, en definitiva: “Aun en los linderos deaquel mágico país de sus fantasías sobre las flores, los animales y las mismas cosas inanimadas,conservó su constante actitud de deferencia. Uno de mis amigos decía de alguien que era capazde presentar excusas al mismo gato. San Francisco lo hubiera hecho realmente. Yendo apredicar en un bosque lleno del canto de los pájaros, dijo, con amable ademán: ‘Hermanitos:si ya habéis dicho lo que queréis, dejad ahora que me oigan a mí’. Y todos los pájaros callaron;cosa que yo creo sin esfuerzo. (…) Hombres de tal naturaleza magnética, con un interés tanintenso por los animales, ejercen a menudo un poder extraordinario sobre ellos. El poder deSan Francisco se ejercía siempre con aquella complicada cortesía. Mucho tenía, sin duda, deuna especie de chanza simbólica, de piadosa pantomima con la que ocultaba la distinción vitalen su divina misión: o sea, que no sólo amaba, sino que reverenciaba a Dios en todas sus criaturas.En este sentido aparentaba no sólo presentar excusas al gato o a los pájaros, sino a unasilla por sentársele encima; o a una mesa por sentarse a ella. Quien le hubiese seguido durantesu vida sólo para reírse de él, como de un amable lunático, hubiera podido fácilmente tenerla impresión de que se trataba de un lunático que se inclinaba ante todos los postes, o que sedescubría ante todos los árboles. Todo esto formaba parte de su instinto por la gesticulaciónimaginativa. Enseñó al mundo una gran parte de sus lecciones mediante una especie de divinoalfabeto silencioso. Pero si para él existía ese elemento ceremonial aun en las cosas máspequeñas e insignificantes, su sentido adquiría gravedad mucho mayor en la seria labor de suvida, que constituyó una apelación a la humanidad, o, mejor dicho, a los seres humanos”.En efecto, si algún elemento distingue a San Francisco de otros líderes religiosos que rechazabanla creciente opulencia de la jerarquía eclesiástica para dedicarse a vivir más de acuerdocon los postulados de una vida pobre y evangélica, fue la vocación de interactuar con la vidasecular: laica o religiosa, pero a todos los niveles (incluido el animal, siquiera a modo de metáfora).Movimientos religiosos como los de los cátaros o albigenses, que fueron condenadoscomo heréticos, compartían los ideales de renuncia y los votos de pobreza franciscanos peroIzq.: Imagen de rodaje del filmFrancisco, juglar de Dios, de RobertoRossellini (1950).Der.: Afiche del film San Francisco deAsís, de Alberto Gout (1944).


Izq.: Afiche del film Hermano sol,hermana luna, de Franco Zeffirelli(1972).Der.: Portada de una biografía deFrancisco (1882).siempre formulados dentro de estructuras cerradas, fuertemente jerarquizadas y al margen decualquier tipo de transacción con las cúpulas eclesiásticas romanas. Diferentes grados de iniciaciónen los diversos “misterios” y un “secreto” cuidadosamente guardado por los “iniciados”protegían esta rigurosa exclusión de lo fóraneo, del elemento impuro al cual debían impedirsu entrada los prosélitos de una orden que tenía mucho de secta.Francisco instó a sus discípulos a predicar los Evangelios, vivir lo más frugalmente posible,recolectar limosnas para ayudar, a su vez, a los necesitados, lidiar con leprosos, trabajar enmonasterios y toda clase de actividades por el estilo. Como es lógico, lo que podría definirsecomo el establishment de la Iglesia, veía en esa clase de actividades algunos peligros. PeroFrancisco usó su habilidad para hacerse entender y logró desarticular de a poco las resistenciasal punto de concretar una audiencia con el Papa para que se considerara la aprobación desu hermandad de pobres. El Papa por fin aprobó la regla verbalmente, al persuadirse de quela ayuda de un hombre como Francisco vigorizaría la imagen de la Iglesia, al fin de cuentas.Fue por esta época que Francisco fundó, junto a Santa Clara de Asís, la llamada SegundaOrden, destinada a las mujeres.Si hay una imagen común en la vida de Francisco es la del santo hablando a los demás. Losinterlocutores pueden cambiar (el Papa en Roma, el Sultán en Egipto, los frailes menores,los vagabundos, los animales) pero no hay diferencia jerárquica establecida por un discursoque es naturalmente inclusivo, hasta el punto de hacer borrosos los límites finales de lo que espasible de ser admitido por él y hasta su identidad dentro del seno de la Iglesia. Esta especiede fe en la palabra puede verse con claridad en su idea de las Tres Órdenes: junto a la Primera(esto es, la orden religiosa de los franciscanos propiamente dicha) sucedida por la segunda,conducida por Santa Clara de Asís. Pero la novedad fundamental radica en la idea de la TerceraOrden: estaría destinada a los seculares, al hombre común, a las familias. La pertenenciaal tronco común de los franciscanos podría entonces hacerse inclusive por fuera de las estructuraseclesiásticas y no implicaría la renuncia forzosa que debe aparejar este tipo de sumisiónreligiosa. Al respecto, refiere Chesterton: “Se cuenta que, especialmente en cierto lugar, salióla población entera de una ciudad, con hombres, mujeres y niños, abandonando sus tareas,riquezas y viviendas, y solicitó ser admitida inmediatamente en el ejército de Dios. Según estaanécdota, fue entonces cuando San Francisco vislumbró, por vez primera, la idea de la TerceraOrden, que permitiese compartir el movimiento franciscano sin abandonar las moradas ycostumbres de la humanidad normal”.Sobre el trato con sus discípulos, Chesterton detalla: “No llamó monjes a sus seguidores, y noresulta claro, al menos por aquel entonces, que mantuviera el propósito de que lo fuesen. Lesdio un nombre que suele traducirse por Frailes Menores; pero nos acercaremos más a la atmósferade su mentalidad si lo traducimos casi literalmente así: Hermanitos. Probablemente,ya había entonces resuelto que hiciesen los tres votos de pobreza, castidad y obediencia quesiempre constituyeron la característica del monje. Ahora bien, parece que no temía tanto laidea de monje como la de sacerdote secular. Temía que las grandes magistraturas espirituales,que daban aun a sus titulares más santos por lo menos una especie de orgullo impersonalo5


o6y corporativo, implicaría un elemento de pomposidad que malograría su extremada y casiextravagantemente sencilla versión de la vida humilde. Pero la suprema diferencia entresu disciplina y la del antiguo sistema monástico estriba, naturalmente, en la idea de que losmonjes debían convertirse en emigrantes y casi nómadas, en vez de ser sedentarios. Debíanmezclarse con el mundo; y a esto, un monje que sintiera con mayor intensidad la costumbreantigua, replicaría, naturalmente, preguntando cómo podrían mezclarse con el mundo sinverse entorpecidos por él. Sería una pregunta mucho más importante de lo que puede presumiruna religiosidad superficial; pero San Francisco poseía una respuesta a ella, muy suya;y el interés del problema estriba en esta respuesta sumamente personal”. Precisamente, esarespuesta personal que cada fraile, cada “hermanito” debía elaborar para poder permitirse esainteracción (que era la razón de su existencia) era la gran novedad de la Orden, y estaba directamenterelacionada con el empirismo franciscano. Esto, que anunciaba en parte el enfoquehumanista del Renacimiento, también era válido para entender la relación de Francisco con lanaturaleza (y lo que se llamará luego el “naturalismo”, a modo de complemento del humanismorenacentista).Nuevamente es Chesterton quien se apresura a definir este aspecto de la filosofía franciscanaseparándolo tajantemente de cualquier connotación panteísta: “En una palabra: se trata deun hombre a quien los árboles impiden ver el bosque. A San Francisco no le gustaba ver enel bosque una masa confusa de árboles. Necesitaba ver cada árbol como cosa distinta y casisagrada, por ser criatura de Dios y, por lo tanto, hermano o hermana del hombre. No le gustabamoverse ante una decoración usada únicamente como último término, y de la que hubierapodido decirse, a la manera acostumbrada: ‘Escena: un bosque’. (...) Todo se convertiría enpersonaje. Esta es la cualidad por la cual, como poeta, fue lo más opuesto al panteísta. No llamómadre a la Naturaleza; llamaba hermano a un determinado gorrión o jumento. Si hubiesellamado tía a un pelícano o tío a un elefante (cosa que pudo hacer), también hubiera queridosignificar que se trataba de criaturas individuales, a las que su Creador asignó un lugar concreto,y no de meras expresiones de la energía evolutiva de las cosas. Por esta razón su misticismose halla tan próximo al sentido común de los niños. Un niño comprende sin dificultadque Dios hizo al perro y al gato; y, no obstante, se da cuenta exacta de que la creación de losperros y los gatos, sacándolos de la nada, constituye un proceso misterioso que su imaginaciónno puede alcanzar. Pero ningún niño os entendería si mezclarais al perro y al gato con todaslas demás cosas existentes, para formar con ellas un monstruo de mil patas llamado Naturaleza.El niño se negaría resueltamente a dar fe a la existencia de semejante animal. San Franciscofue un místico, pero tenía fe en el misticismo, y no en la mistificación. Como místico, fueenemigo mortal de todos aquellos místicos que derriten el contorno de las cosas y disuelvenun ser en su medio circundante. (…) San Francisco era, enfáticamente, un realista, usando elvocablo en su sentido medieval, mucho más real que el moderno. En este aspecto encarnabamuy vivamente el mejor espíritu de su época, que acababa de triunfar sobre el nominalismodel siglo XII”.Hacia 1219, la Iglesia organizó misiones a las llamadas “tierras paganas” y San Francisco seIzq.: Fresco de Giotto (BasílicaSan Francisco de Asís) donde serepresenta a Francisco predicandoa las palomas, grajos y cornejas,animándolas a alabar y amar alCreador.Der.: San Francisco de Asís, segúnel pintor Francisco Zurbarán.


Izq.: Fotografía del hábito deSan Francisco de Asís.Der.: Lugar donde descansanlos restos de Francisco enla basílica que lleva su nombre.embarcó hacia Oriente, pasando por Chipre, San Juan de Acre y el delta del Nilo, donde loscruzados estaban bajo la orden del duque Leopoldo VI de Austria. Allí, Francisco explicó alos necios y bestiales cruzados que había sido alertado por Dios para que no realizaran ningúnataque; pero los soldados se burlaron de él. El resultado de la siguiente batalla fue un desastrepara la Iglesia y el aprecio hacia su persona creció al punto de hacer que algunos caballerosabandonaran las armas para convertirse en frailes menores. Este dato no es menor, porqueen la extensa historia del catolicismo, las Cruzadas son uno de los errores más graves, y estesanto italiano lo supo de entrada. No conforme con el cambio de algunos cruzados, San Franciscotomó como un deber la conversión de los musulmanes, evaluando erróneamente la fede estos en el Sagrado Corán. Envalentonado, se hizo acompañar por el hermano Illuminatopara adentrarse en esas tierras sometidas al Islam y, al encontrarse con los primeros soldadossarracenos, fue atacado pero, consciente de los pasos a seguir dentro de una estructura políticateocrática, pidió ser llevado ante el sultán de Egipto Al-Malik al-Kamil quien frustrósus pretensiones pero le entregó, en señal de buena voluntad y aceptando que musulmanes ycristianos son hermanos en la fe (en el Corán, musulmanes, cristiano y judíos son denominados“Gente del Libro” reconociéndose las raíz abrahámica de las tres religiones), un cuernode marfil finamente tallado que habría oficiado de pasaporte en tierras musulmanas y que seconserva en la Basílica de Asís. Tiempo después, Francisco obtuvo del sultán Al-Mu’azzam deDamasco, hermano de Al-Malik, permiso sólo para visitar Siria y Tierra Santa.Los estigmas y milagros que se le adjudican a San Francisco constituyen unos de los signosmás distintivos de su personalidad religiosa. Se cuenta que en 1224 viajó a Monte Alvernia,un lugar despoblado a unos 160 kilómetros al norte de Asís, acompañado de algunos de susseguidores como León, Angelo, Illuminato, Rufino y Masseo. Allí se construyó una suerte decelda en la que se aisló. La oración ocupó un lugar central en su rutina y amaba la vida eremíticapor su silencio y soledad, indispensables a la hora de recibir inspiración divina. En la fiestade la Asunción Francisco decidió hacer un ayuno de cuarenta días. León lo visitaba dos vecespara llevarle pan y agua. El ayuno y los retiros espirituales fueron fundamentales en su doctrinay signaron su forma de vida y la de sus seguidores. En septiembre de 1224, oró para recibirdos gracias antes de morir: Sentir la pasión de Jesús, y una enfermedad larga con una muertedolorosa. “Después de intensas oraciones, entonces en un trance profundo –según relato deSan Buenaventura– el mismo Nazareno se le presentó, crucificado, rodeado por seis alas angélicas,y le imprimió las señales de la crucifixión en las manos, los pies y el costado; posteriormente,sus hermanos vieron los estigmas de Francisco, que él conservó por el resto de su vida.Sin embargo, Francisco –al igual que otros santos estigmatizados– hizo todo lo posible paraocultarlos a la vista de los demás por considerarse indigno, no del dolor que sentía, sino deser portador de las señales de la Pasión de Cristo. Por eso, fue desde entonces con las manosmetidas entre las mangas del hábito, y con los pies cubiertos por medias y zapatos. Volvió a laPorciúncula acompañado sólo por León; en su camino hubo muestras de veneración al estigmatizadopues, aparentemente, su acompañante hacía saber a todos acerca del prodigio.” Susalud empeoraba y el sangrado de sus heridas lo hacía sufrir constantemente. En el verano deo7


o81225 pasó un tiempo en San Damián bajo el cuidado de sus allegados. Fue durante esta temporadaque compuso el Cántico del Hermano Sol, que hizo también cantar a sus compañeros.Se encaminó luego a Rieti, rodeado del entusiasmo popular por tocarlo o arrancar algún pedacitode sus ropas más que modestas. En vida, Francisco logró ser reconocido por multitudes ysu mensaje se expandió rápidamente.En Asís, el pueblo que lo vio nacer, pasó sus últimos días y escribió su testamento. Se cuentaque en sus últimos momentos en este mundo entonó nuevamente su Cántico al Hermano Sol–al que agregó un nuevo verso dedicado a la hermana Muerte– junto a Angelo y León. El 4 deoctubre de 1226 murió con sólo 44 años.Por su amor a los animales, actualmente es conocido como el patrono de los veterinarios yde los forestales (Ingenieros de Montes, Ingenieros Técnicos Forestales, Agentes y GuardasForestales, y otros cuerpos similares) y, por extensión, de muchos movimientos ecologistasdel presente. El mundo cristiano está lleno de iglesias y de altares dedicados a él; y por él sunombre, antes bastante inusual, se hizo habitual en toda Europa. Pío XII lo proclamó, conCatalina de Siena, patrono de Italia el 18 de junio de 1939. Aunque algunos sostienen que lacreación del pesebre es anterior a Francisco, fue sin dudas él quien popularizó el Nacimientoo escena del nacimiento de Jesús. Al entrar a rezar en la ermita de Greccio en la Navidad de1223, Francisco sintió el deseo de representar en vivo el nacimiento del Niño Jesús, y ese hechofue decisivo en la universalización de esa tradición.El Cántico de las Criaturas resume, poéticamente, buena parte de su naturaleza mística y supensamiento: “Altísimo y omnipotente buen Señor, tuyas son las alabanzas, la gloria y el honory toda bendición. A ti solo, Altísimo, te convienen y ningún hombre es digno de nombrarte.Alabado seas, mi Señor, en todas tus criaturas, especialmente en el Señor hermano sol, porquien nos das el día y nos iluminas. Y es bello y radiante con gran esplendor, de ti, Altísimo,lleva significación. Alabado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas, en el cielo lasformaste claras y preciosas y bellas. Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento y por elaire y la nube y el cielo sereno y todo tiempo, por todos ellos a tus criaturas das sustento. Alabadoseas, mi Señor por la hermana agua, la cual es muy humilde, preciosa y casta. Alabadoseas, mi Señor, por el hermano fuego, por el cual iluminas la noche, y es bello y alegre y vigorosoy fuerte. Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sostieney gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas. Alabado seas, mi Señor,por aquellos que perdonan por tu amor, y sufren enfermedad y tribulación; bienaventuradoslos que las sufran en paz, porque de ti, Altísimo, coronados serán. Alabado seas, mi Señor, pornuestra hermana muerte corporal, de la cual ningún hombre viviente puede escapar. Ay deaquellos que mueran en pecado mortal. Bienaventurados a los que encontrará en tu santísimavoluntad porque la muerte segunda no les hará mal. Alaben y bendigan a mi Señor y denlegracias y sírvanle con gran humildad...”FuentesSan Francisco de Asís,Hermann Hesse, Edhasa.San Francisco de Asís,G. K. Chesterton, Homo Legens.Relatos de San Buena Venturahttp://www.franciscanos.org/bac/buenaventura.html


por ser uno de los tipos más agudos y pensantes respecto a laactividad –además de un ser humano entrañable– sino porqueUrdapilleta representa a cada momento una región de símismo, tan insólita e inesperada como gratificante. El mundoUrdapilleta se expone sin máscaras, escribiendo una obra sinfinal, intensa y trágica, insólita y cómica, imprescindible.ACTO I. Nacer por casualidad. Vivir por convicciónAlejandro Urdapilleta sorprende ya en el origen: es oriental.Llegó al mundo por esos azares de la existencia en Montevideoen 1954.“Yo nací en Uruguay de casualidad. Mi viejo, que era militar,se tuvo que exiliar en el año 51, porque participó de un intentode revolución contra Perón. Un mamarracho. Entrarona caballo, qué sé yo, un delirio, pero él era un milico reciénegresado, subteniente o teniente. Por entonces, estaba denovio con mi mamá. De modo que se fueron escapados aUruguay, allí se casaron y nacieron sus tres primeros hijos (yosoy el segundo). La familia volvió con la Libertadora, en el 55,de modo que yo no tenía ni dos años.”Alejandro no volvió a Uruguay hasta los 30, cuando asistió aun festival de teatro off. Se hospedó en el viejo Hotel Carrasco,el mismo donde sus padres vivieron su luna de miel. Ydice guardar un profundo aprecio por el pueblo oriental.Timbales y tambores. Un relámpago. Retomar el rumbo enla geografía Urdapilleta. A los 17 años, al terminar el secundario,la decisión estaba tomada: el teatro. Empezó a trabajarprofesionalmente en una obra llamada Ché, Argentina, ¿soso te hacés?, que de acuerdo a lo que cuenta, imitaba de algúnmodo lo que era Hair. Paralelamente, comenzó a estudiarcon Martín Adjemián, con quien hizo dos obras, Esteban yla solidumbre, de Alberto Wainer, y otra que representaronclandestinamente en el 75 en barrios, en sindicatos y todotipo de espacios no convencionales: La masacre de Trelew.Con estos antecedentes y dada la perspectiva de la dictaduraa corto plazo, el joven Urdapilleta buscó la misma salida quetantos otros jóvenes: Europa.“En la Argentina yo era un loquito, más bien rockero, andabacon una gente que se llamaba la Banda del Paraíso que circulabapor Burzaco, y después vino el mazazo de la dictadura,esa rigidez cadavérica, y llegar a Europa y encontrarse contodo eso, fue algo excepcional… Cuando me fui a Europa,pensé que no volvería a hacer teatro en mi vida. Me fui aInglaterra primero, y después viajé por España, y vi gentecomo Lindsay Kemp, que adaptó una obra de Genet llamadaFlowers, y quedé impresionado, me encantó. Me acuerdoque Martín Adjemián me decía: ‘Eso no es teatro’, y yo lerespondía: ‘Justamente, eso es el teatro’. Recuerdo tambiénotra obra con Cipe Lincovsky, Salomé, que me había parecidofabulosa. Además, era la época de la marcha española, la jodatotal, yo viví en la Ibiza que recién comenzaba a ser Ibiza, ybueno, ahí aprendí muchas cosas.”ACTO II. Ejercer la libertadAl volver de Europa, ya en los albores de la democracia, niUrdapilleta ni el país eran lo mismo. El choque del comienzofue difícil.“Quienes llegamos enriquecidos por aquellos nuevos estímulosnos encontramos con mucha gente que se quedó y suporebuscárselas no sólo para sobrevivir, sino para explotar lacreatividad y la taradez circundante. Pero no era nada sencillo.Si entonces saludabas a alguien con un beso, eran muchoslos que te miraban muy raro… El miedo vivía en los cuerpos.No había Tinellis ni nada. Había que ejercer la libertad, esaera toda la historia. Eso tiene que ver con ideología. Muchagente cree que el Parakultural –para ponerle un nombre atodo eso que simbolizó esa época– fue un fenómeno aislado,de unos loquitos provocadores sin ideología. Esa ridiculez eslo que explican los estudiólogos, los investigadores teatrales,creen que todo se reducía a recuperar al clown con la narizcolorada. Yo nunca me puse una nariz colorada: hacía teatro.Y cuando llegué me puse a estudiar con Augusto Fernández,para acentuar más una formación clásica. Era otra cosa. Habíaideología al hacer La carancha –una obra que escribe sobreMaría Julia Alzogaray y su familia, con nombre y apellido,cuando aún estaba en actividad–; había ideología en La Negracuando jugaba con las instituciones, como el Obelisco; habíaideología en Las gambas al ajillo cuando jugaban con todas lasrepresiones e idioteces a que se veían expuestas las mujeres;había ideología y poesía en Los Melli (Carlos Belloso y DamiánDreizik) en el uso que le daban a las palabras… O sea,no se respondía a un dogma ideológico solo que respondía aun nombre determinado, sino que el espíritu del Parakulturalobedecía a una ideología concreta que se limitaba a aplicar elejercicio de la libertad.”Resulta inevitable que Urdapilleta traiga la mención del Parakulturalcon un dejo de nostalgia. Lo importante es que rescataese espacio no sólo por la locura, sino por lo que se abrióa fuerza de trabajo.“Escribíamos y estudiábamos. Estudiábamos y escribíamos.Obras, obritas, poemas, monólogos. Y después, además, improvisábamoscon toda la libertad creativa de la que éramoscapaces. Estaba en juego una nueva estética, una nueva formade hacer teatro. Como no había lugares para nosotros, porqueno había, y nos movíamos en un ambiente muy cerrado (losjóvenes no trabajábamos, no vendíamos zapatillas por televisión,como ahora), tuvimos que inventar un nuevo espacio.Ojalá se siguieran creando esos espacios. Yo conozco actoresjóvenes todo el tiempo, y me gustaría sacarlos, llevarlos aemborracharse, a que se expongan a situaciones nuevas, quevean cómo son en realidad, pero no es posible eso, es como35


36que tienen miedo. Todos hacen castings de lo que sea, heladoso lavarropas, parecen marcados como vacas por la televisióny el mercado, les cuesta muchísimo entrar. Antes, conenergía y un grupo que te siguiera armabas una bola.”ACTO III. La incapacidad hace el estiloUrdapilleta no parece del todo satisfecho con la actualidadteatral. Y mucho menos, con lo que son sus centros formativos.“Para mí hay una formación media chota. Creo que hay muchasescuelas de teatro, pero demasiado intelectualaje, quepropone un teatro raro, inentendible, que parecen más interesadosen alejar a la gente que en convocarla. Hacen grupitosde elite para otras elites. En los 80, uno de los fenómenos másdivertidos y geniales, consistió no sólo en una renovación delteatro, sino de su público. La gente joven, que no iba al teatroporque era un plomo, empezó a ir y se divertía muchísimo.”Tampoco cree que el déficit provenga de la ausencia de unanueva generación de dramaturgos.“No, para mí sobran. Pero lo único que les preocupa es buscarlugares para que los personajes no digan nada. Un ascensor:en la puerta sucede todo. Creo que falta energía creativa aotro nivel, aunque no sé cómo explicarlo tampoco. Yo voy alteatro y me aburro. Los veo hablar a todos igual, en un tonomonocorde, como en las películas de Rejtman. No lo criticoa él, que dentro de todo me parece un referente y despuésde todo, que haga lo que quiera. A lo que me refiero es a laimposibilidad de pensar en un teatro donde se hable de formanormal. Por lo contrario, se hace un estilo de la incapacidad.En vez de buscar un teatro donde los actores manifiestenintenciones, pensamientos, relaciones, eligen monólogos conun discurso que no le interesa a nadie. ‘Ella se para, llora. Lepegué un tiro a papá, bajé las escaleras, me preparé un mate;subí, maté al perro, después abrí la heladera…’ De la incapacidadde no saber se hace un estilo, ¿se entiende? Lo mismoocurre con la literatura. Hay como una industria de la pelotudez,pero eso no es el teatro, ni es el cine, ni es el arte. Esono tiene nada que ver con el teatro: el teatro es una búsquedamuy difícil, no es para cualquiera, hay que saber actuar.”Además del teatro, Urdapilleta tuvo unas breves incursionesen cine (La antena, de Esteban Sapir; Adiós querida luna, deFernando Spiner), que fueron más que nada divertimentos.Pero rescata a Lucrecia Martel, con quien trabajó en La niñasanta, como un modelo de algo nuevo, de algo que sí importa.“Eso es otra cosa. Lo que pasa es que Lucrecia es una maravilla:no es una cineasta, es una científica y a la vez una teóloga,que estudia a fondo y te puede hablar de Las metamorfosis deOvidio con la misma profundidad con la que critica la moralinay la taradez mental de la burguesía estúpida salteña. Esa esla diferencia entre Lucrecia y otros autores o directores: hacealgo para algo.”ACTO IV. El ocaso del rey LearEn 2006 parecía que Alejandro Urdapilleta ingresaba a laspuertas del Olimpo: interpretaría al Rey Lear, dirigido porJorge Lavelli y en el Teatro General San Martín. Incluso, sedecía, en el lugar de Alfredo Alcón (lo que lo irrita profundamente).Como si se aceptara por fin al buen salvaje surgidodel under. Pero la respuesta del rey no era la que se esperaba...“Odié ese Rey Lear, me pareció una cagada. A alguna gentele gustó y está bien, pero a mí me pareció una obra parafestival, con una puesta pretenciosa por un director pedante,en fin, no me gustó trabajar ahí. Había un elenco muy heterogéneo,no se logró armar un buen grupo y eso llevó a quemaltratara a otros actores. No sé, es un sistema perverso, quetal vez tenga que ver con el lugar: el San Martín tiene esacosa ministerial, donde uno no se siente un actor sino un empleadopúblico. Hay algo que no me gusta, pero el problematal vez es mío, no del San Martín. No es lindo, le falta algo,no sé qué… Yo había trabajado con Lavelli en Mein Kampf,una farsa, de Tabori, y habíamos hecho algo que estaba muybueno, se consiguió una excelente puesta allí. Pero no sé, estavez vino todo mal barajado con Lavelli. Todo mal, y caí en latrampa. Creo que él no estaba en su mejor momento. Yo loquiero mucho, y no quiero criticarlo como persona, sino queno me gustó su trabajo. Me pareció ficticio, duro, demasiadoimpersonal. No creo que lo haya encarado con pasión amorosa,sino como obligado. Una pena, porque maltratar así aShakespeare no es sencillo.”En verdad, esta apreciación no viene de un improvisado nide un despechado. Urdapilleta es un profundo conocedordel teatro clásico, un crítico más que agudo de los textos y laspuestas, al punto que le posibilita rescatar otra obra del autoringlés que lo tuvo como protagonista y que considera en lasantípodas del Rey Lear de Lavelli.“Hace algunos años hice un Hamlet, de Ricardo Bartís, quefue una maravilla, con una cantidad de connotaciones increíbles.Para empezar, Bartís hizo una investigación formidablesobre la época isabelina, donde según parece había más teatrosque iglesias en Londres. Los espectáculos duraban sietehoras, y en los intervalos se armaba como una suerte de circoromano donde peleaban perros contra jabalíes, mientras lagente comía y gritaba, por ahí sólo se escuchaban los monólogosy no el resto. Bueno, increíble… Había peleas entrecompañías teatrales, y el teatro era una pasión tan grande quehasta John Ford, el autor de Adiós hermano cruel, contemporáneode Shakespeare, mató a un tipo por cuestiones deestilo. Era tal la competencia que había compañía de niñoshaciendo teatro, era tan popular como hoy la televisión o elfútbol. En la época que escribió Hamlet, Shakespeare habríaperdido un hijo que se llamaba Hamet, y por ese motivo laobra se llamó Hamet o la guerra de los teatros. Según Bartís,esa obra hablaba de la actuación, pero había un corrimien-


to en la acepción de la palabra: la actuación tenía que vertambién con la actuación de los políticos, con la mentira.Entonces dio toda una vuelta sobre el texto clásico que fueexcepcional. Eso es lo maravilloso del teatro: que te abre nuevossentidos.”ACTO V. Televisión, la máquina enfermanteDespués de la muerte de Batato Barea y el cierre del Parakultural,Urdapilleta encontró un espacio inesperado: latelevisión.“Me llamó Gasalla y me ofreció hacer algo. Lo incluí a Humberto(Tortonese) y si bien no era para nada lo mismo quehacíamos en el Parakultural –porque estábamos dentro elmarco de un programa cómico que era del señor Gasalla–, tratamosde meter lo nuestro dentro de ese esquema y la verdades que nos reímos mucho, nos divirtió hacerlo…”Al cabo de algunos años, volvió a trabajar en papeles esporádicos,pero intensos y brillantes, en algún capítulo de Mujeresasesinas, y fundamentalmente en Sol negro y Tumberos.“Fue un auténtico placer poder trabajar con Caetano, es unaverdadera maravilla. No entiendo, me parece una verdaderalocura que la televisión prescinda de Caetano. Pero claro, latelevisión parece regirse por un concepto básico: lo que esvalioso, hay que destruirlo, desecharlo. Le da valor a la imbecilidad,a lo estúpido, a la vulgarización, prefiere todo eso a lainteligencia. En verdad, le tienen miedo a que algo tenga unpoco de agudeza, de creatividad. Todo se reduce a mujeresmostrando el culo o grupos de infradotados encerrados en algunaparte, que tienen la profundidad de una pelopincho. Yohace mucho que ya no miro más televisión, creo que es unamáquina enfermante.”Más allá de los buenos papeles que le tocó en suerte a Urdapilletaen televisión, todos parecían reducidos a personajesmarginales, homosexuales o locos, como si no fuera capaz deinterpretar otra cosa.“Una vez que la televisión te encasilla en determinado rol,perdiste, ya nunca más te podés sacar la etiqueta. En el teatropasa lo mismo, no vayas a creer. Los del Complejo La Plazaya me ofrecieron toda la gama de putos imaginables parahacer: el puto mariposa, el reprimido, el judío, el policía, elbulímico… Una vez hasta me propusieron hacer de putodeforme: tenía que enfundarme en un traje de goma-espumaque me hiciera aparentar ser una bola humana… Perdón, unputo bola humana. Un espanto. Como tantas veces les dijeque no, creo que se cansaron. Pero en la televisión es peor,porque en teatro te pueden llegar también otras propuestas,pero en televisión nunca. Otro que parece que no puede vermemás que haciendo de puto es Suar. Yo ya le dije: mi sueñoes llegar a ser un productor poderoso y pensar en una cantidadde programas para él, para que se luzca como actor. Esosí, siempre lo haría trabajar de rabino.”ACTO VI. Futuro y despuésPara lo que viene, Alejandro Urdapilleta no guarda demasiadasexpectativas ni temores. Le apasiona escribir, de hechotiene un excelente libro de textos (Vagones transportanhumo, 2000), y en carpeta algunos otros. No tiene cuentaspendientes con su profesión, parece, pero sin embargo algo lepreocupa.“No ansío para el futuro un papel en particular. No quiero enseñar,porque no tengo vocación para ello, ni tampoco dirigir,porque me costaría mucho decirle a un actor que no sirve. Esmuy doloroso eso. Lo que me asusta de lo que vendrá es lasoledad que trae el tiempo, ser testigo de tu propio deterioro,ver cómo el cuerpo ya no te responde. Eso es lo que sí meatormenta del tiempo.”En una entrevista, Urdapilleta se despachaba con una seriede elecciones que parecían configurar una suerte de manifiestopersonal. Decía: “Odio al ser humano. Me gustan losanimales. Me gusta el alcohol. Me gusta lo trágico. Me gustaestar arriba del escenario”. Consultado acerca de si sigue reivindicandoesta lista, Urdapilleta sonríe.“Bueno, en general debo decir que estoy bastante de acuerdocon el que dijo eso. Sobre todo en lo que refiere a estar sobreun escenario. Amo la actuación, creo que arriba de un escenario,independientemente del personaje que me toque interpretar,soy más yo de lo que yo soy abajo. Muchas veces mellevo mejor con esos a los que doy vida que conmigo mismo.Lo que sí debo aclarar es que no odio al ser humano. No puedoodiarlo, porque en ese caso no podría haberme dedicadoal teatro. Ocurre que esa frase surgió en una entrevista dondeel periodista era un imbécil que quería que todo el tiempo dijesefrases provocativas. Y bueno, se me ocurrió esa. Pero noodio de ninguna manera al ser humano… Aunque también escierto que, viendo la cantidad de cagadas que se ha mandadoa lo largo de la historia, lo mejor es tener algún reparo.”37


Tema de tapacinco38sanar sin palabrasCaballos, perros y animales del zoo asisten a terapeutas en el tratamiento de diversos tipos de patologías.Se los involucra intentando establecer un nexo entre los niños y el mundoPor Pablo BassiOcho niños de no más de diez años ingresan a la granja delzoológico porteño uniformados como los cuidadores. Su tareaserá alimentar patos, gansos, gallinas, cabras, ovejas y conejos.Uno de ellos, Facundo, hace de guía para tres que vienen porprimera vez. Hace poco, su mundo se limitaba a una habitación.Además de darle de comer a los animales y crías, losbautizarán. Muy respetuosamente, Fausto le preguntará a lamadre cabra: “Señora, ¿puedo jugar un rato con su hijo?”.La secuencia se repite hasta cuatro veces a la semana. La actividades parte del programa Cuidar-Cuidando impulsado desde1990 por profesionales del hospital público infanto juvenilCarolina Tobar García. Una experiencia innovadora coordinadapor Soledad Calveyra y Juan Vasen, cuyos fundamentossurgieron de la práctica.“Comenzamos con adolescentes y luego se incorporaron niñosde seis a doce años. A los más grandes, el programa les


ofrece un espacio de aprendices del oficio al lado de un cuidadordel zoo. Los más pequeños cuentan con un lugar paraentrar en contacto con animales de granja, a los que cuidany alimentan. Con ellos y entre ellos juegan a que son cuidadores”,explica Vasen y confirma que concurre un promedioanual de 55 chicos.Uno de ellos fue Manuel, a quien le diagnosticaron autismomoderado a los cinco años. Comenzó entonces un tratamientode equinoterapia y sorprendió con el equilibrio que lograbasobre la montura. A los siete empezó a asistir al zoo. Primerodeambulaba entre los corrales, pero rápidamente comenzóa mirar, después a silabear y a manejar su fuerza hasta llorarpor haberse mojado los pies. “Se lo siente más cariñoso ypresta más atención cuando le hablo”, afirma su mamá.Vasen señala: “Detrás de estos vidrios y estos cercos, están ustedes.Lo temido, lo negado, lo suprimido, lo otro de ustedes,lo que anhelarían para ustedes, lo que no miente, es tambiénsuyo. Háganse permeables a esa animalidad rechazada en lohumano”.La terapia tiene como eje la conexión lúdica con animales,que favorece el lazo social con sus pares. Los más chicos seazoran de la autonomía de ovejitas y cabritas. Los niños secontrastan con ellas, deseando tener esa autonomía que idealizany que su bagaje instintivo no les provee. Se trata tambiénde que los jóvenes no sean posicionados como pacientes,sino como aprendices de un nuevo oficio: el de cuidar a otros;el de cuidarse en otros. Y para ello la propuesta no puede serimpuesta sino que debe sostenerse a partir de la curiosidaddespertada por lo diferente.A caballoMás arriba recordábamos el caso de Manuel, aquel niño conautismo moderado que sorprendió con el equilibrio con elque montaba un caballo. “El animal tiene un movimiento quegenera una empatía única con quien lo monta. El movimientosuple, en cierta medida, al gimnasio”, sostiene la licenciadaMónica Belloni. “Esto es lo que se practica en equinoterapia”,agrega.Mónica es psicóloga clínica y trabaja en el programa Pacagua,un emprendimiento de tratamiento con equinos. Desde hacetres años realiza “constelaciones familiares asistidas por lafuerza de los caballos”, como se denomina formalmente a laterapia que afronta miedos, traumas, bloqueos o adicciones.Pero también a quien aspira desarrollar su capacidad de liderazgoen equipos de trabajo.“En análisis uno puede estar diez años intentando resolver unproblema que, al estar involucrada la familia, no se terminade resolver. El abordaje de constelaciones con caballos es sistémico:es decir, la persona no se trata individualmente sinoen el marco de su familia. Y para ello hay que entender lo delas constelaciones desde otro paradigma. Uno en el que el39


mundo es una red de intercomunicaciones y cada cual tieneuna memoria ancestral que reside en la constelación. Hay queentender la constelación como configuración en el espacio,como movimiento del alma”, esboza Mónica.Ahora nos lo explica con un caso: “Una chica que vivía ‘enel aire’ y que estaba muy desconectada en lo emocional fueparte del encuentro entre una manada de cuatro equinos y elgrupo humano de no más de doce personas. Vino un caballo yla empujó con el hocico hasta sacarla de la silla. Luego tiróla silla. Esta acción provocó la reacción emocional de lachica”. De algún modo, la constelación asistida por caballosse explica, según Mónica, a partir de la capacidad depercepción y comunicación superlativa que tienen losequinos respecto de los hombres. Estoles permite magnificar problemasque para nosotros podrían pasarinadvertidos. “Si el participante sefrustra, el caballo va a reflejar estafrustración, enojándose y negándosea colaborar. Por lo cual la persona deberá cambiarde actitud si quiere terminar la actividadexitosamente”, amplía Mónica. De todoslos espejos conocidos, los animales sonlos únicos espejos que no mienten,decía el profesor italianoFranco Rella.4o


El mejor amigo del hombre“Es ficticio creer que un perro nos enseñaalgo, tanto a nosotros como a nuestroshijos. La información que nos hace cambiarse imparte con palabras, y el perrono tiene palabras. No estoy diciendo queel perro no puede ser un estímulo paraentender. Sin embargo esta enseñanza seconsigue cuando el estímulo se traduceen palabras. El perro no enseña responsabilidada un niño; los padres le enseñanresponsabilidad utilizando al perro comoun estímulo o como una recompensa.Un perro no enseña a un niño lo que esla muerte, el perro se muere. El niño sesiente triste y aprende mediante charlasla traducción de la experiencia en palabras.El perro puede excitar o proporcionarimágenes que estimulan el aprendizaje,pero el perro no enseña nada, exceptolos simples juegos que uno aprende ajugar con ellos”, sostuvo una vez el psiquiatraAaron Katcher, un entusiasta delpotencial terapéutico con animales.La cita ahonda sobre una definición tajante:la función de cualquier animal noes la del terapeuta, con saberes misteriosos.Así también lo entienden en el ETAP(Equipo de Terapias Asistidas con Perrosen Pediatría), que trabaja con niños condiscapacidades diferentes en una casonade Tigre.“La Terapia Ocupacional (TO) asistidacon perros es un abordaje terapéuticoen el que se utiliza un perro como coterapeuta o nexo entre el paciente y elterapeuta. Tiene como objetivo el autocuidado,trabajo y juego para incrementarla función independiente, mejorar el desarrolloy prevenir la discapacidad”, afirmaeste grupo de profesionales médicos yespecialistas en TO.Para ello trabajan con perros GoldenRetriever, cuyas características son ladocilidad, inteligencia y predisposición altrabajo. Al igual que los animales del zoo,se convierten en captadores de la atencióndel paciente, motivándolo a mejorarsu implicación en la terapia, estímulo quela familia o el terapeuta a veces no lograconciliar. Los Golden Retriever son unaraza distinguida no sólo por su asistencia,sino también por su rol social como lazarillos.Una tarea para nada menor, la decubrir funciones humanas ausentes. Esmenester que el perro sea sometido a unproceso de adiestramiento que empiezacon un año de socialización con una familiasustituta y finaliza con la convivenciade cuatro meses junto con su futuro amo.Hasta hace pocos años, en los EstadosUnidos se entrenaban perros para todo elmundo. Ahora también lo hace un equipode 19 mujeres y hombres del Club deLeones de Quilmes Oeste, lo que alientalas expectativas 650.000 ciegos en laArgentina y un importante número enAmérica Latina. En nuestro país, sólo 22no videntes contaban con la ayuda de unlazarillo.“Es muy importante el juego, pues desarrollala inteligencia. Por eso hay quetener tiempo para jugar y disponer delos juguetes adecuados. Necesitamos unperro seguro de sí mismo y confiado en elmundo que lo rodea, porque en la calleno debe prestar atención a otros animalesni a la gente. El trabajo de la familiasustituta es muy importante; luego, el entrenamientointermedio, cuando ya estácon los futuros dueños, que dura unoscuatro meses. Estos perros van a trabajarprobablemente 18 horas por día, entoncestienen que estar felices”, explicó NinaLoveza, única instructora en AméricaLatina para formar lazarillos, durante laentrega de los primeros dos perros madein Argentina41


Tema de tapaseisMascotasde ficciÓNPor Silvia Hopenhayn42¿Quiénes son los animales? Es una pregunta imposible deresponder, pero al mismo tiempo brinda la posibilidad deconvertirlos en lo que deseemos. En la actualidad, proliferanlas mascotas al tiempo que decae o se desprestigia el amorentre los seres humanos. El mundo virtual parece promoverrelaciones a partir de parámetros de empatías preestablecidaso simplemente por afán masturbatorio –o de consumo–.El animal, en cambio, es compañía segura. No reclama másque lo que necesita, brinda un afecto involuntario, acude alllamado, se le puede ser indiferente, implica un gasto menor,no es infiel, etc.Antes que nada, es apto a nuestro inconmensurable amor–que no está exento, en ocasiones, de tiranía–.Al carecer de lenguaje, el animal no tiene intenciones, nibuenas ni malas. No nos puede dañar –más allá del salvajismopropio de la especie– y hace como si nos entendiera. ¡Hastalleva un nombre! (ya volveré sobre este asunto…).Zoo con moralejasEn la historia de la literatura los animales han representadodistintos aspectos del ser hablante. En la ficción, rara vez semuestran sin intenciones. Al tratarse de personajes literarios,vienen marcados por la lengua. Los hay para todos los gustos:ariscos, tiernos, terroríficos, leales, misteriosos, combativos.Se podría crear un zoológico de animales fantaseados, condistintas zonas de peligro o domesticidad. El recorrido no seregiría por las especies sino por una deontología. Es decir,una ética normativa de lo que se debe o de lo que no se debehacer (dentro de lo que se puede o no se puede ser). JeremyBentham, autor de Deontología o Ciencia de la moralidad(1834) consideraba que “la deontología trata del espacio dela libertad del hombre sólo sujeto a la responsabilidad que leimpone su conciencia”. Los animales literarios provienen dedicha combinación: libertad y conciencia (Bentham fue uno


de los primeros en defender los “derechosde los animales”). De allí que eneste zoológico de ficción, no todos losperros estarían en el mismo sector. Enrápida diferencia, tendrían lugares muydistintos Colmillo blanco, de Jack London;Flush, de Virginia Woolf; Cujo,de Stephen King o los protagonistas deDormir al sol, de Adolfo Bioy Casares.Cada uno se ubicaría según el impulsoy su representación. Para todos, eso sí, el alimento principalsería el mismo: los ojos lectores.Manadas y solitariosHay animales en la Biblia, las fábulas, bestiarios, novelas,cuentos, etc. No siempre están solos, a veces vienen en manadas.Las novelas donde todos son animales, suelen funcionarde espejo aleccionador de una sociedad.El reflejo puede ser muy distinto segúnlas épocas y los autores. No es lo mismoel orden establecido en El libro de laselva (1894), de Rudyard Kipling quelos violentos episodios de Rebelión enla granja (1945), de George Orwell.El primero contempla la adaptacióndel niño al mundo animal: Mowgli espresentado en el Consejo de la Roca, órganodeliberativo de la manada de lobos, para ser reconocidocomo uno de ellos; mientras que el segundo trata de la expulsióndel hombre del reino animal, que realizan los cerdos dela Granja Manor, llevando a cabo una revolución para librarsedel señor Jones y así crear sus propias reglas, que obviamentehomologan de las peores dictaduras de los humanos, ya quese trata de una clara y mordaz fábula sobre la corrupción delsocialismo soviético en tiempos de Stalin.En otro sentido, más cercano al absurdo, y por lo tanto a laépica del azar y la curiosidad, tenemos la obra Rinoceronte,de Eugéne Ionesco, (1959), contracara de La metamorfosisde Franz Kafka, ya que sólo una persona (Berenger) nosucumbe a la transformación, en este caso, en rinoceronte.Stephen King, siempre alerta a las incubaciones del miedo,escribió Cementerio de animales, a pesardel repudio que manifestó su esposaTabita, tratando de impedir su publicación–objeción que obviamente el agenteliterario de King desatendió–.Luego están los “solos” y la conllevadacruzada del solitario. Aquellas novelasprotagonizadas por un caballo (Azabache)o un león (el de Joseph Kessel),entre tantas otras.El género como jaulaLa fábula es el género más frecuente en losrelatos con animales. Se renuevan todos lossiglos. La primera fábula corresponde a laantigüedad griega, la del ruiseñor contadapor Hesíodo en Los trabajos y los días.Luego se difundieron las célebres fábulasde Esopo. Horacio las volvió más satíricas,y es autor de una memorable, la del ratón del campo y el ratónde ciudad. En el Renacimiento, Da Vinci compuso todoun libro de fábulas; volvieron a ser relatos populares con LaFontaine en el siglo XVII y recobraron su tono satírico en lapluma perturbadora de Ambrose Bierce (Fábulas fantásticasy Esopo enmendado) a fines del siglo XIX.En nuestros tiempos conviven fábulas cínicascon poéticas o juguetonas. No tantamoraleja, más bien un cuestionamientoo un descanso de la moral. De nuestrosautores están las Fábulas salvajes de MarceloBirmajer, los animales del ABC de lasmicrofábulas, de Luisa Valenzuela, condibujos del artista Lorenzo Amengual. Enotro orden, el poético libro para niños deSandra Siemens, Animales en verso, ilustrado candorosamentepor Ximena García o las disparatadas Mascotas inventadas, deAna María Shua con ilustraciones de Eugenia Nobati.En nombre del perroAvisé que volvería sobre el asunto del nombre. ¿Cómo nombrara un animal, más allá de saber quién es? La temible lucidezde la escritora brasileña Clarice Lispector nos brindauna respuesta fatal en su cuento El crimen del profesor dematemáticas, donde un perro llamado José sufre las consecuenciasdel lenguaje. “Te di el nombre de José por darte unnombre que te sirviera al mismo tiempo de alma (…). Nosentendíamos demasiado. Tú con el nombre humano que tedi, yo con el nombre que me diste y que nunca pronunciastesino con una insistente mirada.” Y podría agregar otro cuentode la misma autora, El búfalo, donde una mujer ingresa alzoológico en busca del verdadero sentimiento de odio, creyendoque lo hallaría en un animal.Para invertir los términos –y concluir sin ironía ni moraleja–pienso en un hombre al que llamaban perro y llegó a considerarsecomo tal. El filósofo y luego esclavo Diógenes deSinope, que quiso desprenderse de todas las representacionesdel lenguaje para allanar (o hallar) su existencia. Dicen queen su recorrido acético, ya “egresado” de la escuela del cinismo,ligero en ropas, sin su cuenco para beber, repetía unamisma frase: “estoy buscando a un hombre honesto”.¿Acaso es lo que se busca en un animal?43


44Por F. A.Tema de tapasieteLanzados ala famaGrumpy Cat y el gato Bob son mundialmenteconocidos, la primera por su graciosa carade mal humor, el segundo por haber salvado aun hombre de las drogasSu rostro enojado la convirtió en la felina más famosa deInternet. Grumpy Cat (gata gruñona) se popularizó rápidamentecuando en septiembre de 2012 su dueña, TabathaBundesen, una camarera de Arizona, publicó una foto delanimal en el sitio de noticias Reddit. La particularidad de laimagen era la profunda cara de cólera de la gata, ya que suboca es como una sonrisa puesta al revés. La foto corrió porla web, y ante la sospecha de que podría tratarse de un trucocon PhotoShop, Bundesen subió un video a YouTube parademostrar que es así por naturaleza, o mejor dicho, porquetiene una deformidad en la mandíbula y sufre de enanismofelino, lo que hace que, además, camine con cierta dificultad.Ese primer video y muchos de los que le siguieron sevolvieron virales obteniendo 7 millones de visitas en todo elmundo. Además, los “memes” con su cara y divertidas frasesfueron los más reproducidos en 2012. Tardar Sauce (que eninglés significa “salsa tártara”) es el verdadero nombre de lagatita que aún no cumplió dos años y ya tiene miles y milesde seguidores y hasta su propia página web a través de lacual se puede conseguir una amplia línea de merchandisingque incluye desde remeras, tazas e imanes hasta un productoque lleva su nombre y sirve para eliminar los malos oloresque puedan producir los gatos. También tiene su propiocalendario 2014, y el libro Grumpy Cat, a Grumpy Book,cuyo hilo conductor es el mal humor. Pero eso no es todo, lamediática gatita hizo su aparición en innumerables programasde televisión, como The Today Show, uno de los másvistos en Estados Unidos, y próximamente debutará en cine.Así lo informó su agente, Ben Lashes, quien se especializaen identificar en Internet a potenciales estrellas y darlespromoción.Bob es un gato pelirrojo que le cambió la vida a un músicocallejero. La historia de James Bowen antes de encontrarsecon su fiel compañero no era demasiado prometedora, untratamiento con metadona intentaba alejarlo de la heroína,vivía en refugios para indigentes o en la calle, y tocaba laguitarra en Covent Garden, uno de los barrios más transitadosde Londres, donde ganaba alrededor de 31 euros porjornada. Un día, Bob comenzó a seguirlo, lo esperaba en lapuerta de la casa, caminaba tras él de un lugar a otro y hastallegó a subirse a un autobús para no perderle el rastro. Elgato se quedaba a su lado mientras él tocaba y el músicoempezó a notar que sus ingresos se incrementaban porqueel simpático felino no pasaba inadvertido para los transeúntesque cada vez le dejaban más monedas. Hace más decinco años que son inseparables y hasta escribieron un libro“juntos”, A Street Cat Named Bob, que narra la historia decómo se conocieron y ayudaron mutuamente. Bob encontróun hogar, y Bowen se recuperó de su adicción a las drogas:“Ahora tengo algo más importante por lo que preocuparme”,declaró. La publicación fue un éxito de ventas, a poco tiempode editada vendió 250 mil copias y se tradujo a 18 idiomas.Recientemente se ha publicado también una versiónpara niños, con la historiasuavizada y ambos recorrenel país firmando libros,Bowen con su puño y letra,Bob, con las huellitas de supatita, algo que se ha convertidoen su marca registrada.Relaciones de amor, compañerismoy negocios quefuncionan en viceversa, personasque mejoran las vidasde los animales, y mascotasque cambian la realidad dequienes los adoptan


EntrevistadosLa escritura del errorLuis Mey habla de su nueva novela La pregunta de mi madre, que recibió el Premio Décimo Aniversariode la Revista Ñ y se publicará el mes entrante46Por Antonela de Alva–En octubre del año pasado recibió el Premio Décimo Aniversariode la Revista Ñ, que fue creado, especialmente,porque el jurado decidió no dejar de premiar su novela, quesaldrá en marzo. ¿Cómo surgió La pregunta de mi madre?No podría hablarte del origen porque empiezo cosas todo eltiempo. Empezó en algún momento, como un día cualquieraen el que me pongo a trabajar. No creo haber tenido un eureka.Más o menos respeto un tono que me gusta para escribir,con algunas variables. Sí recuerdo cuando enganchó la trama.No creo en “el pensar” y te puedo asegurar que casi la mitadde la novela salió sin ese nivel de conciencia. Una gran partede ella la escribí con “Los muchachos de la cofradía”, GonzaloGarcés y compañía, con los que nos juntamos a escribir.–¿Y cómo fue el proceso para mandarla a concursar si nocree en “el pensar”? Literalmente, fue un arrebato. Esas cosaslas planeaba mucho y no las hacía. Son la clase de cosas queme hacían pensar. Cada vez que pienso algo, fallo. Las imprimíde arrebato y caminé hacia la dirección que indicaban las bases–unas cuarenta cuadras–. Fue una especie de proselitismo.Apenas la había releído y no le había hecho una correcciónintensa. Pero me dije: si pienso demasiado, no la mando. Y, entendí,además, que tenía que revalorizar mi discurso diario decometer errores en la escritura. Y parte del error de la escrituraes también cometer casi la locura de mandar a un concurso,que es absurdo. Hay un número altísimo de obras, es estúpido.¿No tenés nada más útil que hacer? Andá al hipódromo dondehay 10 caballos y las estadísticas te favorecen. Gasté 600 pesosen impresiones. Con 600 pesos apuesto a uno y a lo mejor lapego, tengo más chances. Por otro lado, sabía que hacerlo mepodía ayudar mucho a empujar una cuestión de carrera.–¿De qué se trata? La pregunta de mi madre tiene un juegoen el que el título se define en la última frase, como en Elnombre de la rosa. Trata de un muchacho que desde el primercapítulo va juntando dinero para viajar a Mar del Plata.Y, cada capítulo se titula con la cantidad de plata que tieneen los distintos momentos. A veces es más, a veces es menos.Entonces se arma una especie de Rayuela, en la que el númeroque indica cada capítulo va marcando parte de la tragedia o la


posibilidad del héroe. En ese bagaje que lleva el personaje haciaMar del Plata te vas a terminar enterando que va a buscara una mujer. Pero no va a reconquistarla, ella se olvidó de élpor completo y él lo sabe. Él quiere contarle todas las mentirasque le dijo, empezar de nuevo, ir a estudiar, etc. Tanto esasí, que en el camino se va enterando de que las mentiras quele dijo son muchas más que las que él pensaba. Es como unaantitrama. Además, va con su amigo del barrio, Peine, desastrosoy con una figura insalvable. En el viaje, Matías tambiénse da cuenta de que Peine no es tan desastroso como parece.Al mismo tiempo, es la construcción de la figura femenina, dela madre y de Carolina, la chica, que, como un mito griego, nosabés si existe. Hay una dicotomía entre lo que él ve y lo quees. Es un chiste que continúa con la frase final de Tiene que vercon la furia: “No vemos las cosas como son sino que las vemoscomo somos”. De todas maneras, esta es una construcción lógicaque apareció mucho tiempo después de escrita la novela.No planeé nada, ni los sucesos de la trama.–¿Cómo es su método de trabajo? Trato de no detenerme enplanes y voy cometiendo muchos errores. Soy un enamoradodel error literario, después lo borro si es necesario. La verdades que no se va a escribir bien nunca si no se comete un errorconstante. Por eso, también hay que tener la escuela de borrarporque si escribiste diez páginas, te va a costar borrar, va a seruna cachetada al ego. Pero también eso es lo que te curte. Meparece que gran parte del profesionalismo del escritor consisteen cagar a cachetazos al ego. Borrar es muy difícil pero la verdades que creo en el trabajo por sí mismo.–¿Y entonces, cuál es su ritmo de escritura? A los 17, muchoantes de trabajar en esta librería, me había propuesto hacer unpoco todos los días. Creo que ahí está la clave. Si no hago unpoco todos los días, cualquier crítica que pueda hacerme a mímismo sale de esa dejadez. En la práctica, sí o sí vas a mejorarpor la dedicación.–¿Para empezar un nuevo texto parte de una idea, de unafrase? No creo en las ideas. Es algo mucho más carnal. Megustan los libros que te hacen olvidar que estás leyéndolos. Nohay una escuela de la literatura en la literatura, la escuela estáen otro lado. Es lo que dice Simenon: que para que un textosea bueno, hay sacarle todo lo que parece literatura. Para llegara la naturaleza de la literatura, violenta, sin contrato social, elcamino es por otro lado. Hay que poder escuchar a cualquieray antes de viajar al Tíbet, es mejor conocer el nombre del vecino.Si no tenés a mano lo que necesitás para escribir hay faltade atención.–¿Por qué no cree en la ideas? Porque te dan una confianzaque termina siendo una falsa promesa. Creo en las acciones, yen las ideas que se ponen en movimiento. Las ideas son divasa las que no te cogés nunca. Cuando no les das bola aparecenmientras te estás cogiendo a otra. Ese divismo que tiene laidea de estar ahí y nunca dejarse atrapar para no colocarse enla hoja, no me gusta. Que se suba al tren si quiere, yo arranco,yo voy para Bariloche. Si quieren ir, vamos, pero si no eltren irá más vacío, mala leche. Prefiero un tren medio vacío aBariloche que uno con una diva parado en Carlos Casares. Esmás, prefiero terminar mal una novela a nunca hacerlo, escribiruna pésima novela, de las que tengo por lo menos veinte, a nointentarlo. Son malísimas y no se pueden publicar nunca peroson una escuela que no cambio por nada en el mundo. De esetraspié saldrá un aprendizaje que te hará escribir el siguientetexto mejor o el tercero o cuarto hasta que llegues a la sensaciónde que escribiste lo mejor que pudiste en tu vida y ahí tesientas bien.–Entonces, ¿se trata de un hacer diario sin importar cuántasveces haya que borrar? En el hacer diario, está el poder hacertu oficio para que puedas apretar al puño y devolver cualquiertrompada que venga. De esa manera, lo dignificás. Si te transformásen aquello que querés ser y lo hacés con debilidad, conflojera, con desidia, con la sensación de que lo tenés que hacerpara responder a un mandato, seguramente, no tengas con quédefenderte porque no presentás pelea. Si hay algo que tieneeste oficio es que lo tenés que dignificar vos mucho antes deque te lo legitimen. Mucho antes de que pase algo fabuloso enla literatura, seguramente, ya lo estuviste dignificando antes.Lo dignificaste sin pedir nada cambio. Mucho antes de que mepagaran por un texto ya tenía veinte novelas por lo menos.–Antes de La pregunta..., en diciembre, salió publicada Enverdad quiero verte, pero llevará mucho tiempo, por Factotumediciones. ¿Qué le pasa al personaje Maxi en Las garrasdel niño inútil en esta especie de continuación? “En verdadquiero verte, pero llevará mucho tiempo” es una frase deGeorge Harrison en My sweet Lord. Maxi está en otro planode la realidad, en la conformación de los pilares de su personaa través de la vivencia que tiene en distintas institucionesformales o informales, como la escuela o los boy scout. Es unaprendizaje a través del padecimiento de normas que despuésva a tener que refutar. La gran línea que todo lo cruza es elcampito al que él y un grupo de amigos van obsesivamente aenfrentarse con un equipo que, cada tarde, los golpea de manerahumillante. Ellos siguen yendo durante años. Entonces,la novela cuenta cómo se van curtiendo con la derrota diaria.Perder está bueno pero acostumbrarse sale carísimo.–¿Qué es lo que sucede con un escritor después de un premiocomo el Premio Aniversario Ñ? En lo profesional, tellaman de lugares insólitos con propuestas de traducción, porejemplo. Y después, te da tranquilidad a nivel profesional. Yame sentía profesional en un sentido kamikaze, por ejercer esteoficio de todas formas. Y ahí hay algo de lo que dice esa famosafrase de autoayuda: “en el único lugar en el que la palabraÉxito está antes que Trabajo es en el diccionario”. Soy la revoluciónindustrial, y he de destruirme en pocos años, trabajandomucho. Es ahora, carpe diem total.–En sus novelas siempre hay un perro. ¿Qué lugar ocupanlos animales en su vida? He tenido mascotas, mis padrestienen. Soy un adicto al perro. No concibo una novela sin unperro, no concibo la vida sin uno. Me parece que una buenanovela tiene que tener ladridos de fondo, literales. Perros ladrandoen la novela. Así como los barrios tienen pintadas y lagente tiene olores, la novela tiene que tener todos esos efectosde la vida real. Si no tiene lo que tiene que tener del mundofáctico es muy difícil hacer una ficción. Nunca puede valer másel marco que el cuadro.–¿Por qué escribe? Porque no puedo ser futbolista profesional.Si fuera futbolista no podría dormir pensando en quetengo la posibilidad de dedicarme a eso así como no me puedodormir porque escribo47


Entrevistatres48El mundo antes y después delFOTOLOGPlaneta acaba de publicar Un poquito tarada, la cuarta novela del escritor, artista y músico uruguayoDani UmpiPor Melina DorfmanDani Umpi es el representante más polifacético de la escenacultural uruguaya. Como músico, editó tres discos repletos dehits: Perfecto, Dramática (junto a Adrián Soiza) y Mormazo.En cada show saca a relucir su talento para la puesta en escena,paseando su peculiar tono de voz por canciones que vande la melodía lenta al pop bailable, con la ayuda de un impactantevestuario, casi siempre refinado y bizarro a la vez. Comoartista visual, exhibió sus obras en numerosas galerías y feriasnacionales e internacionales, siendo el encargado de abrir laBienal de Arte de Montevideo 2012 con una performance.Como escritor, publicó las novelas Miss Tacuarembó –llevadaal cine por Martín Sastre–, Aún soltera y Sólo te quiero comoamigo. Planeta acaba de lanzar en Argentina Un poquitotarada, su cuarta producción de largo aliento, donde relatalos avatares de una joven que en su paso a la adultez decidebuscar al padre que la abandonó y vengarse del entorno quefacilitó (consciente o no) que eso sucediera.–Imilla –la protagonista– es neurótica, colérica, criticona,mentirosa, impulsiva. ¿En qué o quién se inspirópara construir ese personaje? En nadie en particular. Lamayoría de los personajes de mis novelas han sido así: sarcásticosy verborrágicos de un modo infantil, preadolescentesaunque tuvieran cuarenta años. En este caso me fui a un extremoy a lo largo de la escritura traté de suavizarla porque alcomienzo era insoportable, generaba poca empatía. Era unaespecie de mala de teleteatro de Cris Morena que había leídoEl extranjero, de (Albert) Camus. Me atrae un personajeprincipal así, complejo pero con la simplicidad y la lógica de


la superficialidad. Una novela ligera y de aventuras pero centradaen una chica muy resentida, con argumentos y puntosde vista que se caen a una segunda mirada. Me interesan lospersonajes que se creen el centro del mundo... En realidadla mayoría de las personas sienten eso. Cada uno vive en unaburbuja y cree que su percepción a través del velo es la correcta.Pero el velo siempre se rompe y aparece otro. Por esoera importante que la protagonista tuviese alrededor de veinteaños, porque creo que es la edad en la que naturalmente tepasa eso por primera vez y te das cuenta de que no sos nadie.–Hay un latiguillo que Imilla repite constantemente:“La gente es así”. Pareciera estar puesto para reforzarsu personalidad (aseverar que ella sigue la sendacorrecta mientras el resto del mundo está equivocado)pero tal vez sea un juego formal. ¿Qué tanto le importalograr musicalidad con el lenguaje? Me encanta que usesla palabra “musicalidad” porque me obsesiona demasiadoque los personajes tengan un tono ya en la primera línea. Esun latiguillo muy importante del personaje. Me era necesariopara definirlo y definir su visión del mundo. Es un personajeque subestima constantemente al resto, que generaliza, quehabla de la gente como si ella no lo fuese. Creo que esa frasepermite que un personaje tan egocéntrico y superficial sevuelva querible, porque en la mayoría de las veces que estápuesta es para generar una sonrisa. Sus generalizaciones sonbastante cómicas.–La novela tiene varios escenarios: San Pablo, Puntadel Este, Pocoata, Las Vegas, Santiago. ¿Por qué eligióesas ciudades y no otras? ¿Las conoció o hizo una investigación?Excepto Las Vegas, el resto son escenarios queconocí. Desde el comienzo pensé en la novela como una superproducción.Una road-story. Tenía que haber un personajeque viajara, muy desapegado con lo geográfico pero fijo ensus caprichos. Tenía que dar la sensación de que lo geográficono importara, que se puede ir de un lugar a otro sin necesitartanto dinero. Un mundo pañuelo. Imilla se lleva el mundopor delante, hace y deshace, miente personalidades, pasafronteras desapercibidamente, llega a un lugar y ya piensacómo dominarlo, manipula a las personas, es tremenda. Teníaque demostrar que podría ser así en una gran metrópolis oen un pueblo perdido. A las ciudades las conozco pero sueloser mal turista, así que en ese sentido hay varios registros decosecha propia y entrevistas.–En un momento, por no decir desde un principio, latrama se vuelve delirante, con la introducción de personajesun tanto peculiares. El papá de Imilla es unex líder de secta con poderes electromagnéticos y suabuela, un fantasma que heredó la habilidad de tirarcon maestría el tarot. ¿Cree que eso responde a su interéspor lo paranormal y la adivinación? Totalmente.Cada vez estoy saliendo más de ese closet porque me manejomucho con un menjunje de lógicas místicas y ocultistas quees difícil que se tomen en serio. Pero bueno, yo soy así, sigouna lógica hermetista y me da mucha paz ir admitiéndolo.Tiene que ver con madurar. Decir “mirá, yo me guío muchopor algunos criterios cabalísticos, alquímicos, herméticos y todoslos etcéteras que se te ocurran”. Ya está. O te gusta o no.En esta novela los guiños son descarados.–Justamente los capítulos siguen un criterio numerológico…Sí, la estructura sigue un criterio numerológico enel que, por ejemplo, cada capítulo correspondiente a númeromaestro se resuelve un conflicto y aparece otro. La gente notiene por qué saberlo, la novela se puede disfrutar igual, perocomo escritor me ayuda mucho estructurarla de ese modo.Lo mismo, con los personajes. Si yo convivo con eso, ellostambién. Pero queda delirante. Un personaje totalmentesacado de quicio que descubre naturalmente la fuerza de losarquetipos. Entonces, en un contexto como el nuestro, dondesólo los argumentos racionales son proclives al consenso,donde reina algo tan criticable como el sentido común que notiene cuenta lo polimorfo de los individuos, donde se alientael empirismo y el pragmatismo, una novela así pasa a ser unaespecie de melodrama de ciencia ficción. A mí me parece unahistoria súper real y coherente pero entiendo que a muchosles parezca delirante.–¿Cómo entra en su universo literario esa fascinaciónpor el melodrama y géneros considerados menorescomo la autoayuda? El melodrama es importantísimo paralas personas porque implica la idea de desproporción. Es unencuentro directo con lo sublime. Es un espacio para gozar,como las drogas, como la mística. La ciencia y la lógica, consus ideas de “medida” le han hecho mucho mal a la humanidad,le han cerrado muchas puertas a lo que no tiene magnitud.El melodrama acepta la vulnerabilidad. La alta literaturalo desprestigia o lo estudia como seres de laboratorio a travésdel kitsch y todas esas vueltas absurdas que se inventan parano sentir culpa ante una rosa roja llena de rocío.–Por último, Un poquito tarada resulta crítica de unaépoca reciente aunque muy distinta, donde la gente seconocía a través de Fotologs y luego se reconocía enfiestas como la Plop. Por ejemplo, Imilla a veces diceque algo es muy 2001 en tono despectivo. ¿Qué significaronpara usted todos esos años? ¿Escribiría unanovela situada en la era Facebook y Tumblr? No sé sies una crítica. El personaje es criticón pero reconozco comoescritor el afán por describir un momento. Me gustó muchocuando hablaron de Miss Tacuarembó y dijeron que era “elmundo antes de Internet”. Este sería el mundo antes y despuésdel Fotolog. No sé si de un modo generalizado pero lospersonajes siguen esa lógica y me entusiasma que se haganlecturas desde ese lugar. Siempre hice retratos costumbristasy entonces es inevitable hablar de un contexto, de una época.La próxima será más del futuro. Algo post Facebook. ElFacebook es importantísimo porque la gente ya asumió quepuede vivir en dos o tres dimensiones paralelamente. Es elcambio que más me interesa y me inspira muchísimo49


RECOMENDADOSGallinas de maderaMario BellatinNarrativa SextopisoCompuesto por dos relatos, “En las playasde Montauk las moscas crecen más de lacuenta” y “En el ropero del señor Bernardfalta el traje que más detesta”, que giranen torno a dos grandes escritores del sigloXX: Bohumil Hrabal y Alain Robbe-Grillet.“Como es natural, muchas vecesese amor era recíproco. Ninguno de losdos, ni los perros ni el esclavo, podíanrelacionarse entre ellos a un grado mayoral amor que estaban en la obligación deprofesar, tanto los canes como el esclavo, alas aves de rapiña.”Informe sobre ciegosErnesto Sábato - Ilustraciones de Luis ScafatiLibros del Zorro RojoEl clásico de Sábato vuelve a ser editadoen una versión que viene acompañada portreinta ilustraciones, hechas con carbónsobre papel, realizadas por el talentosodibujante Luis Scafati. “Cada uno de lossoldados al llegar al establo será alimentadocon sus propias canalladas, convertidasen excremento real (no metafórico). Sinninguna clase de consideración o acomodos.Nada de que al hijito del señor ministrose le permita comer pan duro en lugarde su correspondiente caca.”La educación sentimental de la señorita SoniaSusana ConstanteFondo de Cultura EconómicaLa serie del Recienvenido, dirigida yprologada por Ricardo Piglia, proponeal lector grandes obras de la literaturaargentina de las últimas décadas del sigloXX. En este caso, con una novela eróticaque analiza a fondo las pasiones de dosmujeres cuyo objeto de deseo es un jovenseminarista. “El amor, sí, la traidora sonrisaloca del amor. Ficción a la que nosentregamos sin defensas, alegrementedesnudos y vulnerables, alternativamentepoderosos y frágiles, como dioses de muchascaras y diferentes destinos.”5oLA LENTITUD COMO MÉTODOCarl HonoréRBA DivulgaciónEn esta ocasión, el autor de los best sellerElogio de la lentitud y Bajo presión, proponefórmulas para resolver problemas deforma más lenta pero mucho más eficaz.“La mayoría de los lugares de trabajo necesitanurgentemente un cambio culturalsimilar. Pensemos en todas las leccionesque no se aprenden, en todos los problemasque quedan sin resolver, en los malossentimientos que se alimentan, y en todoel tiempo, la energía y el dinero malgastadospor culpa del instinto humano detapar sus propios errores.”Detrás de PerónFabián BosoerCapital IntelectualEl marino Alberto Teisaire fue el únicovicepresidente elegido en comicios especialespara cubrir ese cargo. Acompañó aPerón hasta su caída y luego se convirtióen su detractor. Fue senador, presidentedel partido y ofreció a Gran Bretañacomprar las islas Malvinas. “El momentoculminante de esa visita fue el día 26 a las11 de la mañana. Teisaire fue conducidoal yate de aviso Grille donde fue recibidopor Hitler, y mantuvo con él una entrevista,de la que las crónicas no registraronmayores detalles.”misteriosa argentinaMario MarkicEl AteneoEste atrapante diario, lleno de notas ycuriosidades, introduce al lector en unaArgentina plena de misterios y secretos,personajes curiosos, culturas e imaginariosdiversos que nutren su extensoterritorio. Pocas personas conocen lageografía argentina como Mario Markic,que la ha recorrido una y otra vez, investigandorealidades para presentarlas al público,siempre desde distintos puntos devista. Desde una leyenda de una localidadperdida, hasta el hotel cordobés donde seadmiraba a Hitler.


RANKINGFICCIÓN NO FICCIÓN INFANTIL JUVENIL1. El juego de RipperIsabel AllendeSudamericana2. Cincuenta sombras de GreyE.L. JamesGrijalbo3. Y las montañas hablaronKhaled HosseiniSalamandra4. Cincuenta sombras másoscurasE.L. JamesGrijalbo5. InfernoDan BrownPlaneta1. La dueñaMiguel y Nicolás WiñazkiMargen Izquierdo2. El largo camino hacia lalibertadNelson MandelaAguilar3. Horóscopo Chino 2014Ludovica SquirruAtlántida4. ÁgilmenteEstanislao BachrachSudamericana5. Francisco. Vida y revoluciónElisabetta PiquéEl Ateneo1. Gaturro 22NikDe La Flor2. El principitoAntoine de Saint-ExupéryEmecé3. Gaturro 21NikDe La Flor4. Gaturro 20NikDe La Flor5. Abremente 6/7Editores de CatapultaCatapulta1. One Direction, dondeestamos ahora1D Media LimitedCúpula2. Hush, hushBecca FitzpatrickEdiciones B3. Caídos del mapa 11 - Fiesta dedespedidaMaría Inés FalconiQuipu4. CrescendoBecca FitzpatrickEdiciones B5. Assassin’s creed:la hermandadOliver BowdenEl Ateneo51MÚSICA1. FROZEN - UNA AVENTURA CONGELADASoundtrackDisney2. MIDNIGHT MEMORIESOne DirectionSony3. AbelAbel PintosSony4. VIOLETTA EN VIVO (CD + DVD)ViolettaDisney5. PAJARITOS, BRAVOS MUCHACHITOSIndio SolariDBNPELÍCULAS1. ONE DIRECTION: ASÍ SOMOSMorgan SpurlockSony2. TurboDavid SorenWalt Disney3. Monsters UniversityDan ScanlonWalt Disney4. LOS PITUFOS 2Raja GosnellSony5. AvionesKlay HallWalt DisneyEsta información comprende los libros (ficción/no ficción/infantiles/juveniles), CDs y películas más vendidos en todos los puntos de venta del Grupo ILHSA desde el 13/1/14 y el 19/1/14.


SereditorEl libro impreso, el electrónico ylos editores52Por Fabián Lebenglik / Director editorial de Adriana Hidalgo EditoraEn el primer año de la carrera deLetras en la Universidad de BuenosAires, tuve una profesora de LiteraturaEspañola del Siglo de Oro que me dejóatónito cuando confesó que con sólover una página de la edición príncipedel Quijote podía reconocer al oficialde imprenta que la había compuesto.Es decir que no sólo disfrutaba con lalectura del libro, sino que podía reconoceral cajista por cómo había distribuidolas líneas o había espaciado lostipos móviles entre sí y por la distanciade las interlíneas.Tal clase de observación microscópicasobre el libro como objeto me deslumbró.A los 18 años me pareció increíbleque alguien pudiera apasionarse así porla materialidad del libro: me recordómis primeras lecturas infantiles, cuandouno conoce el mundo por primeravez y disfruta de los libros con todos lossentidos.* * * *En 2007 publicamos en Adriana Hidalgoun libro que tematiza la supuestaextinción del libro impreso y transformael trabajo de un cajista en un datoclave para develar la intriga. Se tratade la novela Los últimos, de KatjaLange-Müller, cuya historia sucedeClase,de Andrea Cavalleti


Obra periodística,de Francisco Urondoen un país que ya no existe, AlemaniaOriental, en una imprenta en la quese ejerce un oficio que tampoco existemás: el de tipógrafo y cajista. Nada deesto es casual, porque allí se cuentanhistorias de desamparo, inhibicionesafectivas, desengaños amorosos. En esaextraña novela, que lleva al lector de larisa al espanto, no sólo el relato cuenta,sino que la historia avanza también, deun modo novedoso, a través de la materialidadde la letra. Por ejemplo, seconsuma una venganza a través de laspáginas del libro La montaña mágica,de Thomas Mann, dado que el cajistaescribe mensajes contra la autoridaddebido a un procedimiento artesanal.El cajista le confiesa a su hermanaque en la imprenta artesanal de BerlínOriental, cerrada por la policía política,él escribía textos contra la autoridad enel interior de los libros. Lo hacía así:generaba espacios adicionales entre laspalabras de modo que en cada páginaarmada, si el lector entrecerraba losojos, podía leer vertical y transversalmenteuna gran letra fantasma queaparecía gracias a los espacios y las “calles”que él había compuesto. De modoque en cada página del libro impresose lee (además del texto de ThomasMann) un segundo texto oculto.* * * *En un lector electrónico de 180 gramosse puede llevar una bibliotecacompleta en el bolsillo. Y ademáspodemos guardar y consultar los librosque tenemos en evaluación y enproceso editorial. La lectura en soporteelectrónico es una experiencia comprobadamentesolipsista, sin embargo esde una practicidad arrolladora.En mi experiencia, leer libros distintosen un lector electrónico adelgazala duración del recuerdo en nuestramemoria con mayor velocidad que elrecuerdo de los textos impresos. Al nohaber características físicas diferenciadorasentre un libro y otro, se pierdennociones contextuales y materiales quesiempre ayudan a fijar el recuerdo.Mi hipótesis es que la materialidadopera sobre el sentido y sobre el recuerdoy que, cuantos menos datossensoriales intervengan en la lectura,más fácilmente el material leído setransformará en un continuo fluidomorfológico, sintáctico y semántico.Cancroregina,de Tommaso Landolfi* * * *Junto con las revoluciones en la lecturay el libro, hay que caracterizar el lugardel editor hoy. A Adriana Hidalgo editorala fundamos en 1999, por eso megusta decir que es la última editorialdel siglo XX. Cuando la FIL del añopasado decidió honrarnos a Adriana ya mí con el prestigioso premio al MéritoEditorial, los periodistas que nosentrevistaron coincidieron en preguntarnosqué será de los editores y de laedición a raíz de las imposiciones de latecnología. Creo que el trabajo de loseditores va a ser cada vez más necesario,cualquiera sea el formato, soporteo modo de transmisión y publicaciónde los textos.Antología sustancial de poemas y canciones,de Vinicius de MoraesPendiente,de Mariana DimópulosInternet transformó los textos, la músicay las imágenes en magmas muchasveces indeterminados y de origenincierto. El editor formado debe construirun catálogo confiable. Tenemos latarea de encontrar buenos libros entreel magma abrumador para establecercaminos posibles entre la marea depáginas y datos que los buscadores deInternet nos arrojan en una fracción desegundo. Como editor confío inicialmenteen las sinapsis propias más queen los links ajenos. Los editores establecemosrelaciones nuevas entre lostextos y otros objetos de la cultura, dediferentes maneras que la estadística,las superindizaciones y los metadatosque estandarizan la cosecha ofrecidapor los buscadores de Internet. El retoes proponer nuevas hipótesis y por lotanto nuevas cartografías literarias* Textos cedidos por el autor, que resumen la conferenciaque dictó en diciembre de 2013 en elForo Internacional de Editores, en el marco dela Feria del Libro de Guadalajara, México.53


Raúl Barón Biza (padre de Jorge) y Myriam SteffordReedición54Dar la caraEterna Cadencia acaba de reeditar El desierto y su semilla, de Jorge Barón BizaPor Eduardo DubiansResulta cuanto menos sorprendente comprobar las simetríasque existen entre dos de las novelas argentinas más significativasde las últimas dos décadas. Veamos: son la única obraconocida de sus autores; ambas fueron presentadas al mismoconcurso literario sin obtener ni siquiera una mención; lasdos conocieron una primera edición más bien modesta y, altrascender, volvieron a ser reeditadas y tenidas en cuenta tantopor la crítica como por un público más amplio. Las obrastienen una fuerte carga autobiográfica y, lo más desgarradoren ambos casos, es que sus autores se quitaron la vida pocotiempo después de escribirlas. Nos referimos a El traductor,de Salvador Benesdra (editada por primera vez en 1994 yreeditada en 2012) y la que aquí nos ocupa, El desierto y susemilla, de Jorge Barón Biza (primera edición de autor en1998). Los dos libros atraviesan no sólo la ficción, sino tambiénel marco de lo real como una daga impecable que rasgatanto las miserias individuales como un entorno social quemuchas veces, con inapropiada frecuencia, se intenta esconderbajo la alfombra.En el caso de Barón Biza su tragedia se remonta mucho antesde su nacimiento. Su padre, Raúl Barón Biza, perteneció aesa saga de personajes desmesurados de la oligarquía argentinaque creyeron haber nacido con el signo de semidioses enla frente. Millonario impenitente, todo en su vida tuvo el ras-


go de la sobreactuación: político de causas radicales y perdidasde antemano, pornógrafo, erudito, seductor compulsivo,viajero incansable por los cuatro puntos cardinales del globo(llegó a residir más tiempo en Francia, comme il faut, que ensu propio país), y también un escritor tan irregular como prolijamentecensurado. Luego de un primer matrimonio con laaviadora suiza Myriam Stefford, quien se mató a los 24 años–y en cuyo honor el semidiós elevó en Alta Gracia un monumentode 82 metros, más alto que el Obelisco–, Barón Bizase casó con Clotilde Sabattini, hija del gobernador radicalde Córdoba y casi dos décadas más joven. El matrimonio tuvotres hijos (Jorge nació en 1942) y a lo largo de 28 años la parejavivió lo que en palabras del autor define como un “apasionadodivorcio infinito”. Clotilde, inteligente y bella, trabajó enla política dentro del área educativa tanto para el radicalismocomo con Frondizi, y eso le valió persecución y cárcel durantela última etapa del segundo gobierno peronista, teniendoen Evita a una encarnada adversaria.El desierto y su semilla comienza cuando todo termina. O, almenos, cuando una importante parte del todo termina. El domingo16 de agosto de 1964, Raúl Barón Biza cita en su departamentode la calle Esmeralda, donde también vivía Jorge,a su esposa y los abogados de ambos para cerrar los detallesdel matrimonio que había nacido en Montevideo casi tres décadasantes. Ultimados los detalles, Raúl reparte whisky entrelos presentes y, al llegar ante Clotilde, le arroja el contenido ala cara, sólo que no se trataba de whisky sino de ácido: ácidocorrosivo, muriático, vitriolo. Así comienza la “novela”, conJorge escapando hacia el hospital en el auto con el abogadoy su madre, quien en doloroso silencio lucha por librarse delas ropas quemantes mientras los efectos del ácido se devoransu carne. Una vez en el nosocomio, Jorge (a partir de ahoraconvertido en Mario Gajeac, protagonista de El desierto…) seentera que una vez que partieron todos, su padre, Arón Gajeac,se vistió de seda, se acostó en su cama y se descerrajó untiro en la cabeza con una 38 larga.“¿Cuántas veces vuelve una cara? ¿Cuántas veces vuelvenmuchas caras juntas? ¿Cuántos niveles de caras soporta lamemoria?” Estas preguntas guiaron a Jorge Barón a redactarEl desierto y su semilla para contar el drama que recorre lahistoria de su familia y que se abre con el río de ácido querecorre el rostro de Eligia/Clotilde. El narrador cuenta al detalleel derrotero seguido por la víctima y su hijo luego de laagresión, dejando en primer plano la dignidad con la que Eligialleva su padecimiento así como el desconcierto del jovenque se hace cargo de los cuidados: de día es el enfermero fiely cariñoso, de noche un fantasma de sí mismo que se internaen el meandro de su propia pesadilla a fuerza de alcohol ydegradación. Entre las sombras, como en un teatro chino,asoma la figura descabellada de Arón, de quien se reproducenalgunos escritos (reales, de Raúl) al tiempo que se intentaacercar a su compleja figura: “El viejo había sido violento,cruel, furioso, pero hizo las cosas con pasión…”. Esa “pasión”,identificada en el despilfarro de la fortuna familiar entre combatirdictadores y solazarse con “putas europeas”, demora unacondena explícita y efectiva.La mayor parte de la novela transcurre en Milán, en la Italiaemergente de la posguerra y en ella, durante sus excursionesnocturnas, Mario encuentra una galería de personajes queparecen habitar un aquelarre de opereta. Si a eso se le sumaque Barón Biza usa una suerte de cocoliche que mezcla elcastellano con el italiano (hace lo mismo, de forma magnífica,con el alemán y el inglés cuando refiere a episodios o diálogosen los que emplea esas lenguas), el efecto expresa una sensaciónalucinatoria del dolor, que se acentúa con los injertos ycolgajos que intentan conseguir una forma para el rostro deEligia. No obstante, Jorge Barón Biza logró eludir el patetismoy la autoconmiseración a partir de un estilo seco, meditativo.Y algo más: a pocas cuadras del sanatorio donde por añosse lucha por darle sentido al recuerdo de esa cara femenina,descansa mudo e invisible el rostro bello y embalsamado deEvita, oculto después de su secuestro.A medida que transcurre el tiempo de restablecimiento deEligia, crece la oscuridaden el alma de Mario, dandolugar a una violencia sordacontra ese “humanismo sonriente”que parece brillarmás allá de su circunstancia.“La violencia se presentaen nuestras vidas como unasorpresa inmerecida, excepcional”,escribe Jorge Barón.“La crónica recoge momentossangrientos de la vida demis padres –los momentosculminantes de una tragedia–y quedan entre líneas los díascon amor pero sin historia”.Acaso, el drama de los Barón Biza también sea el de estepaís, aunque con El desierto y su semilla (pocas veces untítulo puede expresar tanto), al exponer con maestría y encarne viva su tragedia familiar, Jorge dio la cara. A un preciomuy alto, eso sí: en 1978 Clotilde Sabattini se arrojó al vacíodesde el mismo departamento de la calle Esmeralda dondefue atacada por su marido. Diez años más tarde se quitó lavida su hija María Cristina y el 9 de septiembre de 2001 hizolo propio Jorge Barón Biza. Poco antes, había escrito sobresu dolor: “He luchado con mi historia familiar, con la maneraen que debo acomodar los hechos para seguir viviendo. (…)Ahora sé que no hay nada que acomodar, ni ocultar ni exhibir.Que cada amor se conserva con huellas propias, en la queestán impresos, más allá de las palabras, los sentimientos: queestos sólo son contradictorios para las palabras, pero que permanecenfirmes, poderosos e inexplicables mucho despuésque morimos”55


EntrevistacuatroJavier SinayEl arqueólogo deCRÍMENES EIDENTIDADESAgotadas las dos primeras ediciones de Los crímenes de Moisés Ville, el autor detallacómo fue escribirla56Por Christian KupchikUn buen día de 2009, Javier Sinay (Buenos Aires, 1980),uno de los mejores periodistas jóvenes de la actualidad,recibió un mail de su padre en el que este le reenviabauna noticia hallada en Internet que daba cuenta de unasesinato en la colonia judía de Moisés Ville, ocurrido en1889. Si la noticia en sí revestía rasgos insólitos, había otrohecho que a Javier Sinay lo sorprendió aún más: la noticiahabía sido escrita por su bisabuelo, Mijl Hacohen Sinay.Ese fue el punto de partida que lo llevó a seguir el rastrode esa huella. Así, Javier comprobó que no se trataba deun crimen, sino de 22. Pero su investigación, prodigiosa ypuntillosa como pocas, en busca de hechos acaecidos másde un siglo atrás, lo llevaron no sólo a rastrear las causas deesos homicidios, sino también a la historia de la inserciónde judíos y miembros de otras comunidades en Argentina,a la historia misma de Moisés Ville, de los gauchos judíos,de la propia identidad del autor y, en definitiva, la identidadde todos los argentinos. Los crímenes de Moisés Ville(Tusquets) tuvo una aceptación inmediata y agotó rápidamentesus dos primeras ediciones.–Hay un eje que atraviesa el libro que se basa enuna doble búsqueda de la verdad: por un lado, traer


57a la luz y dar alguna explicación a los 22 crímenescometidos hace más de un siglo, y por otro, resolvercuestiones que hacen a la identidad, de un país yla suya propia… Sí, exacto. La pregunta no pasa tantopor saber quiénes fueron los asesinos como quiénes somosnosotros, y en ese “nosotros” me incluyo e incluyo ami propia familia, a mi bisabuelo, aun cuando él sea unafigura secundaria. La gran pregunta pasa entonces porla propia identidad y, en este sentido, es importante unconcepto muy caro a la cultura judía que es “la cadena deoro”: es la que define a las generaciones. Es una cadenaque impone el legado como obligación moral. La obligaciónes pasar todo el conocimiento a la próxima generaciónpara que esta decida qué postura toma ante la vida y anteel mundo. Creo que allí reside la verdadera significaciónsocial de la importancia de recuperar estos 22 homicidios.Que me guste investigar hechos de difícil resolución comocrímenes cometidos hace más de un siglo o que puedareconstruir partes de mi árbol genealógico es algo mío,privado, que no merece mayor trascendencia. Pero sí meparece que aquellos crímenes pueden generar un interéssocial más amplio a partir de que se incorporan a esa ca-


58dena generacional y a partirde allí pueden discutir sobrequiénes somos hoy los argentinos.Una pregunta sería, porejemplo, cómo esas friccionesentre gauchos y gringos pocodespués se convirtieron enfusiones, en concordia.–Ese es otro punto significativo:a partir de trabajarcon la muerte (por loshechos y en particular porefecto del tiempo), lo queintenta rescatar es la vida… Sí, absolutamente, para míes un libro optimista. Hay mucha gente que me dice: “No,a mí me hace mal porque mis abuelos estuvieron en uncampo de concentración”. Y no tiene nada que ver. Y estoque marcaba recién, ese movimiento que va de la friccióna la fusión, me parece que está indicando algo. Por eso eltema de los gauchos judíos está tan instalado y en MoisésVille hay una resistencia a recordar esos crímenes paravalorar mucho más la transformación de esos inmigrantesrusos en gauchos judíos. ¿Por qué? Porque fue una experienciaexitosa. Más allá de que el gaucho judío haya existidoo no –tema de debate entre muchos vecinos de MoisésVille– eso no es tan importante como la forma en que seinstaló en el imaginario de las colectividades e inmigrantesque llegaron a la Argentina. Y si ocupó ese lugar es porquese trató de un fenómeno exitoso, no sólo de los judíos sinode todos los gringos que llegaron al campo.–Causa algo de asombro que los criollos a quienesentrevista nieguen toda relación con los gauchos, susantepasados… Sí, a mí también me impactó mucho. Hablécon dos personas grandes, una señora de 103 años, lavecina más vieja de Moisés Ville, y un señor de más de 80años, y cuando los interrogué acerca de los crímenes, si teníanalguna noticia por sus padres o abuelos, si habían conocidoa algún gaucho, preguntado esto desde mi miradacitadina y quizá reduccionista, descubrí que para ellos lapalabra “gaucho” estaba cargada de negatividad: la asocianal gaucho pendenciero, y no al gaucho canonizado que vemosdesde Buenos Aires. Borges tiene una cita muy buenaque dice: “Muerto el gaucho, Buenos Aires se dedicó acanonizarlo”. En el campo, en cambio, la figura del gauchosigue asociada al matrero, al “vago y malentretenido”…–Es curioso: vista en esta dimensión, el gaucho esuna figura especular del judío inmigrante. Los dosson nómadas, se ven privados de una tierra propiay están obligados a peregrinar como parias por loscampos sin tampoco ser del todo campesinos… Enefecto. Hay una frase que leí por ahí, no sé bien si pertenecea Gerchunoff, que decía: “El honor y el castigo deser judío”. Lo mismo puede aplicarse al gaucho. Lo que sípuedo atribuirle a Gerchunoff fue el mérito de notar estoque señalás: la identificación entre el gaucho y el judío, ensu nomadismo, en su malditismo, en sus honores y en sufranqueza.–Hay un mérito grande en intentar recuperar unahistoria vital a partir de una lengua muerta, comoel yiddish. ¿Tuvo que aprenderlo? Sí, no me quedabaotra. Las fuentes bibliográficas a las que recurrí son librosque hablan de la historia de la comunidad judía en Argentina,publicados muchos en las décadas del 30 y el 40, yque hablan del país pero en yiddish. Algunos de esos librosse publicaron por primera vez en 1939 en conmemoracióndel cincuentenario de la fundación de Moisés Ville, y eseaño, 1889, se considera como el punto de partida de lacomunidad judía en Argentina. Hay una gran producciónbibliográfica, pero no menos importante era la prensa,también en yiddish. Existían dos periódicos masivos, DiePresse y Die Yiddishe Zeitung, ambos de mucha llegada,éxito comercial e incluso peso político. Estos diarios comenzaronen 1914, y para mi investigación ya era muyavanzado (yo arranco en 1889). En 1898 mi bisabuelofundó el primer diario de la comunidad, el Der Viderkol(El Eco) y ese mismo año se funda otro, Die Volks Stimme(La Voz del Pueblo). A Der Viderkol nunca pude llegar averlo, se quemó en el atentado a la AMIA, volvió a aparecery desapareció de nuevo. El otro sí lo pude ver, estáencuadernado todo el primer año y es maravilloso, porquehabla de noticias argentinas, pero en yiddish. Y tambiénse mete en cuestiones algo bizantinas, discusiones producidasen el seno de la comunidad en torno al incipientesionismo u otros temas de índole política frente a los cualesfijaban posición. O sea, estos judíos del fin del mundotambién tenían relación y participaban de los asuntos deuna metrópoli difusa y desorganizada que puede llamarseYiddishland y que estaba diseminada por toda Europa.Entonces, entre estas fuentes en yiddish y otras como lasmemorias de los colonos, cartas, etc., resultaron de fundamentalimportancia para la investigación.–¿Le resultó difícil diferenciar los mitos de la realidadde aquellos relatos? Sí, y llegó un punto en quetomé todo, y los distintos puntos de vista empezaron acruzarse y armar un propio relato. Lo de los mitos es muyinteresante, porque más allá de la verdad de los hechosfácticos hablan de la voluntad de escuchar esa historia. Siuna historia puede hablar de los mecanismos que mueven


una sociedad, los mitos también se encargan de ello. Soyperiodista y no debería decir que tienen el mismo pesoque los hechos, pero es evidente que los mitos los complementan.–Hoy tanto la crónica como la narrativa policial(también a través del periodismo) parecen tener unauge importante. ¿A qué lo atribuye? Puedo arriesgaruna respuesta intuitiva basada en mis gustos personales.Me crié leyendo novelas y viendo películas policiales. Despuésde trabajar cinco años en periodismo cubriendo todotipo de notas, ingresé a un programa televisivo llamadoForenses que me introdujo en el medio policial y me pareciófascinante. Creo que todo este auge responde a un impulsocentenario del policial en Argentina. A mi entender,en las historias policiales es posible tocar una fibra íntimay real en la gente que entrevisto o las historias que cuento,mucho más que en otro tipo de historias. El hombre queaparece en una historia policial es un personaje que está allímite, que busca justicia o venganza, que escapa, que seve cruzado por fuertes intereses, y todo eso hace posibleconcebir historias muy potentes. Después dependerá de lacalidad de cada uno si esas historias tienen mérito más alláde sí mismas o lo que cuentan, pero ese es otro temaViajá al mundode la fantasíacon los libros deCupCakes perfumadosCuatro hadas viven adorables aventurasen libros con distintos aromas para descubrir.¿BusCamos?Encuentra más de 500imágenes mientras aprendesa contar del 1al 10 enestos libros con simpáticasilustraciones.Ventanas mágiCasDescubre a la Princesita Sofía,a Elsa y Anna de Frozen y, laBoutique de Minnie en estosmágicos libros.sueños doradosLas mejores historias detus personajes favoritosde Disney. Cuentos paradisfrutar en familia.Av. Lacroze 1865 | C1426CPD | CABATel.: (54-11) 4899-0646 líneas rotativaswww.editorialguadal.com.arHacete fan y enterate de nuestras novedades


MúsicaalternativaLa garra y la galaUn álbum de Bajofondo que recibió dos Premios Grammy, como disco y al tema Pena en mi corazón. Una nuevaevolución de este colectivo de tango electrónico que no para de crecer a cada nueva producciónPor Sergio Varela“El tiempo es sólo la conciencia individual de cada persona delo largo y de lo corto, eso es todo”, definió Sidartha Gautama,también conocido como el Buda, la cuestión del tiempo, al queno le adjudicaba un transcurrir físico, sino una percepción absolutamentesubjetiva. “Si somos felices, el tiempo pasa rápido, sino, pasa lento”, agregaba.Es curioso, y a la vez sabio, acertado, que el más reciente discodel colectivo Bajofondo se titule Presente. Bello y sintético nombrepara la música de una agrupación que reúne todo el pasadodel tango con todo el futuro de la música electrónica.El tango, nacido como expresión de rebeldía arrabalera y erotismodesbocado, vuelve a reencarnar aquí con un acento muchomás emparentado con su verdadera identidad, en vez de esosremezones casi autoparódicos de los peluquines teñidos a la sombradel status quo. Aquí, en la producción del grupo orientadopor Gustavo Santaolalla, Juan Campodónico y Luciano Supervielle,el tango “electrónico” recupera la audacia y capacidadsubversiva de escandalizar de sus orígenes prostibularios.Esta placa reúne una mayoría de temas instrumentales, todosellos ejecutados con una precisión de laboratorio, pero que a lavez provocan viscerales respuestas a sus fervientes estímulos dejam session, como una Polonesa tocada en éxtasis arrebatado poruna adolescente gótica ataviada en vaporoso –cuán provocativo–vestido de gasa negra. La música de Bajofondo es un grito delibertad pero entonado con exquisita afinación por una diva decanto lírico en medio de un teatro clásico poblado de oropeles,terciopelos y trajes de gala. Es pura metáfora, pero también esgrito visceral intraducible, sólo apto para sensibilidades atentas,como esos trances jazzeros cuya lógica se intuye y adivina, perose disfruta más allá de las zonas de comprensión racional. Esvolver a sentir, percibir, intuir las sensaciones de los varones quebailaban entre ellos las primeras composiciones de esa músicaheredera de la sensualidad africana, del lamento gitano y de lamelancolía mitteleuropea, pero ahora reinventada desde unapercepción propia y original del tempo, del paso del tiempo convertidoen obra de arte.Para los adictos a las anécdotas, baste recordar que Presente sealzó con un Premio Grammy como álbum, y recibió otro la canciónPena en mi corazón.Pero ese flash de frivolidad y caricias al ego poca trascendenciatiene en comparación con el rescate del acento de la obra degrandes compositores como Eduardo Rovira (contemporáneoy complementario de Astor Piazzolla), en un álbum donde laintensidad desborda, y donde el bandoneonista Martín Ferréstransforma a su instrumento en solista líder al estilo de un clarineteo un saxo jazzero (es un deleite ver las performances en vivo deesta agrupación, a puro ensamble de sonido “empujado” visualmentepor los ataques de sus instrumentistas, incluida la VJ VerónicaLoza, que aporta intervenciones vocales en varios temas).Presente es un álbum muy budista en cuanto a que es una obramás allá del tiempo y el espacio, pero a la vez es una expresiónmuy carnal, sensual, donde el único dato zen es la sensación deinfinito que atraviesa cada una de sus notas y sus sonidos, que esdecir sus emociones61


MúsicapopularEl granCHICOPrepara dos proyectos editoriales para niños,además de seguir interpretando y componiendotangos y bolerosPor Carlos Salatino62Cantante, músico, compositor, actor y hasta escritor de historiaspara chicos conviven en esta persona que tiene la capacidadde crear canciones de neto corte tropical como El camaleón,El orangután y Un sombrero de paja, o tangos y boleros en losque diferentes situaciones son retratadas con lenguaje cotidianoque, inesperadamente, toman un giro poético inesperado. Pruebade esto son sus tangos Nuestro balance, Cordón, Un sábadomás, Se te hace tarde o Amor de juguete, canciones como Cartade un león a otro y temas que ya forman parte del universo dela canción romántica como Arráncame la vida, Cuenta conmigoo Algo contigo.–Algo que llama la atención de sus canciones es la manera encómo aborda temas cotidianos con un lenguaje simple peroa la vez atrapante y poético… Una musicóloga de Puerto Ricome contactó a través del rector de la Universidad de Medellín,de quien soy muy amigo, y me propuso escribir un libro sobremí. Ella afirma que mis letras son como una caja de Pandoraya que pueden tratar temas cotidianos y, de repente, consiguenhacer un giro inesperado hacia la metáfora más poética. Esto nohace distinción ya sea tango o bolero. Mi amigo me comentó:“Esta mujer habla de ti como si se tratara de Enrique SantosDiscépolo”, lo cual es un halago inmenso para mí. Lo que yotrato siempre es agrupar palabras de manera poética... ¡Trato!–Precisamente esta característica se puede apreciar en muchasde sus composiciones, como por ejemplo en Cuentaconmigo... Es un tema especial y es la canción que interpretéhace poco en un gran recital que se hizo en Entre Ríos, conproducción de Lito Vitale, en el que un montón de artistasinterpretamos clásicos de la canción romántica. Es muy raro loque me ocurrió en la vida. Pasé muchos años estudiando músicay en un determinado momento apareció mi personalidadpoética y lírica. Esto es algo que yo no esperaba, como cantarleun tango al cordón de la vereda. Hace poco un hombre me parópor la calle y me mencionó un bolero mío que no es muy conocidoy que se llama Mañana en punto, el me refrescó la letra, lacual yo no recordaba, que dice “comprenderás que he sido entu vida nada más que una bala perdida”. Me sigue sorprendiendoel registro que tiene la gente de este tipo de cosas y el afectoque me demuestra.–Este reconocimiento también lo tiene de parte de los grandesartistas que interpretaron sus canciones, como DanyMartin, Olga Guillot, Daniel Riolobos o Luis Miguel… Riolobosera un auténtico genio y tenía una gran personalidad. Élquiso grabar Cuenta conmigo y presentarlo en el Festival OTIde la Canción en Venezuela. Estaba convencido de que íbamosa ganar con esta canción, a lo cual yo le decía que estaba loco.¡Y ganamos! He tenido experiencias muy lindas por las queestoy muy agradecido, como que Gilbert Becaud, un grancantante y showman francés, haya elegido cinco temas paraque le tradujera y adaptara cinco canciones de su repertorio alcastellano, para lo cual me ayudó una amiga traductora. Esto,para mí, fue un gran honor, ya que era un artista al cual admi-


aba mucho por la expresividad que tenía. En una oportunidadsuena el teléfono de mi casa y era él, que me dice: “MonsieurChico Novarro, quiero invitarlo a mi concierto de esta noche”.Y terminamos esa velada en una confitería charlando sobremúsica. Algo similar me ocurrió con Antonio Carlos Jobim, aquien conocí por intermedio de otro amigo que me pidió quelo acompañara a su casa... Finalmente terminamos tocando elpiano, cantando y charlando sobre música hasta las cinco de lamañana. Tuve la fortuna de que artistas como Olga Guillot oTito Rodríguez quisieran que compusiera canciones para ellos.Tito grabó muchas canciones mías. Me tenía un gran aprecio yrespeto y me hacía propaganda en el exterior, ya que decía queyo era un gran compositor argentino que no era muy conocidoen mi país en este rol, ¡pero que era muy famoso como actor detelevisión!–¿De qué manera consigue esa característica de melodicidadque tienen sus canciones, en contraste con lo que ocurre enla actualidad en que la melodía tiene una linealidad y monotoníaque sorprende? Soy muy cuidadoso a la hora de componeruna canción o una melodía, cualquiera sea el género queabordo. En una época yo hacía mis propios arreglos musicales.Ahora trabajo con otros músicos, como mi hijo, con quien tambiéntenemos composiciones en conjunto, como una canciónque se llama Yo te amo, que ya está empezando a ser grabadapor varios cantantes. Hace poco grabé un CD con un excelentepianista platense llamado Tato Finocchi, quien ahora me invitópara que fuera a la Plata para grabar un tema compuesto por él.Además, tuve la suerte de conocer y en algunos casos trabajarcon músicos de un gran refinamiento musical o poético. Loshermanos Expósito eran unos compositores extraordinarios.Cuando se decidieron a hacer boleros compusieron Vete de mí,que es una canción monumental. Del mismo modo eran fabulososcomponiendo tangos, como Chau, no va más o Naranjo enflor. Yo trabajé mucho con Virgilio, que era el única personaque conocí que tocaba el piano hasta el punto de quedarse dormido.Las letras de Manzi no se pueden creer por la maravillosaconstrucción de imágenes que tienen. Son pinturas de alto vueloy que el público de aquella época comprendía y aceptaba porquetenían los oídos destapados. Lo mismo ocurría con las letrasde Cátulo Castillo o los Expósito. La época de oro del tango,en los cuarenta o en los cincuenta, era de un nivel musical fabulosoque, lamentablemente, se fue degradando. Eladia Blázqueztambién era fabulosa componiendo boleros, como Humo yalcohol o Enamorada... Eladia era una cosa seria. Es una lástimaque ya no esté entre nosotros. Yo la extraño porque fue una grancompañera y maestra mía. Oscar Cardoso Ocampo fue otromúsico de una versatilidad extraordinaria, ya que era pianista,compositor y arreglador tanto de folclore como de tango o jazz.Él fue quien hizo el primer arreglo para Cuenta conmigo.–Sin duda que todo este bagaje musical ya lo traía desde muyjoven... Es que así fue... Con mi hermana y mi hermano, queeran mayores que yo, nos sentábamos en la vereda de la cuadrade casa en la ciudad de Santa Fe, que es donde nacimos, y leíamosuna revista que se llamaba El alma que canta y cantábamostodos esos tangos que escuchábamos en la radio, con intérpretescomo Aníbal Troilo, Alberto Marino, Floreal Ruiz ytantos otros. Hasta que un día mi hermano trajo una batería ami casa y desde ese momento empecé a incursionar en algunasmurgas de mi pueblo, que tiene una tradición muy semejantea la de Montevideo, ya que cuenta con un candombe típico,el santafesino, que tal vez haya sido influido por la proximidaddel río. Casualmente hace dos años grabé en Montevideo juntocon un músico uruguayo llamado Raúl Medina un trabajo quese titula Amor en tiempo de murga, con tamborilleros uruguayosy yo que soy fanático de los parches, en Colombia cuandoestuve radicado dos años, aprendí todos los ritmos de AméricaLatina. Después con mi familia nos radicamos en Deán Funes.Roberto Yanés fue el primero de los cantantes que vinimos enaquella época desde Córdoba. Luego vino Luis Ordóñez, otrogran cantante romántico, y después vine yo, pero para venderun bajo... Vendí el bajo y al poco tiempo me empecé a morirde hambre, así que volví con mi familia. De vuelta en BuenosAires y ya en plan de radicarme y vivir de la música, toqué bateríacon los Swing Timers, con Santiago Giacobbe, Leandro yRubén “Gato” Barbieri, Jorge Navarro entre otros. Hace pocohicimos un espectáculo con Jorge Navarro en Clásica y Modernay recreamos lo que hacíamos con los Swing Timers. Vamosa repetirlo en algún momento porque es un recuerdo hermoso.Creo que hay un grupo de gente que nos sigue, que no es unagran mayoría, pero nos es fiel. En jazz también tenemos músicosde los cuales podemos estar orgullosos, como Hugo Pierre,quien en todas las grabaciones que hice con orquesta, él era elprimer saxo. Incluso hay una versión no muy conocida de Algocontigo que grabé en una oportunidad para un CD que se llamaLa noche, en el que Hugo hace un solo fabuloso.–¿Es cierto que está trabajando en un nuevo proyecto dedicadoa los chicos? Hace poco unas chicas me propusieronpublicar un libro de cuentos para chicos, basados en un discoque grabé hace treinta años. La idea es publicar estos cuentos y,a la vez, volver a grabar las canciones que estaban incluidas enaquel trabajo para que complemente el libro. Convocarán a dibujantespara ilustrar los cuentos. Todas mis canciones puedenser para chicos, desde El camaleón pasando por El sombrerode paja, un charleston que se llama Tengo la música. Tambiénescribí varias canciones con María Elena Walsh. Tengoocho nietos, y la menor de todas, que se llama Lola, cuandosu mamá la lleva al colegio en el auto le pide que le pase midisco... ¡Es increíble porque dejó de escuchar a Shakira y aVioletta desde que descubrió el álbum! Lo voy a hacer con mihijo, Pablo Novak, quien se ocupará de los arreglos y la producciónmusical. También mi hija menor, Julieta, la mamá de Lola,me “obligó” a escribir cuentos para chicos. Así que, además,publicaré un libro con once cuentos para chicos.–Chico, el tango y el bolero, ¿siempre nos esperan? El tangoy el bolero están siempre y siempre nos esperan. El bolero estáa la vuelta de la esquina y el tango está en toda la ciudad. Hayque recuperar la esencia de lo que somos y no olvidar que siempretuvimos grandes artistas. Este es un capital maravilloso queni la política ni ningún poder va a conseguir ocultar porque estásiempre presente y vivo63


MúsicaclásicaEl prodigioJoshua Bell, a quien con seguridad se puede calificar como uno de los mejores violinistas de la nuevageneración, se presentó nuevamente en el Teatro Colón invitado por el Mozarteum Argentino. En estaúltima visita a Buenos Aires, Bell interpretó obras de Mozart, Beethoven, Debussy y Grieg64Por Nadia KovalLa mayoría de las historias sobre niños prodigios comienzancon alguna información sobre sus exigentes padres. “Oh, no–dice Joshua– yo no tuve padres severos, aunque ellossiempre estuvieron involucrados en mi formación musical.Especialmente mi estereotípica mamá judía. Mi padre erapsicólogo y un adicto al trabajo. Si yo obtenía una mala crítica,él quedaba más afectado por ella que yo mismo. Mi madretocaba piano y me acompañó durante un tiempo, pero comose ponía demasiado nerviosa antes de tocar un concierto, tuveque dejarla como mi acompañante desde el inicio”.Joshua empezó a tocar el violín cuando tenía 4 años. ¿Fueronsus héroes infantiles atletas y estrellas de rock o grandes compositores?“Sí, todos a la vez –cuenta violinista–. Dedicabamucho tiempo a los deportes, jugaba al tenis y al básquet. Misídolos musicales comenzaron a aparecer cuando tenía alrededorde 11 años cuando fui a Meadowmount, una escuelade verano de siete semanas para jóvenes violinistas, dondelos afamados Itzhak Perlman y Pinchas Zukerman solían darclases. Allí, alguien por primera vez me dio una cinta con lagrabación de Jascha Heifetz, uno de los más grandes violinistasdel siglo XX. Yo tenía el hábito de sentarme en la camadespués de que apagaran las luces escuchando este casete.Heifetz fue mi primer ídolo musical. Y luego mi maestro deviolín, Josef Gingold, se convirtió en otro héroe mío”.La carrera profesional de Joshua Bell comenzó cuando tenía14 años. Desde aquellos tiempos sigue deslumbrando al mundode la música clásica dando numerosos conciertos comosolista, vendiendo millones de discos y cosechando premiosy galardones. En 2010 fue nombrado “Instrumentista delAño” por América Musical. Al momento de recibir el Oscara la mejor banda sonora de la película El violín rojo, en cuyagrabación había participado Joshua, el compositor John Coriglianodijo que Bell toca “como un dios”.El retrato artístico de Joshua Bell estaría incompleto sin mencionarun experimento que organizó el diario The WashingtonPost, en el cual Bell tenía que tocar de manera incógnita en


el subte. “Me pidieron que tocara en una estación de Subte–cuenta Bell–, para ver si los pasajeros podrían distinguir a unreconocido músico, a quien la gente paga mucho dinero paraver en un concierto, de un simple artista de la calle. Toquépor diversión, aunque, sinceramente, fue humillante sentirque la mayoría de la gente ni siquiera miraba en mi dirección.Obviamente, no estaba acostumbrado a eso, pero fue una experienciainteresante para mí”.Acerca de lo más divertido que le ocurrió en el escenario,Joshua Bell cuenta: “Probablemente la peor experiencia, queparece muy graciosa ahora, fue al principio de mi carrera,cuando estaba tocando en Alaska y tuve una intoxicaciónalimentaria. Estaba tocando el Concierto para violín de Mendelssohn,teniendo mareos y dolores de estómago. Apenasrecuerdo cómo toqué el movimiento lento, la única preocupaciónque tenía era resistir las ganas de vomitar. Antesde empezar el último movimiento, corrí del escenario a micamerino. Menos mal que lo pude encontrar justo a tiempo,antes de que vomitara. Luego volví al escenario y toqué laparte final del concierto”.¿Juega todavía videojuegos? ¿Qué tal el Guitar Hero? Joshuase ríe: “Mis horas de videojuegos están disminuyendo unpoco. No obstante, hace poco en mi departamento en NuevaYork instalé una red de computadoras para jugar videojuegos.Me gusta jugar con mis amigos. No me gustan los juegos sinsentido, tales como Quake o Unreal. Pero a Guitar Hero nohe jugado todavía. También me encantan las computadoras.Hace poco cambié mi PC anterior por una Mac. Y, por supuesto,tengo el nuevo iPhone”.La manera de tocar de Joshua Bell se caracteriza por unaespecial expresión corporal. ¿Qué piensa el violinista sobreesto? “En realidad, estoy tratando de minimizar los movimientosdel cuerpo cuando estoy tocando. Pero estar totalmentequieto no me permite ser tan expresivo como quieroser. Estoy seguro de que algunas personas me acusan de movermedemasiado. Y a veces están en lo cierto. Por otro lado,cuando estás tocando y dirigiendo a la vez, por ejemplo conciertosde Mendelssohn, Beethoven o Bruch, los movimientosdel cuerpo son muy necesarios para indicar a los integrantesde la orquesta partes específicas o el carácter musical de laobra. De todos modos, pienso que permaneciendo totalmentequieto y simplemente moviendo los brazos, se pueden lograrbuenos resultados. Heifetz, por ejemplo, apenas se movía.Aunque no todas las personas son capaces de lograr eso”.Hace poco en la carrera de Bell ha sucedido un notable cambio:fue nombrado Director artístico de la Academia de St.Martin in the Fields (ASMF). Ahora es el primer estadounidenseelegido para dirigir a esta famosa agrupación musical.Joshua Bell nació en Bloomington, Indiana, en el año 1967.Toca un violín Stradivarius del año 1713, llamado el “Gibsonex Huberman” (dado que antes le perteneció al violinistaBronislaw Huberman), por el cual pagó un precio cercano alos 3,5 millones de dólaresRECOMENDADOSRECOMENDADO DE NOTA PRINCIPALAt Home with Friends, de Joshua BellLanzado en septiembre de 2009, este CD rápidamentese convirtió en uno de los más vendidos.La grabación contiene música interpretadapor el violinista Joshua Bell y varios artistasinvitados, tales como Kristin Chenoweth, Sting,Marvin Hamlisch, Josh Groban, Edgar Meyer, ReginaSpektor y Anoushka Shankar entre otros. Siusted está buscando un álbum con linda músicapara estar tranquilo y relajado, At Home withFriends es para usted. El CD comienza con unalinda versión de la famosa melodía de blues ILoves You Porgy de Gershwin, donde Bell estáacompañado por el trompetista Chris Botti.NOVEDADIl Flaminio, de Giovanni Battista PergolesiEn el Teatro “Valeria Moriconi”, un espacio teatralcreado en la iglesia del convento de San Floriano,se escenificó Il Flaminio, la última óperacompuesta por Pergolesi antes de su prematuramuerte a causa de la tuberculosis a la edad de26 años. Il Flaminio, representada en 1736 en elTeatro Nuovo de Nápoles, es una ópera de tresactos y 55 escenas con una introducción instrumentalmuy elegante en tres movimientos, recitativosde gran efecto, 24 arias, 4 ensambles,2 duetos, un terceto y un final. Las arias sonmuy bellas, y contiene una introducción instrumentalque nos anuncia el clima de la obra.La ejecución musical fue efectuada por OttavioDantone y la Academia Bizantina.PARA ARMAR SU COLECCIÓN DE MÚSICA CLÁSICAChopin. Conciertos para piano (DVD), de DanielBarenboimPara el 200 aniversario del nacimiento de FrédérickChopin, el Festival de Piano del Ruhr enEssen invitó a Staatskapelle de Berlín y a DanielBarenboim para interpretar dos conciertospara piano del famoso compositor polaco. Ladirección de la orquesta estuvo a cargo de AndrisNelsons. La prensa resaltó la emocionanteparticipación de ambos artistas destacando elmagnetismo musical de Barenboim y el talentodel joven director lituano Andris Nelsons quedeslumbró al público con su presencia física y lacapacidad de conducir la orquesta.LIBRO RECOMENDADO¿Por qué Mahler?, de Norman LebrechtUn siglo después de su muerte, Gustav Mahleres el compositor más importante de los tiemposmodernos. ¿Por qué su música nos afecta tanto?Después de situar la relevancia actual de Mahler,Norman Lebrecht presenta un apasionanterelato de su vida y ofrece al lector una guía quele orienta entre las numerosas interpretacionesde Mahler. Ameno y cargado de erudición, elpresente libro es una seria exploración de lamúsica de Mahler.65


66Entrevistacinco


Con supropio NombreFue el artista más vendido de la Argentina en 2012. A fines de 2013, su nuevo disco logró el triple platinoen menos de un mes. A los 30 años, Abel Pintos está en su mejor momentoPor Flora de la Iglesia–¿Por qué decidió bautizar a su noveno álbum con elnombre de Abel? Antes de empezar a escribir las cancionespensé en que quería hablar de aceptar cosas en todoslos órdenes de la vida. Considero que cada una de las cosasque uno acepta termina quedando para los demás detrás denuestro nombre como símbolo de todo eso. Luego, cuandoempecé a trabajar en las canciones, sobre todo cuando toméla responsabilidad de producir el disco completamente, queno lo había hecho nunca, terminé aceptando a nivel artístico ymusical cosas muy significativas para mí. Ahí decidí que llevaríami nombre.–¿Cuáles son esas cosas que terminó aceptando al finalizarel disco? Principalmente, libertad a la hora creativa.Empecé a sentir que el público estaba haciendo más foco enlas cosas que digo y en cómo las digo, que en la estética musical.Todas las canciones de mi carrera que se convirtieron enmuy populares son de géneros distintos. Y al mismo tiempo,fueron después interpretadas por grupos de distintos estilos,y esas versiones tuvieron a su vez mucho éxito. Entenderlo deesa manera me permitió crear más allá de los géneros.–Hablando de géneros, este disco se aleja del folclore,es más melódico, más romántico, ¿cómo es su relaciónactual con el estilo musical que lo vio nacer como artista?Me alejo de lo tradicionalista más que del folclore, todoslos músicos tenemos un género madre y para mí es el folclore.O al menos mi forma de interpretar, de crear y de entenderlo.Cuando compongo busco crear nuevas estructuras ydar una nueva interpretación con el fin de aportar otro puntode vista, nada más.–Empezó cantando canciones de otros, pero hace tiempoque ya escribe sus letras y música, ¿qué lo inspira,sobre qué cosas le gusta escribir? Soy muy autorreferencial,no tanto en el contexto literal de las canciones, sí en elmensaje, en cómo opino y siento respecto a lo que la historiade la canción está relatando. Quiero decir que no viví todaslas historias que escribo, pero sí cada canción tiene mi formade abordar esa historia. Me pasa lo mismo que a los autoresde los libros, si Stephen King hubiera vivido todo lo que escribió,pobrecito, habría que ir a abrazarlo.–¿Quién fue su mayor inspiración musical? MercedesSosa fue la artista que a través de la música me puso en contactocon mis emociones. Siempre me gustó la música y escuchémucho antes de Mercedes, pero cuando la escuché a ellame emocioné por primera vez con la música, fue siendo muychico y fue por ella que empecé a cantar.–En este momento hay muchos artistas que participande eventos organizados por el gobierno y cobran muchaplata, ¿cuál es su posición en relación a eso? Es untema delicado: los artistas son personas, por lo tanto puedentener el lineamiento político que quieran; segundo, nadiepuede juzgar lo que uno cobra o no en su trabajo; tercero, noestoy de acuerdo con que un músico le cobre a un productorindependiente un caché determinado, y a un gobierno,porque es gobierno, le cobre más, ahí sí estoy en contra. Después,creo que cada uno puede hacer lo que quiera haciéndosecargo de la bajada de línea que haga en ese lugar.–¿Alguna vez se imaginó haciendo otra cosa que no seacantar? No, aunque he hecho otras cosas. Fui carnicero, verdulero,canillita o he pelado camarones. Me crié en un pueblode puerto, Ingeniero White, entonces, en las temporadas deverano, pelábamos camarones o langostinos, pero no me veíahaciendo ninguna de esas cosas durante toda mi vida67


Entrevistaseis68Crónica de una novela muy bellaEn los últimos años ha sido posible comprobar una nueva camadade narradores que le ha insuflado un aliento decididamentenuevo a la literatura nacional. No todos pertenecen generacionalmentea la misma franja etaria, ni comulgan con las mismasinfluencias estéticas, y tampoco los une una misma forma decomprender la realidad ni de plantearla en sus ficciones. Y allí,quizá, radica el rasgo más interesante: en la diversidad de miradasy discursos que alimentan una forma de decir y sentir queno necesita de etiquetas. Entre otros nombres igualmente valiosos,conviene destacar a Félix Bruzzone, Selva Almada, JorgeConsiglio, Vera Fogwill, Hernán Ronzino, y los imprescindiblesbahienses Luis Sagasti y Mario Ortiz. Es de destacar lalabor que viene desarrollando el sello Eterna Cadencia, responsablede la publicación de muchos de estos textos y, en ciertoscasos, a sus autores por primera vez, una apuesta no demasiadofrecuente en el actual mercado editorial argentino. Pero la audaciatambién conoce de frutos. Una de las últimas maravillases Una muchacha muy bella, primera novela de Julián López(Buenos Aires, 1965), quien además de dedicarse a la poesíaJulián LópezPor Christian Kupchik–género en el que ha publicado Bienamado además de codirigirjunto a Selva Almada el ciclo de lecturas “Carne Argentina”–, sedesempeña como actor. La novela recrea a la perfección los durosaños 70, la relación, a veces inocente y otras no tanto, de unniño de siete años con su madre a través de una prosa medida,precisa, con una gran dosis de lirismo y una particular eficacia ala hora de plasmar los detalles. No hay golpes bajos ni un espírituépico: apenas, como si fuera poco, el placer de una historiaperfectamente contada.–¿Cuál fue el germen que dio lugar a esta maravilla? Fuetodo un poco inesperado. Hacía años que venía luchando contrauna novela, a la que di comienzo y abandono cada tanto, yhasta la fecha sigue ese proceso. En un punto llegué a pensarque la literatura no era para mí, aunque siempre escribo y, dehecho, he publicado poesía y participo en un grupo donde nosocupamos del género. En un principio, pensé que Una muchachamuy bella sería un poema, y cuando volví sobre ese versoa los días, me senté a escribir y fue apareciendo todo solo. Alcompararla con mi manera natural de producción, fue una es-


critura vertiginosa, porque apareció, se desarrolló y concluyó enun tiempo que para mis tiempos era impensable, muy rápido.Además, se manifestó de un modo muy vigoroso, y entoncesdiría que fue una sorpresa en cuanto al modo de producción, ydespués no, porque se trata de una temática que quería, necesitaba,abordar desde hace muchos años atrás. Lo que no pensées que iba a tomar esa forma.–Al leerla resulta casi imposible pensar en que no se trata desu propia historia, pero a la vez está presente la ficción. ¿Hayrasgos autobiográficos? Sí, aunque es un tema… En algún lugar,diría que es totalmente autobiográfica, y sin embargo a míno me ocurrió nada de los hechos que se narran. Ahora, con unpoco más de distancia, puedo ver y entender cómo trabajé esaprimera persona: yo sabía que esos dos protagonistas, el chicoy la madre, no iban a tener nombre para generar un efecto demayor empatía en la lectura. Pero esto lo digo ahora, cuandoescribía lo hacía sin un plan premeditado. Aunque sí había unelemento que me interesaba rescatar y es el de ese momentohistórico en Buenos Aires, poder transmitir la sensación del terrory también del placer de aquellos años.–De no haberlo utilizado antes Nabokov, el título de la novelapodría haber sido Habla memoria, porque el narrador enverdad es la conciencia de una generación, un narrador quelo abarca todo… Sí, es así. Tenía que concentrarme en hablarde esa vida y esos recuerdos, porque si no iba a hablar de otracosa. Confiaba y entendía que iba a funcionar así, por una cuestiónlógica, porque somos muchos quienes vivimos esa época ysus consecuencias. Me interesaba hablar de la memoria, lo cualme conducía a tener que ocuparme de una temática eminentementepolítica, pero sorteando cualquier fascinación por los discursosya empleados. Creo que esa es la operación que hice…–También constituye uno de los aspectos más novedosos einteresantes del libro. Incluso se despega de otros libros yhechos literarios que abordan la misma temática (piensoconcretamente en La casa de los conejos, de Laura Alcoba,donde también es una niña en la misma época quien narralos hechos)… No leí ni vi nada que pudiera relacionarse conmi historia. No vi, por ejemplo, Infancia clandestina (el film deBenjamín Ávila, 2012), que alguna gente me indicó por el supuestoparentesco con la trama de mi novela. Y es que hay algobásico: esa no es mi historia, como sí lo fue de escritoras comoLaura Alcoba o Raquel Robles. Yo necesitaba preservar la verdadde mi mentira. No quería discursos verdaderos…–Hay quienes recomiendan leer la contratapa al final dellibro, porque se hace cargo de algo que la atmósfera sugierey no devela… Sí, es cierto, la contratapa fue polémica porqueyo trabajé la escritura poniendo un gran énfasis en no revelarlo que estaba contando. Después me relajé, sobre todo por elhecho de que quien firma ese texto es María Moreno, quepara mí está por encima incluso del Nobel, era un honor quehubiese aceptado hacer la contratapa de mi libro. Y después deverla y analizarla, aceptamos que fuera así, pero a otra gente nole ocurrió lo mismo… Lo cierto es que yo trabajé mucho paraocultar la historia.–También se nota un enorme trabajo en la reproducción delespíritu de época a partir de los pequeños detalles (marcas,eslogans, publicidades, etc.) de los 70… Es raro, me preguntanmucho sobre el tema y a mí me sorprende… Yo pregunto:“¿pero ustedes no se acuerdan de las Volpi?”. Y no, no muchagente se acuerda de las Volpi, unas pastillas extraordinarias,durísimas… Sí, hay signos que son bárbaros… De todos modos,me tuve que contener porque detesto cuando se apela al pasadoen busca de complicidad, pero aquí era así, no quedaba otra.Incluso hubiese puesto muchas más, pero me desagradan esosescritores que parecen decir: “mirá que estoy diciendo otracosa, estos nombres que reconocés no es lo que pensás…”.–¿Y cómo fue encarnar la voz de ese niño, que no es del todoun niño? Es cierto lo que marcás, porque en primer lugar noes un niño: es una memoria. Un niño no habla así. Es más, diríaque los niños no tienen voz, en términos de literatura, claro.Salvo los niños de los libros infantiles, todos los libros son escritospor adultos y sus voces corresponden a construcciones deadultos. Y este es un niño puesto en el lugar del hombre de lacasa, y en ese sentido ese niño es un hombre impregnado, saturadode esa infancia que le reservó la historia.–Ese niño hombre es casi la única figura masculina fuertede la historia (tangencialmente aparece un tío). El padre nisiquiera es mencionado. ¿Eso también fue premeditado? Sí,incluso la percepción que tiene esta voz en la segunda parte dellibro, ya cuando el niño se convirtió en adulto, es decir un poco:“el desaparecido soy yo”, por esa dinámica de que el Estadolo arrasa y lo recompone. Eso lo trabajé bastante también. Elpadre sólo aparece en un sueño, en el medio de otros hombres,y sólo queda de él una imagen difusa (el registro del color depelo). En definitiva, es una historia de desapariciones múltiples.–¿En qué medida fue importante la poesía al escribir la novela?Creo que en nada, aun cuando admito que existe un registromuy lírico. Pero no, es muy distinto escribir narrativa que poesía.La poesía te toma, es el remanso del río y si peleás, fuiste,tenés que entregarte a eso, mientras que la narrativa es másmasculina en ese sentido, te permite un juego para ver quiendoma a quien, incluso alimenta la fantasía de que podés domara ese potro que aparece, pero la poesía no, de ningún modo. Lapoesía te exige cierta humildad. En lo que sí me ayudó la poesíafue al elaborar la conciencia del secreto, eso de lo que voy a hablarno tengo que nombrarlo, lo debo construir merodeándolo.Eso sí pertenece más al mundo de la poesía.–¿Cómo juzga lo que se ha dado en llamar “la nueva narrativaargentina”? Me falta leer mucho, pero por los datos con quecuento creo que sí, que es un momento auspicioso respaldadopor la aparición de nuevas voces. Por ejemplo, en relación a latemática de mi libro, me da la sensación de que el discurso dela memoria parecía estar necesitando una escala superior, comosi se fuera revelando por capas. Hay una diversidad de discursosy cada uno aporta lo suyo. Por ejemplo: ¿qué es el realismo enmi caso, el de Selva Almada o Hernán Ronzino?, por citar sóloalgunos nombres. Para mí ese realismo expresa mundos absolutamentefantásticos y cada uno tiene su propia especificidad.Desde ese punto de vista podemos decir que estamos atravesandoun momento muy intenso y muy vivo69


EntrevistasieteUn hitespañolIldefonso Falcones es abogado y escritor.Su primera novela, La catedral del mar, se convirtióen un enorme éxito editorial. Su segundo trabajo,La mano de Fátima, se llevó el Premio Roma 2010.El escritor best seller estuvo en Buenos Airespara presentar La reina descalza, su tercera novelaPor Antonela de Alva7o–Usted es un escritor best seller pero ¿cómo fue recibir esanoticia sobre La catedral del mar y seguir escribiendo? Intentoque cambie lo menos posible. Si esto te sucede a los 20 o 25años, quizás te lo crees y cambias de forma de vivir. Pero si tepilla a los 50 años, con cuatro hijos y una estructura organizada,no te cambia tanto. La misma forma de vida que llevaba anteses la que llevo ahora. Tenía una Harley Davidson y es la mismaque tengo ahora. Tiene 20 años. Sólo nos hemos cambiado decasa porque era un alquiler y se terminó. Yo creo que tiene queafectarte lo menos posible. Te afecta a la hora de la promociónque estoy acá, en la televisión y en otros medios pero en cicnomeses volveré a mi rutina: escribir, despacho, escribir, despacho.Mi esposa lo vive y lo sufre también. Ella vino a la Argentinapero, muchas veces, se queda sola con los niños. Es un apoyoimportante, un pilar importante y los niños también.–¿Cómo logró que se publicara La catedral del mar? Tardédos años. Y fue lo que pasa en esta vida: el amigo del amigo delamigo leyó el manuscrito y me dijo que se lo iba a dar a aquely al otro. Le debo la vida. Realmente fue así: un señor que medijo se la voy a dar a tal. Aquel la leyó y le gustó mucho y merecomendó un agente literario. Ese agente, como venía recomendadome aceptó (porque ya había intentado tener agentesliterarios y no me habían aceptado). Es un mundo muy cerradoel de la literatura. Cuesta mucho.–Después de los dos éxitos anteriores, ¿cómo surgió La reinadescalza? De mi interés por la esclavitud. Estuve estudiandomucho la esclavitud en Cuba, de mediados del siglo XVIII,la época de los azucareros. Fue una época muy dura para los


esclavos. Pero al final decidí no escribir sobre Cuba y traje a laesclava a España. Y decidí hablar de la música porque para losesclavos todo era música: hablaban con los dioses a través deella, se quejaban cantando. El esclavo no le hablaba al hombreblanco, cantaba. Después decidí hablar de la fusión de la músicanegra con la gitana y del flamenco.–Pero si la idea original era hablar sobre la esclavitud enCuba, ¿por qué trasladó a la esclava cubana a España? Porqueme gusta estudiar mucho y compré muchos libros sobreCuba. Cuando estuve en Miami, me traje una biblioteca bastanteimportante sobre trata, la esclavitud, la santería, esa fusión dela religión cristiana con las africanas. Pero a partir de ahí teníaque trabajar más, ir al terreno, estudiarlo, tenía que ver lo queiba a escribir, estudiar la geografía y viajar con asiduidad a Cubay todo eso se hacía demasiado largo y costoso.–¿Qué se mantuvo de este pasaje geográfico? Sólo la esclava.–¿Por qué decidió hacer hincapié en la música? Porque cuandoestudias a los esclavos, tienes que estudiar la música que essu manera de manifestarse. Entonces, ya llevas la cantinela dela música. Además, en España, el flamenco fue el resultado dela fusión de esas músicas, primero de la copla nacional, despuésla morista, luego las musulmanas y al final la música negra conla gitana. Existiendo eso, era una oportunidad fabulosa. ¿Peroqué quedó de eso en el libro? Nada. Sólo las referencias quese pueden hacer a lo largo del libro a la santería, al tabaco, a laesclavitud.–¿Cómo es su método de trabajo? Yo tengo una idea, la desarrollo,trazo un guión con unos puntos determinados que sonlos que me van a guiar a través de la escritura, llego a la conclusiónde que es viable y factible desde el punto de vista históricoy, a partir de ahí, empiezo a estudiar.–¿Puede escribir y seguir al pie de la letra ese guión o sesienta y deja que su imaginación vaya por otro lugar? No puedesdar rienda suelta a tu imaginación, no en un principio. Pontepor caso que si hablas de la soledad, no le puedes dar riendasuelta porque podrías hablar de la soledad aquí o allá. Entrecapítulo y capítulo puedes desviarte un poco, hacer aquello quehabías pensado que era correcto y no quedaba bien, puedeshacer que te cuadre pero no puedes plantarte en la página 600y decir que no te cuaja.–¿Cómo es el proceso desde esa primera idea inicial hastala novela? Para llegar a esa conclusión de que se convertirá ennovela, tienes que desarrollarle un tiempo, tienes que conseguirque sea atractiva, que te guste a ti y considerar que le gustará allector. Una vez que has logrado desarrollarla, la idea es el germen.Tienes que llenar esta mesa de sucesos, de interrelacionesy cuando la tienes repleta puedes llegar a la conclusión de queese es el libro o de que no es. Y si no es, a empezar otra cosa.Pero, claro, hasta ese entonces no has escrito nada. Nada.–¿Le gusta escribir? Sí, me gusta pero cuando lo afrontas comouna labor profesional es muy duro, es muy laborioso, es un esfuerzo.Me siento a las 8 de la mañana, me levanto a las 13, y tepasas cinco horas escribiendo, eso es duro.–¿Cómo vive la relación entre la abogacía y la literatura? Sondos mundos muy diferentes. La abogacía es pragmática y el dela literatura es creativo. A mí me han servido dos cosas: la formade trabajar en la abogacía durante treinta años, me significóestructurar las ideas, buscar bibliografía, virar cabos. Además,el mundo del derecho en la historia es muy casuístico. Tratabaproblemas muy concretos, entonces a través del derecho podíassaber cómo era la vida. Por eso, en todas las novelas utilicé lacasuística.–¿En algún momento quiso dejar la literatura por el derecho?No, porque era mi hobby pero sí dudas. Especialmente,cuando escribes cinco años, como me sucedió con La catedralde mar, a deshoras y haciendo esfuerzos. A los tres años mepregunté que hago yo perdiendo tantas horas de ocio, sin disfrutarde mis hijos o hacer tal o cual otra cosa, haciendo algoque no sabía si iba a funcionar. Sí, te lo planteas.–¿Asistió a talleres literarios alguna vez? Cuando terminé Lacatedral del mar la llevé a un taller literario para corregirla antesde presentarla a las editoriales. Ahí la trabajamos y fue comotrabajarla con un editor.–Volviendo a La reina descalza, usted habla mucho de lasantería, entendida como la fusión entre la religión cristianay las africanas. Usted, ¿cree en Dios? Sí, yo soy cristiano perono tengo por qué aceptar que la Virgen de la Caridad del pobresea otra virgen. Es decir que tenga esa ambigüedad que, porun lado es una diosa africana y por el otro, una virgen cristiana.Para mí la Virgen de la Caridad es la Virgen de la Caridad delpobre. Que otro entienda esa representación como la diosaafricana, es su manera de comprenderlo. En esta vida, si uno esbueno, honorable y leal y cumple con los preceptos del derechonatural, las teorías que se adopten están en un segundo plano.–¿Qué sintió cuando terminó la novela? ¿Cómo es dejarladespués de tantos años? Tranquilidad. Se siente tranquilidad.Con La catedral del mar fue de mucha ilusión y decepcionante,cuando recibí los mails de las editoriales de que no les interesaba.Es muy frustrante y es un trabajo de cinco años pero pues,bueno, seguí escribiendo. Son cinco horas todos los días. Conlas otras dos no fue tan sorprendente porque sabía que iban apublicarse.–¿Cómo logró mantener la emocionalidad durante los añosque le llevó cada novela? Después de 33 años de ejercicio, losabogados no están como en las series Ally Mc Beal o las películasen las que llevan sólo un caso. En realidad, un abogado tienetreinta casos diarios. Estás con uno y te llaman de otro y cortásy te llega un mail de otro. Por eso, a veces, trabajo los sábados ydomingos, y me dedico a un caso. Mientras tanto, tienes que teneresa capacidad de saltar de un asunto al otro en décimas desegundo. Quizás eso sirva. Llega un momento en el que tienescompartimentos estancos y saltas de uno a otro.–Los esclavos no eran libres y usted hace mucho hincapié ensu condición. ¿Qué es para usted la libertad? Uno de los derechosmáximos del hombre–¿Somos libres en este mundo? Sí, porque tenemos la libertadinterior de pensar. Después, todas esas libertades se ven coaccionadasporque no nos pagan suficiente y tenemos que trabajarmás e ir de acá para allá. Pero, realmente, la libertad está en lacapacidad de pensar o de imaginar.71


Tema de tapaochoCésar Millán“El perro nunca tiene la culpa”Por Agustina Zabaljáuregui72La amistad entre el perro y el hombre seremonta al principio de nuestra propiaespecie, ellos son desde entonces el símbolomáximo de la fidelidad. “El perro esel mejor amigo del hombre” es una fraseincorporada a la cotidianeidad de las millonesde personas en el mundo que compartensu vida con un can y para ellos,una verdad irrefutable. Sin embargo, a lolargo de los años, nunca nos preguntamossi nosotros somos los mejores amigos denuestros perros, si la amistad es beneficiosapara las dos partes que la componen.Allí es donde entra César Millán,el hombre al que todas las estrellas estadounidensesllaman cuando sienten quehay algo terrible en el comportamientode sus mascotas. Cuando el encantadorde perros entra en las ostentosas mansionesde Beverly Hills y se encuentra conun tendal de Manolo Blahnik destruidos,el dedo acusador no apunta hacia el pequeñoChihuahua o al Mastín Napolitanosino hacia sus glamorosos dueños.“Yo rehabilito perros y entreno personas”,con este simple lema, César Milláncreó un imperio y se hizo conocido entodas partes del mundo. El encantadorde perros fue su primer programa y, aligual que su show actual, El líder de lamanada, actualmente se exhibe en másde cien países. En este último, Césardejó de lado la frivolidad hollywoodensey se comprometió a fondo con la problemáticaque aqueja a millones de perrosalrededor del mundo: el abandono. Unavez más el dedo acusador apunta haciael mismo lugar: “El perro nunca tiene laculpa”, algo que César trata de enseñarnosde todas las maneras posibles. Enesta lucha contra el abandono, en 2009,creó la Fundación César Millán que promuevela rehabilitación y la adopción deperros no deseados.Y esta es sólo una pequeña porción delImperio Millán que tiene varias ramas yno para de crecer. La tarea de enseñanzaque se ha impuesto para mejorar lasrelaciones entre los hombres y los perrostiene diversos modos de llegada: ademásde sus programas de televisión, ha publicadolibros, DVD y una revista mensualque ya está en la Argentina. De los sietelibros que lleva editados, actualmente


en nuestro país se pueden conseguir Elencantador de perros, Las normas deCésar Millán y Guía para un perro feliz,los tres de editorial Aguilar. También estásu seminario con el que recorrió granparte del mundo explicando todo lo quedebemos saber para que la relación connuestros perros sea cada día mejor. Siemprehaciendo hincapié en que los perrosy los humanos somos diferentes y que necesitamoscosas distintas. Que el hombrele atribuya pensamientos o sentimientoshumanos a sus mascotas, dice Millán,es algo tan común como equivocado.Lo que hay que aprender es a tratar anuestro compañero según sus propiasnecesidades y uno de los conceptos básicosque maneja es el de la dinámica dela manada, el sinónimo de familia en elreino animal. Otra enseñanza fundamentalque está presente en todo el materialde César es la gran responsabilidad queadquirimos cuando decidimos incorporarun perro a la familia. Como dice en suGuía para un perro feliz: “Un perro no esun juguete y mucho menos un mueble,es un compromiso de por vida”.Hay que decir que el éxito rotundo deCésar es el desenlace de una historia quecomenzó en un rancho en Sinaloa, México.La infancia del futuro “encantador deperros” estuvo atravesada por la pobrezay el amor de una familia muy unida, unaverdadera manada. El gran maestro deCésar fue su abuelo, que tenía una relaciónde mucho respeto y cercanía conla naturaleza. Sin darse cuenta, el nietocreció aprendiendo a relacionarse con losanimales, estableciendo una comunicaciónsin ruidos, sin intermediarios. Tuvola maravillosa oportunidad de aprenderde ellos, dejando de lado esa soberbiaque hace que el hombre se crea superiora todas las criaturas del universo.Los perros estuvieron en su vida desdeel principio y él se divierte contando queen su más tierna infancia fue bautizadocomo “el perrero” o “el chico de los perros”,ya que solía caminar las calles detierra de su pueblo seguido por una manadade perros salvajes, los amigos conlos que solía pasar sus calurosas tardes deocio en Culiacán.Pero el gran sueño comenzó al ver en latelevisión los programas de Lassie y RinTin Tin, fue ahí cuando dijo: “Quiero ira los Estados Unidos para aprender aamaestrar al mejor amigo del hombre”.Tiempo después, César comprenderíaque él ya sabía todo lo que quería aprenderde los estadounidenses, sin embargoigual emprendió el viaje. Según cuenta,su situación económica y las posibilidadesen Sinaloa no eran precisamentepara soñadores, pero él siempre quisoser alguien. Antes de obnubilarse con lasestrellas perrunas de la televisión estadounidense,había querido ser cantante,actor o traficante de drogas. Por suertesu verdadera vocación apareció antes deque intentara hacer carrera en alguna delas otras opciones que barajaba. El 23 dediciembre de 1991, con apenas 21 años,decidió emprender el camino de los sueñosy le dijo a su familia que iba a cruzarla frontera antes de Navidad. Sus padresno tuvieron más remedio que apoyar sudecisión, así su papá tomó todos sus ahorros(un billete de 100 dólares) y se losdio, tal vez como una manera de decirlecuánto creía en él. Con ese billete comoúnica herramienta, César emprendió elcamino del héroe.La travesía fue eterna, estuvo dos semanasbuscando la hora correcta paraintentar cruzar. A veces se dejaba atraparporque les daban un sándwich y unvaso de gaseosa. Se coló en grupos quecontrataban “coyotes”, hombres astutosy despiadados que cobraban por pasarfamilias enteras del otro lado de lafrontera. Vio con sus propios ojos cómomuchos quedaban en el camino, pero nopodía hacer nada porque la única reglaera no mirar atrás y seguir corriendo.Finalmente conoció a un hombre que lecobraba 100 dólares para llegar del otrolado. Le dio todo el dinero que poseía yllegó a los Estados Unidos sin nada másque su amor incondicional por los perros.Vivió un tiempo debajo de una autopista,su dieta diaria eran dos panchos queconseguía en una estación de servicio por99 centavos. Hizo todo tipo de trabajoshasta que en su tiempo libre comenzóa pasear perros gratis. Un día, un diariode Los Ángeles, el L.A. Times, lo entrevistóporque les llamaba la atención elmexicano bajito que recorría las callesde la ciudad en compañía de manadasenteras de todas las razas y tamaños. Laperiodista le preguntó qué era lo quequería para su futuro y César le contestóque su sueño era tener un programa detelevisión. Eso bastó. Al día siguiente deque el periódico estuviera en los quioscosuna horda de productores se presentó enel local donde César bañaba perros paraofrecerle hacer su sueño realidad.“Ejercicio, disciplina y afecto”, esa esla máxima de Millán que hoy sigue enseñandoa los amantes de los perros aser los compañeros que sus mascotas semerecen. Ese es el fin del entrenamientoal que se someten los dueños cuandodeciden contactarlo, pero lo cierto es quela gente termina aprendiendo cosas quele sirven en todos los ámbitos de la vidacotidiana porque, según César, “el perroes un espejo de nosotros mismos”. Loque vemos como mal comportamiento ennuestro animal, no es más que el reflejode nuestro propio desequilibrio.Sin embargo, el mismo “encantador deperros” tuvo su momento de tristeza enel que dejó de ser “calmado y asertivo”,como César nombra las característicasque tiene un buen líder de manada. Fuea mediados de 2010, Millán estaba enLondres de gira con su seminario cuandosu mujer lo llamó y le pidió el divorcio.Pocos días atrás su ayudante número uno,un Pitbull rescatado llamado “Daddy” habíamuerto. Estas dos tristes noticias desequilibraronpor completo a César, quiensintió que perdía a su manada y se sumióen una profunda depresión. El hombrede los perros intentó quitarse la vidatomando un frasco de pastillas, sus hijoslo encontraron casi inconsciente, sólorepetía una y otra vez, que lo llevaran alrancho porque quería morir con “Daddy”.Trasladado de urgencia a un hospital,lograron sacarlo adelante. Al despertarsintió que la vida le había dado una segundaoportunidad. Al tiempo, formó unanueva pareja y “Junior”, el Pitbull que“Daddy” había entrenado, se convirtió ensu nueva mano derecha y forma parte delequipo que lo acompaña a las giras en lasque se presenta en los teatros y estadiosmás importantes del mundo. Divertido yorgulloso dice que es el primer hombrede perros que comparte escenarios conlas bandas históricas del rock73


Richard Nixon y su perro CheckersTema de tapanueveLos sociosDel Silencio74La relación de políticos, generales y presidentes con sus tiernas compañías,perros y gatos que han visto y escuchado másque cualquier otro ser del planetaPor Emilia SimisonUn político con su mascota es una imagenque puede generar una multiplicidadde sentimientos. Al verla, muchospodrán sentir que eso los hace un pocomás parecidos a todos nosotros o, porqué no, sentir cierta ternura en verlosjugar con un perro o un gato como haríaun chico (o, nuevamente, cualquiera denosotros). Sin embargo, al menos paramí es una imagen que principalmenteme genera curiosidad. Y no porque meresulte extraño que un político tengauna mascota. ¿Por qué no las tendríansi, después de todo, son tan humanoscomo el resto de nosotros aunque a vecesuno se olvide? No es eso, la fuentede mi curiosidad como politóloga (gajesdel oficio quizás) viene de preguntarme:“si ese animal hablara, ¿qué diría?,¿cuánto más que todos nosotros puedesaber sobre los procesos políticos?”.Como animales de compañía es probableque hayan sido testigos privilegiadosde reuniones, charlas y llamadas clavespara la política e, incluso, para la historia.Además es más que probable quehayan sido confidentes de grandes secretos(vamos, aunque no les guste confesarlo,todos alguna vez le hablamosa alguna mascota). Todo esto me haceinevitable preguntarme, ¿qué tanto sabránestos testigos privilegiados?Para empezar pensemos, por ejemplo,


cuánta información vital para las relacionesinternacionales tendrán las mascotasde los presidentes de los EstadosUnidos. ¿Qué nos podrían contar, sihablaran, Bo, el perro de Barak Obama;Barney, el terrier escocés malhumoradode George W. Bush; o Socks, elgato de Bill Clinton quien, además,encontraba comodidad sentado juntoal micrófono de la sala de prensa desdedonde se realizan los comunicados oficialesde la Casa Blanca (sí, esa, la de laspelículas de invasiones extraterrestres)y llegó a recibir más de cien mil cartaspor año durante las presidencias deClinton? También deben haber tenidoinformación más que interesante Vicky,Pashá y King Timahoe, los perros deRichard Nixon; Liberty, el labradorde Gerald Ford; Falaá, la scottish terrierque siempre estaba en la falda deFranklin D. Roosevelt cuando esterecibía a sus invitados; o el cavalier kingcharles spaniel Rex que tiraba tan fuertede la correa que parecía ser él quienpaseaba a Ronald Reagan. ¿Y todas lasmascotas de los Kennedy? Los animalesde compañía más cercanos de la familiaeran un welsh terrier llamado Charlie,el gato Tom Kitten y el canario Robin,pero también los acompañaron variosponis, hámsters, un conejo y los perrosPushinka, Shannon, Wolf, Clipper, Blackiey Streaker que sin duda tendrían algúnque otro chisme de indudable valorhistórico para compartir.Para quien tenga más interés por lapolítica europea, probablemente seríabastante interesante saber qué nos contaríanlos perros welsh corgi de la reinaIsabel II, a quienes considera una razamuy inteligente y que, incluso, la acompañaronen su viaje de luna de miel; elgato ratonero oficial de la residencia delPrimer Ministro británico, quien porcien libras al año mantiene controladaslas plagas en la residencia (aunque sesabe de uno que fue despedido porhaberse hecho demasiado amigo de suspresas); Humphrey, el gato que MargaretThatcher rescató en las cercaníasde la residencia y adoptó; el bulldog quesiempre acompañaba a Winston Churchill;Clara, Dumbledore y Toumi,los perros de Carla Bruni y NicolásSarkozy; o Manolo, Margarita y Lucas,los gatos de José María Aznar. ¿Y quédirían los perros de Vladimir Putin? Elpolítico ruso tiene unos cuantos pero enespecial sería interesante poder charlarcon Connie, su vieja labradora que debidoa su edad está apartada del restode las mascotas de Putin y ha tomadoparte en reuniones con jefes de Estadode todo el mundo. ¿Y qué no le habrácontado Silvio Berlusconi a Dudú, canicheblanco de su novia que siempre loacompaña y a quien dice deberle granparte de su felicidad?Y no me digan los historiadores que nodesearían que la compañera inseparablede Adolf Hitler, su pastora alemanaBlondie (no se lo esperaban, ¿no?),hubiese escrito unas largas memorias…¡Ni hablar de los testimonios que podríanhaber dejado Bucéfalo, el caballode Alejandro Magno, o Morcillo, elcaballo negro de Hernán Cortés, dehaber usado sus pezuñas para escribir!¿Y cuánto más podríamos saber de loque pasaba puertas adentro si hubiesendejado registros el león de RamsésII, el elefante de Luis XIV, la jirafa deLorenzo de Médici o los monos de Catalinade Aragón? Incluso es probableque uno de los grandes misterios de lahistoria latinoamericana haya sido losucedido en la reunión entre José deSan Martín y Simón Bolívar en Guayaquil,no fuera tal si Nevado, el perromuchuníes de Bolívar, hubiese podidocomunicarse con nosotros. Seguro queen los largos días y noches en que lehizo compañía (incluso compartieronlos campos de batalla), el Libertador lecontó alguna que otra cosita que podríaayudarnos a reconstruir el episodio...En América Latina también tenemos enla actualidad una importante cantidadde testigos peludos a los que muchosperiodistas morirían por entrevistar.¿Qué cosas sabrían Alex, el bóxer deNéstor Kirchner, o todos los integrantesdel pequeño zoológico de CarlosMenem? ¿Y qué cosas habrán visto yescuchado por Olivos Lolita, Vito, Kala,Martita y Rosita, los perros de CristinaFernández de Kirchner? Ni hablar detodo lo que podría contarnos sobre larecuperación de su operación el perromuchuníes que le había prometidoHugo Chávez y le regaló su hermano, yal que ella nombró Simón por ser igualitoal famoso Nevado. También nos podríacontar unas cuantas cosas Manuela,la perra con tres patas de Pepe Mujicaque se hizo conocida participando detodas las entrevistas que se hacían en lachacra del presidente y hasta tiene unacanción. También podría satisfacer granparte de nuestra curiosidad tener unaconversación con las mascotas de HugoChávez, en especial si pudiéramos hablarcon la famosa tortuga morrocoyade su hija, con Guardián, el perro cacrique tuvo en su juventud (y que tambiénperdió una patita), con los loros deMiraflores, los perritos mucuchíes quecriaba en memoria de Bolívar, el terrierruso que le regaló Putin o Chabela, laalpaca oriunda de Bolivia que le regalóel presidente Evo Morales. También elbeagle de Sebastián Piñera, al que inicialmentebautizó como Poder pero queposteriormente decidió, un poco máshumildemente, nombrar Bolt en honoral atleta jamaiquino, debe estar al tantode algún que otro asunto. Y ni hablar dela tortuga gigante de las Galápagos, donadapor el gobierno de Ecuador, quevivió durante muchos años en el palaciode Viña del Mar viendo pasar variospresidentes.¿Y qué cosas escucharán Negro, el perrolabrador y Fafá, la dachshund rescatadacon que se vio tantas veces pasear aDilma Rouseff?Sin lugar a dudas, los animales de compañíade los políticos guardan más deun jugoso secreto y han visto y oído granparte de todo eso que ocurre tras bambalinasy que nosotros sólo podemos suponero imaginar. Lamentablemente, almenos hasta que no descubramos cómocomunicarnos con ellos, seguiremos sinpoder entrevistarlos. Y de hecho, tal vezsea por eso, por ser los confidentes másconfiables, que probablemente sepanmás que cualquier ser humano...75


Historiay políticaLa guerra en lassombrasCómo la CIA se convirtióen una organizaciónasesinaMark MazzettiCríticaEl subtítulo tan explícito de este libropuede inducir a engaños. No se trata deun panfleto, sino de un muy serio trabajode investigación del corresponsal de seguridadnacional del New York Times, MarkMazzetti, quien obtuvo el premio Pulitzerpor sus trabajos sobre los conflictos armadosen Afganistán y Pakistán.Mazzetti recorre en este excelente trabajola historia de la CIA desde sus orígenes,cuando los británicos instruyeron a losresponsables de la inteligencia estadounidensedurante la Segunda GuerraMundial cuando uno de los principalescolaborados del Sir Winston Churchillse quejaba del temperamento de los estadounidensesque exigían resultados rápidosy espectaculares mientras que ellospreferían “una acción a largo plazo, lentay pesada” y destacaba los peligros queimplicaba esta manera de proceder de laOficina de Servicios Estratégicos (OSS),antecedente inmediato de la Agencia. Deallí a los célebres SEAL de la marina, hacorrido mucha sangre bajo los puentes detodos los países en los que actuó la CIA.Mazzetti destaca que en los últimos diezaños la impunidad de la central de inteligenciase ha multiplicado y potenciado yMIRAR de nuevoPor Felipe Pignaque hoy estamos frente a una organizaciónque más que nunca planea el asesinato desus enemigos “reales o supuestos”.Mazzetti nos habla de una guerra oculta:“desencadenada en todo el mundo, EstadosUnidos ha perseguido a sus enemigosutilizando robots asesinos y grupos deoperaciones especiales. Ha pagado amercenarios para que establezcan redesde espionaje clandestinas y ha confiadoen dictadores volubles. La guerra se haextendido a lo largo de varios continentes,desde las montañas de Pakistán a los desiertosde Yemen y del Norte de África, delas guerras de fuego lento de los clanes deSomalia a las densas junglas de Somalia.Las bases de la guerra secreta fueron establecidaspor un presidente republicanoconservador y aceptadas por un demócrataprogresista que se enamoró de lo quehabía heredado”.Un libro altamente recomendable quepuede leerse como una novela de espías,sin olvidarse, claro, que se trata de la másdramática realidad.1493Una nueva historia delmundo después de ColónCharles C. MannCapital IntelectualHoy son muy pocos los que discuten quela globalización temprana comenzó en1492 con el mal llamado descubrimientode América por Cristóbal Colón. Partiendode este concepto, el periodista yensayista Charles Mann, nos aporta unnotable libro sobre lo que le ocurrió almundo después de aquel suceso calificadopor Adam Smith como el más importantey decisivo de la historia de la humanidad.El libro está prolijamente dividido en cuatrosecciones: viajes por el Atlántico, viajespor el Pacífico; Europa en el mundo yÁfrica en el mundo. En las primeras y deuna manera muy original, el autor sigue elrecorrido del tabaco, desde sus orígenesen el bajo Amazonas hasta constituirse enla materia prima de la primera moda realmenteglobal y de las pestes, el intercambio,ya no comercial, de microorganismosentre conquistadores y conquistados. Latercera parte recorre la evolución y la consecuenciade dos revoluciones definitoriasde la Edad Contemporánea, la agrícolay la industrial, claves para el ascensodefinitivo de Occidente. Ambas revolucioneshubieran tenido sin duda cursosradicalmente distintos sin la “aparición”de América y sus enormes potencialidadescomerciales. En la cuarta sección, dedicadaa África, Mann se encarga de describirclaramente y sin eufemismos el más cruelde los intercambios: el tráfico de esclavos.Una cifra da una idea de sus dimensiones:en 1700 el 90% de las personas que cruzaronel Atlántico eran africanos cautivos.Esta inmigración forzada provocó importantescambios demográficos y culturalesen la América colonizada. FinalmenteMann realiza un estudio de una de lasmetrópolis más importantes de la etapacolonial, la ciudad de México, que representa,según el autor, la unificación de lasdos redes, la del Atlántico y su vinculacióncon el mundo europeo y la del Pacífico ysu tráfico con el Oriente y en particularcon China.RecomendadosLa desaparecida de San Juan, de PhilippeBroussard, Planeta.El mundo hasta ayer, de Jared Diamond,Debate.Los talleres de la revolución, de Lyman Johnson,Prometeo.Perón vs. Kissinger, de Paulo Ares,Ediciones Fabro.La fascinante historia de las palabras,de Ricardo Soca, Interzona.Walter Benjamin en la ex ESMA, de EduardoJozami, Alejandro Kaufman y Miguel Vedda(comps.), Centro Cultural de la MemoriaHaroldo Conti y Prometeo.77


INFANTIL Y JUVENILPara diseñar con papel las mejores bestias conalas, Catapulta lanzó Dragones voladores. Setrata de un libro con todo lo necesario paraarmarlos y hacerlos volar.Cómo viven, cómo hacen paralanzar fuego por la boca y qué diferenciahay entre un dragón demontaña y otro de mar.Para niños mayores de 8 añosuna divertida propuesta para lasvacaciones.Con la colección Cuentos clásicos indiscretos, Albatrospresentó El Gato con Botas cuenta la verdad y Las cartasde Pulgarcito. Ambos trabajos, escritos por Fabián Sevilla.El primero se trata de un descargo muy especial que haceel famoso gato. Acusado de ser ladrón y mentiroso, esta vezdará la verdadera versión de los hechos.El segundo trabajo muestra las cartas de Pulgarcito dondecuenta su vida desde su más tierna infancia.Para padresDormir sin lágrimas. Dejarlo llorarno es la solución (El Ateneo) es untrabajo de la psicóloga española RosaJové donde analiza las verdaderascausas que pueden ocasionar trastornosdel sueño, desde el nacimientohasta los tres años. Presenta unatabla estándar de los ciclos hasta elprimer año de vida para determinarsi hay un problema, y otorga algunosconsejos y soluciones para acompañarlode la mejor manera.


Cómolo hago8oEntreel delirio y la aventuraPor Juan José DimiltaMe formé leyendo historietas. Cuando aún no sabía leer,corría con insistencia, revista en mano, a todo el que andabapor mi casa para que me tradujera aquellas manchitas detinta tan atractivas. Les ganaba por cansancio y se convertíanen mis esclavos-lectores. Hace un tiempo leí que Esopoera un esclavo dedicado a la educación de los niños bien. Lahistoria se repite.Anteojito, Billiken, Humi, la versión local de Mad, Capicúa,Afanancio, Piturro, Gattin, Lupín, Fitito, Don Nicola,Condorito, Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape y más. Pocosuperhéroe foráneo y mucho humor y delirio. Luego de formarmeen el taller del generoso y monstruosamente lindoAlberto Laiseca, el delirio quedó instalado como parte demi experiencia literaria. Creo firmemente que la literaturanacional le debe muchísimo a la historieta nacional (ahí estáel gran Pablo De Santis como prueba). Y no es casualidadque mi primera experiencia como escritor (aunque falsa)haya sido historieta de por medio. Una siesta de un veranoimplacable, en cueros y pegado a la silla, con una Olivettitransformé cada uno de los globitos de diálogo y los recua-


dros de una historieta de Gilgamesh, el inmortal, en algoparecido a un cuento. Cuando mi hermano llegó de la callele mostré la hoja tipeada y le hice creer que en esa siestainfernal había escrito mi primera historia. La mentira durómenos de una hora pero puedo decir que aquella fue la primeravez que sentí que me miraban como a un escritor.Diario del plan de fuga tiene mucho de toda esa formación,pero su punto de partida es una situación real. Nace cuandomi mujer me cuenta que el hijo de una amiga, en su tempranotercer grado, había planeado una fuga del colegio.Revisité con gusto los clásicos de ese subgénero del cine deacción llamado “carcelario”: Escape a la victoria, Papillón,Alcatraz, El gran escape, Sueños de libertad y salieron a miencuentro todos mis compañeros de la primaria, raros, alos que la escuela intentó en vano hacerlos más “normales”.Incluso recurrí a Vigilar y castigar de Foucault. Diario delplan de fuga busca recrear el clima de aventura de pandilla,de varones más exactamente. Tontos, arriesgados, niños quese hacen los hombres, que mienten e imaginan pero no haynadie cerca para decirles que lo que planean y dicen es imposible,que no respeta el menor de los razonamientos. Sonsólo ellos, sin adultos y sin niñas. Ellos aventurándose contodos los recursos posibles y los imposibles también.Las ilustraciones de Ángel Mosquito acercan felizmente aDiario… a la historieta. La primera vez que presenté Diariodel plan de fuga fue en la Feria del libro de Mendoza y allícompartí varias sobremesas con mi admirada Ema Wolf.En ese encuentro caí en la cuenta de que ella era una de lasplumas de aquel primer combustible llamado revista Humi.Diario del plan de fuga finalmente es una novela, o una novelagráfica, o una novela muy ilustrada, o una historieta singlobos de diálogo, o una aventura. Eso. Definitivamente soyun tipo al que le apasiona escribir y leer aventuras porqueno le gusta que le digan que esto es imposible o aquello norespeta la razón


INFANTIL Y JUVENILRecomendado para niñosmayores de 3 años lacolección Busco y encuentro(V&R) es una propuestadivertida del mundo deBaby TV con tres trabajos:Los Cuddlies, los simpáticospersonajes, la curiosa Zoe,que los invita a conocer elmundo de los animales yPlim Plim que les enseña alos chicos a cuidar el planeta.Tres clásicos: Ricitos de oro, Los tres chanchitos yCaperucita roja para jugar completando las escenas condivertidos imanes (Sigmar).A jugar con Peppa yDe vacaciones con Peppa(Alfaguara)es una propuesta deactividades para niñosde 2 y 3 años.Cada libro vienecon stickers.


Guillermo y el laberinto(Uranito) es la historia de unniño al que le encanta escucharlas historias de su abuelo,que ha investigado todasu vida, las costumbres de losgoblins, una extraña raza quevive en un laberinto. Contextos de Silvia Braun e ilustracionesde Alex DukalGuitty Daneshvari es la autorade Monster High, Una monstruoamigamuy misteriosa (Alfaguarajuvenil) y cuenta la historiade las tres monstruoamigasRobecca Steam, Venus McFlytrapy Rochelle Goyle quienesdescubrirán increíbles secretosmientras investigan la misteriosadesaparición de la directora.La lámpara de lava (Sigmar),de José Montero, son treshistorias de suspenso atrapantes.Joaquín quiere deshacersede su lámpara aunque sea unrecuerdo de su abuelo; Fermínencuentra dinero en unsobre debajo de su puerta yeso cambiará su destino; Alexdescubre a tres hombres queno son lo que parecen. Para noparar de leer.María Frisa da 75 consejos parasobrevivir en el colegio (Alfaguarajuvenil). Un manual que resolverátodos los problemas: cómono enamorarse del chico que noconviene, evitar que las amigasse enojen y cómo resolver lasmetidas de pata. Para chicas de12 años.


Aviso_quid_02-03-2014.pdf 1 10/01/14 16:19INFANTIL Y JUVENILPara quienes aman el arte surrealista, acaba de publicarseLeche del sueño, de la pintora Leonora Carrington. En dosversiones de bellísima edición –una de lujo; la otra, pocket–,este libro es una reproducción de una libreta de la gran pintora,donde escribía y dibujaba a lápiz historias fantásticas paralos niños.“Ella [Leonora Carrington] definitivamente estuvo presentecuando llegó la hora de que el psicoanálisis y el arte pusieranal descubierto el secreto edificio del inconsciente, un edificiode perturbadora belleza que sigue recordándonos que no sólosomos nuestros sueños, sino que lo soñado dialoga con el niñoque fuimos y que continuamos siendo”, escribe Ignacio Padillaen el texto preliminar. Puro arte.CineLlegan a las salas tres películas para entretener a todas lasedades, Las aventuras de Peabody y Sherman, La Lego películay Hadas y piratas.La primera, es una versión de Volver al futuro, sólo que elcientífico es un perro (Peabody) y tiene un hijo adoptivo humano(Sherman).La segunda, es una mezcla de animación por computadora(80%) e imágenes reales (20%).La tercera, es la saga de Campanilla que, esta vez, tratará derecuperar el polvo mágico de hadas de las manos del CapitánGarfio.


EntrevistaochoElisabetta Piqué ySu mayordesafíoPor Gonzalo Villamayor86Con Francisco, vida y revolución, la escritora y periodistaElisabetta Piqué revela claves de la personalidad y el estilodel Papa argentino. Una biografía fascinante que permiteanalizar cómo el actual pontífice se preparó toda la vida paraese rol. Su humildad, su compromiso y su firme estilo de gestión,comentados por la autora en diálogo con Quid.–¿Qué fue lo primero que le llamó la atención de la figurade Jorge Bergoglio? Cuando lo conocí en febrero de 2001,en su viaje a Roma para ser nombrado cardenal por JuanPablo II y lo entrevisté para el diario La Nación –una de laspocas entrevistas que concedió siendo arzobispo primado deBuenos Aires–, como cuento en el libro, me sorprendió suhumildad y su forma de hablar, clara y directa. Y me sorprendiótambién que, una vez publicada la entrevista, me llamarapor teléfono a mi casa para agradecerme la nota, algo pococomún…–¿Qué fue lo que la impulsó a escribir el libro Francisco,vida y revolución? Fue una propuesta que recibí de parte deLuz Henríquez, directora de la editorial El Ateneo el 14 demarzo, el día después de la elección de Francisco. Al principiodudé porque se trataba de un desafío inmenso para mí escribirla biografía de un Papa, a quien conocía, sí, pero desde2001, en un momento de inmenso trabajo para el diario y envistas de esa “revolución” que ya comenzaba a hacer el primerPapa argentino desde el principio, con la decisión de llamarse


Francisco, todo un programa, saliendo al balcón de la Basílicade San Pedro sin capa roja, ni zapatos rojos, arrancando conun buonasera y pidiéndole al pueblo que rezara por él antesde dar la bendición urbi et orbi. Dudé, pero enseguida sentíque tenía que aceptar ese desafío, que tenía que hacer estelibro.–¿Cuáles son los aspectos más salientes del Papa? Su modode ejercer el papado, que no es más un estilo monárquico. ElPapa ya no quiere ser un monarca absoluto, sino el obispo deRoma, que quiere escuchar la voz de los obispos de todo elmundo, aplicando la colegialidad y sinodalidad de la que hablabael Concilio Vaticano II. Por otra parte, su humildad, surechazo a la pompa, su forma de hablar, simple y directa, suacercamiento a la gente, a los pobres, a los últimos, su constantellamado a volver al mensaje esencial del Evangelio. Esevidente que es un hombre de Dios.–Después de haber escrito un libro sobre él, ¿qué destacaríade la persona detrás del personaje, del ser humano porencima del símbolo religioso? Buceando en la vida de JorgeBergoglio, habiendo hecho este libro, mi impresión es quese fue preparando durante toda la vida, inconscientemente,para ser Papa. Se enfrentó a situaciones muy difíciles siendoprovincial de los jesuitas –entonces se creó una leyendanegra, fue acusado de ser cómplice de la dictadura, pero laverdad es que salvó a muchísimas personas–, luego tambiénsiendo arzobispo de Buenos Aires le estalló un conflicto calientecon el escándalo del Banco de Crédito Provincial, vivióel default, los cacerolazos, etc. En respuesta a todos estosdesafíos, pudo demostrar que es un hombre de gobierno, unadministrador, un hombre de acción, pero al mismo tiempoun hombre de profunda oración, de discernimiento y de granhumor, que tomó el timón de la Iglesia católica en un momentoturbulento, pero con las ideas muy claras en cuantohacia donde hay que ir.–Cómo cree que incidirá en el catolicismo la formidable“revolución” –de acuerdo con el título de su libro– quelleva adelante Francisco? Creo que es evidente para todosque el 13 de marzo de 2013 se abrió un nuevo capítulo en lahistoria de la Iglesia. De hecho, con esa primavera e impulsoreformista, que implica una Iglesia preocupada por acompañara los hombres y a las mujeres de hoy, que ha hechosoplar Francisco, los católicos han vuelto a sentirse orgullososde serlo. El “efecto” Francisco, que no es marketing, puedeverse en una cantidad de católicos que se habían alejado quevuelven a ir a misa, que vuelven a confesarse, en todo el mundo.Francisco habla de una Iglesia pobre para los pobres, unaIglesia que compara a un hospital de campaña después de labatalla, que debe curar a los heridos de este mundo, lo cualimplica un cambio enorme. No es más una Iglesia alejada dela sociedad, sino una Iglesia que debe caminar junto a su grey.–¿Cuáles piensan que serán las más visibles consecuencias,cuál será el legado? Un modo nuevo de ser Papa, una visiónde Dios que es amor y misericordia y de una Iglesia que estáabierta al mundo para acompañara la gente, no para condenarla.–¿Cuál es la incidencia deFrancisco en el mapa geopolíticomundial, hacia dóndepiensa que su gestión influiráen los diferentes conflictosdel mundo? Con su mensajede una cultura del encuentro,del diálogo con todos y en favorde la paz y de los últimos,en contra de las guerras, dela corrupción, de la trata depersonas, de las mafias, Francisco ya es considerado una autoridadmoral a nivel internacional y político. Sin contar quela revista Forbes lo considera la cuarta persona más poderosadel mundo, después de los presidentes de Rusia, EstadosUnidos y China, fue notable el peso que tuvo cuando convocóa un ayuno de oración por la paz en Siria, que seguramenteinfluyó en la decisión de no lanzar una intervención militarque parecía inminente.–¿Y cómo incidirá el legado de este Papa argentino en lostemas conflictivos de la política y la economía del Vaticano?El Papa tiene muy claro que quiere un Vaticano transparentey limpio, no manchado de sospechas de corrupción o irregularidadesen el manejo de las finanzas, de su administracióny de su economía. Por eso creó comisiones para investigarel Ior, el banco del Vaticano, y a su economía en general.Por otro lado, está analizando junto al consejo consultor deocho cardenales de todo el mundo que él creó, una reformaprofunda de la curia romana para que esté al servicio de losobispos y del PapaLuz Henríquez -Directora de Editorial El Ateneo- entrega un ejemplarde Francisco. Vida y Revolución al Papa ante la mirada orgullosa de suautora, Elisabetta Piqué87


ArteesculturaEsculpir el tiempoCabellos blancos y cortos, voz ideal para contar cuentos a los niños; con esa pausada y graciosa suavidad,detrás de esa suerte de imagen de abuela ideal, se esconde una Maestra del tiempo. Desde un cruce imaginario entreLewis Carroll y Andy Warhol, con el relato de El hombre con el hacha y otras situaciones breves, su impactanteinstalación en el primer piso del Malba, Liliana Porter va un paso más allá en su recorrido siempre en expansiónPor Esteban Ulrich88El país de las maravillas de Liliana Porterse materializa sobre el plano estiradoentre la reproducción y el objeto real.Un salto al punto ciego del lenguaje queinspirado en las imágenes-ideas de Magritte,se inscribe en la corriente del arteconceptual que intentara la revolución,allá a fines de los años 60, en oposición almundo mercantilizado del arte. Hoy, surecorrido siempre en evolución, se fuedesdoblando desde el grabado, el dibujo,la fotografía, y la incorporación de objetos3D, hasta llegar de manera natural a lainstalación. Un camino que describe elde gran parte del arte contemporáneo. Elhombre con el hacha y otras situacionesbreves es la instalación más ambiciosahasta la fecha de la artista y también unasuerte de sutil retrospectiva de su insoslayableobra; la de una artista que estásiempre dispuesta a nuevos desafíos yque ahora se prepara para volcar su lógicaen un mundo nuevo: el teatro.–La leyenda cuenta que luego de estudiararte en Buenos Aires partió haciaParís pero se detuvo en Nueva York...Camino a París pasé por Nueva York yahí me quedé... Era el 64, el año en quellegaron los Beatles, en el que estaba BobDylan... Toda la primera etapa de la discusiónpop la vi en primera persona: lasSopas Campbell de Warhol, los Oldenburgs...Nueva York resultó muy atractiva,había gente que venía de todos lados,íbamos al nightclub que armó Warhol enese momento... Yo lo seguía a Luis FelipeNoé, para mí fue muy importante en esaépoca, no es mucho más grande que yo,pero en ese momento se notaba que habíauna diferencia. Para mí era lo más...–En Nueva York llegaron a montar unestudio de grabado, ¿de qué se trataba?En el grupo que conformamos con LuisCamnitzer y José Guillermo Castillohacíamos profesionalmente grabados paraotros artistas y dábamos clases, lo más importantees que nos empezamos a cuestionarporqué todos los “ismos” veníande otras disciplinas como la pintura o laescultura y nunca del grabado, por qué elgrabado era considerado un arte menor.El problema es que el grabado es un trabajoartesanal, la técnica es protagonista,y entonces uno puede hacer unas cosasdivinas pero que no llegan a decir nada...Nos dimos cuenta que nosotros mismosestábamos cayendo en eso. Así que nosplanteamos hacer un ejercicio para producirun grabado que no mostrara todolo que sabíamos sobre su técnica, y en elque usáramos elementos que no estuvierandemasiado cargados de sentido.–De todas formas ha recurrido a símbolosmuy fuertes, como Mikey o el Che...Lo que pasa es que en ese momento,como mi obra era más narrativa si sequiere, quería trabajar con elementosque narraran lo menos posible, quefueran elementos muy banales... Y ahíes donde empiezo a usar el espacio enblanco. Porque las cosas que hacía no sucedíanen un tiempo determinado, en unlugar determinado, sino en un lugar másabstracto, intemporal, no tenían fondo.Desde entonces me parece que lo que reaparecees la idea de la imagen y la cosa,o sea la textura de un papel arrugado quese arruga de verdad, una sombra, algocortado que está pintado y que a la vezse mezcla con una sombra real. Trabajaren la tensión entre la representación y lascosas reales. Eso me interesa, ahí empezóla cosa más personal para mí.–Además, en esta última instalación,


logró como una narrativa inversa... Sí,ya sé hacia dónde vas, si El hombre delhacha rompe o ya rompió... Ni yo mismalo sé. ¿Qué es el tipo? Bueno, me pareceque es una metáfora del movimiento,pero al mismo tiempo todo está ahí.Como memoria acumulada. Es la metáforade un modo del tiempo también... Yhay toda una historia detrás...–También es la primera vez que realizauna instalación de gran formatoy con el tema de la rotura como algogeneral, cosa que antes aparecía máscomo un detalle... Es la primera vez...En realidad, en Nueva York había hechoun par de versiones anteriores, pero eranmás pequeñas. Acá el espacio era otro yentonces se sumó el piano, por ejemplo,porque al trabajar a partir del espaciohabía que pensar algo especial, como sitodo sucediera en el mismo tiempo. Porejemplo, la columna en el medio del espaciode repente se justifica con el piano.Dijimos, bueno, vamos a poner el pianodado vuelta acá, y de golpe se vino todoabajo, las teclas y todo, y quedó genial, yasí lo dejamos.–El acto de volcar es recurrente en suobra y parece otra forma de remitir altiempo... Sí, lo usé en mis videos, y tambiénpor ejemplo en esta instalación enla mujer que vuelca un líquido blanco, esalgo que siempre usé, creo que tambiénahí me gusta la idea de que lo que sevuelca es siempre superior a la capacidaddel contenedor original… Me gusta esarelación de la desproporción.–Es que su obra, al jugar con escalas,nos permite comprender que no hayuna suerte de proporción áurea entreellas, por decirlo de alguna manera, quela relación que mejor funciona entre lasescalas es la desproporción... Así es, yhay muchas formas de desproporción, entrediálogos también por ejemplo... Desdelas cuestiones sociales, si un objeto escaro, de Limoges, y otro es una ganga desupermercado, o la desproporción entrealguien adentro de una postal, puesto enrelación con otro que es una reproducciónde Mikey pero hecha en un mural, oalguien a quien reconocés..., por ejemploel Che, más que nadie: en Nueva Yorkestá lleno de cosas con la cara del Che yseguro que hay miles de personas que lousan y no tienen idea de qué representa,es como una imagen que queda bien, setransforma en una ilustración para unacamiseta, todas esas transformaciones mefascinan porque hablan de la distancia entreel significado y las cosas, lo que haceMagritte: entre las palabras y las cosas.–Y ahora se viene su primera experienciacon el teatro... Primero hice algunascosas en video y ahora estoy armando unaobra de teatro para estrenarla en el TeatroSarmiento, el 26 de marzo próximo.Se llama Entre actos y es con personasde verdad, no con pequeños muñecos(Risas)... Es todo bastante normal o porlo menos presentado dentro de las formalidadesdel teatro. No está centrado tantoen los diálogos sino más bien en el baile,suceden cosas tristes, cosas alegres... Ytodo el tiempo se juega entre lo real o lono real. Abordando los temas arquetípicosde la vida. Hay varias cosas que meinteresan ahí, primero que el público nose aburra, que algo le pase, que reconozcaalgo. Yo ya estoy tan metida en la obraque me parece normal, pero supongo quese sobreentiende que si va a ver una obrahecha por mí, que no soy una persona delteatro, el resultado va a ser algo especial.Nunca hice algo así y es maravilloso, todoempezó con una propuesta del Di Tellay después se fueron sumando patrocinadoresy artistas de primer nivel en cadauna de las disciplinas teatrales, como lacoreografía, la iluminación, el vestuario,la dirección de actores, etc. Toda genteque sabe lo que hace... Por lo menos ahíhay gente que sabe lo que hace... (Risas)Y todo lo que aprendí... todos fueron muyamables, muy pacientes. Una experienciaextraordinaria89


TVSERIESPor LAURA BERTIVikingsUn drama creado por Michael Hirst(Los Borgia, Los Tudor, Camelot, etc.) yproducido por History Channel que sesuma a las series de ambientación medieval,como Juego de tronos.Vikings se basa en las sagas noruegas,recrea los pasos del primer explorador,Ragnar Lothbrok y sus primeras incursionespor tierras escocesas e irlandesas afinales del siglo XIII, mostrándonos tantosu vida personal como su vertiente guerrera.Se eligió darle un desarrollo delimitadoa los personajes pero una acciónavasallante en el tiempo. Así, describe lacompleja realidad de este pueblo mítico ylas extraordinarias historias de vida de estossaqueadores, comerciantes y exploradoresde la Edad Media, desde el interiorde su sociedad. El protagonista es RagnarLothbrok un joven granjero y hombre defamilia que cuestiona la política conservadoradel jefe de su tribu. Ragnar estáconvencido que desciende del dios Odín,a quien se parece (Odín era el dios de losguerreros y la curiosidad). Es excelentela descripción de ambos mundos, el de laretaguardia, como base de operaciones,y el de la vida cotidiana, y como contrapuntoel de las incursiones guerreras. Lospaisajes son un deleite, las montañas, losárboles y el clima parecen cobrar vidapropia para convertirse en personajes,que influyen de manera decisiva sobrela vida de los hombres. Las imágenesestán cargadas de simbolismo y el simpleviento entre los árboles puede darnosuna sensación abrumadora de soledad,determinación, calma, violencia… Laparte mística de la cultura vikinga estámuy presente en la serie, por lo que lasensación de que presenciamos algo mágico,algo eterno, es muy consistente. Lamúsica que ambienta ciertos momentosy el montaje de secuencias logran jugarcon las sensaciones del espectador y contagiarnoslo épico y lo trágico.La producción es impecable (la recreaciónde los barcos como la de las aldeas)y el reparto incluye a Travis Fimmel(Ragnar), Katheryn Winnick, (la mujerde Ragnar), Gabriel Byrne (conde Haraldson,el señor de la zona), JessalynGilsig (Siggy, la mujer del conde), CliveStanden (Rollo, el hermano de Ragnar)y Gustaf Skarsgard (Floki, el freakycientífico de la aldea y “robaescenas” dela serie con sus excentricidades).El éxito de público, le valió su renovacióninmediata para una segunda temporadaen 2014. Estamos en condiciones dedefinirla como una de las mejores seriesdramáticas de los últimos años.que los personajes hablan directamentea la cámara durante los acontecimientosque surgen a lo largo de los episodios. Deeste modo, desarrolla la historia de tresfamilias que en realidad son sólo una.El padre de esta familia, Jay Pritchett(Ed O’Neill) tiene dos hijos mayores deun matrimonio anterior. Se ha vuelto acasar recientemente con una colombianacurvilínea, llamativa y de la edad de suhija, Gloria Pritchett (Sofía Vergara),que tiene un hijo preadolescente de otromatrimonio. De los dos hijos de Jay Pritchett,el varón es gay, Mitchell Pritchett(Jesse Tyler Ferguson), padre adoptivode una niña vietnamita junto con su parejasentimental. La hija, Claire Dunphy(Julie Bowen). Está casada y tienes doshijas y un hijo. Toda esa diversidad denacionalidades, orientaciones sexualesy personalidades distintas, dan lugar auna seguidilla de situaciones divertidas,basadas en un guión que es bastante interesantey original.La serie ha recibido críticas positivas ymúltiples nominaciones a varios premios.Ha ganado el premio Emmy a la mejorserie de comedia y todos los años desdesu estreno en el 2009, lo ha ganado almejor actor/actriz de reparto en una seriede comedia. Absolutamente recomendable:es divertida, maliciosa, políticamenteincorrecta, inteligente, ágil y, lo mejorde todo, divertida, a la vez que cuentaaspectos importantes sobre la cambiantenaturaleza de “la familia”. Una mezclaideal de corazón e inteligencia que hademostrado, sin resultar forzada, unaexcelente resolución para las diferentesvariantes cómicas.Se consigue, entre otros lugares, enEl Ateneo, Yenny y www.tematika.com91Se consigue, entre otros lugares, enwww.amazon.comModern FamilyEs una comedia estadounidense creadapor los guionistas Christopher Lloyd ySteven Levitan. La serie está realizadaen formato de falso documental, en el


VIDA GOURMETPequeños detalles que hacen la diferenciAPor Mónica TraceyPara beber a sabiendas“El vino tiene algo inefable y es eso lo que nos encanta de él, eso maravilloso queno podemos poner en palabras. Pero justamente ese es mi trabajo: buscar la manerade ponerlo en palabras”, dice Elisabeth Checa en el Four Seasons ante buenaconcurrencia del mundo gourmet porteño en la presentación de su nueva guía Losbuenos vinos argentinos edición 2014, en la que colaboró la sommelier María PazLevinson. Con esa sutileza poética explica esta singular tarea que viene realizandodesde hace años y que la ha posicionado como una de las máximas conocedoras yreferentes de nuestros vinos. Y en su libro, agrega: “Es un trabajo, por supuesto;nos gusta mucho más beber que catar. Es por eso que catamos por ustedes, losamantes del vino”.Enamorada de los viajes, de la poesía, del buen vivir, cada uno de estos alimentosaparece en sus apasionadas descripciones, en su amoroso acercamiento al vino. Fielal misterio, que ella ayuda a develar en cada recomendado, Elisabeth se convierteen una sabia y encantadora compañera de quienes quieren beber mejor. En sus notas,también aporta imperdibles datos para el turismo enológico.Los buenos vinos argentinos,de Elisabeth ChecaEdiciones Vocación92Viajes deliciososEl vino siempre fue, pero ahora es mucho más. Esto, para nuestro país, es una venturosa verdad, tanto por la excelencia de los vinosque se están produciendo como por el aprovechamiento de todo lo que forma parte de su cultura y que hoy se suma como opción turística.Internarse en los caminos del vino es uno de los recorridos más placenteros y apela a todos los sentidos.Son muchas las bodegas que además de preocuparse por crear grandes vinos están decididas a aportar al conocimiento de los pasosde la producción y de la degustación, así como a la vivencia de todo el proceso en medio de esos paisajes de excepción. Es por esoque junto a los más diversos programas de visitas y catas guiadas, ofrecen experiencias gastronómicas y alojamiento en encantadorasposadas enmarcadas por viñedos y, en algunos casos, con el inigualable horizonte de los Andes. Mencionaremos unas pocas ubicadasen los caminos del vino de Mendoza que ya son reconocidas con premios internacionales por la belleza del lugar y la calidad de susservicios para dar una idea de esta magnífica posibilidad a la hora de elegir destino de vacaciones. Todas las provincias productoras devino ofrecen esta nueva forma de turismo. Vale la pena informarse y buscar opciones.


Más sabor, distintos saberes, sentirmás, gustar mejor, tradición, novedad,catas, un camino para conocerse enlas propias eleccionesincluye asador, parrilla, disco de arado o el horno de barro, parapanes y empanadas.Un paseo imperdible es la visita al Espacio Salentein, dondese encuentra la bodega y Killka, un lugar dedicado a la culturadel vino y al arte, donde se reúne una valiosa colección de arteargentino contemporáneo y holandés del siglo XIX y XX, y sepresentan muestras de artistas locales.Información: reservas@posadasalentein.comTupungatoPioneros y líderes en la producción de vinos orgánicos, poco másde diez años tienen la primera cosecha y la primera etiqueta dela bodega Domaine Bousquet. De prosapia francesa y productorade vinos Premium, ofrece a los visitantes el plus de conocer eltratamiento orgánico de las vides. De cara a la imponente cordillera,la pequeña posada tiene apenas cuatro habitaciones. Recorridospor los viñedos, la bodega y los vinos son las propuestas,además de la gastronomía gourmet del restaurant Gaia, dondetambién se pueden tomar clases de cocina, a cargo de la chefGabriela Molet. Todas las frutas y verduras del menú provienende la huerta orgánica. Claro que entre las propuestas se incluyeel tradicional asado.Información: turismo@domainebousquet.comSan RafaelEspecialmente pensado para los amantes del golf y del vino, en elsur de Mendoza, a 15 km de la ciudad de San Rafael, se encuentraAlgodon Wine Estates. Sin embargo, no se necesita ser golfistapara disfrutar de un paraíso como el que ofrece esta antiguafinca completamente puesta a nuevo. Con ocho habitaciones, tresen la vieja casona y cinco en el nuevo lodge, el hospedaje de primernivel ofrece todo para una estadía súper. El paisaje, los vinosPremium de la propia bodega, la gastronomía de Chez Gaston, elrestaurant emplazado entre olivares, la piscina, la cancha de golfy las de tenis, todo asegura un tiempo fuera del tiempo.Información: turismo@algodonwineestates.com93TunuyánTambién famoso por sus grandes vinos del Valle del Uco, peroen la zona de Tunuyán, la Bodega Salentein ha creado su propiaposada en una exclusiva estancia. Ubicada a 100 km de la ciudadde Mendoza, rodeada de viñedos y en medio de jardines, cuentacon dieciséis habitaciones distribuidas en tres casas, dos de ellascon la estética de las estancias tradicionales. Criolla y a la vez sofisticada,la cocina está a cargo del chef Facundo Belardinelli, yse destaca por sus variados fuegos para la cocina a las brasas, queUna cosa más: febrero es un mes excepcional para hacer algunode estos recorridos ya que comienza la vendimia, ese tiempo felizde cosecha, que algunas bodegas han incluido entre sus propuestaspermitiendo a los turistas participar de esa experiencia


Museosdel mundoPara aprender paseando y jugandoPor Martín GarridoUn enorme Diplodocus domina el salón principal del edificiodel Museo de Ciencias Naturales de Londres inaugurado en1881, hace 133 años. No es el único dinosaurio sino un ejemplardentro de una colección de más de 70 millones de especímenes.Están clasificados en cinco rubros principales: botánica, entomología,mineralogía, paleontología y zoología, para ayudar aacadémicos, estudiantes y curiosos con ganas de aprender y quesuman cinco millones de visitantes por año.Respecto de los dinosaurios, además de sus esqueletos, hay recreacionesa tamaño real que son muy atrayentes, lo mismo queen las salas de biodiversidad con mamíferos (disecados o recreaciones)o fósiles y también hay una impresionante ballena azul.Otras de sus muchas vertientes de interés son las experienciasinteractivas como “La fuerza interna” (The Power Within) pararecrear las posibles causas de los hechos que nos golpean a travésde los títulos de los diarios: tsunamis, terremotos, etc.Además de su popularidad, mantiene la costumbre de recibir,de manera continua, premios por su prestigio sólo comparableal del British Museum, del que formó parte hasta 1963 cuandose independizó.Confirmando la afirmación que para novedades nada mejor quelos clásicos, el museo acaba de inaugurar la primera estatua delmundo de Alfred Russel Wallace (1823-1913), coautor dela Teoría de la Evolución, que fue injustamente opacado por elbrillo de Charles Robert Darwin (1809-1882), también inglés.Al cumplirse el primer centenario de la muerte de Wallace, unbronce que recuerda su pasión de cazar mariposas se levanta enel jardín entre el Centro Darwin y el dedicado a la vida silvestre.En forma paralela, el museo produjo un documental preparadopor Sir David Attenborough sobre su amplio trabajo de campoantes de publicar su teoría respecto de la cuenca del Amazonasy el archipiélago malayo. Se lo considera, además, el “padre dela biogeografía”. El video, recomendable para todas las personas,se puede ver on line (www.nhm.ac.uk/nature-online/science-of-natural-history/wallace/index.html).Una recorrida personal puede partir de un mínimo de dos a treshoras pero con amenidades para la familia. Por ejemplo un sectorreservado a los niños donde pueden jugar sobre dinosaurios,o dibujar y hacer manualidades sobre la naturaleza o divertirseen la pista de patinaje sobre hielo. Hay actividades muy distintasque se pueden anticipar a través de su página web para todas lasedades, como la muestra de literatura a partir de la relación entrela poesía y la naturaleza y los concursos anuales sobre la vidasalvaje en los que participan los mayores especialistas.Por último, pero no menos importante, está la tienda muy surtidaen todo tipo de libros, muñecos y uno de mis preferidos: losrompecabezas para aprender jugando, que es la mejor manerade aprender. A la salida, se puede disfrutar del paseo por el barrioencantador donde vivió la princesa Diana desde antes de sucasamiento hasta su trágica muerte en 199795


TurismointernacionalLondresy suamoreternoPor Horacio de Dios96Si le gustan los animales, si los quiere y rechaza su maltrato,no importa a qué especie pertenezcan, paseando por Londresrecibirá muestras de esa simpatía colectiva y los encontrará inmortalizadosen estatuas.Un ejemplo reciente es Lupo, que compartió la primera foto deGeorge el recién nacido hijo de Kate y el príncipe Guillermo.Recordemos que los ingleses crearon el Kennel en 1873.La reina Victoria que había pertenecido a la primera sociedadprotectora de animales en 1824, al celebrar su jubileo dispusoun indulto general pero dejó afuera a los que habían cometidomaltrato a los animales.Los preferidos de Isabel II no eran sólo los perros sino los animalesen general. Los regalos que recibía a menudo constituíanun surtido tan amplio como ositos perezosos de Brasil, castoresnegro de Canadá, canario de Alemania, tortugas gigantes delas islas Seychelles y un elefante de siete años llamado Jumbodel Camerún por el aniversario del casamiento con el príncipeFelipe que, conviene recordar, fundó en 1961 el World WildlifeFund (WWF), organización que pasó a presidir en 1981, anteshabía presidido la Sociedad Zoológica de Londres. Todos los regalospasan a vivir en el zoológico de Londres, otro ejemplo delinterés del Reino Unido por los animales, y que data de 1828,el segundo parque científico inaugurado después del Zoo deViena. Es una visita más que recomendable en el extremo nortedel Regent Park y una imagen tradicional de las visitas a bordode los ómnibus de doble piso. Sus atracciones son muchas,para todas las edades, con su acuario (también el primero ensu especialidad 1853), el aviario, la piscina para pingüinos consu espectáculo a la hora de alimentarlos. Son 650 especies, con12.000 animales, algunos tan notables como Guy, el gorila cuyaestatua se levantó entre el bosque de Chrystal Palace y que loschicos usan para treparse en sus juegos.El zoo fue escenario de la película Harry Potter y la piedrafilosofal y su historia más emotiva es la del gato Arnie que sehacía amigo de los animales recién nacidos que eran llevados alárea de personal para criarlos a mano y de vez en cuando hastallevaba a casa conejos bebés y pollitos perdidos para rescatarlos.Considerado cuidador oficial del zoológico, su imagen al ladode cuatro leoncitos a los que guió tuvo un efecto viral en lasredes sociales donde hay más de 10 millones de asociados quedeclaran su amor a los animales que dejaron rodar un lagrimóncuando se enteraron de que el invierno pasado, luego de pasearentre sus amigos de todas las especies, se enrolló en su camita yse dejó morir.


Para llegar al ZSL, las siglas del zoológico, hay ómnibus de doblepiso, líneas para alquilar bicicletas, estaciones del Tube enel Regent Park y Baker Street y hasta una línea de waterbus.Ninguno está muy cerca y calcule entre 20 o 30 minutos de caminataque es un paseo entre jardines encantadores.En la zona próxima de Picadilly Circus son tentadoras otrasvisitas. Por ejemplo tomar un clásico té a la inglesa, con todotipo de exquisiteces y la atención tradicional, en Fortnum andMason que inició esa costumbre en 1707. El barrio es un valoren sí mismo y allí está la Tryron Gallery con arte sobre animalesdonde expuso el cordobés Axel Amuchástegui (1921-2002),estrella en la materia. En la Casa Blanca está su cuadro Águilablanca, considerado el símbolo de Estados Unidos.Uno puede utilizar un taxi, otra singularidad porque es elvehículo más cómodo del mundo para este servicio, pero esmás divertido (y económico) familiarizarse con el subterráneo(Tube). Ahora prosperó también un entretenimiento temáticopara distinguir, en el mapa del subte, un bestiario escondido,similar a la identificación de las constelaciones en el cielo. Fueun pasajero, Paul Middlewick, que en 1988 descubrió la formade un elefante y luego le fue agregando otras especies, desdemurciélagos a ballenas. El hobby prendió y existe una página(www.animalsontheunderground.com) para sumar nuevos personajesescondidos.Se dice, y con razón, que no hay prácticamente ningún animalque no tenga su estatua. Desde los comunes perros, gatos y caballos,hasta leones, elefantes y un gigantesco dinosaurio en elMuseo de Ciencias Naturales. La lista incluye delfines, ovejas,bisontes, camellos, osos, roedores, conejos y hasta una ostra.Una herramienta para agudizar la visión en las calles y parqueses descubrir en Londres un zoo paralelo de bronce y de mármol,sin contar los monumentos funerarios a las mascotas enpalacios y cementerios.Un caso es Jacob, caballo del carro de Londres, cuya hermosafigura fue trasladada en un helicóptero, en 1987, para ubicarlajusto donde estaban los establos del muelle en el Tower Bridge.En el delicioso Peter’s Square, custodiado por dos perros, haytodo tipo de estatuas de águilas y leones en medio de un vecindariode casas victorianas del siglo XIX. Nada menos que eldoctor Samuel Johnson (1709-1784), a través de las memoriasde James Boswell transmitió su respeto por su gato Hotges,cuya figura está al pie de su casa comiendo su plato preferido,una ostra. También el conejo blanco de Alicia en el País de lasMaravillas tiene su bronce al pie de su colina donde está enterradoLewis Carroll.Como cierre de esta historia la referencia es el castillo de Buckinghamdonde se reunieron más de un millón de personas enel 50 aniversario de la coronación de la reina Isabel II. Ese díaBrian May tocó God Save the Queen desde lo alto del palacio.El músico es una personalidad excepcional como diseñador desu propia guitarra, su participación en Queen y su doctorado enastrofísica con estudios sobre el polvo interplanetario. El mismohombre que en el 2007 cantó en aquella ceremonia acaba departicipar este año de una protesta contra los planes del gobiernode permitir el sacrificio de tejones para contribuir a atajaruna epidemia de tuberculosis en el ganado bovino. Fueron236.000 manifestantes y muchos llegaron desde las zonas ruralesdisfrazados con ropa blanca y negra y con máscaras de tejón.Es un mamífero grande huidizo, de casi un metro de largo y 12kilos de peso. Es negro en el vientre, la cara y las cortas patas.Es muy popular en el campo inglés y de la protesta formaronparte perros negros con rayas blancas pintadas. El líder de lamanifestación entregó en el número 10 de Downing Street, residenciadel primer ministro Cameron, el petitorio. A este paso,el tejón no sólo salvará su vida sino que pronto también tendrásu estatua en LondresHoracio de DiosTESTIMONIO PERSONALRéquiem para un gato reoMe crié solo, como hijo único y sin mascotas. Lo lamento. Ahora, reciénahora, recuerdo por qué de adolescente iba a menudo al Museo deBellas Artes y entraba sólo para ver un cuadro, el autorretrato de Foujitacon un gato.Era una costumbre o un hábito que confirmaba una nostalgia o un autorreprochepor una infancia solitaria. Porque no es bueno que un niñoesté solo.En una de mis primeras notas en el diario El Mundo, hace una punta deaños, escribí una columna sobre “La muerte de un gato”. Se me traspapelóel recorte porque entonces no había Google. Lo encontré gracias ala computadora y me emocioné al releer el final de un gato vagabundo,en una feria municipal de Constitución. Se había atragantado con unaespina y agonizaba pese a los esfuerzos de los humanos impotentesque lo rodeaban, acariciándolo o dándole leche o miguitas de pan. Erasólo un pedazo de carne dolorida que dejó correr su séptima vida condignidad. Le cerraron los ojos abiertos por el pescado o el espanto. Unarpillera le sirvió de mortaja y lo llevaron hecho un bultito a las sobrasdel mercado. Rumbo a un descanso de fuego y basura. Se acercó ungrupo de mujeres y de chicos para vivir del comentario ajeno y tejer suspropias fantasías.Como la mía en este réquiem con despiadada ternura.97


98CocinaVeranoBATIDOCuando abrasa el calor, las opciones paracomer y sobre todo para cocinar se reducena lo mínimo. Una buena alternativa sonlos licuados y batidos que permitenresolver en minutos sabrosas propuestas aptaspara costa, sierra y terrazaPor Marina GarcíaHay herramientas que no pueden faltar en una cocina moderna,una de ellas es la clásica y multifacética licuadora. A los ojos impíos,parece reemplazable por un minipimer, pero quien lo hayaintentado sabe que no hay comparación. Consejo de esta columnagourmet: cómprese una buena licuadora y vivirá un veranofeliz. Lo ideal son esas potentes, que pican hielo, con jarra grande,fácil de lavar y accesorios divinos como filtros y tapas. Sino, laque se pueda, igual le sacaremos el jugo.Para empezar con las propuestas, arranquemos con lo obvio: losbatidos frutales. Son ideales para aprovechar la fruta muy madura(que es menos estética, pero mucho más rica) y combinarsabores según lo que haya en casa. No es buena idea mezclarloscon leche, mejor jugo de naranja, de arándanos, de uva, o simplementeagua fresca. Si usamos naranjas o mandarinas, quitar solola cáscara, dejando el hollejo que es rico en vitamina C y aportamás fibra que usar el jugo exprimido. Una clave importante espreparar lo que se va a tomar en el momento, ya que guardado(incluso en la heladera) termina en un líquido oxidado que ya nobrinda nutrientes valiosos.Si al batido le agregamos banana quedará más cremoso y si ademásle agregamos hielo, obtendremos los modernos smoothies.Para quienes aprovechen el licuado para resolver una comidacompleta, se puede sumar maca en polvo, spirulina, semillas desésamo, lino, germen de trigo o cualquier otro complemento naturalque sume vitaminas y minerales. ¡Ojo! que estos productosson para consumir en forma moderada y preferentemente con elOK del médico.Otra alternativa son los batidos de verduras, como el exquisitogazpacho el cual permite consumir vegetales frescos de un modofácil y nutritivo. Las variantes son muchas, sólo hay que prestaratención para evitar las verduras muy fibrosas o duras que alterenla consistencia final. Aquí también, el licuado resulta mejor queel jugo de verduras ya que mantiene la fibra soluble e insolubleque mejora el tránsito intestinal.Para los menos naturistas, la licuadora es también un aliado yaque es la base de buenos tragos como el daikiri, la piña coladao el Malibu’s dream. En estos casos es imprescindible que lalicuadora tenga buena potencia y paletas para romper hielo, estopermite lograr una textura pareja similar al helado conocidocomo frozen.Otra delicia veraniega es la limonada, vale probar la Frozen GingerLemonade de Martha Stewart (ver receta en su web), losamericanos son especialistas en esta bebida y la proponen conmuchas variantes, también licuables.Por último, una de las más exquisitas alternativas de los últimosaños, los frapucccinos que son un must para beber a la tarde juntoa la piletaTragosInés de los SantosUna biblia para todo aspirante a las barras.De la mano de una de las bartenders másreconocidas de la Argentina, este libro ofreceherramientas, recetas y consejos para brillar ala hora de los drinks logrando un toque profesionalque deslumbre a los invitados.GazpachoAlberto HerraizUn lujo esta edición y también la idea de rescataruna preparación tan sencilla como clásicade la cocina española, recreada con versionesinesperadas, llenas de creatividad junto a JuanMari Arzak, Ferrán Adrià, Alain Passard y AlainDutournier.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!